2° BACH Lengua y Literatura Tema 1 Gramática
2° BACH Lengua y Literatura Tema 1 Gramática
2° BACH Lengua y Literatura Tema 1 Gramática
Tema 1. Gramática
1 - Las palabras variables
Sustantivo
Adjetivo
Determinantes
Acompañan al nombre.
- Artículos
- Determinados: el, la los, las.
1/24
- Indeterminados: un, una, unos, unas.
- Posesivos: Mi, tu, su, mío, tuyo, suyo + sus variantes de género y número.
- Demostrativos: Este, ese, aquel + sus variantes de género y número.
- Indefinidos: Algún, bastante, cada, cierto, cualquier, otro, tanto, mucho, poco, todo.
- Numerales
- Cardinales: un, dos, tres, cuatro…
- Ordinales: primero, segundo, tercero…
- Múltiplos: doble, triple…
- Partitivos: medio, tercio, cuarto…
- Interrogativos: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuál ¿Cuánto? Qué, Cuál, Cuánto, Quién.
- Exclamativos: ¡Qué…! ¡Cuánto…!
Pronombres
- Personales
- 1ª persona del singular - plural: yo, mi, me, conmigo; nosotros, nosotras, nos.
- 2ª persona del singular - plural: tú, ti, te, contigo, usted; vosotros, vosotras, vos,
os, ustedes.
- 3ª persona del singular - plural: él, ella, la, lo, le, sí, se, consigo; ellos, ellas, las, los,
les.
- Posesivos
- 1ª persona del singular - plural: mi, mis, míos; nuestro, nuestra, nuestros,
nuestras.
- 2ª persona del singular - plural: tu, tus, tuyos, tuyas; vuestro, vuestra, vuestros,
vuestras.
- 3ª persona del singular - plural: su, sus, suyos, suyas.
- Demostrativos
- este, esto, esta, estos, estas.
- aquel, aquello, aquella, aquellos, aquellas.
- Indefinidos: algún, bastante, cada, cierto, cualquier, otro, tanto, mucho, poco, todo.
- Numerales
- Cardinales: un, dos, tres, cuatro…
- Ordinales: primero, segundo, tercero…
- Múltiplos: doble, triple…
2/24
- Partitivos: medio, tercio, cuarto…
- Interrogativos: ¿Qué…? ¿Quién…? ¿Cuál…? ¿Cuánto…? ¿Dónde…?
- Exclamativos: ¡Qué…! ¡Cuánto…!
- Relativos: que, quien, quienes, cual, cuales.
Verbo
- Infinitivo:
- Simple (cantar).
- Compuesto (haber cantado).
- Gerundio:
- Simple (cantando)
- Compuesto (habiendo cantado).
- Participio: cantado.
3/24
- Perfectivo o perfecto: acción acabada.
- Imperfectivo: acción inacabada.
- Voz:
- Voz activa: si el sujeto realiza la acción (olvidó).
- Voz pasiva: si el sujeto recibe la acción. Verbo ser en cualquiera de sus formas +
el participio del verbo (seré premiado).
Preposición
- Propias: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según,
sin, so, sobre, tras, mediante, durante.
Intersección
Ejemplos
4/24
3 - La formación de palabras
Raíz o lexema
Morfemas
Se dividen en:
- Morfemas flexivos: son los que aportan significado gramatical (género y número) y en
los verbos son las desinencias (persona, número, modo y voz).
- Morfemas derivativos: tenemos…
- Prefijos: van delante del lexema.
- Sufijos: van detrás del lexema.
- Interfijos: van entre el lexema y el sufijo.
5/24
4 - Sintaxis
6/24
- Complemento predicativo: es una función que complementa a dos partes de la
oración. Siempre al verbo y puede complementar al sujeto o al Complemento Directo).
- Complemento de Régimen: siempre se inicia con una preposición que es exigida por el
verbo. Su significado es necesario para el sentido completo de la oración.
Según las relaciones que se establecen entre las proposiciones de una oración. Podemos
hablar de:
Coordinación
Se establece entre las proposiciones una relación de igualdad. No hay proposición más
importante que otra, por lo tanto, no tendremos una principal.
7/24
6 - Prefijos y sufijos
6.1 Prefijos
Prefijos negativos
a- dis- im-
an- de- i-
contra- extra-
des- in-
Prefijos “locativos”
a- intra- sobre-
in- so-
infra- super-
Prefijos “temporales”
por- post-
8/24
Prefijos de “intensificación”
hiper- requete-
biz- multi-
mini- pluri-
6.2 Sufijos
Sufijos apreciativos
Aumentativos
Diminutivos
9/24
Peyorativos o despectivos
Sufijos no apreciativos
10/24
-izar -ificar -mente
6.2 Lexemas
Lexemas prefijas
11/24
necro- seudo- holo-
sema- histo-
Raíces sufijas
12/24
-fago -gono -ónimo
-gloto/a -onimia
13/24
Palabras
Palabra parasintética.
Verbo
Palabra simple
Sustantivo
Palabra derivada
Adjetivo
Palabra simple
Sustantivo
14/24
Intramuscular: Intra-: morfema derivativo prefijo
Palabra derivada
Adjetivo
Palabra derivada.
Adjetivo, sustantivo
Palabra derivada
Adjetivo
Palabra derivada
15/24
Adjetivo
Palabra derivada
Sustantivo
Palabra simple
Sustantivo
Palabra derivada
Sustantivo
16/24
Palabra derivada
Adjetivo
Palabra derivada
Sustantivo
Palabra derivada
Sustantivo, adjetivo
Palabra derivada
Adjetivo
17/24
-desliz-: raíz o lexema
Palabra derivada.
Sustantivo, adjetivo
Palabra derivada
Sustantivo
Palabra derivada
Sustantivo
Palabra derivada
Sustantivo
18/24
Cafecito: Cafe-: raíz o lexema
Palabra derivada
Sustantivo
Palabra derivada
Adjetivo
Palabra parasintética
Sustantivo
19/24
Negacionista: Neg-: raíz o lexema
Palabra derivada
Sustantivo, adjetivo
Palabra derivada
Sustantivo
Palabra parasintética
Verbo
20/24
-in-: morfema derivativo prefijo
Sustantivo
Palabra parasintética
Adjetivo
Palabra derivada
Adjetivo
21/24
Se trata de un texto periodístico con una estructura externa dividida en X párrafos, que se
articulan a su vez en X ideas principales con sus respectivas secundarias.
1. Introducción:
2. Cuerpo de la argumentación:
2.1. Ejemplo.
2.2. Ejemplo.
2.3. Ejemplo.
3. Conclusión.
A partir de estas ideas podemos decir que es un texto expositivo-argumentativo porque consta
de introducción, cuerpo de la argumentación y conclusión, cuya organización es (deductiva,
inductiva o circular) ya que la tesis la encontramos (al principio, al final o al principio y al final).
Encontramos varios tipos de mecanismos de cohesión en este (...), como por ejemplo:
22/24
1 - Mecanismos de cohesión
Léxico-Semánticos
Gramaticales
- Deixis textual: se usa para señalar a un elemento que se encuentra en el texto. Puede
ser:
- Anáfora: alude a un elemento previamente mencionado (antecedente).
- He visto a Clara y la he encontrado muy rara.
- Catáfora: alude a un referente posteriormente mencionado.
- Aunque le aplaudimos, Pedro no quedó satisfecho.
23/24
- Elipsis: consiste en la omisión de una palabra, grupo de palabras u oración del texto
porque se sobreentiende.
- A Sara le gusta bailar, pero a Lucía le encanta (bailar).
Conectores
- Organizadores:
- De inicio: en primer lugar, antes de comenzar, de entrada…
- De continuidad: más adelante, a continuación, en segundo lugar…
- De distribución: por un lado, por otro lado, por una parte…
- De cierre: para finalizar, por último, en suma…
- Cronológicos: al principio, después, más adelante…
- Lógicos:
- De adición: además, y, también…
- De oposición: sin embargo, no obstante, por otro lado, pero, aunque…
- De causa / consecuencia: por ello, en consecuencia, por tanto…
- De condición: si, con la condición de que, a menos que…
Marcadores
24/24