Plan de Toe-Institucional
Plan de Toe-Institucional
Plan de Toe-Institucional
PLAN ANUAL DE
TUTORIA, ORIENTACION
EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR-
2022
I.E. N°40375
“MARIA AUXILIADORA”
CHIVAY
2022
I.E. 40375 “María Auxiliadora”
IV. FUNDAMENTACION:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE, responde a las distintas
situaciones problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, considerando que “la
tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en
un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio
afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos
en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por
otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos
del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es
necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho,
inclusión, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda
de la excelencia.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL
Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los Los docentes promueven y enfatizan la
derecho. derechos individuales y colectivos que tenemos práctica de los deberes y derechos de los
las personas en el ámbito privado y público. estudiantes.
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y Los docentes promueven formas de
responsabilidad. responsable la propia forma de actuar dentro de participación estudiantil que permitan el
DE DERECHO una sociedad. desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y
comunidad en busca del bien común.
Diálogo y Disposición de conversar con otras personas, Los docentes buscan soluciones y propuestas
concertación. intercambiando ideas o afectos para construir con protocolos de acuerdo con los estudio
justos una postura común. antes, sobre sus responsabilidades
Equidad en la Disposición de enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan
enseñanza estudiantes las condiciones y oportunidades considerando tiempos, espacios y actividades
INCLUSIVO O
que cada uno necesita para lograr los mismos diferenciadas de acuerdo a las características y
ATENCION A LA
resultados. demandas de los estudiantes, las que se
DIVERSIDAD.
articulan en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen con
identidad cultural identidades culturales y relaciones de respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
INTERCULTURAL pertenecía de los estudiantes. nadie en razón de su lengua , su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente a cada Docente y estudiantes no hacen distinciones
Dignidad. persona ,por encima de cualquier diferencia de discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE
género. Estudiantes varones y mujeres tiene las
GÉNERO.
mismas responsabilidades en el cuidado de los
espacios educativos que utilizan.
AMBIENTAL Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos Docentes y estudiantes implementan las 3R
solidaridad ambientales de las acciones y actividades (reducir, reusar y reciclar) , la segregación
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las adecuada de los residuos sólidos, medidas de
personas, así como de los sistemas, ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
I.E. 40375 “María Auxiliadora”
VII. OBJETIVOS:
DIAGNÓSTICO:
VIII. PRÁCTICA DEL COMPROMISO “GESTION DEL BIENTESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRAL DE
LAS Y LOS ESTUDIANTES”
de objetivos
institucionales.
Implementar Implementación de Talleres de sensibilización, promoción, difusión Oficios Mayo – Junio
estrategias para el acciones de prevención y difusión adecuada entorno a la prevención de Actas
fortalecimiento de los de la violencia con la violencia que involucre a la comunidad Fotos.
canales de estudiantes, familias y educativa y población en general.
comunicación y los personal de la IE o Plan Agosto -
niveles de participación Programa Educativo. Encuentros con familias para la ejecución de Materiales Setiembre
de los padres y madres actividades lúdicas culturales, deportivas y Fotos.
de familia en el proceso artísticas relacionados con la prevención de la
educativo para violencia que involucre a la comunidad Experiencias de Marzo –
favorecer el logro de educativa. aprendizajes. Diciembre
aprendizaje de los
estudiantes. Programar actividades en las experiencias de
aprendizaje que contribuyan al desarrollo de Acta de
una convivencia escolar democrática, inclusiva acuerdos.
e intercultural. Fotos. Marzo –
Diciembre
Poner en marcha “Regalando 10 minutos a la
actividad física” en un horario establecido a
nivel institucional.
de objetivos Pantallazo
institucionales. Registrar a los miembros del comité en la Abril.
plataforma SISEVE. Acta
RD
Implementar el comité de Intervención frente al
hostigamiento Sexual.
Desarrollar estrategias Establecimiento de una Conformar red de apoyo institucional con Acta Abril.
para promover alianzas red de protección para aliados estratégicos frente a la violencia contra Foto
con instituciones y la la prevención y NNA.
comunidad a fin de atención de la violencia Directorio Abril.
mejorar la prestación escolar. Elaborar un directorio de servicios
del servicio educativo, especializados.
priorizando el
fortalecimiento de la
gestión de los
aprendizajes.
Brindar Fortalecimiento del Programar, ejecutar y evaluar plan anual de Banco de Marzo
acompañamiento acompañamiento de las tutoría a nivel de aula, los cuales se relacionen planes anuales
tutorial efectivo a los y los estudiantes y de estrechamente con los documentos de gestión. de tutoría.
estudiantes mediante la las familias, en el Banco de Marzo –
implementación de marco de la Tutoría y Desarrollar actividades y promover el uso de sesiones de Diciembre
estrategias para el Orientación Educativa y materiales educativos de orientación a la tutoría.
afianzamiento del la Educación Sexual comunidad educativa relacionados a la
desarrollo emocional y Integral. promoción del bienestar escolar, de la Tutoría,
cognitivo que permitan Orientación Educativa y Convivencia Escolar
optimizar el logro de democrática e intercultural y de un clima Plan de trabajo.
aprendizaje y mejorar escolar positivo e inclusivo, con enfoque de Diapositivas. Abril –
la convivencia escolar. atención a la diversidad. Fotos Noviembre
X. RECURSOS:
XII.- EVALUACION:
La evaluación nos permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las
dificultades. Es un proceso de reflexión que implica hacer un análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas por bimestre y culmina en la
elaboración de un informe que será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al final del año.
…………………………………………………
V°B DIRECTIVO