Competencias de Sostenibilidad Angel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS DE LA

NATURALEZA PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS


ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIO.

Presentado por:
Ángel De Jesús Polanco Reynoso.
Tema:
Competencias claves de sostenibilidad

Módulo I:
Competencias curriculares y educación para el
desarrollo sostenible.
Competencias claves de sostenibilidad
Luego de revisar el documento competencias claves de sostenibilidad y compararla con
las competencias fundamentales del currículo dominicano, reflexiona sobre los siguientes
aspectos:

● Habilidades blandas y habilidades duras prioritarias.


● Importancia de las competencias claves para la sostenibilidad .
● Competencias fundamentales y ejes transversales del currículo dominicano
● Completar los siguientes esquemas relacionando las competencias fundamentales y
los ejes transversales con las competencias claves de sostenibilidad.

Habilidades blandas y habilidades duras prioritarias

Las habilidades blandas son aquellas que tienen que ver con la parte emocional de las
personas, la manera de comunicarse y relacionarse con otros. Las habilidades blandas,
son importantes ya que promueven practicar la empatía, la comunicación efectiva y el
trabajo en equipo en situaciones reales y buscar retroalimentación para identificar áreas
de mejora.

Las habilidades duras prioritarias están relacionadas con el nivel de conocimientos


técnicos y preparación académica. Aquí es fundamental adquirir conocimientos
específicos a través de la educación formal, la capacitación en el trabajo y la práctica
constante.

Importancia de las competencias claves para la sostenibilidad

La importancia de las competencias claves radica en que estas representan competencias


transversales necesarias para todos los alumnos de todas las edades a nivel mundial
(desarrolladas a distintos niveles según la edad). Las competencias clave pueden ser
entendidas como transversales, multifuncionales e independientes del contexto.

Por otra parte, estas competencias describen los atributos específicos que los individuos
necesitan para la acción y la autonomía en distintos contextos y situaciones complejas.
Incluyen elementos cognitivos, afectivos y motivacionales. Por lo tanto, son una
interacción entre el conocimiento, las capacidades y las habilidades, los intereses y las
disposiciones afectivas. Las competencias no se pueden enseñar, sino que los mismos
alumnos deben desarrollarlas. Se adquieren durante la acción, sobre la base de la
experiencia y la reflexión.

Competencias fundamentales y ejes transversales del currículo dominicano

competencias fundamentales:

● Comunicativa.
● Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Resolución de Problemas y científica y
tecnológica.
● Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y Espiritual; Ambiental y de la salud.

Ejes transversales del currículo dominicano:

-Salud y Bienestar

-Desarrollo y Sostenibilidad

-Desarrollo Personal y Profesional

-Alfabetización Imprescindible

-Ciudadanía y Convivencia
Esquemas relacionando las competencias fundamentales y los ejes transversales con las competencias claves de
sostenibilidad.

Competencias fundamentales Competencias claves para la Explicar la relación


del currículo dominicano sostenibilidad

Pensamiento Lógico, Creativo y Competencia de pensamiento crítico: la La relación de estas dos competencias se evidencia en que ambas pretenden
Crítico; Resolución de Problemas y habilidad para cuestionar normas, prácticas y que los alumnos cuestionen, analicen y evalúen las situaciones que se les
científica y tecnológica opiniones; para reflexionar sobre los valores, presentan, en este sentido invita a los alumnos a experimentar, simular o
percepciones y acciones propias; y para construir ya sea modelos, situaciones o experimentos relacionando a los
adoptar una postura en el discurso de la contenidos curriculares o extracurriculares con situaciones y problemas del
sostenibilidad. entorno, en este caso más enfocados a problemas medioambientales.

Competencia normativa: las habilidades Para que la sociedad marche correctamente es necesaria la sana convivencia,
Ética y Ciudadana; Desarrollo
para comprender y reflexionar sobre las de modo que se fomente el desarrollo tanto personal como espiritual, lo que
Personal y Espiritual; Ambiental y
normas y valores que subyacen en nuestras se podría lograr por medio de la ética y ciudadana, cuyo énfasis podría
de la salud.
acciones; y para negociar los valores, centrarse en la competencia normativa, es decir en las habilidades necesarias
principios, objetivos y metas de para comprender y reflexionar como influyen los valores y nuestras acciones
sostenibilidad en un contexto de conflictos de en la sana convivencia, lo que adquiere valor al hablar de la sostenibilidad
donde los intereses y concesiones mutuas provocan agravamiento de los
daños. En este sentido ambas competencias guardan relación directa, pues
intereses y concesiones mutuas, pretenden realizar actividades por medio de las cuales los alumnos asuman
conocimiento incierto y contradicciones. una actitud preventiva, autónoma, autoconsciente, innovadora, crítica y
responsable consigo mismo y con los demás para atender y procurar el
bienestar del ambiente y el uso sostenible de los recursos.

Pensamiento Lógico, Creativo y Competencia estratégica: las habilidades


Estas se relacionan ya que para desarrollar de forma colectiva acciones que
Crítico; Resolución de Problemas y para desarrollar e implementar de forma
fomenten la sostenibilidad es necesario emplear el pensamiento lógico,
científica y tecnológica colectiva acciones innovadoras que fomenten
creativo y crítico, pues así de este modo se presentarán propuestas viables y
la sostenibilidad a nivel local y más allá
coherentes al momento de buscar alternativas para implementar la
sostenibilidad a nivel local y más allá.

La competencia científica y tecnológica tiene gran relación con la


estratégica, ya que la tecnología nos permite crear mecanismos, aplicaciones
o herramientas capaces de actuar en pro del medioambiente, lo que
combinado con la ciencia da grandes resultados al abordarse estas desde las
mejores estrategias para su implementación.
Competencia de colaboración: las Estas dos competencias se relacionan porque para promover el desarrollo
Ética y Ciudadana; Desarrollo
habilidades para aprender de otros; para personal y espiritual de manera integral es necesario desarrollar habilidades
Personal y Espiritual; Ambiental y
comprender y respetar las necesidades, para la colaboración, ya que la sociedad es un entramado donde convergen
de la salud.
perspectivas y acciones de otros (empatía); diferentes personas, por tanto el trabajo en equipo es necesario, esto supone
para comprender, identificarse y ser sensibles que los alumnos aprendan a aprender de otros, a respetar las diferentes
con otros (liderazgo empático); para abordar perspectivas y a trabajar con liderazgo, respeto y empatía. El desarrollo
conflictos en grupo; y para facilitar la ambiental y de la salud se relaciona con loa colaboración, ya que si todos
resolución de problemas colaborativa y trabajamos en conjunto para cuidar y mejorar el ambiente los cambios serán
participativa más trascendentales y efectivos.

Ejes transversales del Competencias claves para la Explicar la relación


currículo dominicano sostenibilidad
Salud y bienestar: Estudio de Competencia de autoconciencia: la Estos dos aspectos convergen en el fin último de la educación, que es crear
informaciones en fuentes variadas habilidad para reflexionar sobre el rol que alumnos capaces de transformar la realidad social, para ello ambas persiguen
sobre salud y bienestar social en el cada uno tiene en la comunidad local y en la que el alumno investigue, reflexione y evalué su rol en las comunidades, por
ámbito escolar, familiar, a través de sociedad (mundial); de evaluar de forma ende esto implica que los mismos cambien sus acciones negativas por otras
textos funcionales y literarios. constante e impulsar las acciones que uno más ajustadas a las necesidades del mundo, creando así entres sociales que
mismo realiza; y de lidiar con los aporten a la salud y el bienestar tanto propio, de sus semejantes como del
sentimientos y deseos personales. entorno.
Desarrollo sostenible: Competencia integrada de resolución de Actualmente todo lo relacionado con el medio ambiente se convierte en un
Caracterización de los factores más problemas: la habilidad general para aplicar problema a ser abordado en todos los sectores de la sociedad, es por ello que
evidentes que ponen en peligro el distintos marcos de resolución de problemas este eje transversal se desarrolla con la competencia integrada de resolución
desarrollo sostenible en su hogar, a problemas de sostenibilidad complejos e de problemas, en este sentido ambas buscan aplicar los marcos correctos para
escuela, comunidad, aportando idear opciones de solución equitativa que idear opciones de solución que promuevan el desarrollo sostenible,
posibles soluciones significativas, fomenten el desarrollo sostenible. fomentando los proyectos en la búsqueda de informaciones en fuentes
mediante textos orales y escritos. confiables y seguras.
Desarrollo personal y profesional: Competencia estratégica: las habilidades Estos dos puntos centrales buscan que el alumno desarrolle habilidades que
Presentación de proyectos de vida para desarrollar e implementar de forma pueda poner en práctica tanto de manera grupal como colectiva para
estudiantil orientados a su formación colectiva acciones innovadoras que fomenten promover la sostenibilidad en las escuelas, las comunidades y a niveles
personal, apoyado por docentes, la sostenibilidad a nivel local y más allá macro, en este sentido se promueven proyectos estudiantiles con miras a
familiares y compañeros, con miras a superar los problemas que afectan la sociedad, atrayendo para ello a las
su superación en la sociedad, a través familias, el personal docente, y los diferentes sectores del estado. Con esto
de diversos tipos de textos. estamos diciendo que el eje transversal integra a la competencia, es decir
para el desarrollo personal y profesional una solución es el desarrollo de la
competencia estratégica desde donde este desarrolle acciones creativas,
innovadoras y actuales para mejorar su entorno.
Ciudadanía y convivencia: Competencia de colaboración: las La sociedad actualmente amerita el trabajo colaborativo y participativo, es
Desarrollo de proyectos sobre habilidades para aprender de otros; para por ello que este eje se relaciona con la competencia, ya que se pretende la
resolución de conflictos personales, comprender y respetar las necesidades, creación de proyectos sobre la resolución de conflictos por medio de la
familiares y del centro educativo, perspectivas y acciones de otros (empatía); colaboración, es decir, promoviendo la comprensión, el respeto, la empatía y
haciendo uso de la producción oral y para comprender, identificarse y ser sensibles las necesidades individuales. Ambos aspectos promueven la resolución de
escrita en el fortalecimiento de una con otros (liderazgo empático); para abordar conflictos para abordar desarrollando habilidades como la empatía, el
convivencia pacífica, el respeto y conflictos en grupo; y para facilitar la liderazgo y la resolución de situaciones.
cumplimiento de los derechos y resolución de problemas colaborativa y
deberes ciudadanos. participativa.

También podría gustarte