Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
EL PERU EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX estableció relaciones con las Fuerzas Armadas de los
LATINOAMÉRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX países de la región y estimuló un férreo
La influencia estadounidense en la región: En el anticomunismo. Asimismo, apoyó los golpes militares periodo de la Guerra Fría, la presencia de Estados destinados a derribar gobiernos democráticos Unidos se intensificó en Latinoamérica. Estados considerados débiles para enfrentar al comunismo. Unidos tenía temor del avance del comunismo en la A. La seguridad nacional: Se basó en dos postulados: región. Eso explica por qué durante la década de ▪ Una visión bipolar del mundo. Desde esta perspectiva, Occidente, liderado por Estados 1970, en la mayoría de los estados sudamericanos se Unidos, representaba el bien, la civilización, la impusieron dictaduras militares, usualmente democracia y el progreso; la Unión Soviética, que alineadas con los intereses de Estados Unidos. Recién, estaba al frente del comunismo, representaba, en a partir de 1980, la democracia se restableció cambio, el mal y la dictadura. paulatinamente en América Latina. ▪ La guerra generalizada. Como América Latina Organismos creados: pertenecía al mundo occidental, era parte de su A. TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia cruzada contra el comunismo mundial. Esta Recíproca 1947: Acuerdo firmado en Río de Janeiro guerra tenía un nuevo sentido: total, global, (Brasil), en septiembre de 1947 para la defensa mutua invisible y permanente, debido a que el entre los países miembros de la Organización de comunismo se infiltraba en todas partes. Por ello, Estados Americanos. todas las actividades independientes o colectivas B. OEA Organización de Estados Americanos 1948: eran actos de guerra a favor o en contra de la Los propósitos son: afianzar la paz y la seguridad del nación. continente; prevenir las posibles causas de B. Escuela de las Américas: La Escuela Militar de las dificultades y asegurar la solución pacífica de las Américas (US Army School of the Americas o Usarsa) controversias que surjan entre los Estados Miembros; fue fundada en 1946. Desde 1963 recibió el nombre organizar la acción solidaria de éstos en caso de de Escuela de las Américas. Ubicada en Fort Gulick, agresión: procurar la solución de los problemas zona del canal de Panamá, adiestraba a personal políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre latinoamericano. ellos, y promover, por medio de la acción cooperativa, A fines de la década de 1970, más de 170 de sus su desarrollo económico, social y cultural. graduados eran jefes de gobierno, ministros, C. Alianza para el Progreso: Creado por el presidente generales o directores de los departamentos de Kennedy, fue un programa de ayuda económica, Inteligencia de sus respectivos países. Los golpes de política y social para América Latina efectuado entre estado en Brasil y Argentina fueron llevados a cabo 1961 y 1970 para mejorar las condiciones sanitarias, por oficiales entrenados en la Usarsa. En los países de ampliar el acceso a la educación y la vivienda, la región donde no hubo golpes de estado, controlar la inflación e incrementar la productividad egresados de aquella institución se vieron agrícola mediante una reforma agraria. involucrados en violaciones a los derechos humanos. LA REVOLUCIÓN CUBANA Las dictaduras del Cono Sur: En Argentina, Chile y Inicio: El régimen socialista cubano tuvo su origen en Brasil, las dictaduras militares fueron fuertemente la guerrilla que Fidel Castro, con el apoyo del represivas, anticomunistas y contaron con el apoyo guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara, creó de Estados Unidos. para combatir la dictadura de Fulgencio Batista, un A continuación, veamos dos de ellas: régimen represor y corrupto que defendía los a. Chile y la dictadura de Pinochet: intereses norteamericanos en la isla. Los puntos El general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado esenciales de la ideología del movimiento castrista contra el gobierno socialista de Allende el 11 de eran la defensa de un nacionalismo económico, la septiembre de 1973. El régimen militar de Pinochet reforma agraria, algunas nacionalizaciones y una reunía todas las características del estado que política autónoma respecto de Estados Unidos defendía la doctrina de seguridad nacional: fue 1956: A bordo del yate Granma, Castro y otros represivo, antimarxista y hostil hacia la democracia. ochenta hombres desembarcaron en Cuba, pero Desde el punto de vista institucional y legal, la fueron descubiertos. Solo hubo quince dictadura de Pinochet pasó por dos etapas: sobrevivientes, quienes se refugiaron en Sierra ▪ De 1973 a 1980 fue un gobierno militar bajo el Maestra, donde organizaron el Ejército mando de una junta presidida por el general Revolucionario, compuesto principalmente por Pinochet. campesinos. ▪ En 1980, Pinochet mandó promulgar una nueva 1959: El 1 de enero de 1959, el dictador cayó. Desde Constitución para legitimar su poder y a la vez un principio, el gobierno estadounidense se opuso al institucionalizarse. Así se mantuvo en el gobierno nuevo régimen de una forma activa, utilizando desde hasta 1990. el boicot económico (por medio de un embargo b. La dictadura militar de Argentina: En Argentina, las comercial) hasta el entrenamiento de guerrillas. Fuerzas Armadas dieron un golpe de Estado el 24 de La doctrina de seguridad nacional marzo de 1976 y derrocaron a la presidenta María La doctrina de seguridad nacional fue una propuesta Estela Martínez viuda de Perón. La junta militar, que ideológica promovida por el gobierno dirigió la dictadura más violenta de la historia norteamericano en el contexto de la Guerra Fría. Esta argentina, la integraban los comandantes generales doctrina fue utilizada por Estados Unidos para de las tres armas, Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio consolidar su influencia en Latinoamérica. Para ello, Eduardo Massera (Marina) y Orlando Agosti (Fuerza 5. Revisa la información sobre la doctrina de Aérea). seguridad nacional y completa: El gobierno dictatorial presidido por el general Videla, auto titulado “Proceso de Reorganización Nacional”, Doctrina de seguridad nacional estuvo caracterizado por las repetidas violaciones de Causas de su Postulados Cambios que derechos humanos. La represión ilegal o clandestina creación fundamentales produjo se realizó con la participación de las Fuerzas Armadas, ▪ ▪ ▪ de la Policía y de los servicios de Inteligencia. ▪ ▪ ▪ Los procesos de redemocratización ▪ ▪ ▪ El restablecimiento de la democracia en América Latina empezó en 1979 en Ecuador y terminó en 6. Elabora un CCC sobre el gobierno de Chile y 1990 en Chile. En ello influyeron tres factores: Argentina. A. El fracaso de los programas económicos de las EVALUACION dictaduras militares: La superioridad competitiva de ➢ Lea atentamente cada pregunta y marca la las empresas transnacionales provocó que los aliados alternativa correcta: civiles de la dictadura –empresariado nacional– 1. La Organización de Estados Americanos – OEA, es exigieran cambios en las políticas económicas. un organismo que agrupa, a los: B. La promoción de los derechos humanos y el A. Países de todo el continente. enfoque democratizador del gobierno B. Estados de América del sur. estadounidense: En especial durante el gobierno del C. Estados de América. presidente norteamericano James Carter, D. Países de América del Norte. determinaron que varias dictaduras latinoamericanas 2. Los rebeldes cubanos liderados por Fidel Castro se quedaran sin un apoyo importante. derrocaron en 1959 al dictador. C. El relajamiento de la oposición entre los partidos A. Anastasio Somoza. de izquierda y derecha: Las diferencias se B. Fulgencio Batista. comenzaron a resolver a través de medios C. Francois Duvalier. democráticos. Esto tuvo dos consecuencias directas: D. Maximiliano Hernández. el surgimiento de la sociedad civil, que llevó a los 3. El bloqueo económico impuesto por Estados ciudadanos a insistir en sus derechos; y la exigencia Unidos a Cuba provocó que Fidel Castro estreche de elecciones libres y periódicas. vínculos con: Los neopopulismos A. Londres. B. París. Los procesos democratizadores llevaron a la elección C. Moscú. D. Madrid. de un nuevo grupo de presidentes civiles. Estos 4. Fue considerado represivo, hostil y antimarxista: gobiernos debieron enfrentar, no obstante, un A. Fidel Castro B. Augusto Pinochet panorama político y económico complejo por el C. Juan Domingo Perón D. Ernesto Che Guevara excesivo endeudamiento con los organismos 5. Las expropiaciones de empresas estadounidenses internacionales, entre otras razones. De esa manera, emprendidas por Fidel Castro provocaron agresiones gobiernos como los de Raúl Alfonsín en Argentina ordenadas por los presidentes norteamericanos: (1983-1989), José Sarney en Brasil (1985-1990) y A. Harry Truman y John F. Kennedy. Alan García en el Perú (1985-1990) terminaron en B. Dwight Eisenhower y Harry Truman. medio de una profunda crisis económica e C. Franklin Roosevelt y John F. Kennedy. inestabilidad política. D. Dwight Eisenhower y John F. Kennedy. A fines de la década de 1980, la población 6. Entre los logros de la Revolución Cubana destaca latinoamericana empezó a desconfiar de los partidos la erradicación ... y entre sus falencias es notoria la tradicionales e incluso a desencantarse de la limitación de: democracia. Esto permitió la emergencia del A. De la tuberculosis - los servicios de salud neopopulismo, frecuentemente autoritario, como B. De las supersticiones - la democracia alternativa viable. Así se consolidaron gobiernos C. Del narcotráfico - la educación pública como los de Carlos Menem en Argentina (1989- D. Del analfabetismo - la libertad de prensa 1999), Fernando Collor de Mello en Brasil (1990- 7. En 1959 se desató la Revolución Cubana que 1992) o Alberto Fujimori en el Perú (1990-2000). estableció un sistema comunista y está vigente hasta Estos líderes asumieron la estrategia política la actualidad, aunque con modificaciones. populista, pero, a diferencia de sus predecesores, ¿Cuál fue una consecuencia de esta revolución en aplicaron políticas económicas neoliberales. América Latina durante la segunda mitad del siglo EVALUACION COGNITIVA: XX? Desarrolla las siguientes preguntas/actividades: A. La expansión de los movimientos de izquierda. 1. ¿Cómo influyo la guerra fría en las relaciones de B. La disminución de los regímenes dictatoriales. Estados Unidos con Cuba? C. El término del bloqueo económico en la región. 2. ¿Qué efectos tuvo la doctrina de la seguridad D. El desarrollo de acuerdo comerciales en la región. nacional en Latinoamérica? 8. Quien fue el Che Guevara para Cuba: 3. Explica de qué manera la revolución cubana a. Comandante de la Revolución Cubana. influyo en el cambio de la política estadounidense b. Político. hacia Latinoamérica. c. Escritor y Periodista. 4. ¿Por qué la población latinoamericana empezó a d. Médico desconfiar de los partidos tradicionales?