Proyecto Final Grupo A
Proyecto Final Grupo A
Proyecto Final Grupo A
Asignatura:
Catedrático:
Trabajo a Realizar:
Proyecto Final
10 de junio, 2023
1
INTRODUCCION
2
DIAGRAMA DE GANTT ELABORACION DE PROYECTO
ACTIVIDAD SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10
Identificacion de la empresa
Reunion para definir los diferentes puntos a tratar
Hablar con los administradores de la empresa
Haciendo enfasis de la informacion recolectada
Primer avance realizado
Reunion para tratar los siguientes puntos del segundo avance
Realizando lo teorico del segundo avance
Realizando lo practico del segundo avance
Entrega del segundo avance
Reunion para tratar los ultimos puntos del proyecto
Terminar informe y hacer la presentacion
Defensa de proyecto final
3
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
4
5. INVESTIGACION DE FACTIBILIDAD DE PROYECTO
Nuestra planta de procesamiento, Finca Inversiones Peralta, está equipada para manejar
hasta 5,000 libras de camarón diarias.
5
Se compromete a proveer productos de la más alta calidad cumpliendo con los más altos
estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos por las diferentes
organizaciones auditoras nacionales e internacionales.
6
UBICACIÓN DE LA EMPRESA
7
5.2 ENTORNO EXTERNO E INTERNO
INTERNO EXTERNO
Fortalezas Oportunidades
Debelidades Amenazas
8
5.2.1 MICROAMBIENTE
Clientes
Mayoristas
-Granja Marina: Compra el producto de la empresa casi en su totalidad.
Minoristas
- Pequeños productores y personas particulares o pequeñas empresas que adquieren
el producto en menores cantidades.
Proveedores
Proveedores de Concentrados
ARECA y ALCON
Proveedores de cal
Ferretería PROMACO
9
Reguladores
5.2.2 MACROAMBIENTE
Condiciones macroeconómicas
10
Condiciones socio culturales
La acuicultura rinde muchas divisas extranjeras por la exportación del camarón. Pero,
frente a este impacto positivo se debe pesar otros impactos sociales y económicos. La
acuicultura del camarón puede originar pérdidas en el modo tradicional de ganarse la
vida, marginación de residentes y erosión de los derechos a sus recursos. Empresas
acuicultoras de gran escala, frecuentemente desplazan a los pescadores de pequeña
escala, originan agotamiento de recursos naturales, y causan conflictos entre los
desplazados y otras personas marginales en el área. Además, la conversión de
manglares y transformación de estuarios, como ha ocurrido en Ecuador y Honduras, por
ejemplo, se piensa que están asociadas a la declinación o colapso de algunas pesquerías
estuarinas. Cuando esto sucede, los conflictos entre camaroneros y otros grupos de
usuarios pueden ser intensos
Condiciones tecnológicas
11
(Kotler & Armstrong, 2008) Define a las fuerzas o factores político – legales como las
Leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en las diferentes
organizaciones e individuos de una sociedad.
Como producto de esta lucha de poder, una sociedad consolida marcos legales que
regulan la actividad de las personas y de las empresas. En éste entorno interesa tanto
las leyes específicas para el sector donde se encuentra la empresa, las leyes más
generales,
Para el efecto, del análisis situacional el investigador debe efectuar un estudio s obre
Leyes, Reglamentos del Gobierno del país en que la empresa realiza sus actividades
estos factores o fuerzas pueden ser identificados como oportunidades o amenazas
empresariales.
12
Es necesario analizar los antecedentes históricos, de las relaciones entr e el sector
empresarial y el Estado, que, por lo general, son cambiantes. Esta circunstancia ha
influenciado en las políticas y normativas adoptadas en las funciones y atribuciones de
los organismos de supervisión y control respecto de las empresas.
Un ejemplo de una oportunidad de una fuerza o factor político - legal puede ser los
incentivos que los gobiernos otorgan a empresas para exportar sus productos o servicios,
así como, cambios en la Matriz productiva en un país.
Las fuerzas o factores naturales son los recursos naturales requeridos como insumos
o que son afectados por las actividades empresariales.
Estos factores están ligados a las características físicas del entorno, a la naturaleza,
los recursos naturales, los fenómenos naturales, el clima, etc.
Las empresas deben considerar algún tipo de impacto a los factores o fuerzas
naturales provocado por el uso de recursos en la elaboración de sus productos o
servicios, una fuerza o factor natural por ejemplo es el cambio de clima, que pueden
provocar largos periodos de sequías, así como larga temporada de lluvia y estos aspectos
pueden influir en las actividades de la empresa en la comercialización de sus productos
o servicios.
Por ejemplo, las lluvias son factores o fuerzas naturales que influyen en las actividades
de las empresas sean estas grandes o pequeñas, dependiendo la actividad de la empresa
este factor o fuerza natural puede ser una amenaza al transportar sus productos. Y podría
13
ser una oportunidad si la empresa se dedica producir o comercializar productos para el
cambio de clima.
Otro ejemplo podrían ser las empresas que se dedican a la actividad de reciclaje de
los desechos del consumo ya sea doméstico o industrial, lo que representa para estas
empresas dedicadas a este tipo de actividad una oportunidad.
Medidas de mitigación:
Uso eficiente del agua: Implementar sistemas de recirculación y reutilización del agua
para minimizar el consumo y maximizar la eficiencia hídrica en los estanques de cultivo.
14
Tratamiento de aguas residuales: Establecer sistemas de tratamiento de aguas
residuales para reducir los niveles de contaminantes antes de su descarga, cumpliendo
con las regulaciones ambientales vigentes.
Puede estar expuesta a un mayor riesgo de impago por parte de los clientes. Si los
términos de pago no están claros o si no se establecen plazos de pago, la empresa puede
15
encontrarse en situaciones en las que los clientes no cumplan con sus obligaciones de
pago. Esto puede afectar la liquidez y la capacidad de la empresa para cumplir con sus
propios compromisos financieros.
La falta de un contrato formal con los clientes que compran la mayoría del producto de
una empresa puede generar incertidumbre y riesgos significativos. Es recomendable que
la empresa considere establecer acuerdos contractuales sólidos para proteger sus
intereses y garantizar una relación comercial estable y predecible.
Los cambios en las políticas del país representan también un riesgo para la empresa.
Estos riesgos pueden surgir tanto a nivel nacional como internacional y pueden ser
causados por una variedad de factores, como cambios en las leyes y regulaciones,
políticas fiscales, cambios de gobierno, políticas comerciales y diplomáticas, entre otros.
Las leyes y regulaciones pueden cambiar, lo que puede afectar la forma en que una
empresa opera o la obliga a cumplir con requisitos adicionales. Estos cambios pueden
requerir inversiones adicionales en tecnología o capacitación, o incluso limitar ciertas
actividades comerciales.
16
Los cambios en las políticas fiscales, como aumentos de impuestos o cambios en los
incentivos fiscales, pueden afectar la rentabilidad de una empresa y su capacidad para
invertir y crecer.
17
5.5 Análisis FODA
FORTALEZAS
Producto de calidad: La aceptación del camarón por parte del cliente es muy buena
puesto que cumple con los estándares establecidos lo que da como resultado un producto
de calidad.
País reconocido: por historia nuestro país ha sido un productor de camarón lo cual
ayudado a que el mercado siga incrementándose y a su vez el crecimiento de las de las
camaroneras.
OPORTUNIDADES
18
Variedad de laboratorio: Nos permite buscar nuevas y mejores opciones para la
compra de larvas lo que permitirá tener una producción mayor evitando enfermedades
DEBILIDADES
Robos: Los inconvenientes ocurren en épocas de cosecha los cuales aumenta los
robos por la falta de seguridad que existe en la camaronera.
AMENAZAS
crisis: A nivel mundial cada país presenta problemas económicos los mismos que
influye en la importación de productos pesqueros, factor que disminuye la producci ón
para los países exportadores.
20
5.6 Análisis financiero (Índices financieros, Balance General, Estado de
Resultados, Análisis Horizontal y Vertical)
Balance General
Balance General
Inversiones Peralta
Balance general del 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022
Activo
circulante
Caja 500,000.00
Bancos 750,000.00
Documentos por cobrar 20,000.00
Deudores diversos 50,000.00
Inventarios 200,000.00
Clientes 2,000,000.00
total activo circulante 3,520,000.00
Fijo
Maquinaria y equipo 400,000.00
Depresiacion acumulada
de maquinaria y equipo 20,000.00
Total de activo fijo 380,000.00
Total de activo 3,900,000.00
Pasivo
Proveedores 1,500,000.00
Acreedores diversos 200,000.00
Total pasivo 1,700,000.00
Capital contable
Capital social 300,000.00
Reserva legal 500,000.00
Utlidad de ejercicio
anteriores 600,000.00
Perdida de ejercicio
anteriores 300,000.00
Resultado del ejercicio 500,000.00
Total capital 2,200,000.00
Total pasivo mas capital 3,900,000.00
21
Estado de Resultados
Estado de Resultado
31 de diciembre 2021 2022 2021 2022 Total
Ventas Netas 11,350,000.00 11,320,000.00
Costos de ventas 8,485,000.00 8,400,000.00
Utilidad Bruta 2,865,000.00 2,920,000.00 5,785,000.00
Gastos de operación
Gastos de ventas 120,000.00 130,000.00
Gastos administrativos 20,000.00 25,000.00
Gastos financieros 100,000.00 150,000.00
Total gastos de operación 240,000.00 305,000.00 545,000.00
Igual
Utilidad de operación 2,625,000.00 2,615,000.00 5,240,000.00
Mas
Otros ingresos no operativos 250,000.00 270,000.00
Menos
Otros gastos no operativos 50,000.00 60,000.00
igual
Utilidad antes de impuesto 2,825,000.00 2,825,000.00 5,650,000.00
Análisis Horizontal
22
ANALISIS VERTICAL
23
5.8 Análisis Mercadológico (Punto de Equilibrio, Estrategias de ingreso
a Mercado, 4 P´s, Matriz de Boston Consulting Group)
(Punto De Equilibrio)
Estado de Resultado
31 de diciembre 2021 2022 2021 2022 Total
Ventas Netas 11,350,000.00 11,320,000.00
Costos de ventas 8,485,000.00 8,400,000.00
Utilidad Bruta 2,865,000.00 2,920,000.00 5,785,000.00
Gastos de operación
Gastos de ventas 120,000.00 130,000.00
Gastos administrativos 20,000.00 25,000.00
Gastos financieros 100,000.00 150,000.00
Total gastos de operación 240,000.00 305,000.00 545,000.00
Igual
Utilidad de operación 2,625,000.00 2,615,000.00 5,240,000.00
Mas
Otros ingresos no operativos 250,000.00 270,000.00
Menos
Otros gastos no operativos 50,000.00 60,000.00
igual
Utilidad antes de impuesto 2,825,000.00 2,825,000.00 5,650,000.00
Punto de Equilibrio
24
El punto de equilibrio aproximado es
de 0.207, lo que significa que se
necesitaría generar aproximadamente
el 20.7% de las ventas netas para
cubrir todos los gastos y alcanzar un
resultado de utilidad antes de
impuestos de cero
25
ejemplo, se podría dirigir a restaurantes de mariscos de alta gama, tiendas de alimentos
saludables o minoristas especializados en productos del mar.
Venta en línea: Crear una plataforma de comercio electrónico para vender los
camarones directamente a los consumidores. Esto permitirá a los clientes realizar
pedidos de forma conveniente y recibir los productos en sus hogares o negocios.
Además, la venta en línea puede facilitar la comunicación y el establecimiento de
relaciones directas con los clientes.
27
MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP
Camaron Cangrejo
Pescado Langosta
28
CONCLUSIONES
29
RECOMENDACIONES
30
BIBLIOGRAFIA
31
ANEXOS
32