Plan de Toe #536 Union Progreso.
Plan de Toe #536 Union Progreso.
Plan de Toe #536 Union Progreso.
PLAN DE
TOECE
INSTITUCION EDUCATIVA
INICIAL Nº 536- UNIÓN
PROGRESO
DIRECTORA: ELSA QUISPE CHAHUAYO
2024
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : ANGARAES
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : 536 – UNIÓ N PROGRESO - ANCHONGA
1.4 NIVEL : INICIAL
1.5 DIRECTORA@ : ELSA QUISPE CHAHUAYO
IV. FUNDAMENTACION:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE, responde a las distintas situaciones
problemá ticas priorizadas en nuestra institució n educativa, considerando que “la tutoría se
define como la interacció n entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo
afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y
cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañ á ndolos y orientá ndolos en sus
diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro
lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es necesario
fortalecer la prá ctica pedagó gica con los enfoques transversales: de derecho, inclusió n,
intercultural, igualdad de género, ambiental, orientació n al bien comú n y bú squeda de la
excelencia.
Poca atenció n al desarrollo de habilidades blandas. Promover en los docentes el uso de una
disciplina escolar con enfoque de derechos, sin
maltrato ni humillació n.
Limitado dominio en el manejo del libro de registros de Fortalecer competencias de integrantes del
Incidencias y gestió n del portal SISEVE. Comité de TOE en el manejo del libro de
Atenció n incidencias y gestió n de la plataforma del SISEVE.
A la violencia. Limitado manejo de protocolo para atender casos de Atender las situaciones de violencia de acuerdo
Violencia. a los protocolos y normas vigentes.
Gestió n: Registro, derivació n, seguimiento y cierre de Reportar los casos en el libro de registros de
casos de violencia con retraso(algunos). incidencias y en el portal SISEVE oportunamente.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO…….
TRANSVERSAL
DE DERECHO Conciencia de Disposició n a conocer, reconocer y valorar los Los docentes promueven y enfatizan la prá ctica
derecho. derechos individuales y colectivos que tenemos de los deberes y derechos de los estudiantes.
las personas en el á mbito privado y pú blico.
Diá logo y Disposició n de conversar con otras personas, Los docentes buscan soluciones y propuestas
concertació n. intercambiando ideas o afectos para construir con protocolos de acuerdo con los estudios
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
identidad cultural identidades culturales y relaciones de pertenecía todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
INTERCULTURAL
de los estudiantes. razó n de su lengua , su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Justicia y Disposició n a evaluar los impactos y costos Docentes y estudiantes implementan las 3R
solidaridad ambientales de las acciones y actividades (reducir, reusar y reciclar) , la segregació n
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las adecuada de los residuos só lidos, medidas de
personas, así como de los sistemas, instituciones ecoeficiencia, las prá cticas de cuidado de la
y medios compartidos de los que todos salud y para el bienestar comú n.
AMBIENTAL dependemos.
Docentes y estudiantes promueven la
preservació n de entornos saludables, a favor de
la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los há bitos de higiene y
alimentació n saludable.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
Solidaridad. Disposició n a apoyar incondicionalmente a Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
personas en situaciones comprometidas o compañ eros en toda situació n en la que padecen
difíciles. dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Empatía. Identificació n afectiva con los sentimientos del Los docentes identifican, valoran y destacan
otro y disposició n para apoyar a comprender sus continuamente actos espontá neos de los
circunstancias. estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar a restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
ORIENTACION AL
BIEN COMUN. Responsabilidad. Disposició n a valorar o proteger los bienes Los docentes promueven oportunidades para
comunes y compartidos de un colectivo. que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y de la colectividad.
Equidad y justicia. Disposició n a reconocer a que, ante situaciones Los estudiantes comparten siempre los bienes
de inicio diferentes, se requieren disponibles para ellos en los espacios educativos
compensaciones a aquellos con mayores (Recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
dificultades. actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
BUSQUEDA DE LA Superació n Disposició n a adquirir cualidades que mejoran el Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
EXCELENCIA personal. propio desempeñ o y aumentaran el estado de recursos al má ximo posible para cumplir con
satisfacció n consigo mismo y con las éxito las metas que se proponen a nivel personal
circunstancias. y colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por
superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto a su actual nivel de
posibilidades en determinados á mbitos de
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
desempeñ o.
VII. OBJETIVOS:
7.1. Objetivo General
Fortalecer en bienestar en la escuela, proponiendo acciones y espacios para el acompañ amiento socio efectivo y cognitivo, a través de la tutoría
individual y grupal, de la participació n estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad, promoviendo en todo momento una gestió n
democrá tica de la convivencia escolar, respetando los derechos humanos, promoviendo el bien comú n y las relaciones positivas entre toda la
comunidad educativa.
7.2. Objetivos Específicos:
Fortalecer de los espacios de participació n democrá tica y organizació n de la IE o Programa Educativo, promoviendo relaciones
interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Elaborar, articular, concertar y difundir las normas de convivencia de la IE.
Implementar acciones de prevenció n de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o Programa Educativo.
Atender oportunamente de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
Establecer una red de protecció n para la prevenció n y atenció n de la violencia escolar.
Fortalecer el acompañ amiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientació n Educativa y la Educació n
Sexual Integral.
VIII. DIAGNÓSTICO:
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
IX. PRÁCTICA DEL COMPROMISO “GESTION DEL BIENTESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES”
espacios de promoviendo
participació n, relaciones Acta.
involucramiento y interpersonales Elegir el comité de cada aula. Fotos.
compromiso de los positivas entre los Marzo - Abril
actores de la miembros de la Acta
comunidad educativa comunidad Conformar las brigadas con los integrantes de la RD
que contribuya al educativa. comunidad educativa. Fotos. Marzo - Abril.
logro de objetivos
institucionales.
Promover la Elaboració n Elaborar y difundir las normas de convivencia de la I.E Normas de Marzo - Abril.
convivencia escolar articulada, convivencia.
basada en una concertada y Incluir las normas de convivencia en la RI.
gestió n democrá tica difusió n de las
a través de la normas de Poner en marcha los enfoques transversales en la Cuadro de Marzo - Abril.
creació n y convivencia de la programació n anual, experiencias de aprendizaje y enfoques
fortalecimiento de IE. sesiones e aprendizajes. transversales.
espacios de
participació n, Normas de Marzo - Abril.
involucramiento y Implementar normas de convivencia en cada aula, con convivencia
compromiso de los medidas correctivas frente a comportamientos disruptivos. Medidas
actores de la correctivas.
comunidad educativa
que contribuya al
logro de objetivos
institucionales.
Implementar Implementació n de Talleres de sensibilizació n, promoció n, difusió n y difusió n Oficios Mayo – Junio
estrategias para el acciones de adecuada entorno a la prevenció n de la violencia que Actas
fortalecimiento de prevenció n de la involucre a la comunidad educativa y població n en general. Fotos.
los canales de violencia con
comunicació n y los estudiantes, Encuentros con familias para la ejecució n de actividades Plan Agosto -
niveles de familias y personal lú dicas culturales, deportivas y artísticas relacionados con Materiales Setiembre
participació n de los de la IE o la prevenció n de la violencia que involucre a la comunidad Fotos.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
Desarrollar Establecimiento de Conformar red de apoyo institucional con aliados Acta Abril.
estrategias para una red de estratégicos frente a la violencia contra NNA. Foto
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA
X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
XI. RECURSOS:
XII.- EVALUACION:
La evaluació n nos permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es
un proceso de reflexió n que implica hacer un aná lisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por bimestre y culmina en la elaboració n de un informe
que será socializado en la jornada de reflexió n y en la rendició n de cuentas al final del añ o.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA