341ES
341ES
341ES
CONSIDERANDO:
I- Que es preciso crear un Sistema de Defensa Civil, con el objeto de prevenir, atender y
reparar las graves consecuencias de desastres o calamidades públicas de cualquier origen;
II- Que el Sistema de Defensa Civil debe actuar en forma coordinada y con la necesaria
integración, a efecto de lograr la racional y efectiva utilización de los recursos estatales y
privados, así como la colaboración organizada de la población;
III- Que el Sistema de Defensa Civil debe planearse y ejecutarse tomando en cuenta los
adelantos de la materia y las resoluciones adoptadas en reuniones internacionales que se
ajusten a la realidad;
POR TANTO,
DECRETA la siguiente,
Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto crear un Sistema de Defensa Civil, como parte
integrante de la Defensa Nacional.
Art. 2.- El Sistema de Defensa Civil tendrá la organización que esta ley determine y su
finalidad es proteger y ayuda a la población para superar las consecuencias de desastres o
calamidades públicas.
e) Obtener de la población afectada y de todos los sectores del país, la necesaria colaboración
para realizar la Defensa Civil.
Art. 4.- Se consideran desastres o calamidades públicas par los efectos de esta ley, las
consecuencias de fenómenos físicos o naturales, acciones armadas o de trastornos sociales que
afectaren el orden público, el normal desarrollo de las actividades económicas en la República
o la vida, salud o patrimonio de sus habitantes.
Art. 5.- Para alcanzar los objetivos de la presente ley, son atribuciones del Sistema de Defensa
Civil;
d) Realizar la inmediata mobilización de los medios de ayuda y rescate en las zonas afectadas
y adoptar las medidas disciplinarias de acuerdo a las circunstancias;
e) Asegurar las comunicaciones entre las zonas afectadas con el resto del país o con el
extranjero, para hacer efectiva la ayuda a la población perjudicada;
Para los efectos de esta disposición se tomará en cuenta la organización que determine el
Comité Nacional de Defensa Civil y la establecida por ley.
Art. 7.- El Comité nacional de Defensa Civil tiene jurisdicción en todo el territorio de la
República y los restantes Comités dentro de las respectivas comprensiones que la Ley
determina.
Art.8.- El Comité Nacional de Defensa Civil es el organismo de más alto nivel en el Sistema
de Defensa Civil y sus decisiones deben acatarse por los restantes Comités de Defensa Civil,
personas naturales, empresas y entidades de cualquier naturaleza que cooperen en cualquiera
de las actividades que esta ley determina.
Cuando las circunstancias lo requieran y por decisión mayoritaria del Comité Nacional de
Defensa Civil, podrán formar parte de éste, en forma temporal, otros Ministros de Estado o
Presidentes de Instituciones Oficiales Autónomas e Instituciones Privadas.
A falta de los Ministros participarán los respectivos Subsecretarios con idénticas funciones.
Art. 10.- El Comité Nacional de Defensa Civil contará con una Secretaría Ejecutiva
permanente, integrada con personal técnico y administrativo necesario y con los delegados de
instituciones públicas y privadas que determine el reglamento de esta ley.
Cada Comité Regional contará con una Secretaría Ejecutiva permanente, integrada con
personal técnico y administrativo necesario y con los delegados de instituciones públicas y
privadas que determine el reglamento de esta ley.
Art. 12.- Los Comités Departamentales y Municipales de Defensa Civil estarán subordinados
a los Comités Regionales de Defensa Civil y su organización se hará conforme lo fije el
reglamento de esta ley.
Art. 13.- Los Comités de Defensa Civil podrán nombrar las Comisiones que estimen
convenientes y útiles para el cumplimiento de los fines de esta ley.
Art. 14.- El funcionamiento de los Comités de Defensa Civil, así como sus atribuciones y
obligaciones e integración del personal, quedarán establecidos en el reglamento de esta ley.
Art. 15.- Estarán obligados a cooperar con el Sistema de Defensa Civil las personas naturales,
instituciones públicas y privadas, y las empresas y entidades de cualquier naturaleza que sean
requeridas para tales efectos por cualquiera de los Comités previstos en esta ley.
Las instituciones públicas y privadas estarán obligadas a conceder permiso a los socorristas de
la Cruz Roja para presentarse a dicha institución en casos de desastres o calamidades públicas.
Las multas a que se refiere este artículo serán impuestas prudencialmente por el Comité
Nacional de Defensa Civil y las hará efectivas el Ministro del Interior en forma gubernativa.
Art. 17.- Los fondos del Sistema de Defensa Civil serán los que el Estado le asigne y los que
de acuerdo a la Constitución Política se autorizaren, lo mismo que las contribuciones y
donaciones que por cualquier concepto se recibieren.
La aprobación de gastos se hará dentro de las condiciones que fije el reglamento de esta ley.
Art. 18.- Los integrantes de los Comités o Comisiones previstas en esta ley, así como los
miembros de instituciones públicas o privadas que cooperaren con el Sistema de Defensa
Civil, desempeñarán sus cargos con carácter ad-honorem.
Art. 19.- El reglamento de esta ley deberá ser elaborado por el Poder Ejecutivo en el Ramo del
Interior.
Art. 20.- Los fondos con que cuenta actualmente el Servicio de Emergencia Nacional se
transfieren al COmité Nacional de Defensa Civil.
Art. 21.- Quedan derogadas la Ley de Emergencia Nacional, emitida mediante Decreto
Legislativo Nº 302 del 4 de junio de 1965, publicada en el Diario Oficial Nº 103, Tomo 207
del 7 del mismo mes y año y todas las demás disposiciones que se opusieren a la presente ley.
Art. 22.- El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el
Diario Oficial.
DADO EN EL SALON DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA; PALACIO
LEGISLATIVO: San Salvador, a los ocho días del mes de abril de mil novecientos setenta y
seis.
PRESIDENTE.
VICE-PRESIDENTE. VICE-PRESIDENTE.
MATIAS ROMERO,
PRIMER SECRETARIO.
SEGUNDO SECRETARIO.
CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los nueve días del mes de abril de mil novecientos
setenta y seis.
PUBLIQUESE.
ARTURO ARMANDO MOLINA,
Presidente de la República.
Subsecretario de Defensa
y de Seguridad Pública,
Ministro de la Presidencia
de la República.
D. O. : Nº 74
Tomo : Nº 251
MHSC/ngcl-.