Castellà Global Segon Trimestre - Documents de Google
Castellà Global Segon Trimestre - Documents de Google
Castellà Global Segon Trimestre - Documents de Google
2. Práctica de conectores
3. Las clases de palabras
3.1. Clases de palabras variables:
NOMBRES
Llevan un artículo delante, son variables y se distinguen en género y número.
Existen nombres ambiguos al género-> llevan artículo tanto en femenino, como masculino: La mar, el
mar, la maratón, el maratón.
Pluralia tantum-> nombres que van siempre en plural: gafas, celos, víveres, afueras…
Singularia tantum-> nombres que van siempre en singular: oeste, caos, salud…
ADJETIVOS
Concuerdan en género y número con el nombre al cual complementan.
Pueden presentar un grado: 1. Positivo: El café frío.
2. Comparativo: Un café más/menos/tan frío como el tuyo.
3. Superlativo: absoluto (no se compara con nada, muy frío, -ísimo)
superlativo relativo (se compara con otros miembros, el más frío del bar)
Se clasifican en 3:
2. Adjetivos funcionales:
- Determinante detrás del nombre: el libro ese es de María.
- Posesivo detrás de un nombre, o no acompañado de un nombre: el libro suyo.
- Numerales ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto… la tercera edición.
- Adjetivos determinativos: no pueden aparecer sin un nombre-> agramaticalidad
La tercera edición me gusta.
DETERMINANTES
SIEMPRE acompañan a un nombre. Nos dan alguna precisión de él: cantidad, si está cerca, lejos…
Va delante del nombre, o actúa como determinante tácito (lo sustituye), si va detrás es un ADJETIVO.
La tercera edición me gusta -> La tercera me gusta (hace de sujeto)
Se clasifican en dos:
1. Determinantes definidos: limitan la extensión del nombre
a. Artículo determinado: el, la, los, las
b. Demostrativo: este, ese, aquel, estos,esos, aquellos…
c. Posesivo: mi, tu, su, nuestro, vuestro, sus, mis, tus, nuestros…
d. Interrogativo o exclamativo: qué, cuánta, cuál, cuántos, cuáles…
e. Relativo: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
f. Cuantificador fuerte: ambas, cada, todos…
PRONOMBRES
Nunca complementan a un nombre, sino que lo sustituyen.
Se clasifican en:
1. Pronombres personales:
a. Tónicos: pueden funcionar como sujeto, atributo o término de preposición: yo, tú, él,
ella, nosotros, vosotros, ellos.
b. Átonos: pueden funcionar como CD, CI: me, te, se, nos, os, lo, la, los, las, le, les.
También como c.preposición: mí, tí, sí (conmigo, contigo, consigo)
VERBOS
Admiten flexión de persona, número, tiempo, modo y aspecto. Núcleo del S.V. NO GÉNERO
- Número: singular, plural
- Persona: yo, tu, el, nosotros, vosotros, ellos…
- Tiempo: presente, pasado, futuro
- Modo: Indicativo (hechos reales) Subjuntivo (deseo, duda) Imperativo (orden)
- Aspecto
- Voz: 1.Activa: sujeto es el agente (Maria como cereales)
2.Media: sujeto=paciente (Se estropeó el ventilador) No c.agente.
3.Pasiva: sujeto es el paciente - Simple: La biblioteca fue inaugurada por el presidente
- Refleja: Se inauguró la biblioteca C.agente elíptico
- Conjugación: Ar, er, ir
PREPOSICIONES
Lista cerrada de palabras que unen sintagmas: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en ,
entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus y vía.
- No admiten los pronombres yo y tú detrás.
- Excepción: entre y según.
- Si hasta está delante de estos pronombres -> adverbio.
Locuciones preposicionales: grupo de palabras que actúan como una prepo. Se pueden sustituir por
una prepo. de significado parecido -> A falta de= sin / Debido a= por
CONJUNCIONES
Sirven para unir palabras de la misma clase, sintagmas o oraciones -> y, o, que, porque, pero,
aunque.
Locuciones adverbiales: a distancia, de casualidad, a fuego lento… Parecidos a los adv. de manera.
INTERJECCIONES
¡Ay! , ¡Eh, tú! , ¡Pum!
4. Funciones sintácticas
a. Sujeto
b. CD: Lo sustituimos por lo/la/los/las.
Cuando pasamos la oración a pasiva realiza la función de sujeto.
NUNCA preposición, solo A-> persona
c. CI: Lo sustituimos por le/les.
Va siempre introducido por las preposiciones A
d. CRV: introducido siempre por una preposición. El verbo la pide.
e. C.agente: quien realiza las acciones en las oraciones pasivas. S. preposicional.
f. Atributo: va con los verbos: ser, estar, parecer.
Adjuntos:
a. C. predicativo: expresa un estado. Responde a la pregunta ¿Cómo?. Puede realizar dos
funciones:
C.pred del sujeto.
C.pred del CD.
b. C. circunstancial: lugar, tiempo, modo, instrumento…
5. Verbos
6. Perífrasis verbales
Perífrasis verbales: 2 verbos -> Información gramatical Tienes que venir
-> Información léxica V. auxiliar V. auxiliado
- V. auxiliado:
- 1) Modal: Radical -> Capacidad: Puedo cantar 100% seguro
-> Probabilidad: Debe ser un rumor
->Obligación: Tiene que estudiar
7. Activas y pasivas
1. Activas: el sujeto actúa como papel temático agente -> María come macarrones
- Estructura: Suj (agente) + verbo + CD (paciente)