Decreto 606 de 1967

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DECRETO NUMERO 606 DE 1.

967 (Abril 6)

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,


en uso de sus atribuciones constitucionales y las que le confiere por Decreto No.
3398 de 1.965, y

CONSIDERANDO:

Que según lo dispuesto en el Decreto No. 3398 de 1.965, todos los colombianos
están obligados a participar activamente en la Defensa Civil, cuando las
necesidades públicas lo exijan bien sea por agresión exterior, conmoción interior o
calamidad pública.

Que esta participación se puede ejecutar a través de la Defensa Civil que estará
orientada por un Director Nacional de libre nombramiento y remoción del
Presidente de la República.

Que las particulares circunstancias porque actualmente atraviesa el país, ante la


aparición y proliferación de alarmantes formas de delincuencia, exigen un esfuerzo
coordinado de todos los órganos del Poder Público y de las fuerzas vivas de la
Nación, y la adopción de medidas que tiendan a dar a la Defensa Civil una
organización apta y técnica para que pueda prestar una máxima colaboración a
las autoridades, en su lucha contra el crimen en Colombia.

DECRETA:

ARTICULO 1°.- La Dirección Nacional de la Defensa Civil de que trata el Decreto


No. 3398 de 1.965, funcionará bajo la dependencia y orientación de la Presidencia
de la República y la persona que se designe para desempeñarla no devengará
sueldo del Tesoro Público por tal concepto.

ARTICULO 2°.- Corresponde a la Dirección Nacional de la Defensa Civil.

a) Promover la constitución, organización y funcionamiento de Juntas de Defensa


Civil en todo el territorio nacional.
b) Dirigir y reglamentar Juntas de Defensa Civil.
c) Coordinar la acción de las Juntas de Defensa Civil con la actividad de las
Fuerzas Militares, de la Policía, y del Departamento Administrativo de
Seguridad de la Nación.
d) Estudiar la organización y funcionamiento de las Juntas de Defensa Civil que
actualmente funcionan en el país, a fin de determinar si los métodos y sistemas
de operación empleados por las mismas, son aptos para el logro de los fines
de la defensa nacional.
e) Proponer al Gobierno Nacional soluciones concretas para la implantación de
un sistema que tienda a facilitar y estimular la Defensa Civil.
f) Coordinar y unificar en el territorio nacional, para efecto de la Defensa
Nacional, la labor que desarrollan las organizaciones de protección social.
(Continuación del Decreto No. 606 de 1.967) 2

g) Supervigilar y unificar en el territorio nacional, para efecto del cumplimiento de


las medidas dictadas por el Gobierno en relación con la Defensa Civil y las que
acuerden las Juntas respectivas.

PARAGRAFO: la Dirección Nacional de la Defensa Civil, tendrá además, las


siguientes funciones:

a) Solicitar y recopilar los datos, informes y estadísticas que se requieren para la


organización técnica de la Defensa Civil.
b) Dictar los reglamentos indispensables para hacer efectivas las medidas sobre
Defensa Civil.
c) Gestionar ante entidades públicas y privadas la asistencia técnica necesaria
para el logro de los objetivos que persigue la Defensa Civil.
d) Dictar su propio reglamento y el de los organismos asesores.
e) Todas las demás funciones conducentes a la planeación, organización y
funcionamiento de la Defensa Civil y las que le fijen la Ley o los reglamentos.

ARTICULO 3°.- Además de las recomendaciones para la implantación de un


sistema técnico y adpto de defensa Civil, la Dirección rendirá a la presidencia de la
República un informe detallado sobre la labor realizada por las Juntas que con tal
fin operan actualmente en el País y propondrá bases para la expedición de la
reglamentación respectiva.

ARTICULO 4º.- Para el cumplimiento de su misión, la Dirección Nacional de la


Defensa Civil contará con la asesoría de una Junta de carácter permanente que
estará integrada por un representante del Ministerio de Gobierno, dos
representantes del Ministerio de Defensa (Fuerzas Militares y Policía Nacional), y
un representante del Departamento Administrativo de Seguridad.

ARTICULO 5°.- La Dirección Nacional de la Defensa Civil coordinará sus


actividades con el Consejo de Seguridad, creado por Decreto No. 1717 del 18 de
julio de 1.960, e integrado por Decreto No. 20017 del mismo año, y con las
respectivas autoridades locales.

ARTICULO 6°.- En la elaboración de normas sobre Defensa Civil, reglamentos,


directivas, planes o programas, etc. se tendrá en cuenta, además de las
exigencias legales y las relativas a la Defensa Nacional, todo aquello que tienda al
beneficio de los grupos sociales que patrocinen el funcionamiento de las
respectivas Juntas de Defensa Civil.

ARTICULO 7°.- Las personas que deseen constituir Juntas de Defensa Civil, lo
harán con arreglo a las normas legales vigentes sobre el particular y obtendrán
personería jurídica.

ARTICULO 8°.- Las Juntas de Defensa Civil que actualmente funcionan en el país
y las que se constituyan en el futuro, quedan sujetas a la supervigilancia y control
(Continuación del Decreto No. 606 de 1.967) 3

de la Dirección Nacional de la Defensa Civil, a las formalidades previstas de este


Decreto y a las que se establezcan en los reglamentos.

ARTICULO 9°.- Las autoridades de la república y demás entidades públicas y


privadas están en la obligación de prestar a la Dirección Nacional de la Defensa
Civil la colaboración que ésta solicite en ejercicio de sus funciones.

ARTICULO 10°.- El Departamento Administrativo de Servicios Generales


proporcionará el local y útiles necesarios para el funcionamiento de la Dirección
Nacional de la Defensa Civil.

ARTICULO 11°.- Este Decreto rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

Dada en Bogotá D.E., a los seis días del mes de abril de mil novecientos sesenta y
siete.

(Fdo.) CARLOS LLERAS RESTREPO

El Ministro de Gobierno,

MISAEL PASTRANA BORRERO

El Ministro de Relaciones Exteriores,

GERMAN ZEA HERNANDEZ

El Ministro de Justicia,

DARIO ECHANDIA

El Ministro de Defensa Nacional,

General GERARDO AYERBE CHAUX

El Jefe del Departamento Administrativo de Seguridad,

LUIS ETILIO LEYVA

También podría gustarte