Competencias de Sostenibilidad Angel
Competencias de Sostenibilidad Angel
Competencias de Sostenibilidad Angel
Presentado por:
Ángel De Jesús Polanco Reynoso.
Tema:
Competencias claves de sostenibilidad
Módulo I:
Competencias curriculares y educación para el
desarrollo sostenible.
Competencias claves de sostenibilidad
Luego de revisar el documento competencias claves de sostenibilidad y compararla con
las competencias fundamentales del currículo dominicano, reflexiona sobre los siguientes
aspectos:
Las habilidades blandas son aquellas que tienen que ver con la parte emocional de las
personas, la manera de comunicarse y relacionarse con otros. Las habilidades blandas,
son importantes ya que promueven practicar la empatía, la comunicación efectiva y el
trabajo en equipo en situaciones reales y buscar retroalimentación para identificar áreas
de mejora.
Por otra parte, estas competencias describen los atributos específicos que los individuos
necesitan para la acción y la autonomía en distintos contextos y situaciones complejas.
Incluyen elementos cognitivos, afectivos y motivacionales. Por lo tanto, son una
interacción entre el conocimiento, las capacidades y las habilidades, los intereses y las
disposiciones afectivas. Las competencias no se pueden enseñar, sino que los mismos
alumnos deben desarrollarlas. Se adquieren durante la acción, sobre la base de la
experiencia y la reflexión.
competencias fundamentales:
● Comunicativa.
● Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Resolución de Problemas y científica y
tecnológica.
● Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y Espiritual; Ambiental y de la salud.
-Salud y Bienestar
-Desarrollo y Sostenibilidad
-Alfabetización Imprescindible
-Ciudadanía y Convivencia
Esquemas relacionando las competencias fundamentales y los ejes transversales con las competencias claves de
sostenibilidad.
Pensamiento Lógico, Creativo y Competencia de pensamiento crítico: la La relación de estas dos competencias se evidencia en que ambas pretenden
Crítico; Resolución de Problemas y habilidad para cuestionar normas, prácticas y que los alumnos cuestionen, analicen y evalúen las situaciones que se les
científica y tecnológica opiniones; para reflexionar sobre los valores, presentan, en este sentido invita a los alumnos a experimentar, simular o
percepciones y acciones propias; y para construir ya sea modelos, situaciones o experimentos relacionando a los
adoptar una postura en el discurso de la contenidos curriculares o extracurriculares con situaciones y problemas del
sostenibilidad. entorno, en este caso más enfocados a problemas medioambientales.
Competencia normativa: las habilidades Para que la sociedad marche correctamente es necesaria la sana convivencia,
Ética y Ciudadana; Desarrollo
para comprender y reflexionar sobre las de modo que se fomente el desarrollo tanto personal como espiritual, lo que
Personal y Espiritual; Ambiental y
normas y valores que subyacen en nuestras se podría lograr por medio de la ética y ciudadana, cuyo énfasis podría
de la salud.
acciones; y para negociar los valores, centrarse en la competencia normativa, es decir en las habilidades necesarias
principios, objetivos y metas de para comprender y reflexionar como influyen los valores y nuestras acciones
sostenibilidad en un contexto de conflictos de en la sana convivencia, lo que adquiere valor al hablar de la sostenibilidad
donde los intereses y concesiones mutuas provocan agravamiento de los
daños. En este sentido ambas competencias guardan relación directa, pues
intereses y concesiones mutuas, pretenden realizar actividades por medio de las cuales los alumnos asuman
conocimiento incierto y contradicciones. una actitud preventiva, autónoma, autoconsciente, innovadora, crítica y
responsable consigo mismo y con los demás para atender y procurar el
bienestar del ambiente y el uso sostenible de los recursos.