22788-Texto Del Artículo-54218-1-10-20160111
22788-Texto Del Artículo-54218-1-10-20160111
22788-Texto Del Artículo-54218-1-10-20160111
ISSN 1659-1925
RESUMEN
ABSTRACT
Born in 1412 at Domrémy, France, Joan also know as "the maid of France", was
ínspired by God to drive of the british who invaded France.
Charles Dauphin of France gave her a little army, she laid siege and liberated the
city of
Orleáns in 1429 and brought Charles to Reims to be confirrned as a King Charles
VII of France.
Captured by the british army, she was tried as a wiích by an ecclesiastical court,
and buraed to dead in Rouen in 1431.
In 1909 pope Benedict XV beatified Joan and considered her a saint in 1920.
In Costa Rica the history of Joan of Are was best know at the end of XIX century
probably popularized by the sisters of Notre Dame of Sión. El objetivo de este
ensayo será reconocer la presencia de la esta heroína en Costa Rica, a pesar de
ser una figura tan ajena a la realidad nacional.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
KEYWORDS. Joan of Arc, Charles VII, Reims, Orleáns, Rouen, Benedict XV,
Sisters of Sión.
Introducción
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
Siglo XVIII:
• Escritos de Voltaire (1694-1778) que consideran a Juana, "una infeliz
desafortunada, dada a tener alucinaciones".
"La Doncella de Orleáns" obra de Federico Schiller (1759-1805) que exalta a
Juana; obra considerada por algunos un "drama rosa".
Siglo XIX:
Escritos de Anatole France (1844-1924) que apoyan la posición de Voltaire y
que consideran a Juana "ilusa desafortunada".
"La Doncella de Orleáns" del escosés Andrew Lang (1844-1912) en la cual
se defiende a Juana y se considera iluso al propio Anatole France.
"Santa Juana", obra de George Bernard Shaw (1856-1950) que considera
a Juana una protestante que insistió en la validez de sus propias visiones.
Siglo XX:
"El juicio de Juana de Arco" (1932) de W.P. Banett, "Juana de Arco" (1929)
de H. Belloc y "Juana de Arco" (1966) de R. Pernoud, obras que toman
diversas posiciones respecto a la doncella de Orleáns.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
Siglo XIX.
Giuseppe Verdi (18131901) escribe el drama lírico
"Giovanna d' Arco (1845)
Piotr I. Tchaikowsky (1840-1893), presenta la opera
"La doncella de Orleáns " (1881).
Charles Gounod (1818-1893) al final de su vida
compone la ópera "Jeanne d"Arc" (1893).
Aparecen también obras líricas de otros
compositores como Caraza de Colobrano (1785-
1872) “Juana de Arco” escrita en 1821. También G. Rossini
(1772-1868), con su cantata, (Giovanna D´Arco); Max
Bruch (1838- 1920), Arthur Honegger (1892-1955) con su
oratorio, Juana de Arco en la hoguera (1935), entre
otros.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
En Costa Rica, gracias al desarrollo que tuvo el sistema educativo a partir del
siglo XIX, así como a la influencia extranjera, sobre todo de inmigrantes franceses,
la historia, vida y martirio de Juana de Arco fue bastante conocida, principalmente
entre los miembros de las clases más privilegiadas.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
Al respecto su autor nos dice: "Hace casi cuatro años, cuando dirigí por
primera vez esta obra mía, afirmé que la docena y más de textos que han
mostrado la historia de Juana en teatro y cine, no han hecho sino hablar de sus
propias épocas y lugares y de las interrogantes de sus creadores. Yo hago igual.
Me planteo preguntas sobre mi mundo y trato de explicármelo y discutirlo conmigo
mismo a través de la pasión de Juana.
Hace cuatro años mi montaje giraba alrededor del heroísmo que salta
sobre su propia tragedia. Ahora, mis inquietudes son de otro orden: me pregunto
sobre las estrategias de la inteligencia para lidiar con la verdad.
Las preguntas y respuestas en las escenas del juicio son casi textuales copias de las
actas. De ellas surge esa mujer superior, inteligente, soberbia e ingenua que fue
Juana. Esta campesina que nunca llegó a tener veinte años, puso contra la pared el
poder feudal, el poder de la Iglesia y el poder masculino. Sus contemporáneos la
miraban desde las brumas de sus mediocridades, unos con admiración y cierto temor
por su fama de bruja, otros con odio y más temor aún por representar tan cabalmente
la imagen del diablo: ella tentaba con la idea de que era posible tocar el cielo. Y lo
hacía, para demostrarlo. Y eso, para quien ha gastado su vida y esfuerzo en
encarnar una migaja de Lo Sagrado, es demasiado. Antes o ahora.
Si me preguntan qué quiero afirmar, qué quiero demostrar con este montaje,
diré que nada, que sólo quiero seguir preguntando. En este momento de mi vida no
me entusiasman las Grandes Respuestas, las Soluciones Únicas. Prefiero las
pequeñas respuestas provisionales y relativas, que preparan preguntas mayores (5).
Por otro lado, en Costa Rica a Santa Juana, se le publica con una breve
reseña de su vida, hecha por Marta Castegnaro en "el Día Histórico" del diario La
Nación ( La Nación 1 mayo de 1988. San José Costa Rica) y ocasionalmente se le
ha dedicado algún artículo periodístico que hace referencia a ella ( La Nación, 29 de
mayo de 1995. San José, Costa Rica).
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
Pública en San José, a todos aquellos santos y santas que algo tuvieron que ver en
su vida con la milicia, el ejército o las armas. Así, conociendo la historia de Juana de
Arco, decide encargar la confección de una imagen y ponerla al culto en dicho
templo. Esta acción reciente, del año 2002 ha sido bien vista y poco a poco se
reconoce a Juana como santa y mártir (6).
Consideraciones Finales:
En tercer lugar pudo ser traído al país por inmigrantes franceses laicos o
religiosos (caso de las hermanas a cargo del Colegio de Sión).
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
NOTAS
4.- Ibidem
BIBLIOGRAFÍA
Alianza Francesa (2004) Marche Lorraine. ABC de la Chanson Francophone. San José, Costa
Rica: Alianza Francesa.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
Castegnaro, Marta. “El día Histórico”. La Nación 23 de mayo de 1998. San José, Costa Rica.
Colegio Superior de Señoritas (1938) .Álbum del cincuentenario 1888-1938. San José, Costa
Rica.
Huerta Ventosa, José M. (1940) Juana de Arco. Buenos Aires: Editorial Molino.
Marshall Cavendish Corp. (1979) Man, mith and magic. New York: Richard Cavendish Ed.
Starcevic, Dino“Herética, bruja y santa” La Nación, 29 de mayo de 2005. San José, Costa Rica.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
16
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
17
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
Revista Estudios, (24), 2011. ISSN 1659-1925
18
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.