Ley Sobre Minerales No Metálicos Del Estado Portuguesa
Ley Sobre Minerales No Metálicos Del Estado Portuguesa
Ley Sobre Minerales No Metálicos Del Estado Portuguesa
TITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 2.- NUEVA CONCEPCION Esta materia va a desarrollar una nueva concepción socialista, de
gestión estratégica, eficiente y eficaz, para el desarrollo sustentable y sostenible del Estado
Portuguesa, garantizando un aprovechamiento racional con respeto al equilibrio ecológico de los
ecosistemas y acatamiento de la normativa ambiental, con un uso justo de los minerales, materiales
y productos, al servicio del pueblo.
REGULACION DE LA ACTIVIDAD
Artículo 7 .- Las actividades reguladas por esta Ley están dirigidas al desarrollo integral del Estado
Portuguesa, con el fin de elevar la calidad de vida de la población, por lo cual deberá asegurarse que
las mismas se ejecuten basadas en los principios y normas de protección de la naturaleza, de
aprovechamiento sustentable y sostenible en el espacio y en el tiempo, con uso y aplicaciones de los
minerales, materiales y productos para la satisfacción de intereses colectivos, obras públicas,
comunales y de beneficio social. El interés general deberá prevalecer sobre los derechos
individuales, particulares.
TITULO III
DE LAS LICENCIAS Y CONCESIONES
Capitulo I
DE LAS LICENCIAS MINERAS
REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE
LICENCIA
Artículo 16.- Para la obtención de la licencia que habilita la actividad minera, se requiere solicitud
por escrito, donde se expresen los datos del solicitante, domicilio, carácter con que se actúa,
representante legal, identificando las coordenadas UTM y progresivas del área a aprovechar, dirigida
a la autoridad competente del Ejecutivo del Estado Portuguesa, acompañando con los recaudos
siguientes:
1. Acta constitutiva y estatutos.
2. Acta de asamblea donde se elige la
Junta Directiva.
3. Rif.
4. Documento certificado aprobatorio del estudio del impacto ambiental y socio cultural emitido por
el ente correspondiente.
5. Cualquier otro que establezcan el reglamento.
Parágrafo Único: Los estudios de impacto ambiental y socio cultural, plan y proyecto geológico
minero, los planos topográficos del espacio a afectar y las recomendaciones que emita el Consejo
Estadal Minero, formaran parte del expediente administrativo donde conste la licencia que se
otorgue.
TITULO V
Del Acatamiento de La Normativa Ambiental
Artículo 24.- Todas las actividades mineras reguladas por esta Ley, estarán sujetas a la normativa de
orden ambiental según lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes nacionales, estadal y municipales que sean aplicables. ental.
MEDIDAS AMBIENTALES
Artículo 25.- Los estudios de impacto ambiental y sociocultural con los planes y proyectos geológicos
mineros, así como los levantamientos topográficos, serán los instrumentos bases para tomar las
previsiones y medidas en la materia minera regulada por esta Ley.
COMPETENCIA NACIONAL
AMBIENTAL
Artículo 26- Corresponde a la Autoridad Nacional Ambiental las determinaciones de orden ambiental
en las actividades mineras, sin las cuales no podrán ejecutarse las extracciones y los procesamientos
de los minerales a que se refiere esta Ley; todo conforme a lo regulado en las leyes que rigen la
materia minero-ambiental.
Artículo 27 El Ejecutivo del Estado Portuguesa, las empresas y los organismos que desarrollan las
actividades mineras en el Estado, estarán sometidos a la normativa ambiental y a los controles y
fiscalizaciones de la Autoridad Nacional Ambiental y de los organismos competentes de esta entidad
federal.
TITULO XI
Disposiciones Final y Derogatoria
Primera: Se crea el Consejo Estadal Minero como órgano asesor y de apoyo técnico científico, en la
materia regulada en esta ley, el cual esta presidido por el Gobernador o Gobernadora del Estado
Portuguesa, o quien el designe e integrado por un (01) representante principal y un suplente
designado por los organismos siguientes: Del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, del
Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras, del Ministerio del Poder Popular para las Obras
Publicas y Viviendas, Ministerio del Poder Popular de las Industrias Básicas y Minas, Ministerio del
Poder Popular para el Comercio, Ministerio del Poder Popular de la Defensa, Consejo Legislativo del
Estado Portuguesa,
Procuraduría General del estado Portuguesa, de las Universidades y Politécnicos, Alcaldías del estado
Portuguesa y tres (03) voceros de los Consejos Comunales.
Segunda: El Ejecutivo del Estado Portuguesa coordinara e implementará planes, programas y
proyectos en la materia ambiental y agroecologicos, en especial destinados para estudios e
investigaciones técnicas científicas, inventarios de recursos mineros, estudios impacto ambiental y
socio cultural, levantamiento topográficos, recuperación de cuencas hidrográficas, plantaciones y
reforestaciones y aforestacion de áreas
degradadas, canalizaciones integrales de cuerpos de aguas, protección de ecosistemas y diversidad
biológicas, entre otros aspectos vinculados con la conservación de la naturaleza.
Tercera: El Ejecutivo del Estado Portuguesa establecerá la guardería minera conformada por
servidores públicos que se encargara de la prevención, control, supervisión y fiscalización de las
actividades mineras con base a esta Ley. El reglamento de esta ley desarrollara la
Cumplimiento de la corresponsabilidad
Artículo 97
La corresponsabilidad en la gestión del ambiente se cumplirá mediante:
1. Supervisores ambientales acreditados ante la Autoridad Nacional Ambiental.
2. Auditorías Ambientales acreditadas ante la Autoridad Nacional Ambiental.
3. Equipos adecuados.
4. Sistemas de monitoreo ambiental.
5. Personal capacitado.
6. Mecanismos de prevención y contingencias.
7. Cualesquiera otras, por iniciativa propia o de acuerdo con la normativa ambiental.
Artículo 98
El supervisor deberá verificar el cumplimiento del Plan de Supervisión, exigido conforme al Proceso
de Evaluación de Impacto Ambiental, los instrumentos de control previo y demás medidas
ambientales.
Supervisor ambiental
Artículo 99
El auditor ambiental verificará el cumplimiento de las disposiciones establecidas en las normas
ambientales y en los instrumentos de control previo y propondrá las medidas de adecuación
pertinentes.
Capítulo IV
Guardería Ambiental
Artículo 100
La guardería ambiental será ejercida por los ministerios con competencia en materia de: Ambiente,
Industrias Básicas y Minería, Infraestructura, Salud, Agricultura y Tierra, Energía y Petróleo y por la
Fuerza Armada Nacional, por órgano de la Guardia Nacional, y por los demás órganos y entes del
Poder Público Nacional, Estadal y Municipal en el marco de sus competencias. Igualmente
ejercerán la guardería ambiental, como órganos auxiliares, las comunidades organizadas, los
consejos comunales y demás organizaciones y asociaciones civiles con fines ambientales, de
conformidad con la presente ley y demás normativa que regule la materia.
La Guardería que ejerce la Fuerza Armada Nacional, a través del componente Guardia Nacional,
es realizada en calidad de órgano de policía administrativa especial.
Facultad de los funcionarios de la Guardería Ambiental
Artículo 101
Los funcionarios de la Guardería Ambiental, representantes del Poder Público, están facultados
para tramitar en el marco de sus competencias y de conformidad con la normativa sobre la materia,
lo conducente ante la comisión de un hecho punible ambiental o de una infracción administrativa,
en garantía de la conservación del ambiente y del desarrollo sustentable.
Artículo 30. Cambio de flujos y sedimentación.- El que cambie u obstruya el sistema de control, las
escorrentías, el flujo de las aguas o el lecho natural de los ríos, o provoque la sedimentación de éste,
en contravención a las normas técnicas vigentes y sin la autorización correspondiente, será
sancionado con arresto de tres (3) a nueve (9) meses y multa de trescientos (300) a novecientos
(900) días de salario mínimo.
Artículo 31. Extracción ilícita de materiales.- El que contraviniendo las normas técnicas vigentes y
sin la autorización de la autoridad competente, extraiga materiales granulares, como arenas, gravas
o cantos rodados, será sancionado con arresto de cuatro (4) a ocho (8) meses y multa de
cuatrocientos (400) a ochocientos (800) días de salario mínimo.
Artículo 33. Daños a las defensas de aguas.- El que rompiendo o inutilizando, en todo o en parte,
barreras, exclusas, diques u otras obras destinadas a la defensa común de las aguas, a su normal
conducción, o a la reparación de algún desastre común, haya hecho surgir el peligro de inundación o
de cualquier otro desastre, será penado con prisión de seis (6) a treinta (30) meses y multa de
quinientos (500) a dos mil quinientos (2.500) días de salario mínimo.
Si efectivamente se hubiere causado la inundación u otro desastre común, se aplicará la pena de
prisión de tres (3) a cinco (5) años y la multa se elevará al doble.
CAPÍTULO III
De la degradación, alteración, deterioro, contaminación y demás acciones capaces de causar daños
a los suelos, la topografía y el paisaje
Artículo 42. Actividades y objetos degradantes.- El que vierta, arroje, abandone, deposite o infiltre
en los suelos o subsuelos, sustancias, productos o materiales no biodegradables, agentes biológicos
o bioquímicos, agroquímicos, objetos o desechos sólidos o de cualquier naturaleza, en contravención
de las normas técnicas que rigen la materia, que sean capaces de degradarlos o alterarlos
nocivamente, será sancionado con arresto de tres (3) meses a un (1) año y multa de trescientos (300)
a mil (1.000) días de salario mínimo.
Artículo 43. Degradación de suelos, topografía y paisaje.- El que degrade suelos clasificados como
de primera clase para la producción de alimentos, y la cobertura vegetal, en contravención a los
planes de ordenación del territorio y a las normas que rigen la materia, será sancionado con prisión
de uno (1) a tres (3) años y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) días de salario mínimo.
En la misma pena prevista en este Artículo incurrirá el que provoque la degradación o alteración
nociva o deterioro de los suelos o su cobertura vegetal; la topografía o el paisaje por actividades
mineras, industriales, tecnológicas, forestales, urbanísticas o de cualquier tipo, en contravención de
los planes de ordenación del territorio y de las normas técnicas que rigen la materia.
Si el daño fuere gravísimo, la pena será aumentada al doble.