Proyecto Final Grupo A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

Asignatura:

Formulación y Evaluación de Proyectos

Catedrático:

Daniel Alexander Barahona

Integrantes del grupo A:

Heidy Yulisa Sandres Villeda 202001686

Sayra Anabel Calix López 202000247

Lesly Elibeth Maldonado Guerra 202100691

Fredy Virgilio Peñalva Cruz 202100157

Olman Enrrique Peralta 2010001545

Axel Xavier Nájera Acosta 202100525

Selvin Daniel Romero Irías 202100607

Trabajo a Realizar:

Proyecto Final

10 de junio, 2023

1
INTRODUCCION

En el presente proyecto tenemos como objetivo principal el desarrollo de un diseño


adecuado de control de costos para la producción camaronera de la Finca Inversiones
Peralta, ubicada en Choluteca monte cristo.

En este proyecto también aplicamos la investigación documental en la cual


recopilamos todos los datos como estados financieros para realizar un respectivo análisis
que nos permita conocer el entorno de la industria camaronera y cuáles son los costos
que demanda esta actividad productiva.

Con el estudio realizado se pondrá en marcha el diseño de control de costos para la


producción en la camaronera, con un adecuado registro de documentos que sirvan como
control para que sea aplicado en sus labores cotidianas y mejore el proceso productivo.

Este proyecto beneficiara a los gerentes o administradores de la camaronera “Finca


Inversiones Peralta” en la toma de decisiones.

2
DIAGRAMA DE GANTT ELABORACION DE PROYECTO

PROCESODE ELABORACION DE PROYECTO

ACTIVIDAD SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10
Identificacion de la empresa
Reunion para definir los diferentes puntos a tratar
Hablar con los administradores de la empresa
Haciendo enfasis de la informacion recolectada
Primer avance realizado
Reunion para tratar los siguientes puntos del segundo avance
Realizando lo teorico del segundo avance
Realizando lo practico del segundo avance
Entrega del segundo avance
Reunion para tratar los ultimos puntos del proyecto
Terminar informe y hacer la presentacion
Defensa de proyecto final

3
OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar un estudio financiero que genere fundamentos sólidos y que contenga


información trascendental sobre la situación actual, para poder evaluar en base a los
resultados obtenidos tanto financieros, administrativos, así como de su realidad en el
mercado y elaborar una propuesta de mejora para conseguir la reactivación económica
de la camaronera Peralta de forma efectiva alcanzando las metas propuestas por la
empresa.

ESPECIFICOS

 Crecer a medio y largo plazo, permitiendo incrementar de forma considerable el


crecimiento y potenciar el reconocimiento de marca, al cambiar o enriquecer su
reputación, sobre todo si se le conoce al menos por el nombre.

 Aumentar la capacidad productiva, al producir y distribuir sus productos en el


mismo territorio.

 Fomentar la independencia de los ciclos económicos del mercado local,


reduciendo la vulnerabilidad ante las crisis regionales, Ampliando el mercado y
diversificando las carteras de ofertas comerciales.

4
5. INVESTIGACION DE FACTIBILIDAD DE PROYECTO

La investigación se realizó por factibilidad comercial donde determinamos que si existe


una potencial posibilidad de que existe un número de clientes fijos, es decir estos dichos
clientes están dispuestos a consumir el producto que el negocio permite ofrecer al
negocio que en este caso son los camarones.

A modo de conclusión, se puede decir que realizar un estudio de factibilidad es


importante antes de que una empresa eche en marcha un nuevo negocio o proyecto.
Debido a que permite saber si es posible realizarlo o no. Adicionalmente, permite saber
que dificultades se pueden presentar y cómo se podrían superar. Finalmente permite
visualizar las condiciones ideales para realizarlo con éxito.

5.1 PERFIL DE LA EMPRESA

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

Antecedentes Históricos y breve descripción de la empresa

La Empresa Finca Inversiones Peralta es una Microempresa se dedica a la producción


de camarón, donde el propietario es el Sr Antonio Peralta, Fundada el 25 de noviembre
del año 2015.

Es un productor integrado que ofrece camarón de la más alta calidad.

Nuestra planta de procesamiento, Finca Inversiones Peralta, está equipada para manejar
hasta 5,000 libras de camarón diarias.

5
Se compromete a proveer productos de la más alta calidad cumpliendo con los más altos
estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos por las diferentes
organizaciones auditoras nacionales e internacionales.

Está comprometido a suministrar productos de superior calidad que se cultivan con


procesos sostenibles, menos impacto ambiental, sin el uso de aditivos y conservantes, y
a cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos
por las diferentes organizaciones auditoras.

Dedicados a una producción confiable y sostenible opera más de 90 hectáreas de


Contamos con 3 ciclos de producción por año, logrando cosechar 450,000 de libras de
camarón entero.

Inversiones Peralta se compromete a proveer productos de la más alta calidad


cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos
por las diferentes organizaciones auditoras nacionales e internacionales.

Trabajando en un ecosistema sostenible y en conjunto con nuestras comunidades, nos


permite lograr los requerimientos de nuestros clientes.

El camarón es y ha sido en las últimas décadas la especie marina de mayor relevancia


dentro del comercio exterior.

La producción de camarón se ha convertido en una nueva e importante industria exporta-


dora en los países Latinoamericanos, con efectos significativos en el uso de recursos
naturales, en las economías locales y regionales, y en las comunidades vecinas a las
áreas de la industria. (Peralta, 2015)

6
UBICACIÓN DE LA EMPRESA

La cual cuenta con 52 hectáreas de terreno salino divididos en 5 lagunas y un canal de


abastecimiento.

Cuenta con 15 personas en el cual son 12 hombres y 3 mujeres.

MONTO ANUAL EN VENTAS

Monto Anual de ventas y Evolución Financiera


2019 2020 2021 2022 2023
ventas 11,000,000.0 11,350,000.0 11,500,000.0
9,000,000.00 0 0 11,320,000.00 0
Gastos concentrado 3,500,000.00 3,900,000.00 3,935,000.00 3,950,000.00 3,990,000.00
Gastos larva 1,500,000.00 1,850,000.00 1,850,000.00 1,850,000.00 1,900,000.00
Gastos Diesel 500,000.00 735,000.00 700,000.00 600,000.00 615,000.00
Pago de personal 750,000.00 850,000.00 900,000.00 800,000.00 900,000.00
gastos materiales
varios 600,000.00 1,000,000.00 1,100,000.00 1,200,000.00 1,150,000.00
Total ganancias 2,150,000.00 2,665,000.00 2,865,000.00 2,920,000.00 2,945,000.00

7
5.2 ENTORNO EXTERNO E INTERNO

INTERNO EXTERNO

Fortalezas Oportunidades

 Experiencia y conocimiento en la  Incremento en la demanda de


producción y comercialización camarones a nivel nacional e
de camarones. internacional.
 Tecnología avanzada en la  Posibilidad de expandirse a nuevos
producción de camarones. mercados.
 Capacidad para producir  Alianzas estratégicas con otras
grandes cantidades de empresas para diversificar los
camarones. productos.
 Buena relación con los  Posibilidad de desarrollar productos
proveedores y distribuidores. orgánicos y/o sustentables.
 Personal altamente capacitado y  Desarrollo de nuevos canales de
comprometido. comercialización en línea.

Debelidades Amenazas

 Dependencia de un solo  Competencia de otros países con


producto (camarones). costos de producción más bajos.
 Altos costos de producción.  Cambios en la normatividad que
 Vulnerabilidad a enfermedades pueden afectar la producción y/o
y cambios en el clima que comercialización de camarones.
pueden afectar la producción.  Cambios climáticos que pueden
 Posibilidad de competencia de afectar la producción de
otros países con costos de camarones.
producción más bajos.  Incremento en los precios de los
 Falta de diversificación de insumos y materias primas.
productos.  Cambios en los patrones de
consumo del mercado.

8
5.2.1 MICROAMBIENTE

Clientes

 Mayoristas
-Granja Marina: Compra el producto de la empresa casi en su totalidad.

 Minoristas
- Pequeños productores y personas particulares o pequeñas empresas que adquieren
el producto en menores cantidades.

Proveedores

 Proveedores de Concentrados
ARECA y ALCON

 Proveedores de cal
Ferretería PROMACO

 Proveedores de mallas y filtros


SUMACUA

 Proveedores de larva de camarón


Laboratorio Unifica y Oro Larva
Competencias
Empresas que representan una competencia directa

 Brisas del Rio Negro


 Carimar
 Lagartillo
 Espiritu Santo
 Cormil

9
Reguladores

 Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA)


 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (ICF)

5.2.2 MACROAMBIENTE

Condiciones macroeconómicas

La acuicultura y pesca de camarón es una industria que ha venido ganando


dinamismo y protagonismo dentro de la economía del país. Las cifras del Banco
Central del Ecuador - BCE, indican un crecimiento a través de los años, ubicándos e
en el puesto 16 de 18 industrias a nivel nacional, con un aporte de $721,7 millones
de dólares en 2019 (0,7% del PIB) y, una tasa promedio de variación interanual de
11,6% entre 2009 y 2019. Cabe señalar que, en 2018, el 85,7% del VAB de esta
industria lo generaron las provincias de Guayas y El Oro Los principales socios
comerciales hacia los cuales Centroamérica exporta estos productos son: Estados
Unidos, México, China, Canadá, España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, países
bajos, Suiza y la misma región centroamericana, La balanza comercial tiene saldo
positivo. Las exportaciones promedio son de USD 121 millones por año, mientras las
importaciones redondean USD 31.3 millones anuales. En el período se observó una
disminución de las exportaciones debido en parte a la menor producción del camarón de
pesca, y el simultáneo aumento de las importaciones por la creciente demanda de
productos pesqueros para consumo interno, tanto de los residentes como de los
visitantes y turistas.

10
Condiciones socio culturales

La acuicultura rinde muchas divisas extranjeras por la exportación del camarón. Pero,
frente a este impacto positivo se debe pesar otros impactos sociales y económicos. La
acuicultura del camarón puede originar pérdidas en el modo tradicional de ganarse la
vida, marginación de residentes y erosión de los derechos a sus recursos. Empresas
acuicultoras de gran escala, frecuentemente desplazan a los pescadores de pequeña
escala, originan agotamiento de recursos naturales, y causan conflictos entre los
desplazados y otras personas marginales en el área. Además, la conversión de
manglares y transformación de estuarios, como ha ocurrido en Ecuador y Honduras, por
ejemplo, se piensa que están asociadas a la declinación o colapso de algunas pesquerías
estuarinas. Cuando esto sucede, los conflictos entre camaroneros y otros grupos de
usuarios pueden ser intensos

Condiciones tecnológicas

Quienes se dedican a la crianza o cultivo del camarón se enfrentan a una serie de


condiciones ambientales y técnicas que les obligan a estar necesariamente
actualizando sus métodos nutricionales para evitar ver mermadas sus metas de
producción.

La canaricultura es una industria que constantemente requiere innovar sus


sistemas nutricionales. El doctor Ryan Lane, director mundial de Tecnología en
Acuacultura de Cargill Nutrición Animal, explica que esa nueva tecnología es los
nucleótidos, que resultó de estudios científicos que buscan ser la alternativa contra
los elementos que afectan los niveles de nutrientes y lograr desempeños confiables
en los alimentos balanceados para el camarón.

Condiciones y políticas legales

11
(Kotler & Armstrong, 2008) Define a las fuerzas o factores político – legales como las
Leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en las diferentes
organizaciones e individuos de una sociedad.

Es decir, un Organismo Gubernamental adoptará una posición estricta o flexible ante


la administración de una Empresa dentro de su estado, aplicará con rigidez las leyes o
fomentará a través de leyes el crecimiento empresarial. Este tipo de aspectos son
factores o fuerzas políticas- legales que la gerencia debe considerar para crecimiento de
su empresa, y esto depende en gran manera, de la esencia del proceso político y del
clima político presente en el país que la empresa realiza sus actividades.

La política es el espacio de la lucha de poder, siendo este último la capacidad o


facultad que tiene uno o más individuos para tomar decisiones que tendrán un efecto
sobre un grupo de personas y afectarán su conducta. Detrás de la política y del uso del
poder está la posibilidad de que las personas actúen conforme a las decisiones de
quienes poseen el poder

Como producto de esta lucha de poder, una sociedad consolida marcos legales que
regulan la actividad de las personas y de las empresas. En éste entorno interesa tanto
las leyes específicas para el sector donde se encuentra la empresa, las leyes más
generales,

el tipo de organización de los poderes públicos, los partidos políticos, las


organizaciones empresariales, sociales, etc.

Para el efecto, del análisis situacional el investigador debe efectuar un estudio s obre
Leyes, Reglamentos del Gobierno del país en que la empresa realiza sus actividades
estos factores o fuerzas pueden ser identificados como oportunidades o amenazas
empresariales.

12
Es necesario analizar los antecedentes históricos, de las relaciones entr e el sector
empresarial y el Estado, que, por lo general, son cambiantes. Esta circunstancia ha
influenciado en las políticas y normativas adoptadas en las funciones y atribuciones de
los organismos de supervisión y control respecto de las empresas.

Un ejemplo de una oportunidad de una fuerza o factor político - legal puede ser los
incentivos que los gobiernos otorgan a empresas para exportar sus productos o servicios,
así como, cambios en la Matriz productiva en un país.

Condiciones medio ambiente

Las fuerzas o factores naturales son los recursos naturales requeridos como insumos
o que son afectados por las actividades empresariales.

Estos factores están ligados a las características físicas del entorno, a la naturaleza,
los recursos naturales, los fenómenos naturales, el clima, etc.

Las empresas deben considerar algún tipo de impacto a los factores o fuerzas
naturales provocado por el uso de recursos en la elaboración de sus productos o
servicios, una fuerza o factor natural por ejemplo es el cambio de clima, que pueden
provocar largos periodos de sequías, así como larga temporada de lluvia y estos aspectos
pueden influir en las actividades de la empresa en la comercialización de sus productos
o servicios.

El investigador al efectuar el análisis situacional de la empresa deberá considerar los


factores o fuerzas naturales como: sismos, cambios en el clima para poder identificar y
determinar si son oportunidades o amenazas empresariales.

Por ejemplo, las lluvias son factores o fuerzas naturales que influyen en las actividades
de las empresas sean estas grandes o pequeñas, dependiendo la actividad de la empresa
este factor o fuerza natural puede ser una amenaza al transportar sus productos. Y podría

13
ser una oportunidad si la empresa se dedica producir o comercializar productos para el
cambio de clima.

Otro ejemplo podrían ser las empresas que se dedican a la actividad de reciclaje de
los desechos del consumo ya sea doméstico o industrial, lo que representa para estas
empresas dedicadas a este tipo de actividad una oportunidad.

5.3 Análisis ambiental y medidas de mitigación (Aspectos e


Impactos ambientales con sus medidas de mitigación)
Aspectos e impactos ambientales:

Uso de agua: La producción de camarones requiere grandes cantidades de agua para


los estanques de cultivo, lo que puede tener impactos en la disponibilidad y calidad del
agua local.

Calidad del agua: Las descargas de agua residual de la producción de camarones


pueden contener nutrientes, sedimentos y productos químicos utilizados en el cultivo, lo
que puede afectar negativamente la calidad del agua local.

Biodiversidad y hábitats naturales: La construcción y operación de granjas de


camarones puede resultar en la destrucción o alteración de los hábitats naturales y la
biodiversidad local.

Medidas de mitigación:

Uso eficiente del agua: Implementar sistemas de recirculación y reutilización del agua
para minimizar el consumo y maximizar la eficiencia hídrica en los estanques de cultivo.

14
Tratamiento de aguas residuales: Establecer sistemas de tratamiento de aguas
residuales para reducir los niveles de contaminantes antes de su descarga, cumpliendo
con las regulaciones ambientales vigentes.

Conservación de la biodiversidad: Realizar evaluaciones de impacto ambiental para


identificar áreas de alto valor ecológico y establecer medidas de conservación, como la
creación de zonas de protección o la restauración de hábitats naturales.

Buenas prácticas de cultivo: Implementar prácticas de manejo adecuadas, como la


mejora de la calidad de los alimentos para los camarones, el monitoreo regular de la
calidad del agua y la implementación de programas de control integrado de
enfermedades y plagas.

Energías renovables: Evaluar la viabilidad de implementar fuentes de energía


renovable, como paneles solares o turbinas eólicas, para reducir la dependencia de
combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

5.4 Análisis de Riesgos Empresariales (Controles operacionales y


financieros)
La empresa Finca Inversiones Peralta en la actualidad no está implementando la
elaboración de un contrato y tomando en cuenta que ellos tienen un cliente que es quien
compra la mayor parte del producto de la empresa esto representa un riesgo ya que si la
empresa no tiene contratos que le otorguen una relación exclusiva con sus clientes
principales, existe el riesgo de que los competidores puedan ganar negocios y captar a
esos clientes. La falta de protección contractual puede permitir que los clientes cambi en
fácilmente a proveedores alternativos, lo que afectaría los ingresos y la participación en
el mercado de la empresa.

Puede estar expuesta a un mayor riesgo de impago por parte de los clientes. Si los
términos de pago no están claros o si no se establecen plazos de pago, la empresa puede
15
encontrarse en situaciones en las que los clientes no cumplan con sus obligaciones de
pago. Esto puede afectar la liquidez y la capacidad de la empresa para cumplir con sus
propios compromisos financieros.

La falta de un contrato formal puede dificultar la planificación financiera de la empresa.


Sin una visibilidad clara sobre los ingresos futuros, la empresa puede tener dificultades
para establecer presupuestos, determinar necesidades de financiamiento y llevar a cabo
inversiones estratégicas.

Si la empresa no tiene contratos formales con sus clientes principales, la relación


comercial puede basarse en acuerdos informales o entendimientos mutuos. Esto puede
ser arriesgado, ya que las condiciones y términos pueden cambiar repentinamente sin
previo aviso. Además, si las personas clave dentro de los clientes abandonan sus puestos
o cambian de opinión, la empresa puede perder la relación comercial sin ninguna
protección contractual.

La falta de un contrato formal con los clientes que compran la mayoría del producto de
una empresa puede generar incertidumbre y riesgos significativos. Es recomendable que
la empresa considere establecer acuerdos contractuales sólidos para proteger sus
intereses y garantizar una relación comercial estable y predecible.

Los cambios en las políticas del país representan también un riesgo para la empresa.
Estos riesgos pueden surgir tanto a nivel nacional como internacional y pueden ser
causados por una variedad de factores, como cambios en las leyes y regulaciones,
políticas fiscales, cambios de gobierno, políticas comerciales y diplomáticas, entre otros.

Las leyes y regulaciones pueden cambiar, lo que puede afectar la forma en que una
empresa opera o la obliga a cumplir con requisitos adicionales. Estos cambios pueden
requerir inversiones adicionales en tecnología o capacitación, o incluso limitar ciertas
actividades comerciales.

16
Los cambios en las políticas fiscales, como aumentos de impuestos o cambios en los
incentivos fiscales, pueden afectar la rentabilidad de una empresa y su capacidad para
invertir y crecer.

Un mal reporte de oxígeno en la empresa camaronera Finca Inversiones Peralta puede


ser un problema grave, ya que el oxígeno es esencial para la vida de los camarones. Un
mal reporte que indique niveles bajos de oxígeno en los estanques o criaderos puede
provocar una disminución en la concentración de oxígeno disuelto en el agua, lo cual
puede llevar a la muerte de los camarones. La falta de oxígeno suficiente puede causar
estrés y asfixia en los camarones, afectando su salud y supervivencia.

Si los camarones mueren debido a la falta de oxígeno, habrá una disminución en la


producción de la empresa camaronera. Esto puede resultar en pérdidas económicas
significativas, ya que se desperdicia el tiempo, el esfuerzo y los recursos invertidos en el
cultivo de camarones.

Un mal reporte de oxígeno en una empresa camaronera puede tener un impacto


negativo en su reputación. Si se produce una alta tasa de mortalidad de camarones
debido a la falta de oxígeno, es probable que los clientes y socios comerciales pierdan la
confianza en la empresa y opten por buscar proveedores más confiables. Esto puede
afectar la relación comercial a largo plazo y dificultar el crecimiento y desarrollo de la
empresa.

17
5.5 Análisis FODA
FORTALEZAS

 Equipo de trabajo: La empresa cuenta con grupo de profesionales altamente


capacitados y comprometidos con la misión de la misma.

 Producto de calidad: La aceptación del camarón por parte del cliente es muy buena
puesto que cumple con los estándares establecidos lo que da como resultado un producto
de calidad.

 Experiencia: La camaronera cuenta con varios años desenvolviéndose en la


producción por lo que es apta para mejorar sus procesos productivos y a su vez cambiar
su método de producción de artesanal a semi-intensivo.

 Capital de trabajo: La empresa ha sabido utilizar su capital de trabajo de la mejor


manera, aunque contando con pocos recursos ha tenido la suficiente experiencia para
mantenerse en el mercado.

 Bajo nivel de endeudamiento: Los propietarios han sido prudentes al momento de


contraer obligaciones financieras por lo que su producción permite cubrir sin mayor
inconveniente su deuda.

 País reconocido: por historia nuestro país ha sido un productor de camarón lo cual
ayudado a que el mercado siga incrementándose y a su vez el crecimiento de las de las
camaroneras.

OPORTUNIDADES

 Aspectos climáticos: Nuestro país por encontrarse en la línea ecuatorial es


privilegiado para la producción de camarón y este a su vez sea distinto a otros países.

18
 Variedad de laboratorio: Nos permite buscar nuevas y mejores opciones para la
compra de larvas lo que permitirá tener una producción mayor evitando enfermedades

 Desarrollo de la industria: El sector de la producción de camarón al día de hoy


experimentado un crecimiento puesto que el gobierno da incentivos a la producción
nacional.

 Exportación de nuevos mercados: Con la calidad de camarón que se presenta a los


mercados nacionales tiene las mejores aceptaciones se abierto nuevos mercados los
mismos que han sido históricamente como exportadores.

DEBILIDADES

 Robos: Los inconvenientes ocurren en épocas de cosecha los cuales aumenta los
robos por la falta de seguridad que existe en la camaronera.

 Infraestructura de producción: los caminos de acceso, el estado de las piscinas no


están el perfecto estado para poder iniciar una producción.

 Procesos no automatizados: Los procesos son realizados de una manera muy


sencilla y no controlada los mismos que son riesgosos para la empresa puesto que no
podrían reflejar la realidad y la presentación no sería la adecuada.

 Maquinaria y equipos desgastados: Por el tiempo de funcionamiento de la


camaronera y la falta de control en los activos fijos no han sido cambiados y están en un
estado de desgaste.

AMENAZAS

 Enfermedades del camarón: Actualmente las enfermedades que afectan al camarón


son controladas, pero no del todo por eso se maneja un porcentaje de pérdida el mismo
que tiende hasta el %30, porcentaje que el sector camaronero lo tiene como referencia.
19
 Precios insumos: Los precios presentan incremento al momento de su adquisición lo
que hace difícil su compra y representan un incremento en la inversión de las
camaroneras, esto se debe a factores de la economía local.

 Competencia: EL sector camaronero se enfrenta día a día con países competidores


en la producción y exportación de camarón por lo que es necesario diferenciar el producto
y darle valor agregado.

 crisis: A nivel mundial cada país presenta problemas económicos los mismos que
influye en la importación de productos pesqueros, factor que disminuye la producci ón
para los países exportadores.

20
5.6 Análisis financiero (Índices financieros, Balance General, Estado de
Resultados, Análisis Horizontal y Vertical)

Balance General

Balance General
Inversiones Peralta
Balance general del 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022
Activo
circulante
Caja 500,000.00
Bancos 750,000.00
Documentos por cobrar 20,000.00
Deudores diversos 50,000.00
Inventarios 200,000.00
Clientes 2,000,000.00
total activo circulante 3,520,000.00
Fijo
Maquinaria y equipo 400,000.00

Depresiacion acumulada
de maquinaria y equipo 20,000.00
Total de activo fijo 380,000.00
Total de activo 3,900,000.00
Pasivo
Proveedores 1,500,000.00
Acreedores diversos 200,000.00
Total pasivo 1,700,000.00
Capital contable
Capital social 300,000.00
Reserva legal 500,000.00
Utlidad de ejercicio
anteriores 600,000.00
Perdida de ejercicio
anteriores 300,000.00
Resultado del ejercicio 500,000.00
Total capital 2,200,000.00
Total pasivo mas capital 3,900,000.00

21
Estado de Resultados

Estado de Resultado
31 de diciembre 2021 2022 2021 2022 Total
Ventas Netas 11,350,000.00 11,320,000.00
Costos de ventas 8,485,000.00 8,400,000.00
Utilidad Bruta 2,865,000.00 2,920,000.00 5,785,000.00
Gastos de operación
Gastos de ventas 120,000.00 130,000.00
Gastos administrativos 20,000.00 25,000.00
Gastos financieros 100,000.00 150,000.00
Total gastos de operación 240,000.00 305,000.00 545,000.00
Igual
Utilidad de operación 2,625,000.00 2,615,000.00 5,240,000.00
Mas
Otros ingresos no operativos 250,000.00 270,000.00
Menos
Otros gastos no operativos 50,000.00 60,000.00
igual
Utilidad antes de impuesto 2,825,000.00 2,825,000.00 5,650,000.00

Análisis Horizontal

Cuenta de Resultado Año 2021 Año2022 Var.Abs Var.Rel


Importe Neto de cifras de negocio 11,350,000.00 11,320,000.00 30,000.00 31%
Aprovisionamientos 2,400,000.00 3,500,000.00 1100000.00 11%
Otros gastos de gestios 50,000.00 60,000.00 10,000.00 10%
Resultado de explotacion 8,900,000.00 7,760,000.00 1,120,000.00 32%
Ingreso financieros 250,000.00 270,000.00 20,000.00 20%
Gastos financieros 100,000.00 150,000.00 50,000.00 50%
Resultado financiero 150,000.00 120,000.00 -30,000.00 -30%
Resultado del ejercicio 8,750,000.00 7,640,000.00 1,150,000.00 62%

22
ANALISIS VERTICAL

5.7Análisis de factibilidad (TIR, VPN, Payback)


TIR, VPN

Año Monto Acumulado Tasa CPPC 11.50


2019 -L6,850,000.00 -L6,850,000.00
2020 L2,665,000.00 -L4,185,000.00 Como TIR es mayor que tasa CPPC se acepta el proyecto
2021 L2,865,000.00 -L1,320,000.00
2022 L2,920,000.00 L1,600,000.00
2023 L2,945,000.00 L4,545,000.00
PR= L2,022.07
TIR 24%
VPN -L6,616,848.33

23
5.8 Análisis Mercadológico (Punto de Equilibrio, Estrategias de ingreso
a Mercado, 4 P´s, Matriz de Boston Consulting Group)

 (Punto De Equilibrio)

Estado de Resultado
31 de diciembre 2021 2022 2021 2022 Total
Ventas Netas 11,350,000.00 11,320,000.00
Costos de ventas 8,485,000.00 8,400,000.00
Utilidad Bruta 2,865,000.00 2,920,000.00 5,785,000.00
Gastos de operación
Gastos de ventas 120,000.00 130,000.00
Gastos administrativos 20,000.00 25,000.00
Gastos financieros 100,000.00 150,000.00
Total gastos de operación 240,000.00 305,000.00 545,000.00
Igual
Utilidad de operación 2,625,000.00 2,615,000.00 5,240,000.00
Mas
Otros ingresos no operativos 250,000.00 270,000.00
Menos
Otros gastos no operativos 50,000.00 60,000.00
igual
Utilidad antes de impuesto 2,825,000.00 2,825,000.00 5,650,000.00

Punto de Equilibrio

Gastos fijos 605,000.00


Margen de Contribución 2,920,000.00
Punto de equilibrio 0.20719178

24
El punto de equilibrio aproximado es
de 0.207, lo que significa que se
necesitaría generar aproximadamente
el 20.7% de las ventas netas para
cubrir todos los gastos y alcanzar un
resultado de utilidad antes de
impuestos de cero

 (Estrategias de ingreso a mercado)

Como empresa dedicada a la venta de camarones, Finca Inversiones Peralta


puede utilizar diversas estrategias de ingreso al mercado para establecerse y tener éxito
en la industria. A continuación, se presentan algunas estrategias que la empresa podría
considerar:

Segmentación de mercado: Identificar y enfocarse en segmentos específicos de


clientes que tengan necesidades y preferencias particulares en cuanto a camarones. Por

25
ejemplo, se podría dirigir a restaurantes de mariscos de alta gama, tiendas de alimentos
saludables o minoristas especializados en productos del mar.

Calidad y diferenciación: Enfatizar la calidad y la frescura de los camarones


ofrecidos por Finca Inversiones Peralta. Esto puede incluir el uso de prácticas de cultivo
sostenible, la selección cuidadosa de proveedores y la implementación de estándares de
calidad rigurosos. La diferenciación en términos de tamaño, especie o procesamiento
también puede ayudar a destacar en el mercado.

Alianzas estratégicas: Establecer asociaciones con otros actores de la cadena


de suministro, como proveedores de productos relacionados (por ejemplo, salsa de
camarones) o distribuidores especializados en productos del mar. Estas alianzas pueden
ayudar a expandir el alcance de la empresa y a aumentar la distribución de los
camarones.

Venta en línea: Crear una plataforma de comercio electrónico para vender los
camarones directamente a los consumidores. Esto permitirá a los clientes realizar
pedidos de forma conveniente y recibir los productos en sus hogares o negocios.
Además, la venta en línea puede facilitar la comunicación y el establecimiento de
relaciones directas con los clientes.

Participación en eventos y ferias: Participar en eventos y ferias relacionados con


la industria de alimentos y mariscos. Esto brindará la oportunidad de exhibir los productos
de camarones de Finca Inversiones Peralta, establecer contactos con clientes
potenciales, generar reconocimiento de marca y obtener retroalimentación directa de los
consumidores.

Estrategias de precios: Desarrollar una estrategia de precios competitiva basada


en el análisis del mercado y los costos. Se pueden considerar descuentos o promociones
especiales en determinados momentos para atraer nuevos clientes y fomentar la lealtad
de los existentes.

Marketing y promoción: Implementar estrategias de marketing efectivas para


aumentar la visibilidad de la empresa y sus productos de camarones. Esto puede incluir
26
publicidad en medios tradicionales y digitales, presencia en redes sociales,
colaboraciones con influencers o chefs, y la creación de contenido relevante que
destaque los beneficios y usos de los camarones. (Enrrique, 2018)

27
MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP

Camaron Cangrejo

Pescado Langosta

Alta participación en el mercado Baja participación en el mercado

28
CONCLUSIONES

 Actualmente Finca Inversiones Peralta es una empresa factible con amplias


oportunidades de continuar desarrollándose a través de la implementación de
diferentes estrategias que les permitirán una mejor posición competitiva en el
mercado.

 Establecer procesos más formales y estructurados en la administración de la


empresa debe considerarse como una prioridad para evitar problemas futuros que
afectaran tanto a la empresa como a los clientes.

 El estado de desgaste en el que ya se encuentran las diferentes maquinarias


puede ocasionar baja productividad por lo que es importante que de manera
progresiva se vayan cambiando e integrando nuevas tecnologías que agilicen y
optimicen el proceso de producción.

 La empresa en la actualidad solo ofrece al mercado un producto en específico lo


que le genera dependencia del mismo.

29
RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener mejores controles en el filtrado del agua y utilizar la máxima


calidad de alimentación con esto se logra disminuir la mortandad de camarones,
si el suelo y agua son factores clave en la producción acuícola, debe darse y
priorizarse una mayor atención a fin de lograr una mayor y mejor producción.

 Se deben enviar muestras adecuadamente colectadas de camarones a


laboratorios de diagnóstico de enfermedades y realizar ensayos de cohabita
citación de todas las especies de camarón para prevenir la entrada de patógenos
desconocidos que poseen altos riesgos para las especies que se mantienen en
las instalaciones.

 El personal de la empresa debe asegurarse de que se diseñan y aplican


efectivamente las medidas de control apropiadas; en particular si se ha identificado
un peligro, así como también establecer o aplicar un sistema de vigilancia en cada
punto crítico.

30
BIBLIOGRAFIA

AprendiendoCalidad. (8 de 06 de 2021). Obtenido de Diagrama de Pareto:


https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-pareto/

Definicion. (28 de 05 de 2021). Obtenido de Definicion de Entorno :


https://definicion.de/entorno/

economipedia. (27 de 05 de 2021). Obtenido de Cultura:


https://economipedia.com/definiciones/cultura.html

Economipedia. (27 de 05 de 2021). Obtenido de Cultura Empresarial:


https://economipedia.com/definiciones/cultura-empresarial.html

Enrrique, L. (2018). segementacion de mercado .

Peralta, I. (2015). Reseña historica .

31
ANEXOS

32

También podría gustarte