2° BACH Lengua y Literatura Tema 1 Gramática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Lengua y Literatura

Primer Trimestre - 2º BAC

Tema 1. Gramática
1 - Las palabras variables

Las palabras variables pueden cambiar su forma.

Sustantivo

Sirve para nombrar personas, animales o cosas.

Adjetivo

Expresa una cualidad del nombre.

Formas del adjetivo

- Positivo: Alberto es guapo.


- Comparativo:
- Igualdad: Alberto es tan guapo como tú.
- Superioridad: Alberto es más guapo que tú.
- Inferioridad: Alberto es menos guapo que tú.
- Superlativo:
- Absoluto: Alberto es guapísimo, Alberto es muy guapo.
- Relativo: El más guapo de la clase.

Determinantes

Acompañan al nombre.

- Artículos
- Determinados: el, la los, las.

1/24
- Indeterminados: un, una, unos, unas.
- Posesivos: Mi, tu, su, mío, tuyo, suyo + sus variantes de género y número.
- Demostrativos: Este, ese, aquel + sus variantes de género y número.
- Indefinidos: Algún, bastante, cada, cierto, cualquier, otro, tanto, mucho, poco, todo.
- Numerales
- Cardinales: un, dos, tres, cuatro…
- Ordinales: primero, segundo, tercero…
- Múltiplos: doble, triple…
- Partitivos: medio, tercio, cuarto…
- Interrogativos: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuál ¿Cuánto? Qué, Cuál, Cuánto, Quién.
- Exclamativos: ¡Qué…! ¡Cuánto…!

Pronombres

- Personales
- 1ª persona del singular - plural: yo, mi, me, conmigo; nosotros, nosotras, nos.
- 2ª persona del singular - plural: tú, ti, te, contigo, usted; vosotros, vosotras, vos,
os, ustedes.
- 3ª persona del singular - plural: él, ella, la, lo, le, sí, se, consigo; ellos, ellas, las, los,
les.
- Posesivos
- 1ª persona del singular - plural: mi, mis, míos; nuestro, nuestra, nuestros,
nuestras.
- 2ª persona del singular - plural: tu, tus, tuyos, tuyas; vuestro, vuestra, vuestros,
vuestras.
- 3ª persona del singular - plural: su, sus, suyos, suyas.
- Demostrativos
- este, esto, esta, estos, estas.
- aquel, aquello, aquella, aquellos, aquellas.
- Indefinidos: algún, bastante, cada, cierto, cualquier, otro, tanto, mucho, poco, todo.
- Numerales
- Cardinales: un, dos, tres, cuatro…
- Ordinales: primero, segundo, tercero…
- Múltiplos: doble, triple…

2/24
- Partitivos: medio, tercio, cuarto…
- Interrogativos: ¿Qué…? ¿Quién…? ¿Cuál…? ¿Cuánto…? ¿Dónde…?
- Exclamativos: ¡Qué…! ¡Cuánto…!
- Relativos: que, quien, quienes, cual, cuales.

Verbo

Expresa acciones, estados o procesos en un tiempo determinado. Los verbos se agrupan en


tres conjugaciones:

- Primera conjugación: verbos cuyo infinitivo acaba en -ar.


- Segunda conjugación: verbos cuyo infinitivo acaba en -er.
- Tercera conjugación: verbo cuyo infinitivo acaba en -ir.

Las formas verbales se pueden clasificar en: personales y no personales.

Las formas no personales son:

- Infinitivo:
- Simple (cantar).
- Compuesto (haber cantado).
- Gerundio:
- Simple (cantando)
- Compuesto (habiendo cantado).
- Participio: cantado.

La información gramatical que aporta el verbo es:

- Persona: primera, segunda o tercera.


- Número: singular o plural.
- Tiempo: presente, pasado o pretérito y futuro.
- Modo:
- Indicativo: modo de la realidad.
- Subjuntivo: modo de lo imaginario, deseado, posible y órdenes en negativo.
- Imperativo: modo de la orden o ruego.
- Aspecto:

3/24
- Perfectivo o perfecto: acción acabada.
- Imperfectivo: acción inacabada.
- Voz:
- Voz activa: si el sujeto realiza la acción (olvidó).
- Voz pasiva: si el sujeto recibe la acción. Verbo ser en cualquiera de sus formas +
el participio del verbo (seré premiado).

2 - Las palabras invariables

Preposición

- Propias: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según,
sin, so, sobre, tras, mediante, durante.

Adverbios y locuciones adverbiales

Palabras o grupos de palabras que modifican al verbo.

- Lugar: aquí, allí, ahí, encima, debajo, arriba.


- Tiempo: ayer, hoy, mañana, siempre, antes.
- Modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así (casi todos los acabados en -mente).
- Cantidad: poco, mucho, muy, más, menos.
- Afirmación: sí, siempre, también, cierto, ciertamente, verdaderamente, efectivamente.
- Negación: no, nunca, jamás, tampoco.
- Duda: quizás, quizá, acaso, probablemente, seguramente.

Conjunción y locuciones conjuntivas

Unen palabras, grupos de palabras y oraciones.

Intersección

Palabras o grupos de palabras que manifiestan impresiones, sentimientos, etc.

Ejemplos

Ay, e, hola, uf, vaya, socorro.

4/24
3 - La formación de palabras

Raíz o lexema

Es la parte invariable de la palabra y posee significado léxico.

Morfemas

Se dividen en:

- Morfemas flexivos: son los que aportan significado gramatical (género y número) y en
los verbos son las desinencias (persona, número, modo y voz).
- Morfemas derivativos: tenemos…
- Prefijos: van delante del lexema.
- Sufijos: van detrás del lexema.
- Interfijos: van entre el lexema y el sufijo.

Mecanismos de la formación de palabras

- Palabras simples: compuestas de raíz o lexema ± morfema flexivo.


- Palabras compuestas: compuestas de raíz o lexema + raíz o lexema ± morfema flexivo.
- Palabras derivadas: compuestas de raíz o lexema + morfema derivativo ± morfema
flexivo.
- Palabras parasintéticas: son una combinación de las anteriores y pueden darse de
formas diferentes:
- Compuestas + derivada (morfema derivativo).
- Prefijo + raíz o lexema + sufijo.

Se tienen que dar de forma simultánea, es decir, si la palabra compuesta ya existe no


puede ser parasintética.

5/24
4 - Sintaxis

Función Pregunta Preposición

Sujeto ¿Quién? No lleva

Complemento Directo (CD) ¿Qué? Persona: a


(lo, la, los, las)

Complemento Indirecto (CI) ¿A quién? a


(le, les)

Complemento Circunstancial Lugar: ¿Dónde? Todas


(CC) Tiempo: ¿Cuándo?
Modo: ¿Cómo?

Atributo (solo va con verbos ¿Cómo? No lleva


copulativos)

Complemento del Nombre No tiene de (lleva delante un nombre


(CN) al que se refiere)

Complemento del Adjetivo No tiene de (lleva delante un adjetivo


(CAdj) al que se refiere)

Complemento Adverbial No tiene de (lleva delante un


(CAdv) adverbio al que se refiere)

Complemento Agente (C. Ag.) ¿Por quién? Por

Aposición No tiene No lleva

Vocativo No tiene No lleva

Complemento Predicativo (C. No tiene No lleva


Pvo)

Complemento de Régimen (C. No tiene Si lleva


Reg)
- Aposición: cuando encontramos un SN que acompaña a otro SN y el segundo aclara
algo del primero).
- Vocativo: es el único caso del latín que conservamos, sirve para la llamada o apelación y
lleva una coma detrás, no va ni en el sujeto ni en el predicado).

6/24
- Complemento predicativo: es una función que complementa a dos partes de la
oración. Siempre al verbo y puede complementar al sujeto o al Complemento Directo).
- Complemento de Régimen: siempre se inicia con una preposición que es exigida por el
verbo. Su significado es necesario para el sentido completo de la oración.

5 - La oración compuesta o compleja

Una oración es compuesta o compleja cuando tiene dos o más verbos.

Según las relaciones que se establecen entre las proposiciones de una oración. Podemos
hablar de:

Coordinación

Se establece entre las proposiciones una relación de igualdad. No hay proposición más
importante que otra, por lo tanto, no tendremos una principal.

- Copulativas: y, e, ni, que.


- Disyuntivas: o, u, o bien.
- Adversativas: mas, pero, sin, sin embargo, aunque, en cambio, no obstante.
- Explicativas: esto es, es decir, a saber, o sea.

7/24
6 - Prefijos y sufijos

6.1 Prefijos

Prefijos negativos

a- dis- im-

an- de- i-

contra- extra-

des- in-

Prefijos “locativos”

a- intra- sobre-

ante- peri- supra-

circum- pos- trans-

circun- post- tras-

entre- pro- ultra-

inter- sub- vice-

in- so-

infra- super-

Prefijos “temporales”

ante- pos- pre-

por- post-

8/24
Prefijos de “intensificación”

archi- hipo- super-

extra- re- ultra-

hiper- requete-

Prefijos que indican cantidad

bi- mono- semi-

bis- mon- uni-

biz- multi-

mini- pluri-

6.2 Sufijos

Sufijos apreciativos

Aumentativos

-azo -ona -ota

-ón -ote -udo

Diminutivos

-ito -ín -ete

-ita -ina -eta

-ico -iño -uelo

-illo -ino -uela

9/24
Peyorativos o despectivos

-aco -ajo -astro

-ucho -ales -ato

Sufijos no apreciativos

-ado/a -eza -enco

-aje -ía -ento

-ancia -ido -ense

-encia -ismo -eño

-anza -ista -ero

-ante -mento -és

-ente -miento -esco

-ar -menta -iento

-al -al -il

-cción -ano -ivo

-dad -ante -izo

-tad -ente -dizo

-dero -iente -oide

-dor/a -ble -oso

-dura -able -usco

-ura -ible -uoso

-ería -ario -ear

-ez -dor -ecer

10/24
-izar -ificar -mente

6.2 Lexemas

Lexemas prefijas

acro- cardio- gastro-

aero- cefalo- geo-

icono- circum- gineco-

infra- circun- kilo-

iso- cosmo- lati-

agro- crono- lipo-

alo- deca- lito-

anfi- demo- loco-

angio- eco- macro-

antropo- electro- mega-

arci- endeca- megalo-

archi- endo- meta-

aristo- enea- micro-

auto- etno- mini-

bi- eu- minus-

bis- fili- miria-

biz- filo- mono-

bio- fono morfo-

car- foto- moto-

11/24
necro- seudo- holo-

oftalmo- pseudo- homeo-

oligo- tele- homo-

olig- hecto- teo-

omni- helio- termo-

orto- hema- tetra-

paleo- hemo- topo-

pan- hemato- vice-

pluri- hemi- vi-

poli- hétero- viz-

proto- hexa- xeno.

psico- hidro- xilo-

quiro- hiper- yusta-

semi- hipo- zoo-

sema- histo-

Raíces sufijas

-algia -cidio -crono

-andria -cida -cultura

-arquia -cola -cultor

-astenia -cracia -edro

-cefalia -crata -emia

-céfalo -cronía -fagia

12/24
-fago -gono -ónimo

-ficio -grafía -orexia

-fero -grafo -paro

-fico -grama -patía

-filia -hidrico -pato

-filo -iatría -plastia

-ificar -iatra -pode

-ficar -latría -podo

-fobia -latra -ptero

-fobo -lisis -rizo

-fonía -logo -ragia

-fono -mancia -rea

-forme -manía -sclerosis

-foro -mano -scopio

-fugo -metría -teca

-gamia -metro -tecnia

-gamo -morfo -terapia

-génesis -nomía -voro

-genia -nomo -zoo

-gloto/a -onimia

13/24
Palabras

Aflorar: A-: morfema derivativo prefijo

-flor-: raíz o lexema

-ar: conjugación infinitivo

Palabra parasintética.

Verbo

Soles: Sol-: raíz o lexema

-es: morfema flexivo de género plural.

Palabra simple

Sustantivo

Infelices: In-: morfema derivativo prefijo

-felic-: raíz o lexema

-es: morfema flexivo de número plural

Palabra derivada

Adjetivo

Panes: Pan-: raíz o lexema

-es: morfema flexivo de número plural

Palabra simple

Sustantivo

14/24
Intramuscular: Intra-: morfema derivativo prefijo

-muscul-: raíz o lexema

-ar: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Adjetivo

Argelino: Argel-: raíz o lexema.

-ino: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada.

Adjetivo, sustantivo

Inaguantable: In-: morfema derivativo prefijo

-aguant-: raíz o lexema

-able: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Adjetivo

Increíble: In-: morfema derivativo prefijo

-cre-: raíz o lexema

-ible: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

15/24
Adjetivo

Culebrón: Culebr-: raíz o lexema

-ón: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Hojas: Hoja-: raíz o lexema

-s: morfema flexivo de número plural

Palabra simple

Sustantivo

Relanzamiento: Re-: morfema derivativo prefijo

-lanz-: raíz o lexema

-a-: morfema derivativo interfijo

-miento: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Jugoso: Jug-: raíz o lexema

-oso: morfema derivativo sufijo

-o: morfema flexivo de género masculino

16/24
Palabra derivada

Adjetivo

Zapatería: Zapat-: raíz o lexema

-ería: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Trabajadores: Trabaj-: raíz o lexema

-a-: morfema derivativo interfijo

-dores: morfema derivativo sufijo

-es: morfema flexivo de número plural

Palabra derivada

Sustantivo, adjetivo

Abusivo: Abus-: raíz o lexema

-ivo: morfema derivativo sufijo

-o: morfema flexivo de género masculino

Palabra derivada

Adjetivo

Antideslizante: Anti-: morfema derivativo prefijo

17/24
-desliz-: raíz o lexema

-ante: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada.

Sustantivo, adjetivo

Centrocampista: Centro-: raíz o lexema

-camp-: raíz o lexema

-ista: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Simplicidad: Simpl-: raíz o lexema

-ici-: morfema derivativo interfijo

-dad: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Ordenamiento: Orden-: raíz o lexema

-a-: morfema derivativo interfijo

-miento: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

18/24
Cafecito: Cafe-: raíz o lexema

-c-: morfema derivativo interfijo

-ito: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Internacionales: Inter-: morfema derivativo prefijo

-nac-: raíz o lexema

-io-: morfema derivativo interfijo

-nal-: morfema derivativo sufijo

-es: morfema flexivo de número plural.

Palabra derivada

Adjetivo

Picapedrero: Pica-: raíz o lexema

-pedr-: raíz o lexema

-ero: morfema derivativo sufijo

-o: morfema flexivo de género masculino

Palabra parasintética

Sustantivo

19/24
Negacionista: Neg-: raíz o lexema

-a-: morfema derivativo interfijo

-cion-: morfema derivativo sufijo

-ista: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo, adjetivo

Alunizaje: A-: morfema derivativo prefijo

-lun-: raíz o lexema

-iza-: morfema derivativo sufijo

-aje: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Sustantivo

Abrochar: A-: morfema derivativo prefijo

-broch-: raíz o lexema

-a-: vocal temática

-ar: morfema flexivo (desinencia)

Palabra parasintética

Verbo

Desintoxicación: Des-: morfema derivativo prefijo

20/24
-in-: morfema derivativo prefijo

-toxic-: raíz o lexema

-a-: vocal temática

-ción: morfema derivativo sufijo

Sustantivo

Adormilados: A-: morfema derivativo prefijo

-dorm-: raíz o lexema

-il- morfema derivativo interfijo

-ado: morfema derivativo sufijo

-o-: morfema flexivo de género masculino

-s: morfema flexivo de número plural

Palabra parasintética

Adjetivo

Incompetente: In-: morfema derivativo prefijo

-compet-: raíz o lexema

-ente: morfema derivativo sufijo

Palabra derivada

Adjetivo

Tema 3. Preguntas 1, 2 y 3 selectividad

21/24
Se trata de un texto periodístico con una estructura externa dividida en X párrafos, que se
articulan a su vez en X ideas principales con sus respectivas secundarias.

1. Introducción:
2. Cuerpo de la argumentación:
2.1. Ejemplo.
2.2. Ejemplo.
2.3. Ejemplo.
3. Conclusión.

A partir de estas ideas podemos decir que es un texto expositivo-argumentativo porque consta
de introducción, cuerpo de la argumentación y conclusión, cuya organización es (deductiva,
inductiva o circular) ya que la tesis la encontramos (al principio, al final o al principio y al final).

La intención comunicativa de (...) en este (...) es la de convencer a través de una serie de


argumentos que (...). Por ello ha elegido un texto expositivo-argumentativo.

Encontramos varios tipos de mecanismos de cohesión en este (...), como por ejemplo:

1. Mecanismo de cohesión, articuladores del discurso (conectores, marcadores)


2. Mecanismos de cohesión de mantenimiento del referente (léxico-semánticos,
Gramaticales)

22/24
1 - Mecanismos de cohesión

1.1 Mantenimiento del referente

Léxico-Semánticos

- Repetición: de la misma palabra y de familias léxicas o conjuntos de palabras que


comparten la misma raíz.
- Legal, ley, legislador, legislativo…
- Sustitución:
- Sinonimia: semejanza de significados entre palabras de una misma categoría
gramatical.
- Hiperonimia-hiponimia: relación de inclusión entre términos que pertenecen a
la misma categoría gramatical. Una palabra es hiperónimo de otro si la incluye.
- Flor es un hiperónimo de rosa, clavel, margarita…
- Asociación
- Antonimia: se produce un contraste entre dos palabras.
- Pequeño, grande.
- Campos semánticos: conjunto de palabras que pertenecen a la misma
categoría gramatical y tienen en común parte de su significado.
- Segundos, minutos, horas…
- Campos conceptuales o asociativos: conjunto de palabras de la misma o
distinta categoría gramatical que se relacionan con el referente mediante la idea
a la que se alude.
- Crisis, desahucios, sufrir, injusticia…

Gramaticales

- Deixis textual: se usa para señalar a un elemento que se encuentra en el texto. Puede
ser:
- Anáfora: alude a un elemento previamente mencionado (antecedente).
- He visto a Clara y la he encontrado muy rara.
- Catáfora: alude a un referente posteriormente mencionado.
- Aunque le aplaudimos, Pedro no quedó satisfecho.

23/24
- Elipsis: consiste en la omisión de una palabra, grupo de palabras u oración del texto
porque se sobreentiende.
- A Sara le gusta bailar, pero a Lucía le encanta (bailar).

1.2 Articuladores del discurso

Conectores

- Organizadores:
- De inicio: en primer lugar, antes de comenzar, de entrada…
- De continuidad: más adelante, a continuación, en segundo lugar…
- De distribución: por un lado, por otro lado, por una parte…
- De cierre: para finalizar, por último, en suma…
- Cronológicos: al principio, después, más adelante…
- Lógicos:
- De adición: además, y, también…
- De oposición: sin embargo, no obstante, por otro lado, pero, aunque…
- De causa / consecuencia: por ello, en consecuencia, por tanto…
- De condición: si, con la condición de que, a menos que…

Marcadores

- De tópico (introducen un tema): en lo referido a, por lo que respecta a, a propósito de…


- De reformulación (explicativos): es decir, esto es, o sea…
- De ejemplificación: por ejemplo, según, como dice…
- De opinión: lógicamente, obviamente, sinceramente…
- De certeza (refuerzan lo expresado): evidentemente, de hecho, en efecto…

24/24

También podría gustarte