01-DC-LD Manual Sist Integra Gestión v10
01-DC-LD Manual Sist Integra Gestión v10
01-DC-LD Manual Sist Integra Gestión v10
INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Aprobó. Gerente
Guido Gasca Delvasto
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 2 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
CONTENIDO
1. OBJETIVO .................................................................................................... 4
2. ALCANCE ..................................................................................................... 4
3. RESPONSABLE .............................................................................................. 4
4. DEFINICIONES ............................................................................................... 4
5. GENERALIDADES DE BSA ................................................................................. 5
6. NUESTROS VALORES COMPARTIDOS.................................................................. 6
6.1. Directrices Estratégicas .......................................................................... 6
6.2. Nuestra Historia .................................................................................... 8
6.3. El ambiente de trabajo social y Psicolaboral................................................. 9
7. LA ESTRUCTURA FISICA .................................................................................. 9
8. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................. 10
8.1. Planeación del SIG ............................................................................... 11
8.1.1. Comprensión del contexto ..................................................................... 12
8.1.2. Comprensión y seguimiento a las partes interesadas ................................... 12
8.2. Alcance del SIG................................................................................... 13
8.3. Objetivos estratégicos del SIG ................................................................ 14
8.4. Organigrama ...................................................................................... 15
8.5. Roles, responsabilidades y autoridad ....................................................... 16
8.6. Información documentada ..................................................................... 17
9. ORGANIZACIÓN POR PROCESOS ...................................................................... 18
9.1. Nuestros procesos y responsables .......................................................... 18
9.2. Mapa de procesos ............................................................................... 19
9.3. PROGRAMAS DE ACCIONES ESTRATÉGICAS - PAE ...................................... 20
9.4. RECURSOS ......................................................................................... 22
9.5. Propiedad del cliente ........................................................................... 23
10. COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA .................................................. 23
10.1. Conocimiento de la organización ............................................................. 23
10.2. Competencia ...................................................................................... 24
10.3. Programa de toma de conciencia y formación ............................................ 24
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 3 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
1. OBJETIVO
Describir el Sistema Integrado Gestión (SIG) de BSA Ltda., el cual está basado en el
cumplimiento de la ley, los requisitos del cliente, los colaboradores y partes interesadas; los
requisitos de la organización y de las normas ISO 9001:2015; 14001:2015 y, 45001:2018.
2. ALCANCE
El alcance del presente documento es recopilar los principios y requisitos de la ley, los clientes,
los colaboradores y partes interesadas; los requisitos de la organización y de la norma ISO
9001:2015; 14001:2015 y, 45001:2018 para representarlos en decisiones, acciones y conductas;
estructuras, estrategias, procesos, valores compartidos, liderazgo, mejora continua,
competencias y comunicación.
En el capítulo 5.1 se describe el alcance del SIG respecto a las normas 9001:2015; 14001:2015 y,
45001:2018 y los numerales que se excluyen.
3. RESPONSABLE
4. DEFINICIONES
Siglas: SIG: Sistema Integrado de gestión; HSEQ: Proceso de salud, seguridad y medio
ambiente, y Calidad; SG-SST: Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el trabajo; BSA:
Bosques, Suelos y Aguas Ltda, PAE: Plan de Acciones Estratégicas. PHVA: Planear, hacer,
verificar y actuar como etapas del ciclo de mejoramiento continuo.
5. GENERALIDADES DE BSA
Las generalidades de BSA están relacionadas con información estándar que permite ubicar
la empresa en un territorio y en el mercado y, describe los niveles de riesgo laboral, como
se describe en la tabla N°1.
NIT: 892003659-3
Teléfonos: 3104035211
Los valores compartidos son las declaraciones que delimitan nuestro marco de acción, nos dan
identidad y componen nuestra forma de ser, pensar, decidir, hacer y, la de comportamos como
equipo para conformar nuestra cultura organizacional. Los cuales hacen parte de la planeación
estratégica.
Entonces, nos hemos propuesto ser una empresa que aporta soluciones a las problemáticas
ambientales que derivan de la explotación de los recursos naturales, con plena conciencia de
que cada acción puede acercarnos a un futuro en el que las generaciones venideras gocen de
todos los beneficios de la naturaleza, especialmente del bosques, como hoy lo podemos hacer
al bañarnos en las aguas del Rio Guejar; respirar el aire puro del piedemonte llanero; ver las
bandas de corocoras congregarse en grandes colonias en algún árbol sobre las islas de los
lagos que custodian los cachirres; ver a los micos brincar de copa en copa buscando frutos para
comer, a los loros orejiamarillo haciendo su nido en las palmas zanconas; a los osos
hormigueros surcar las sabanas en busca de alimento o a los tigrillos acechando a sus presas.
Es por esto por lo que, nuestra Misión y Visión nos motivan a desarrollar con amor nuestro rol
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 7 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
dentro del equipo, donde unidos por la confianza entrelazamos acuerdos con los que tejemos
una red de acciones armónicas que nos llevan a alcanzar nuestros sueños, siempre dentro de
prácticas honestas y legales.
Tales propósitos y sueños nos hacen sentir orgullosos de nuestro trabajo, a través de él estamos
ayudando al planeta, mitigando impactos de la actividad humana sobre el ambiente. Estamos
recuperando el hogar de los seres vivos. Estamos aprendiendo acerca de los productos del
bosque y de su importancia en la seguridad alimentaria de la población humana. Estamos
contribuyendo al mantenimiento de los servicios que nos provee el bosque: la regulación del
clima, los ciclos del agua y nutrientes del suelo, el mantenimiento de la diversidad biológica, la
captura de carbono y la mitigación del impacto del cambio climático sobre todos los seres
vivientes. Estamos aportando para que las comunidades locales logren mejorar su calidad de
vida por medio del uso responsable de los recursos del bosque.
“En Bosques Suelos y Aguas Ltda., entendemos que hacemos parte de un todo. Somos
conscientes del impacto que generan nuestras decisiones en los clientes, las organizaciones
involucradas con nuestra Misión, los seres humanos y el medio ambiente. Además, queremos
ser parte de un cambio social y promover el desarrollo sostenible en Colombia y el mundo.
- La implementación de una propuesta de valor, para cada proyecto, con impacto positivo en
los clientes y demás partes interesadas, la comunidad y colaboradores, la protección del medio
ambiente, la prevención de la contaminación, en condiciones seguras de trabajo, orientada en
sensibilizar, capacitar, comunicar y aplicar acciones de análisis y gestión de nuestros riesgos en
pro de nuestro quehacer ambiental, conservación y recuperación de ecosistemas.
(BSA Ltda.), lo cual hace evidente en que “queremos ser parte de un cambio social y promover
el desarrollo sostenible en Colombia y el mundo”, declara que:
Por lo tanto, nos comprometemos con identificar los DDHH y los derechos del trabajo, los
cuales son de alto impacto en las prácticas corporativas de la empresa, así como los Objetivos
de Desarrollo Sostenible que dirigirán nuestras acciones para implementar la presente política.
De la misma manera, establecer los principios que rigen la gobernanza de la presente política,
las prácticas laborales, de gestión de proveedores y nuestro relacionamiento con las
comunidades, la sociedad y el medio ambiente.
Por último, promover la enseñanza y educación de los DDHH e implementar acciones que
contribuyan con el desarrollo sostenible y el crecimiento personal, empresarial y social de los
grupos de interés de la empresa.
Y, nos une otras políticas que hacen parte también de nuestro compromiso con la sociedad,
nuestros colaboradores y la organización:
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 5.1. Liderazgo /5.2 Política.
La historia hace parte de Nuestros Valores Compartidos porque en el tiempo con la historia se
ha ido generando una cultura organizacional, unos comportamientos que nos idéntica como
grupo, que dan sentido de pertenencia y que permite que se genere sinergia para avanzar
hacia un propósito y sueño en común.
Esta historia se escribirá durante el primer semestre de 2022. Será escrita por todos los que han
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 9 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
estado aquí, algunos desde hace 35 años, otros desde hace 13 años, otros desde hace 7 años,
otros desde hace 3 otros, desde hace 2 o aquellos que hasta ahora empiezan a hacer parte de
ella.
Norma ISO 9001:2015 Numeral 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
Por ejemplo, desde la perspectiva social, en relación con la no discriminación, BSA cuenta con
la política de responsabilidad social y DDHH, tal como se puede ver en el documento 01-DC-
LD Anexo 8.5 Política de Responsabilidad Social y DDHH y, con la política de reclutamiento y
selección de personal descrita en el documento 01-DC-LD Anexo 8.3 Política de Reclutamiento
y Selección de personal anexas al presente documento, las cuales son implementadas durante
la ejecución de las actividades de talento humano.
Por otra parte, también para aportar a la perspectiva social, el Plan de Acciones Estratégicas
(PAE) de talento humano, se tiene dos dimensiones, cada una de ella denominadas: Un
ambiente para la vida y Resolución de conflictos, desde las cuales cuenta con actividades de
gestión para generar un ambiente laboral tranquilo y libre de conflicto.
Norma ISO 9001:2015 Numeral 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
7. LA ESTRUCTURA FISICA
La planeación del SIG, los requisitos y especificaciones de los clientes para desarrollar un
proyecto y la disponibilidad de recursos económicos de la empresa definen la capacidad y las
limitaciones en la infraestructura y recursos logísticos que dispone la organización.
Vale la pena resaltar que en BSA se acostumbra a tener la mejor infraestructura y los mejores
equipos para desarrollar la misión de la empresa, por lo que, generalmente estos se adquieren
nuevos y se garantizan los respectivos mantenimientos para garantizar prevenir accidentes,
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 10 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Por otra parte, algunos de los activos cuentan con póliza “Todo riesgo” que mitigan el riesgo
por perdida, daño y respaldan a la compañía ante siniestros que involucren responsabilidad
civil.
Entre las oportunidades de mejora están generar campañas de cuidado de los vehículos, lo
cual se aborda desde los procesos HSEQ y control y finanzas.
Prof. Admon y
Página web Liderazgo Director de PAE - Comunicaciones
Comunicaciones
Calidad Profesional de 03-PR-CA Control mantenimiento VMEH
Calidad 24-FO-CF Seguimiento documental de
Control y activos
Activos Finanzas Líder Contable
06-IN-ABCreación de activos fijos
8. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
BSA busca realizar la planeación del SIG cada año mediante diferentes entradas que permiten
diseñar una planeación estratégica, la cual vislumbrar la estrategia, los valores compartidos y
objetivos que le permitirán a la empresa crecer, aprovechar oportunidades, mejorar sus
procesos, productos y servicios, comprender y ampliar la satisfacción del cliente, los
colaboradores y partes interesadas, reducir los accidentes de trabajo e impactos ambientales
y generar mayor rentabilidad y/o valor a la empresa.
Sin embargo, estas entradas no solo serán parte constitutiva de la planeación estratégica sino
de las acciones que cada proceso ejecutara a través de sus planes de acción (PAE).
Entonces, la planeación del SIG se realiza a partir de los resultados que generen las siguientes
herramientas y enfoques con la participación de todos los líderes de la empresa:
Luego entonces, la actual planeación estratégica ha establecido las siguientes directrices que
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 12 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Una de las estrategias de BSA es el enfoque al cliente, por lo que se ha comprometido en: a)
Determinar, comprender y cumplir regularmente los requisitos del cliente, la ley y
reglamentarios aplicables a la organización y el desarrollo de productos y servicios y, b)
Mantener el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente.
Por lo tanto, entendiendo que el cliente, también se refiere a las partes interesadas, la
empresa busca reconocer y actuar sobre las obligaciones que esta tiene sobre las partes
interesadas; identificar cuáles de los requisitos provienen de la ley; medir los riesgos y
oportunidades que existen en estas relaciones y; finalmente tomar acciones que
permitan lograr el compromiso de BSA con el cliente.
Además de identificar las partes interesadas y sus requisitos con relación a terceros
relacionados con la calidad, la gestión ambiental y el sistema de seguridad del trabajo y los
colaboradores, las normas ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015
requieren:
comunicación de:
• Evaluaciones de desempeño
• Encuestas de percepción y satisfacción
• Evaluaciones de cumplimiento de requisitos
• Auditorias de primera, segunda y tercera parte según aplique.
El presente asunto se llevará por proceso y cuando sea pertinente por proyecto; a cargo de
cada líder de proceso y/o proyecto. Se espera que sea una actividad rutinaria del proceso y
proyecto, sin embargo, por lo menos se debe llevar dicha evaluación una vez al año, previa
Revisión por la Dirección, toda vez que esta es una entrada de dicha actividad.
Anualmente se manejarán dos copias del registro del formato 08-FO-LD, el almacenamiento
de estos se realizará de la siguiente manera:
Copia 1: El análisis anual inicial, se deberá guardar como anexo del presente documento en la
ruta: P:\1. APRENDIZAJE\2. Liderazgo\a. Documentos\01-DC-LD Anexo 12 Partes Interesadas
Este no deberá ser modificado sino hasta que se realice el seguimiento y nuevo análisis.
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: numeral 4.2 Necesidades y expectativas de las partes interesadas
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: numeral 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: numeral 6.1.3 Determinar los requisitos de ley y otros .
Norma ISO 9001:2015 Numeral 5.1.2 Determina, comprenden y cumplen los requisitos del cliente, legales y reglamentarios
El presente alcance integra los productos y servicios que la empresa ofrece, tal como se
puede ver en la página web, https://bosquessuelosyaguas.com/, tales como:
El alcance del SIG, respecto a los requisitos de las normas mencionadas, no tiene
exclusiones. Sin embargo, por medio del presente se aclara que el numeral 8.3. Diseño y
desarrollo de los productos y servicios solo se da cuando BSA diseña productos y servicios
por primera vez, posibilidad que es poco frecuente toda vez que los clientes entregan las
especificaciones técnicas finales del producto y servicio a ejecutar; así mismo se define que
e numeral 8.4.1. b) “los productos y servicios son proporcionados directamente a los clientes
por proveedores externos en nombre de la organización”, sólo se ejecutará cuando BSA
implemente este tipo de acción, posibilidad que es poco frecuente, nula a la fecha de la
actualización del presente manual.
Los limites y la aplicabilidad del SIG desde las cuestiones externas e internas se presentarán
en el informe de comprensión de la organización y de su contexto realizado a través de la
metodología DOFA del año en vigencia.
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 4.1 Comprensión de la organización y su contexto
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas
de las partes interesadas
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 4.3 Determinar el alcance del SIG
Los objetivos estratégicos materializan y dan dirección a los valores compartidos mediante
acciones que se plasman en los Programas de Acciones Estratégicas de los procesos (PAE).
En el Anexo 4. Plan Estratégico y objetivos se puede visualizar la integración de los valores
compartidos con los objetivos y los respectivos Programas de Acciones Estratégicas (PAE)
En el capítulo 13 de mejora continua se describe cómo se miden los objetivos descritos, de igual
forma en los Planes de Acciones Estratégicas (PAE) de cada proceso se describe las actividades
con las que se planifica cómo lograrlos.
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 6.2 Objetivos y planificación para lograrlos
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 5.1 Liderazgo y compromiso
Norma ISO 9001:2015 Numeral 5.1 Liderazgo y compromiso
8.4. Organigrama
Nuestro SIG está conformado por todos los colaboradores de la empresa, quienes tejen una
red de trabajo con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.
La junta de socios y el gerente con apoyo del revisor fiscal conforma la gerencia de la
empresa.
En una segunda instancia están los lideres de procesos, áreas de interés como I+D y el Centro
de Propagación de Especies Forestales Tropicales (CPEFT) y, los líderes de proyectos como los
directores. Y en una tercera instancia los respectivos equipos que los lideres administran. A
continuación, se presenta el organigrama (01-DC-LD Anexo 6. Organigrama General):
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 16 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 5.1 Liderazgo y compromiso
Norma ISO 9001:2015: Numeral 7.4 Comunicación
Los principales roles, responsabilidades y autoridad que se han asignado y comunicado a los
líderes, desde los requisitos de las normas ISO 9001:2015; 14001:2015 y 45001:2018 y desde la ley,
son:
• Asegurar que sus procesos son conformes con la norma ISO 9001:2015; 14001:2015 y
45001:2018 y que estos están generando y proporcionando las salidas previstas en la
caracterización de procesos.
• Participar en la revisión por la dirección comunicando el desempeño de su proceso,
(incluido el proceso HSEQ que incluye requisitos ambientales y SST) y las oportunidades
de mejora.
• Promover el enfoque al cliente y asegurar la integridad del sistema aplicando el
procedimiento de gestión de cambio que tiene la empresa.
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 17 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Finalmente, todas las responsabilidades y autoridad que requieren los roles pertinentes al SST
se han documentado y comunicado tal como se puede ver en los anexos del contrato laboral
de los colaboradores que aplica.
Actas entrega de cargos
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 5.3 Roles, responsabilidades y autoridad
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 5.1 Liderazgo y compromiso
Los conocimientos actuales y de uso habitual para los procesos están descritos en el área de
P:\1.1 Aprendizaje, el cual contiene los documentos controlados como manuales,
procedimientos, instructivos y formatos necesarios y disponibles para toda la organización.
También pueden incluir información complementaria no controlada como esquemas,
modelos, publicaciones, documentos externos, etc. La administración de esta información está
descrita en el 01-DC-CA Gestión de la información documentada.
Las comunicaciones externas formales que se dirigen desde oficios certificados, siguen un
consecutivo y referencia la correspondencia recibida y enviada en P:\9. Oficios Formales.
Norma ISO 9001:2015, Norma ISO 1401:2015 y Norma ISO 45001:2015: Numeral 7.5 Información documentada
Norma ISO 9001:2015 Numeral 4.4.2 Respecto al Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
Norma ISO 9001:2015 Numeral 7.1.6 Conocimiento de la organización
Norma ISO 9001:2015 Numeral 8.5.1 Control a la producción y de la provisión del servicio literal a.
Norma ISO 9001:2015 Numeral 8.5.2 Identificación y trazabilidad.
Norma ISO 9001:2015 Numeral 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos
Norma ISO 9001:2015 Numeral 8.6 Liberación de los productos y servicios
Es por esto por lo que, BSA se ha acogido a la metodología de Organización por procesos, la
cual tiene las siguientes características:
El Sistema Integrado de Gestión está diseñado con ocho (8) procesos. Es de aclarar que en el
alcance de todos los procesos esta:
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 19 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Cada proceso debe diseñar una caracterización del proceso con el fin de identificar las entradas
requeridas y las salidas esperadas de estos procesos; las actividades principales de cada
proceso, la secuencia y la interacción entre ellos; las necesidades y preferiblemente las
expectativas de los clientes, otros procesos o partes interesadas y, finalmente realizar
seguimiento para validar que se logran los resultados previsto.
El SIG está organizado en ocho procesos donde se agrupan todas las actividades tal como se
evidencia en el Mapa de proceso descrito en el documento 01-DC-LD Anexo 5. Mapa Procesos
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 20 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Por lo tanto,
En BSA, todas las actividades de la organización están agrupadas en procesos, áreas y/o
proyectos los cuales se deben organizar en Planes de Acciones Estratégicas – PAE.
El PAE, es un documento dinámico que permite hacer planes anual o periódicos, pero también
permite ir registrando nuevos compromisos, requisitos, acciones resultantes de la gestión del
cambio y del análisis de riesgos y oportunidades, entre otras, durante el año o periodo de
trabajo.
Por otra parte, es importante que el orden de las actividades evidencie el ciclo PHVA del
proceso y que las actividades demuestren el compromiso con el cumplimiento de los
requisitos de las partes interesadas, de la organización, de las normas ISO, de la ley y los
relacionados con el producto y servicio. A continuación, se presentan ejemplos de actividades
para tener en cuenta en los PAEs desde el PHVA.
Desde la Planeación (P). Desde donde se hace identificación de requisitos, diagnósticos y otras
actividades que generan las acciones de la etapa del Hacer (H)
Desde el Hacer (H): Son las acciones que resultan de la planeación o simplemente aquellas que
hacen parte de operar el proceso. A continuación, presento algunas específicas para procesos:
Desde el Verifica (V): Son las actividades relacionadas con el seguimiento y medición de los
procesos, productos y servicios y, la entrega de resultados
Desde el Actuar (A): Se refiere a tomar acciones para mejorar el desempeño. Por lo que, en el
PAE podría tener acciones relacionadas con:
9.4. RECURSOS
En BSA estamos comprometidos con SIG, es por eso por lo que conoce y provee los recursos
mínimos que requiere para su funcionamiento y dar cumplimiento con la ley, las normas que
la rigen y los objetivos estratégicos de la organización y de nuestros clientes.
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 23 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
El inventario de los recursos y maquinaria que sean propiedad de los clientes o proveedores
externos se debe consigna en un Acta de reunión la cual debe contener todos los bienes,
recursos y la descripción del estado de los mismos, con evidencia fotográfica, y estar firmada
por el responsable del proyecto y el propietario del bien; y el seguimiento estará a cargo del
responsable del proyecto y se manejar a través del 08-FO-O.PS Control de bienes, en donde se
identifican y controlan los productos, servicios, propiedad del cliente o proveedor - (Incluye
materiales, componentes, herramientas, instalaciones, propiedad intelectual y datos
personales).
Sistema documental
Lecciones aprendidas y casos de éxito
Actas de reunión
10.2. Competencia
• Mano de obra calificada MOC: para éste grupo se cuenta con un perfil 16-FO-TH Perfil
Evaluación el cual detalla en el nivel educativo, experiencia, formación y habilidades
que demanda el rol específico.
Procesos misionales
• Operaciones
• Negocios
Procesos Estratégicos
• Liderazgo
Procesos de apoyo
• Calidad
• Control y Finanzas
• Talento Humano
• Abastecimiento
• HSE
También se tienen en cuenta temas por grupos de interés como la brigada, COPASST,
COCOLAB, trabajadores y otros según sea el caso y las características propias de cada proyecto.
11.1. Liderazgo
Bosques, Suelos y Aguas gestiona sus comunicaciones identificando si son externas o internas.
contenidos y tiene acceso a los correos de sus compañeros gracias al documento: 1. Directorio
Correos. Por otro lado, contamos con grupos de WhatsApp activos distribuidos por proyectos
donde el director de comunicaciones gestiona los contenidos que se generan, realiza
redifusiones y se permite el espacio de participación entre la comunidad interna.
Particularmente para el área HSE, se cuenta con el grupo: Coppast, PSV y Brigada donde se
comunica internamente novedades de los comités. Los contenidos de capacitación HSE son
creados por el área de comunicaciones y son almacenados en un Drive titulado “Un ambiente
para la vida y el trabajo”y son distribuidos por la líder HSE, quien realiza difusión a través de los
canales mencionados previamente. La líder HSE evidencia lo anterior mediante pantallazos,
listas de asistencia o fotografías que incluye en su informe mensual. YouTube sirve a su vez
como un espacio de almacenamiento virtual para los contenidos audiovisuales.
Para comunicaciones externas contamos con la página web, que se compone de una landing
page, la cual a su vez vincula al usuario a las pestañas de filosofía institucional, servicios,
proyectos propios, y una cajita de contacto vinculada al correo
info@bosquessuelosyaguas.com. En esta cajita se exhibe y se solicita la aceptación de la
política de tratamiento de datos. La página web contiene en su pie de pagina las certificaciones
de la empresa, datos de contacto y la vinculación a las redes sociales.
Las redes sociales son alimentadas semana tras semana con novedades relacionadas al
quehacer de la empresa y a comunicar sus actividades de bienestar. Se realiza interacción en
redes sociales a través de mensajes de chat, comentarios, likes, toques a botones, entre otros.
Estamos en Instagram, Facebook, LinkedIn y YouTube.
12. ESTRATÉGIA
Nuestros clientes son los colaboradores, las partes interesadas y las personas naturales y/o
jurídicas que nos contratan y/o se alía a la empresa para desarrollar proyectos de restauración
y/o conservación.
La estrategia de enfoque al cliente consiste en contar con mecanismos que nos permitan
gestionar las necesidades y expectativas de los clientes en el menor tiempo posible de forma
permanente.
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 27 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
Durante la primera fase de planeación del proyecto nuestro equipo lograra comprender las
necesidades y expectativas del cliente y además, diseñara una propuesta de valor agregado, a
través de la metodología CANVAS, con el fin de generar aportes que tengan impacto en la
política de responsabilidad social de BSA, nuestros objetivos gestión ambiental y de
investigación y desarrollo.
Norma ISO 9001:2015 Numeral 5.1.2 Determina, comprenden y cumplen los requisitos del cliente, legales y reglamentarios
El conocimiento práctico, ágil y aplicado es parte integral de nuestra oferta del valor, de allí que
promovemos a través de nuestros procedimientos y conversaciones:
Este seguimiento y verificación del desempeño se realiza basados en lo que se deseó medir y
evaluar.
A continuación, se presenta como BSA mide y evalúa el SIG, los medios de seguimiento y
verificación y, cómo logra que las acciones trascendentales sean analizadas desde el enfoque
de riesgo y gestión del cambio.
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 28 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
• No conformidades
• Oportunidades de mejora
• Salidas No Conformes
• Acciones correctivas
• Cambios
• Riesgos y oportunidades;
• Nuevos riesgos laborales
• Nuevos impactos ambientales
Los medios para identificar hallazgos se pueden visualizar a nivel general y de forma específica
por proyecto. A nivel general, se identifican a través de los siguientes medios:
• Satisfacción cliente
• PQR partes interesadas
• Mejorar el productos y servicio para cumplir los requisitos
• Mejorar productos -Considerar las necesidades y expectativas
• Riesgo identificado
• Cumplimiento y cambios de ley y norma
• Otros cambios:
• Seguimiento a procesos
• Auditorías interna o externa
• Revisión Gerencial
13.2.2. PQR
Las PQR, algunas veces, se identifican de forma explícita y, en la mayoría de los casos deben
ser percibidas por los profesionales, por lo que, la empresa tiene el reto de generar conciencia
en esta capacidad para identificar cuando las partes interesadas no están conformes con los
productos y servicios.
Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar la
necesidades y expectativas y, las salidas no conformes recurrentes deberán ser tratadas por
medio del Procedimiento de Acciones para la Mejora (03-PR-LD).
Las auditorías externas, las cuales son provistas por entes certificadores, deben atender a
algunos de los requisitos del procedimiento de las auditorías internas, especialmente en el
tratamiento de los hallazgos, la comunicación de resultados y la gestión sobre las acciones.
Además, la empresa debe garantizar que el ente garantice la objetividad e imparcialidad. Debe
ser una entidad de alto valor en credibilidad y calidad.
Los resultados de las auditorías externas por parte del cliente y/o partes interesadas deben ser
tratados como esta determinado en el procedimiento de auditorías internas, hasta comunicar
la eficacia de las acciones tomadas al cliente y/o parte interesada.
Cualquiera que sea el tipo de auditoria, los resultados se deben tratar de acuerdo al
Procedimiento de Acciones para la Mejora (03-PR-LD).
La Revisión por la Dirección es una actividad que los gerentes de la empresa desarrollan de
forma permanente. Toda vez que, los gerentes son y han sido fundamentales para diseñar e
implementar el SIG y ejecutar los proyectos que la empresa ha desarrollado.
Qué practicas desarrollan los gerentes que se entienden como Revisión por la Dirección:
Sin embargo, para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001, 14001 y
45001, a continuación, se describe cómo BSA logra sumar todas las Revisiones de la Dirección
en un único espacio, planeado, donde se presentan los resultados del Sistema Integrado de
Gestión, se determina si el sistema es pertinente, adecuado y eficaz y, se generan unas
conclusiones y acciones que contribuyen con la mejora continua del sistema. Entendiendo las
acciones como compromisos.
Las conclusiones y los compromisos son fundamentales en la Revisión por la Dirección porque
a través de estos se denota una evaluación del SIG y se toman decisiones relacionados a
cambios (organización, documentales, roles y funciones, métodos por mencionar algunos),
necesidades de recursos (capital físico, humano, tecnológico), oportunidades de mejora entre
otras.
Las conclusiones entre otros deben contener respuesta de forma explícita a si el sistema
/proceso es pertinente, adecuado y eficaz, de acuerdo con el enfoque que se describe a
continuación:
Adecuado: Se refiere a que el SIG, diseñado e implementado, cumple con los requisitos C.L.I.O
y se ha adaptado a las condiciones reales de la organización, por lo tanto, es útil para generar
productos que alcanzan las expectativas y requisitos del cliente, proteger la integralidad de las
personas, el medio ambiente y la comunidad y para cumplir los requisitos legales que le aplica
a la organización.
MEDIOS O RECURSOS
BIENES Y SERVICIOS
EFICIENTE
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
CONVENIENTE LO QUE SE QUIERE LOGRAR
EFICAZ
En la Tabla Nº 1 Relación del Enfoque con algunas evidencias del SIG, se presentan algunos
ejemplos de los enfoques respecto a la gestión del SIG.
Entendiendo que la Revisión por la Dirección es un medio para generar acciones, las cuales
deben ser controladas desde la gestión del cambio, el análisis de riesgos y oportunidades y, a
las cuales la empresa debe asegurar el seguimiento respecto a la eficacia, BSA adaptará el
formato 23-FO-LD de Acciones para la Mejora y el Cambio y dará igual tratamiento a las
acciones como se indica en el procedimiento de Acciones para la Mejora y el Cambio. El
Modelo de presentación del la Revisión por la Dirección esta anexa al presente manual (Anexo
13)
13.2.7. Otros medios por proceso
Proceso de Liderazgo
PERIODICIDAD
ACTIVIDAD
Día Sem Mes Otras Año
Auditoría Externa X
Auditorías Internas X
Revisión por la Dirección X X
Seguimiento y verificación al cumplimiento legal X
Seguimiento y verificación al cumplimiento de normas X
Seguimiento a compromisos de reuniones X
Seguimiento a la eficacia de las acciones X X
Seguimiento al cumplimiento del PAE X X X
Seguimiento a los cambios externos X X
Seguimiento a control de recursos económicos X X
Revisión de informes de Rendición de cuentas X
Proceso HSEQ
PERIODICIDAD
ACTIVIDAD
Día Sem Mes Otra Año
Ausentismo y seguimiento a casos X X X
Condiciones inseguras de trabajo (Reporte y gestión) X X
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 34 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
PERIODICIDAD
ACTIVIDAD
Día Sem Mes Otra Año
Revisión de saldos por cuenta contable X X
Seguimiento a actividades del PAE X X X
Seguimiento a cumplimiento de compromisos de actas X
Rendición de cuentas: Ingreso, cartera, préstamos y otros X X
Seguimiento y preparación de declaraciones tributarias X X X
Seguimiento a control de recursos económicos X X
Auditoria de inspección contable X
Verificación y validación de procesos operativos X X X
Verificar el estado de cuenta de las partes interesadas X X
Cumplimiento legal X X
Seguimiento al cumplimiento de requisitos de partes
X
interesadas
Preparación de estados financieros X X
Seguimiento a la inversión por proyecto x
Proceso de Negocios
PERIODICIDAD
ACTIVIDAD
Día Sem Mes Otra Año
Verificar el cumplimiento de requisitos generales del
X
cliente (02-FO-NG)
Seguimiento a actividades del PAE X X X
Seguimiento a la inscripción de tercero X
Verificación y validación del proceso X X
Rendición de cuentas X X
Seguimiento a actualizaciones legales X X
Seguimiento al cumplimiento de requisitos de partes
X
interesadas
Proceso Abastecimiento
ACTIVIDAD PERIODICIDAD
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 35 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
PERIODICIDAD
ACTIVIDAD
Día Sem Mes Otra Año
Seguimiento al cumplimiento del PAE X X X
Seguimiento al cumplimiento de legal X X
Seguimiento al cumplimiento de requisitos de partes
X X
interesadas
Seguimiento de verificación y validación al proceso X
Seguimiento a la gestión documental del proceso
X
52-FO-TH; 51-FO-TH; 50-FO-TH
Seguimiento de Novedades del personal X
Seguimiento al desempeño de los colaboradores
Auditorias laborales por parte del cliente X X
Seguimiento a los compromisos de las Actas de Reunión X X
Seguimiento a los requisitos del cliente X
Proceso de Operaciones
PERIODICIDAD
ACTIVIDAD
Día Sem Mes Otra Año
Seguimiento al cumplimiento del PAE X X X
Seguimiento al cumplimiento de legal X X
Seguimiento al cumplimiento de requisitos de partes
X
interesadas
Seguimiento al Plan de verificación y validación del
X X
producto
Verificar el uso de recursos (Registro de obra) X X
Seguimiento a cronogramas de trabajo
Seguimiento al control de facturación - COFA X
Seguimiento a la identificación de requisitos del cliente y
X
control del cambio
Seguimiento a la rendición de cuentas (Informes
X X X
operativos)
Seguimiento a la calidad de la información reportada X
Seguimiento al desempeño de los colaboradores
X
operativos tipo B
Satisfacción del cliente X
FECHA: 09/01/2023
MANUAL DE L
PÁGINA: 36 de 36
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN VERSIÓN: 10
CÓDIGO: 01-DC-LD
El registro 23-FO-LD debe estar codificado y será administrado con un único consecutivo que
administra una única persona para todo el SIG con el fin de hacer seguimiento a los
compromisos y a la eficacia de las acciones.
Una vez este diligenciado el registro 23-FO-LD y los compromisos estén aprobados, el
responsable de este emite un E-mail entregando las responsabilidades a quien corresponda.
El compromiso debe ser registrado en el PAE en una dimensión que se denomina “Acciones
para la mejora y el cambio”.
La integralidad del sistema se promueve a través de conversaciones y acuerdos los cuales están
orientados a que sean ordenados, formales, con impacto positivo, y que mejoren el desempeño
y los resultados de la organización.