Anestesia Complementaria1 (3) 3

Descargar como key, pdf o txt
Descargar como key, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ANESTESIA

COMPLEMENTARIA.
La anestesia complementaria la
utilizamos para reforzar las técnicas
infiltrativa y conductiva que
utilizamos en la práctica diaria.

Algunas veces no es suficiente el uso


de las cotidianas y tenemos que
ANESTESIA recurrir a otros puntos importantes en
momentos especiales de los
COMPLEMENTARIA tratamientos.

Por la presencia de alteraciones como


inflamaciones, anatomía alterada,
cirugías,etc.
ANESTESIA INTRAÓSEA

Está técnica anestésica no es de uso frecuente, su aplicación se basa en perforar la cortical


externa del hueso utilizando una aguja gruesa o perforando la cortical externa con una
fresa creando una vía que permita el paso de la aguja hacia el interior del tejido, en
nuestro servicio no la empleamos por el riesgo a fracturar la aguja.
Según Durante Avellanal la anestesia intraósea esta indicada:
Extracciones dentales donde se dificulta realizar la anestesia regional.
En todos los casos de hiperestesia dentinaria, para realizar la preparación de cavidades.
Pulpectomía inmediata.
Para la inyección con alcohol en el espacio retromolar, en el tratamiento de la neuralgia
del nervio dentario inferior.
Cuando realizamos una cirugía y exponemos el hueso al hacer ostectomía.
INTRAOSEA
Anestesia intraseptal

Se deposita la solución anestésica, entre los dientes, en el tejido óseo


esponjoso. La solución entra en contacto con las fibras nerviosas de la
zona de penetración en el foramen apical y la membrana periodontal.

Recientemente se introdujo un control computarizado del sistema de


liberación de la anestesia local que permite y predice la dosificación de la
anestesia profunda pulpar de múltiples piezas dentarias del maxilar con
una sola inyección, usando una dosis mínima de anestesia y con anestesia
no colateral, sobrepasando estructuras faciales. ANESTESIA
El equipo consiste en un sistema microprocessor/drive unit, foot control, INTRASEPTAL
and ligtweight plastic disposable hanpiece.

A través de este equipo la anestesia se difunde en el sitio a lo largo del


tejido blando, periostio, y poros del hueso maxilar, resultando la anestesia
de las fibras nerviosas del diente en el lugar de la punción.

Se depositan de 0,6 ml a 0,9 ml con una duración aproximada de 45 a 90


minutos, la efectividad en el tejido blando es mínima.
INTRASEPTAL
ANESTESIA INTRAPULPAR

Se aplica directamente en la pulpa dental .


Es muy efectiva en tratamiento endodóntico.
Y funciona muy bien en cirugía al momento de hacer la
odontosección .
ANESTESIA
INTRAPULPAR
TÉCNICA ANESTÉSICA DEL NERVIO
MENTONIANO
Al salir del agujero mentoniano o mental el nervio se divide en varios ramitos
que van a terminar en la piel del mentón y del labio inferior; con frecuencia
emite uno o dos ramitos finos para la mucosa del labio inferior. El foramen
mentoniano se localiza,
tomando como referencia los ápices de los premolares, encontrándose por lo
general cerca del ápice de una de las raíces, o en la línea horizontal entre ambas
raíces de los premolares. Su abertura se dirige hacia arriba y hacia atrás.
Inervación: dientes de la región incisiva, canino y premolares, mucosa del
labio inferior, piel del mentón y labio inferior.
Posición del paciente: Línea imaginaria que se extiende del ala de la nariz al
trago, la misma debe formar un ángulo de 45º con relación al piso o plano de
oclusión de piezas dentarias inferiores en posición horizontal Posición del
cirujano: por detrás y a la derecha del paciente si es el agujero del cuerpo
mandibular derecho y detrás y a la izquierda si es el izquierdo, aunque cuando
se realiza la técnica extraoral puede colocarse en posición lateral.
Técnica: la aplicación de soluciones anestésicas empleado la técnica de la
anestesia mentoniana se puede realizar por vía intraoral o extraoral.
Vía intraoral: separe la mejilla por la región bucal de los premolares, e introduzcala
hacia fuera del lado del lado bucal de la mandíbula. Se mantiene la jeringuilla a un
ángulo de uno 45º de dicho plano bucal de la mandíbula, apuntando hacia los ápices
de la raíz del segundo premolar. Introduzca la aguja hasta tocar el hueso,
depositando unas diez gotas de solución. Aguárdese unos momentos, explore
después con la punta de la aguja sin retirarla del todo, hasta que se sienta que ha
penetrado en el foramen, deposite entonces la solución anestésica lentamente. Para
anestesiar totalmente los dientes incisivos, deben bloquearse las fibras procedentes
del lado opuesto, aplicando una inyección supraperióstica en los ápices de los
incisivos del lado opuesto. aguja 27 Ga x 1" (0,3 x 25 mm) en la membrana mucosa
en fondo del surco vestibular, algo distalmente con respecto al segundo diente
bicúspide y unos 10 mm
MENTONIANA
INTRALIGAMENTARIA

La solución inyectada por vía del ligamento periodontal alcanza el suministro


nervioso de la pulpa penetrando el hueso esponjoso a través de perforaciones
naturales en la pared de la bolsa en lugar de viajar a lo largo de la longitud del
ligamento. La técnica consiste en insertar la aguja 30º al eje longitudinal del
diente en mesio-bucal de la raíz (Fig. 13 y 14). La aguja se penetra lo máximo
hasta que se sienta firme entre el diente y la cresta alveolar. Se recomienda
que la anestesia sea depositada 0.2 mL en el periodonto de cada raíz. La
anestesia se logra en 30 segundos y es inmediata. La duración de la anestesia
es suficiente para preparaciones cavitarias, pulpectomía y extracciones (24,30).
INTRALIGAMENTARIA
Bibliografía .
Carlos Macuzet Olivar , 2008 , Anestesia local en odontología.
Stanley F . Malamed . Manual de anestesia local.

También podría gustarte