S05 Cuadro Comparativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Hola,

¡Nos encontramos otra vez!

Ahora, deberás elaborar un cuadro comparativo de los


principales autores de la escuela clásica. Toma en cuenta los
siguientes lineamientos:

 Haz referencia al principal representante.


 Precisa el principal aporte, fecha y lugar en que se extendió
la escuela.

Recuerda la fecha límite de esta tarea.

¡Éxitos!

Smith causó un fuerte impacto con la publicación de su tratado “La riqueza


de las naciones
Dos aportes se le pueden reconocer a Smith: La recopilación y
Adam Smith sistematización del saber económico existente, junto con la cuidadosa
(1723-1790) retórica de su exposición y también una visión más moderna al incorporar el
capital, el trabajo y el comercio como fuentes del valor.
Propuso el utilitarismo como el fundamento de la sociedad y argumentaba
que era posible comprobar de modo científico que el principio de utilidad era
Jeremy Bentham justificable moralmente.
(1748-1832)
La idea de que una norma es correcta si con ella la mayoría de la población
obtiene un beneficio se basa precisamente en esta tesis.
La tesis de Malthus era que cuando la producción aumenta más rápido que
la población, habría que intervenir estimulando la tasa de natalidad. Pero si
Thomas Malthus la población aumenta más que la producción habría que controlar la
(1766-1834) natalidad con extrañas y con características genocidas. Mediante las
guerras, las hambrunas y las enfermedades.

A diferencia de Adam Smith, David no se centro en la riqueza de las


naciones, sino que centro su atención en la distribución del ingreso. Aunque
David Ricardo el mayor contraste fue que no vio al comercio exterior como una forma de
(1772-1823) expandir el mercado y aumentar la división de bienes. Sino que su idea era
que la división internacional del trabajo permitiera reducir el costo de algunos
bienes.
Según Marx las relaciones sociales de producción definen el modo de
producción.
Karl Marx Encontró además que habían existido tres modos de producción anteriores
(1818-1883) al capitalismo: primitiva, esclavista, y feudal y que la evolución de las fuerzas
productivas y las relaciones de producción darían lugar a dos nuevos modos
de producción posteriores al capitalismo a los que llamó socialismo y
comunismo.

También podría gustarte