Clase Sesion 11 Administración de Medicamentos 2024 I
Clase Sesion 11 Administración de Medicamentos 2024 I
EVENTO
• “Cualquier incidente
prevenible que puede causar
ADVERSO
daño al paciente u ocasione • Incidente o efecto adverso
la utilización inapropiada de
indeseado que puede afectar • Evento adverso que puede
los medicamentos mientras
la salud del paciente, esta causar la muerte del
la medicación esta bajo asociado con la atención paciente
control del personal, recibida y no con la
paciente o consumidor”
enfermedad de fondo .
Error de EVENTO
Medicación CENTINELA
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA
ADMINISTRACION CORRECTA
DE MEDICAMENTOS
Practicas Seguras: Relacionadas a la prescripción de
medicamentos
La indicación del
tratamiento
farmacológico y/o
cualquier indicación
terapéutica son de
responsabilidad
medica
Para la administración
La transcripción es copia fiel efectiva del tratamiento en los
de las indicaciones medicas y servicios de hospitalización,
debe ser realizada en los se usa como pauta de
registros establecidos seguridad el Kardex a cargo
de la enfermera.
Practicas Seguras: Relacionadas con la
administración
Paciente correcto
Medicamento Correcto
Descarte los
No administre un medicamentos de
medicamento que identificación
no parezca normal dudosa , así como
Revise las fechas o este en los sobrantes ,
de caducidad y condiciones poco salvo que tenga
compruebe que confiables las correctas
Verifique el rotulo ( este en buenas medidas de
presentación de condiciones. conservación y
fabrica) del asepsia .
Confirme que el medicamento
medicamento sea corresponda al
el correcto antes indicado (nombre,
de su preparación. concentración, y
presentación)
Practicas Seguras: Relacionadas con la administración
Hora correcta
Verifique el medicamento
si se puede administrar por
la vía prescrita
Practicas Seguras: Relacionadas con la administración
Dosis correcta
INDICACION Metamizol
MEDICA: 250mg EV
Verifique la
DOSIS
CORRECTA
VERIFIQUE Metamizol
PRESENTACIO ampolla 1g en 2
N DEL ml , IM o IV.
MEDICAMENTO
CALULE LA Empleando regla
DOSIS DEL de tres simple
MEDICAMENTO puede calcular la
dosis.
PARTES DE UNA AGUJA
PARTES DE UNA
JERINGA
CLASIFICACIÓN
DE LAS AGUJAS
Administración de Medicamentos :
Formas Farmacéuticas
• Indicaciones
• Esta indicado en enfermedades orofaríngeas, esofágicas,
gástricas, duodenales, del sistema nervioso central o hepáticas
que dificultan la deglución, el tránsito, la absorción o la
distribución de los fármacos.
• Los estados en los que tampoco se puede emplear otras vías
(intravenosa, intramuscular, subcutánea, intraarticular, tópica, etc.
• Los estados en los que se precisa una elevada velocidad de
Vías de Administración Enteral: vía
Sublingual
Ventajas
Desventajas
• Indicaciones
• Paciente incapaz de ingerir la medicación por vía oral.
• Esta indicado en pacientes que ingieran medicamentos que irritan la mucosa gástrica.
• Esta indicado en pacientes que ingieran medicamentos que son destruidos por el jugo
gástrico o por los enzimas digestivos.
• Esta indicado en pacientes que ingieran medicamentos que por su sabor o su olor son
intolerables por vía oral.
• Contraindicaciones
• No se administra en pacientes que presenten irritación rectal producida por las drogas.
• No se administra en pacientes que presenten lesiones como fisura anal o hemorroides infla
amadas.
• No se administra en pacientes que presenten casos de diarrea
Vías de Administración Enteral: vía rectal
Desventajas
•Alguno de estos puede producir diarrea o estreñimiento
•La absorción no es tan regular ni eficaz como con la
administración parenteral.
•Es incómoda para ciertas personas.
•La presencia de heces en la ampolla rectal dificulta la
absorción.
MEDICAMENTOS VIA RECTAL
ADMINISTRACION DE VIA
TOPICA
Vías de Administración Tópica: vía
Cutánea
El medicamento se aplica directamente sobre la parte cornea de la piel, pasando al
torrente circulatorio, siendo una absorción muy lenta, consiguiendo un efecto local. La
aplicación tópica o cutánea tiene como objetivo proteger la piel, prevenir la sequedad y
tratar diversas afecciones dermatológicas.
Indicaciones
Esta indicado en pacientes que presenten Heridas.
Esta indicado en pacientes con alteraciones dérmicas y
epidérmicas.
Esta indicado en pacientes quemados.
Esta indicado en pacientes pediátricos que presenten eritema de
pañal.
Esta indicado para disminuir el prurito.
Esta indicado para lubrificar y suavizar la piel.
Esta indicado como protector a la piel.
Esta indicado para disminuir inflamación local.
Vías de Administración Tópica: vía
Cutánea
Ventajas:
• Efecto local.
• No produce dolor ni ansiedad.
• No produce efectos secundarios
(Daños a órganos).
Desventajas:
• Irritación en la piel.
• Limita las actividades de la persona.
• No tiene efectos prolongados que
puedan hacer daño a otras personas.
Vías de Administración Tópica: vía Oftálmica
Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados
oftálmicos, bien gotas (colirios), bien pomadas.
Indicaciones
Ventajas
• Se logra obtener un efecto local.
• Brinda analgesia de manera rápida.
• Remueve de forma sutil e indolora
secreciones y cuerpos extraños
• Logra brindar satisfacción inmediata
luego de haberse realizado el
procedimiento indicado por vía otica en
el paciente
ADMINISTRACION DE VIA PARENTERAL
Indicaciones:
Es la introducción de un medicamento (sustancias •Para la administración de insulina, heparina
biológicas o químicas) en el tejido subcutáneo. •Administración de vacunas (SPR).
•Otros fármacos (adrenalina, escopolamina,
analgésicos opioides, antieméticos,
benzodiacepinas, etc.)
•Y con la incorporación del cuidado del enfermo
terminal, las utilidades del acceso subcutáneo se
han ampliado para tratamientos específicos.
Precauciones:
• Rotar los sitios de inyección en clientes que
reciben inyecciones subcutáneas frecuentes.
• No aplicar la inyección en sitios donde la piel
esta lesionada.
• No aplicar mas de 1.5 cc en tejido subcutáneo.
Vías de Administración Parenteral: Vía Subcutánea
Zonas de Administración Vía Subcutánea
Tercio medio de la cara Tercio medio de la cara Cara anterior del Zona superior de la
externa del muslo. externa del brazo. abdomen. espalda (escapular).
Vías de Administración Parenteral: Vía Intramuscular
Indicaciones:
• Vacunación: vacuna pentavalente,
Es la introducción de medicamentos vacuna antítetánica a la mujer en edad
directamente en el tejido muscular fértil (MEF) 14 - 49 años o a personas
esquelético. El volumen que se aplica en riesgo de contraer el tétano.
varía entre 1 a 10 cm. • Para tratamiento en las diversas
patologías que requieren mayores dosis
y acción rápida que la subcutánea.
Precauciones:
• No aplicar la inyección en sitios donde
la piel esta lesionada o tiene cicatriz o
lunares.
• La persona que prepara el
medicamento debe administrarlo.
Vías de Administración Parenteral: Vía Intramuscular
Tabla 1. Áreas para aplicar una inyección intramuscular
VENTROGLUTEA
DORSOGLUTEA
CARAS EXT
DEL GLUTEO
DELTOIDEA
Referencias Bibliográficas
1.Berman, A. et al. Fundamentos de enfermería, Kozier & Erb : conceptos, proceso y práctica. 9a ed. Madrid:
Pearson Educación; 2013
2. Mena Tudela D. González Chordá V.M. y Cervera Gasch Á. Cuidados básicos de enfermería [En Línea].
España: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions, 2016 [consultado 26 Mar 2023]. Disponible
en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/177804.
3. Potter PA, Perry A. Fundamentos de Enfermería. Novena edición. España: Elsevier; 2019. Disponible en
https://books.google.com.ec/books?id=lLWXDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false.
4. Reyes Gómez E. Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología (2a. ed.) [En Línea].
México, D.F: Editorial El Manual Moderno, 2015 [consultado 28 Mar 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/39728?page=8.
5. Sorrentino SA, Remmert , Leighann. Manual Mosby de Cuidados Básicos de enfermería. Sexta edición.
España: Elsevier; 2020. Disponible en
https://www.google.com.pe/books/edition/Manual_Mosby_de_Cuidados_B%C3%A1sicos_de_Enf/3cnSDwAAQB
AJ?hl=es&gbpv=1&dq=fundamento+de+enfermeria+practica+sorrentino&printsec=frontcover.