Plan de Toe #536 Union Progreso.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536

UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

PLAN DE
TOECE

INSTITUCION EDUCATIVA
INICIAL Nº 536- UNIÓN
PROGRESO
DIRECTORA: ELSA QUISPE CHAHUAYO

2024
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

PLAN ANUAL DE TUTORIA, ORIENTACION


EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR- 2024

I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL : ANGARAES
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : 536 – UNIÓ N PROGRESO - ANCHONGA
1.4 NIVEL : INICIAL
1.5 DIRECTORA@ : ELSA QUISPE CHAHUAYO

1.6 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGOS


01 ELSA QUISPE CHAHUAYO Presidente (director@)
02 ELSA QUISPE CHAHUAYO Coordinador de Tutoría.
03 SILVIA ACUÑ A CAPANI Convivencia escolar.
04 RAQUEL BELITO LAPA Representante de inclusió n.

II. METAS DE ATENCIÓN:


Nombres Y Apellidos Edad/ Sección Niña Niño Tota
DOCENTE Grado s s l
ELSA QUISPE CHAHUAYO. II CICLO MARIPOSITA 11 8 19
SILVIA ACUÑ A CAPANI. II CICLO S -ABEJITAS

III.- MARCO LEGAL:

 Constitució n Política del Perú .


 Ley N. 28044. Ley General de Educació n.
 Ley N.º 29994. Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N.º 27337. Ley que aprueba el nuevo Có digo de los niñ os y adolescentes.
 Ley N.º 28628. Ley que regula la participació n de las asociaciones de padres de
familia.
 Ley N.º 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
 Ley N.ª 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
 Ley N.º 28705. Ley general para la prevenció n y control de los riesgos del consumo
de tabaco.
 Ley N.º 29600. Ley que fomenta la reinserció n escolar por embarazo.
 Ley N.º 28950. Ley contra la trata de personas y el trá fico ilícito de migrantes.
 Ley N.º 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
 Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
 Ley N.º 30772 Ley que promueve la atenció n educativa integral de los estudiantes
en condiciones de hospitalizació n o con tratamiento ambulatorio de la Educació n
Bá sica.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

 DS N.º 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona


con discapacidad.
 DS N.º 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la
convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 DS N.º 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educació n.
 DS N.º 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestió n de la Convivencia Escolar,
la Prevenció n y la Atenció n de la Violencia Contra Niñ as, Niñ os y Adolescentes.
 RM N.º 519-2013-ED. Lineamientos para la prevenció n y protecció n de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones
Educativas.
 R.M. N.º 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la implementació n
de las semanas de lucha contra la anemia en las II.EE. y programas educativos de la
Educació n Bá sica.
 RM N.º 712-2018-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del añ o escolar 2019
en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educació n Bá sica.
 RVM N.º 004-2007-ED. Directiva que norma la campañ a educativa nacional
permanente de sensibilizació n y promoció n para una vida sin drogas.
 RVM N.º 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organizació n,
implementació n y funcionamiento de los Municipios Escolares.
 RD N.º 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y
Orientació n Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.
 RSG N.º 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratació n de Promotores de
Tutoría y Orientació n Educativa en las Instituciones Educativas de Educació n
Bá sica Regular.
 DIRECTIVA N. 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones
y funcionamiento de las defensorías escolares del niñ o y del adolescente (DESNA)
en las instituciones educativas”.
 RSG N.º 014-2019-MINEDU.
 Resolució n ministerial Nº 220-2020.
 Resolució n viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
 Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU.
 Resolució n viveministerial N°212-2020-MINEDU.
 Resolució n Viceministerial 094-2020-MINEDU.
 Oficio Mú ltiple N°00026-2021-MINEDU
 Resolució n Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
 Resolució n Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
 Resolució n Ministerial N° 048-2022-MINEDU
 Resolució n Ministerial N° 474-2022-MINEDU
 Resolució n Ministerial N° 587-2023-MINEDU

IV. FUNDAMENTACION:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE, responde a las distintas situaciones
problemá ticas priorizadas en nuestra institució n educativa, considerando que “la tutoría se
define como la interacció n entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo
afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y
cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañ á ndolos y orientá ndolos en sus
diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro
lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es necesario
fortalecer la prá ctica pedagó gica con los enfoques transversales: de derecho, inclusió n,
intercultural, igualdad de género, ambiental, orientació n al bien comú n y bú squeda de la
excelencia.

El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Gestión


de la tutoría, que considera actividades de planificació n de las acciones de TOECE desde los
instrumentos de gestió n de la Institució n Educativa 536- Unió n Progreso - Anchonga hasta
los Planes de TOE institucional y de aula. La segunda dimensió n es la Orientación Educativa,
que considera acciones de capacitació n, acompañ amiento y monitoreo dirigido a la Directora,
y docentes Tutores de cada grado y secció n. Asimismo, promoverá el desarrollo de
actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoció n de estilos de vida saludable, el
ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevenció n de situaciones y conductas de
riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia
armoniosa. Considerando así la tercera dimensió n, Gestión de la convivencia Escolar
ejecutada a través de la promoció n de la convivencia escolar, prevenció n de la violencia
contra niñ as, niñ os y adolescentes y atenció n de la violencia contra niñ a, niñ os y
adolescentes.

En el presente añ o la gestión del bienestar se encarga de la gestió n de la Tutoría y


Orientació n Educativa, como de la convivencia escolar, en el marco de los “Lineamientos de
Tutoría y Orientació n Educativa para la educació n bá sica”. Por ello con el presente plan se
busca fortalecer los espacios de participació n democrá tica y organizació n de la I.E,
promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad
educativa. Así mismo poner en marcha espacios para la elaboració n articulada y concertada
de las normas de convivencia, considerando su difusió n oportuna. Por otro lado, también se
busca implementar las acciones de prevenció n de la violencia con los estudiantes, familias y
personal de la I.E. De igual manera es importante considerar la atenció n oportuna de las
situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. Para ello
es importante establecer una red de protecció n para la prevenció n y atenció n de la violencia
escolar y fortalecer el acompañ amiento de las y los estudiantes y de las familias en el marco
de la tutoría y orientació n educativa y la educació n Sexual Integral.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

V. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL.


OBJETIVO NECESIDADES CAUSA ALTERNATIVA DE SOLUCION
ESTRATEGICO DE
ORIENTACION
DIFICULTADES
A nivel de Débil articulació n de plan de TOE en instrumentos de Incorporar en instrumentos de gestió n el plan de
instrumentos gestió n. PEI, PAT, PCI, RI. TOE de manera estratégica.
de
GESTION DE gestió n. La complejidad de la I.E. implica la elaboració n de un Elaborar un plan de TOE como un marco
LA TUTORIA plan general y planes específicos de TOE. orientador de planes específicos para la I.E.
A nivel de
planificació n
en TOE
A nivel de Débil coordinació n y trabajo aislado en acciones de Comité de TOE priorizar y consensuar con
tutoría grupal Orientació n grupal. participació n de estudiantes, docentes y padres
en aula de familia.
ORIENTACION Tiempo limitado para la atenció n individual de Destinar tiempo y espacio y planificar la atenció n
EDUCATIVA estudiantes. individual.
A nivel de
tutoría
individual.
CONVIVENCIA ESCOLAR
Promoció n de Aun débil participació n de estudiantes y demá s Promover la participació n democrá tica de
la estamentos en la de la gestió n escolar “comisiones”. la comunidad educativa en los espacios de
convivencia gestió n.
Débil conciencia de una disciplina y autodisciplina Buscar el empoderamiento de los distintos
consciente. estamentos y comisiones.

Poca atenció n al desarrollo de habilidades blandas. Promover en los docentes el uso de una
disciplina escolar con enfoque de derechos, sin
maltrato ni humillació n.

Inteligencia emocional de estudiantes, y demá s actores. Ofrecer oportunidades de desarrollo personal y


INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

profesional a los docentes, considerando que el


bienestar de los adultos incide en los niñ os y
adolescentes.
Prevenció n de la Débil articulació n y trabajo colaborativo con la red Establecer e incorporarse a la red de servicios
violencia. local de servicios especializados que previenen y atiendenespecializados.
casos de violencia.

Limitado dominio en el manejo del libro de registros de Fortalecer competencias de integrantes del
Incidencias y gestió n del portal SISEVE. Comité de TOE en el manejo del libro de
Atenció n incidencias y gestió n de la plataforma del SISEVE.
A la violencia. Limitado manejo de protocolo para atender casos de Atender las situaciones de violencia de acuerdo
Violencia. a los protocolos y normas vigentes.
Gestió n: Registro, derivació n, seguimiento y cierre de Reportar los casos en el libro de registros de
casos de violencia con retraso(algunos). incidencias y en el portal SISEVE oportunamente.

VI. ANÁLISIS DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO…….
TRANSVERSAL

DE DERECHO Conciencia de Disposició n a conocer, reconocer y valorar los Los docentes promueven y enfatizan la prá ctica
derecho. derechos individuales y colectivos que tenemos de los deberes y derechos de los estudiantes.
las personas en el á mbito privado y pú blico.

Libertad y Disposició n a elegir de manera voluntaria y Los docentes promueven formas de


responsabilidad. responsable la propia forma de actuar dentro de participació n estudiantil que permitan el
una sociedad. desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad
en busca del bien comú n.

Diá logo y Disposició n de conversar con otras personas, Los docentes buscan soluciones y propuestas
concertació n. intercambiando ideas o afectos para construir con protocolos de acuerdo con los estudios
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

justos una postura comú n. antes, sobre sus responsabilidades

Equidad en la Disposició n de enseñ ar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñ an


enseñ anza estudiantes las condiciones y oportunidades que considerando tiempos, espacios y actividades
INCLUSIVO O
cada uno necesita para lograr los mismos diferenciadas de acuerdo a las características y
ATENCION A LA
resultados. demandas de los estudiantes, las que se
DIVERSIDAD.
articulan en situaciones significativas vinculadas
a su contexto y realidad.

Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
identidad cultural identidades culturales y relaciones de pertenecía todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
INTERCULTURAL
de los estudiantes. razó n de su lengua , su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

Igualdad y Reconocimiento al valor inherente a cada Docente y estudiantes no hacen distinciones


Dignidad. persona, por encima de cualquier diferencia de discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE género.
GÉ NERO. Estudiantes varones y mujeres tiene las mismas
responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.

Justicia y Disposició n a evaluar los impactos y costos Docentes y estudiantes implementan las 3R
solidaridad ambientales de las acciones y actividades (reducir, reusar y reciclar) , la segregació n
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las adecuada de los residuos só lidos, medidas de
personas, así como de los sistemas, instituciones ecoeficiencia, las prá cticas de cuidado de la
y medios compartidos de los que todos salud y para el bienestar comú n.
AMBIENTAL dependemos.
Docentes y estudiantes promueven la
preservació n de entornos saludables, a favor de
la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los há bitos de higiene y
alimentació n saludable.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

Solidaridad. Disposició n a apoyar incondicionalmente a Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
personas en situaciones comprometidas o compañ eros en toda situació n en la que padecen
difíciles. dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.

Empatía. Identificació n afectiva con los sentimientos del Los docentes identifican, valoran y destacan
otro y disposició n para apoyar a comprender sus continuamente actos espontá neos de los
circunstancias. estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar a restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
ORIENTACION AL
BIEN COMUN. Responsabilidad. Disposició n a valorar o proteger los bienes Los docentes promueven oportunidades para
comunes y compartidos de un colectivo. que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y de la colectividad.

Equidad y justicia. Disposició n a reconocer a que, ante situaciones Los estudiantes comparten siempre los bienes
de inicio diferentes, se requieren disponibles para ellos en los espacios educativos
compensaciones a aquellos con mayores (Recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
dificultades. actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

BUSQUEDA DE LA Superació n Disposició n a adquirir cualidades que mejoran el Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
EXCELENCIA personal. propio desempeñ o y aumentaran el estado de recursos al má ximo posible para cumplir con
satisfacció n consigo mismo y con las éxito las metas que se proponen a nivel personal
circunstancias. y colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por
superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto a su actual nivel de
posibilidades en determinados á mbitos de
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

desempeñ o.

VII. OBJETIVOS:
7.1. Objetivo General
Fortalecer en bienestar en la escuela, proponiendo acciones y espacios para el acompañ amiento socio efectivo y cognitivo, a través de la tutoría
individual y grupal, de la participació n estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad, promoviendo en todo momento una gestió n
democrá tica de la convivencia escolar, respetando los derechos humanos, promoviendo el bien comú n y las relaciones positivas entre toda la
comunidad educativa.
7.2. Objetivos Específicos:

Fortalecer de los espacios de participació n democrá tica y organizació n de la IE o Programa Educativo, promoviendo relaciones
interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Elaborar, articular, concertar y difundir las normas de convivencia de la IE.
Implementar acciones de prevenció n de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o Programa Educativo.
Atender oportunamente de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
Establecer una red de protecció n para la prevenció n y atenció n de la violencia escolar.

Fortalecer el acompañ amiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientació n Educativa y la Educació n
Sexual Integral.

VIII. DIAGNÓSTICO:
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS


Actos de violencia en el aula e I.E. por parte de los
estudiantes.
Estudiantes con inadecuada Estudiantes provenientes de familias desintegradas.
Incumplimiento de las normas.
convivencia en el aula
Rendimiento académico inadecuada.
Desconocimiento de su proyecto de vida.
Indiferencia de los PPFF en la Incumplimiento de sus roles. Hijos con problemas de conducta.
formación personal de sus Violencia familiar
hijos.
Vivimos en una sociedad Medios de comunicació n que proyectan programas Niñ os y niñ as con conductas violentas
violenta, pobre y falta de poco educativos.
respeto a los DDHH
La comunidad educativa no se Informalidad en la participació n de los PPFF, Asistencia a la institució n en forma esporá dica en
identifica con la I.E. estudiantes, profesores y plana administrativa a los fechas cívicas celebrativas.
eventos organizados por la I.E.

IX. PRÁCTICA DEL COMPROMISO “GESTION DEL BIENTESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES”

OBJETIVO PRACTICA ACTIVIDADES PROPUESTAS FUENTE DE CRONOGRAMA


INSTITUCIONAL CLAVES VERIFICACIÓN
Promover la Fortalecimiento de  Implementar, ejecutar y evaluar el plan de CONEI. Acta Marzo -
convivencia escolar los espacios de Plan Diciembre
basada en una participació n RD
gestió n democrá tica democrá tica y  Planificar, ejecutar y evaluar el plan de municipio
a través de la organizació n de la escolar. Acta.
creació n y IE o Programa Plan Abril -
fortalecimiento de Educativo, Fotos. Noviembre
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

espacios de promoviendo
participació n, relaciones Acta.
involucramiento y interpersonales  Elegir el comité de cada aula. Fotos.
compromiso de los positivas entre los Marzo - Abril
actores de la miembros de la Acta
comunidad educativa comunidad  Conformar las brigadas con los integrantes de la RD
que contribuya al educativa. comunidad educativa. Fotos. Marzo - Abril.
logro de objetivos
institucionales.
Promover la Elaboració n Elaborar y difundir las normas de convivencia de la I.E Normas de Marzo - Abril.
convivencia escolar articulada, convivencia.
basada en una concertada y Incluir las normas de convivencia en la RI.
gestió n democrá tica difusió n de las
a través de la normas de Poner en marcha los enfoques transversales en la Cuadro de Marzo - Abril.
creació n y convivencia de la programació n anual, experiencias de aprendizaje y enfoques
fortalecimiento de IE. sesiones e aprendizajes. transversales.
espacios de
participació n, Normas de Marzo - Abril.
involucramiento y Implementar normas de convivencia en cada aula, con convivencia
compromiso de los medidas correctivas frente a comportamientos disruptivos. Medidas
actores de la correctivas.
comunidad educativa
que contribuya al
logro de objetivos
institucionales.
Implementar Implementació n de Talleres de sensibilizació n, promoció n, difusió n y difusió n Oficios Mayo – Junio
estrategias para el acciones de adecuada entorno a la prevenció n de la violencia que Actas
fortalecimiento de prevenció n de la involucre a la comunidad educativa y població n en general. Fotos.
los canales de violencia con
comunicació n y los estudiantes, Encuentros con familias para la ejecució n de actividades Plan Agosto -
niveles de familias y personal lú dicas culturales, deportivas y artísticas relacionados con Materiales Setiembre
participació n de los de la IE o la prevenció n de la violencia que involucre a la comunidad Fotos.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

padres y madres de Programa educativa.


familia en el proceso Educativo. Experiencias Marzo –
educativo para Programar actividades en las experiencias de aprendizaje de Diciembre
favorecer el logro de que contribuyan al desarrollo de una convivencia escolar aprendizajes.
aprendizaje de los democrá tica, inclusiva e intercultural.
estudiantes.
Poner en marcha “Regalando 10 minutos a la actividad Acta de
física” en un horario establecido a nivel institucional. acuerdos. Marzo –
Fotos. Diciembre

Promover la Atenció n oportuna Implementar el Libro de Registro de Incidencia. Libro de Marzo


convivencia escolar de situaciones de registro de
basada en una violencia contra incidencia.
gestió n democrá tica estudiantes de Mantener actualizada la informació n de las y los Abril
a través de la acuerdo con los estudiantes, tal como la direcció n del domicilio, nú meros Directorio de
creació n y protocolos telefó nicos y correos electró nicos de los padres o familias.
fortalecimiento de vigentes. apoderados.
espacios de Coordinar con los tutores el seguimiento y reposte de la
participació n, asistencia de los estudiantes.
involucramiento y Abril
compromiso de los Poner en marcha el anecdotario para promover entre el Anecdotario.
actores de la personal docente la identificació n de algú n tipo de
comunidad educativa violencia o vulnerabilidad. Marzo
que contribuya al Pantallazo
logro de objetivos Registrar a los miembros del comité en la plataforma Abril.
institucionales. SISEVE. Acta
RD
Implementar el comité de Intervenció n frente al
hostigamiento Sexual.

Desarrollar Establecimiento de Conformar red de apoyo institucional con aliados Acta Abril.
estrategias para una red de estratégicos frente a la violencia contra NNA. Foto
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

promover alianzas protecció n para la


con instituciones y la prevenció n y Elaborar un directorio de servicios especializados. Directorio Abril.
comunidad a fin de atenció n de la
mejorar la prestació n violencia escolar.
del servicio
educativo,
priorizando el
fortalecimiento de la
gestió n de los
aprendizajes.
Brindar Fortalecimiento Programar, ejecutar y evaluar plan anual de tutoría a nivel Banco de Marzo
acompañ amiento del de aula, los cuales se relacionen estrechamente con los planes anuales
tutorial efectivo a los acompañ amiento documentos de gestió n. de tutoría.
estudiantes mediante de las y los Banco de Marzo –
la implementació n de estudiantes y de Desarrollar actividades y promover el uso de materiales sesiones de Diciembre
estrategias para el las familias, en el educativos de orientació n a la comunidad educativa tutoría.
afianzamiento del marco de la relacionados a la promoció n del bienestar escolar, de la
desarrollo emocional Tutoría y Tutoría, Orientació n Educativa y Convivencia Escolar
y cognitivo que Orientació n democrá tica e intercultural y de un clima escolar positivo e
permitan optimizar Educativa y la inclusivo, con enfoque de atenció n a la diversidad. Plan de trabajo.
el logro de Educació n Sexual Diapositivas. Abril –
aprendizaje y Integral. Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de Fotos Noviembre
mejorar la interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las
convivencia escolar. acciones de Tutoría, Orientació n Educativa y Convivencia
Escolar con las y los tutores, docentes, auxiliares de Oficios.
educació n y actores socioeducativos de la IE. Actas
Fotos. Marzo - Junio
Articular acciones con instituciones pú blicas y privadas,
autoridades comunales y locales, con el fin de consolidar
una red de apoyo a la Tutoría y Orientació n Educativa y a la
promoció n de la convivencia escolar, así́ como a las
acciones de prevenció n y atenció n de la violencia, y casos
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

críticos que afecten el bienestar de las y los estudiantes.

X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

GESTION DE TUTORÍA RESPONSABLES M A M J J A S O N D


Inserció n de la Tutoría en los instrumentos de Gestió n PEI, PCI y RI. Directivos y X
Tutores.
Elaboració n del Plan de Tutoría, Orientació n Educativa y Convivencia Escolar Directivos y comité X
de TOE.
Institucional.
Elaboració n del Plan Tutorial del Aula Tutores de aula. X
Conformació n del Comité de TOE 2024 y formalizació n con su R. D Directivos X
ORIENTACION EDUCATIVA
Elaboració n de carpeta tutorial y sesiones de TOE por secció n. Directivos, X X X X X X X X X X
Coordinador de TOE
y Tutores.
Tutoría grupal. Planificació n y ejecució n de talleres, y campañ as relacionadas Comité de TOE y X X X X X X
al buen trato, vida sin drogas, educació n sexual integral, trata de personas, docentes tutores.
violencia familiar, trabajo infantil y otros.
Acompañ amiento y monitores a docentes tutores. Directivos. X X
GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Elaboració n articulada, concertada y difusió n de las normas de convivencia. Directivos, Tutores. X X X X X X X X X X
Atenció n oportuna de situaciones de violencia contra niñ as, niñ os y Directivos, Tutores X X X X X X X X X X
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes.


Implementació n del “Lineamientos para la gestió n de la convivencia escolar, Directivos y Comité X X X X X X X X X
la prevenció n y atenció n de la violencia contra niñ os y niñ as. de TOE.
Elaboració n de un cronograma de atenció n semanal a madres y padres de Directivos, Tutores. X X X X X X X X X X
familia de educació n Primaria.
Registro de casos de violencia escolar en el Cuaderno de Incidencias y la Directivos, Tutores. X X X X X X X X X X
Plataforma del SISEVE. (Ley N.º 29719)
Organizació n y ejecució n de actividades de participació n estudiantil (Ideas en Directivos y Comité X X X X X X
Acció n, Municipios Escolares) de TOE.
Sistematizació n de las acciones de TOE. Directivos, Tutores X X X
Fortalecer los espacios de participació n democrá tica y organizació n de la I.E., Directivos y comité X X X X X X X X X X
promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la de TOE.
comunidad educativa.
Implementació n de acciones de prevenció n de la violencia con estudiantes, Directivos y Comité X X X X X X X X X X
familias y personal de la I.E. de TOE

XI. RECURSOS:

HUMANOS MATERIALES ECONOMICOS


INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

 Directivos  PC  Ingresos Propios


 Coordinador de tutoría  Laptop
 Integrantes del comité de tutoría Tutores  Proyector
 Docentes Tutores.  Carpetas
 Personal administrativo  Fichas
 Aliados estratégicos  Ú tiles de escritorio

XII.- EVALUACION:

La evaluació n nos permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es
un proceso de reflexió n que implica hacer un aná lisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por bimestre y culmina en la elaboració n de un informe
que será socializado en la jornada de reflexió n y en la rendició n de cuentas al final del añ o.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

I.E. N° 536 UNIÓN PROGRESO – ANCHONGA


NORMAS DE CONVIVENCIAS
DE DOCENTE: DEL ESTUDIANTE: DE PADRES DE FAMILIA:
 Acudir a clases debidamente  Establecemos una buena
 Mantener el clima escolar aseados y uniformados. convivencia con maestros.
favorable dentro y fuera de la  Nos tratamos con respeto y  Fomentamos la asistencia y
I.E. amabilidad dentro y fuera de la puntualidad de nuestros hijos.
 Garantizamos la mejor continua Institución Educativa.  Enviamos limpios y bien
de todos los procesos de  Cuidamos los ambientes ya desayunados a nuestros hijos.
gestión. materiales de la Institución  Nos comunicamos con
 Asumimos nuestra labor con Educativa. confianza con nuestros hijos.
ética profesional, con vocación  Participar activamente y  Revisamos que lleven todos
y vivenciando los valores responsablemente en las sus materiales.
institucionales. diferentes actividades de la  Alentamos a nuestros hijos a
 Tratamos con respeto a los Institución Educativa. ser mejores personas.
estudiantes y padres de familia.  Organizamos nuestro tiempo y  Apoyamos siempre a nuestros
 Provenimos y mediamos en cumplimos con las reglas de las hijos en sus tareas.
situaciones de conflicto diferentes áreas.  Revisamos que nuestros hijos
creando condiciones que  Todos somos amigos y nos cumplan con sus tareas.
favorezcan relaciones humanas comunicamos mutuamente.  Evitamos situaciones de
positivas al interior de la  Llegamos a tiempo al inicio de violencia y favorecemos el
comunidad escolar. la jornada escolar y a clases dialogo.
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 536
UNION PROGRESO – ANCHONGA – LIRCAY - HVCA

 Comprometido con la prestación después del recreo.  Comunicamos oportunamente


de un servicio educativo de4  Mantenemos limpio y ordenado a las autoridades
calidad. los materiales educativos, competentes las
 Enseñamos los valores con el equipos mobiliarios de los irregularidades en relación
ejemplo. diferentes ambientes de la con el maltrato estudiantil.
 Mantenemos un clima de Institución Educativa.
coordinación, comprensión y
acercamiento en el personal
docente, alumnos y padres de
familia.

También podría gustarte