Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

I GENERALIDADES DE LA EMPRESA

a) Nombre de la empresa: EMBUTIDOS EL ELEGANTE, S.A. DE C.V.

b) Descripción de la actividad económica:

PROCESADORA DE ALIMENTOS

Nuestros chorizos de carne de res están elaborados artesanalmente, con una


selección esmeradísima de todos y cada uno de sus ingredientes.

Para la elaboración de nuestros embutidos, utilizamos métodos tradicionales y


seleccionamos la carne de res, el pimentón y el ajo, siempre de primerísima
calidad.

Curiosamente, nuestros proveedores no han variado en este largo camino, lo que


demuestra la fiabilidad de la materia prima utilizada y la tradición de Embutidos El
Elegante.

1
Cierto es que mantener la tradición a veces resulta difícil, pero hemos aprendido a
convivir con los nuevos tiempos; actualmente la elaboración de todos nuestros
productos sigue siendo la de siempre y cumpliendo todas las normas sanitarias,
para conseguir embutidos totalmente tradicionales de muy alta calidad.

c) Organigrama de la empresa: Ver anexo 1

EMBUTIDOS EL ELEGANTE, S.A. DE C.V.

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE GERENCIA
GERENCIA DE
GERENCIA DE GERENCIA DE ADMINISTRA
CONTROL DE
MERCADEO ABASTECIMIE PLANTA TIVA Y
CALIDAD
NTO FINANCIERA

GERENCIA
DE
PRODUCCI
ÓN

COO COO COO


RD. RD. RD.
REC PRO DES
DUC
EPCI PAC
CIÓ
ÓN HO
N

AU CA AU
XIL RN XIL
IA ICE IA
RE RO RE
S S S

2
d) Descripción de las funciones o actividades principales que realizan las

gerencias de la empresa:

GERENCIA GENERAL:

Lic. Ramón Antonio Lico Sarmiento

MISION DEL PUESTO

A dicha gerencia reportan todos los gastos, costos, márgenes de utilidad y/o

pérdidas, ventas, etc. Adicional a eso está la autorización de las promociones,

descuentos, compras y todo lo relacionado con reportes finales, para estos poder

ser presentados al dueño o socios de la misma, y en base a estos poder tomar

ciertas decisiones que van relacionadas con la funcionalidad de la empresa dentro

del mercado..

FUNCIONES PRINCIPALES

 Definir y formular la política de la compañía.


 Planificar, dirigir y coordinar el funcionamiento general de la empresa con la
asistencia de los demás directores de Departamento, o al menos con dos
de ellos.
 Evaluar las operaciones y los resultados obtenidos, y en su caso informar al
Consejo Directivo.
 Representar a la empresa en su trato con terceros.

TAREAS RELACIONADAS

Dirección
Administración
Relaciones comerciales
Supervisión

3
FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Posee titulación universitaria Superior.


Estudios de postgrado sobre economía, administración de empresas, legislación.

COMPETENCIAS

* Flexibilidad mental
* Destrezas de negociación
* Capacidad de análisis de información
* Orientación al cliente interno/externo
* Liderazgo
* Firmeza personal
* Disponibilidad
* Capacidad de organización

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS:

Licda. Marcia Cristell Dubon Morales

MISION DEL PUESTO

Lo hemos considerado como un departamento de staff, quien reporta directamente

a la gerencia general, el cual se encarga de la selección y contratación del

personal operativo de la planta de producción y de todas las vacantes y/o

requerimientos de los diferentes departamentos de la empresa. Otra de las

funciones importantes de RH es la elaboración de las planillas de pago, ISSS, AFP

y FSV entre otros, agregando a esto que velan por el buen clima laborar dentro de

la empresa. Además elabora e implanta la política de personal, para conseguir que

el equipo humano de la empresa sea el adecuado y se sienta motivado y

comprometido con los objetivos corporativos, que esté profesionalizado y sea

4
capaz de contribuir tanto individualmente como en equipo a los resultados

generales de la organización.

FUNCIONES PRINCIPALES

 Diseñar las guías a seguir en el reclutamiento, selección, formación,


desarrollo, promoción y desvinculación, para garantizar la adecuación del
personal a la empresa.
 Instaurar un sistema de gestión del desempeño adecuado, al igual que
determinar una política de retribuciones que sea coherente, equiparativa,
competitiva y que motive al personal.
 Colaborar en la definición de la cultura empresarial, controlando las
comunicaciones a nivel interno y facilitando la creación de valores
apropiados en cada momento.
 Coordinar las relaciones laborales en representación de la empresa.
Supervisar la administración de personal.

TAREAS RELACIONADAS

Selección y evaluación
Formación y desarrollo
Compensación y beneficios
Organización
Administración de personal
Relaciones laborales

FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Titulación universitaria Superior en Psicología.

Posee conocimientos de psicología de las organizaciones, técnicas de gestión de


recursos humanos, legislación laboral, mercado de trabajo.

5
COMPETENCIAS

* Destrezas para la negociación


* Flexibilidad mental de criterios
* Habilidades para la obtención y análisis de información
* Orientación al cliente (interno)
* Capacidad de síntesis
* Perspectiva estratégica
* Destrezas para la persuasión
* Habilidades sociales
* Tolerancia a la presión.

GERENCIA DE MERCADEO:

Lic. Julio Abel Sermeño Bolaños

MISION DEL PUESTO

Se encarga del tele mercadeo con los clientes, los cuales para nuestro caso son
los supermercados, a la vez es el responsable de las publicaciones de las ofertas
y promociones de nuestro producto a nivel nacional. Para lo cual planifica y dirige
la política de la empresa en lo referente a productos, precios, promociones y
distribución realizando diseño de planes a corto, medio y largo plazo,
determinando las prioridades y estrategias de los productos de la empresa. Asi
como acceder a los mercados como meta final en las mejores condiciones de
competitividad y rentabilidad.

FUNCIONES PRINCIPALES

* Diseñar, planificar elaborar e instaurar los planes de marketing de la empresa.


* Coordinar y controlar el lanzamiento de campañas publicitarias y de promoción.
* Dirigir y supervisar los estudios sobre coberturas, cuotas y distribución.
* Dar soporte al área de ventas en cuanto a estrategias, políticas, canales,
publicidad.

6
* Hacer investigaciones comerciales de los productos existentes o nuevos,
realizando el estudio de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de
los mismos en el mercado.

TAREAS RELACIONADAS

Investigación de Mercado
Promoción y Publicidad
Comunicación y Relaciones Públicas
Marketing directo
A veces estas tareas pueden ser asumida por el Director Comercial

FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Titulación universitaria Superior en Administración de Empresas.


Estudios de especialización en Marketing/Ventas
Conocimientos de planificación de estrategias comerciales, canales de
distribución, producto-mercado-competencia de su empresa.

COMPETENCIAS

* Habilidad persuasora y de negociación


* Flexibilidad mental de criterios
* Orientación al cliente interno/externo
* Facilidad para la obtención y análisis de información
* Pensamiento creativo
* Habilidades sociales
* Tolerancia a la presión
* Visión estratégica

7
GERENCIA DE ABASTECIMIENTO:

Licda. Aravelis Sara Romero Turcios

MISION DEL PUESTO

Planifica, dirige y coordina las actividades de abastecimiento, almacenamiento y


distribución de los materiales y productos de la empresa.
Coordina todo el movimiento de entradas y salidas de materiales de la compañía.
Se encarga de la revisión de inventarios, (generados por los operativos) para
gestionar así la próxima compra a los proveedores locales o extranjeros. Al igual
que es la encargado de la coordinación de la logística de transporte, tanto para la
recepción de la materia prima como de la distribución del producto terminado.

FUNCIONES PRINCIPALES

 Elaborar la política de distribución, aprovisionamiento y transporte de los


materiales necesarios para la producción.
 Prever las necesidades de materias primas y componentes.
 Elaborar y aplicar sistemas de control de existencias para la planificación de
las compras.
 Diseñar la organización de los materiales y productos almacenados.
 Negociar con proveedores, clientes y empresas de transporte y logística.
 Controlar que la mercadería adquirida cumpla los requisitos de calidad y
costo.

TAREAS RELACIONADAS
Compras
Distribución y transporte
Almacenamiento
Aprovisionamiento
A veces compagina estas tareas con las de planificación y control de la producción

8
FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Titulación universitaria Superior, preferiblemente Ingeniería o Ciencias


Empresariales.
Estudios de especialización sobre producción y logística.
Conocimientos de gestión de stocks y técnicas de planificación.

COMPETENCIAS

* Flexibilidad mental
* Destrezas de negociación
* Capacidad de análisis de información
* Creatividad
* Orientación al cliente interno/externo
* Habilidad persuasora

GERENCIA DE PLANTA:

Lic. Aldo Eduardo Peña Oliva

MISION DEL PUESTO

Responsabilizarse del control en tareas de administración, contabilidad,


presupuestos, análisis de costes, implantar y gestionar modelos presupuestarios.
Es quien reporta sobre el estado de las operaciones generadas al día a día en la
planta, y es quien valida los pedidos y verifica que se estén llevando los controles
necesarios en toda la operación, es quizás la Gerencia. Que tiene el mayor grado
de responsabilidad, pues recae sobre ella la operación total.

FUNCIONES PRINCIPALES

* Control de la integridad y veracidad de las cuentas de la empresa.


* Control de la legalidad y regularidad de las operaciones presupuestarias y
financieras.

9
* Control de la aplicación de los principios de buena gestión financiera.
* Aplicación de los sistemas contables y financieros
* Análisis de los procedimientos contables y presupuestarios.
* Análisis de los resultados financieros.

TAREAS RELACIONADAS

Contabilidad general y de costes


Presupuestos
Tesorería
Control de gestión
Análisis financiero

FORMACION Y CONOCIMIENTOS PREFERIBLES

Titulación universitaria Superior en Económia, y Administración de Empresas


Posee conocimientos de auditoría, contabilidad, matemáticas financieras,
legislación mercantil y fiscal, análisis de costes, presupuestos.

COMPETENCIAS DESEABLES

* Flexibilidad mental de criterios


* Habilidades para la obtención y análisis de información
* Capacidad de Síntesis
* Perspectiva estratégica
* Habilidades de organización
* Capacidad de atención
* Tolerancia a la presión

GERENCIA DE PRODUCCIÓN:

Licda. Wendy Elizabeth Molina Maradiaga

10
MISION DEL PUESTO

Planificar, dirigir y coordinar las actividades de producción de la empresa,


diseñando planes a corto, mediano y largo plazo además se encarda de gestionar
los recursos disponibles, determinando los procedimientos y los niveles de calidad
para garantizar un producto competitivo. A la vez se encarga de coordinar los
diferentes procesos de fabricación, en la planta de producción, velando por el
cumplimiento de las entregas a tiempo al departamento de bodegas de productos
terminados, a dicha gerencia reportan los coordinadores de recepción, producción,
empaque y despacho.

FUNCIONES PRINCIPALES

* Elaborar y dirigir los planes de producción, la política de compras y logística de


materias primas.

* Cooperar con el Departamento Comercial para adaptar la producción a las


necesidades del cliente.

* Planificar la fabricación según las especificaciones de materiales, procesos,


plazos, instalaciones etc.

* Coordinar y supervisar el diseño, construcción y montaje de las nuevas


instalaciones productivas, así como vigilar el mantenimiento de las existentes.

TAREAS RELACIONADAS

Compras
Distribución y almacenamiento
Planificación y control
Mantenimiento
Fabricación
En ocasiones responsabilidades sobre control de calidad e I+D

11
FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Titulación universitaria Superior, en Ingeniería. Estudios de especialización sobre


planificación y Gestión de Producción. Análisis de procesos, Outsoucing.

COMPETENCIAS

* Flexibilidad mental
* Destrezas de negociación
* Capacidad de análisis de información
* Creatividad
* Facilidad de síntesis
* Tolerancia a las tensiones
* Facilidad de relaciones interpersonales
* Habilidad persuasora

GERENCIA DE CONTROL DE CALIDAD:

MISION DEL PUESTO

Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con gestión de la calidad en todas


sus areas: productos, procesos y procedimientos. Supervisar el cumplimiento de la
normativa de calidad, organizando las actividades relativas a la mejora de
procesos en todas las áreas y sobre todo la inocuidad del producto y las buenas
practica de manipulación, desde la entrada en la recepción de la materia prima,
procesamiento de la misma, limpieza de la planta e higiene del personal, hasta el
despacho del producto terminado.

FUNCIONES PRINCIPALES

* Implementar y vigilar el cumplimiento de la política de calidad de la empresa.

* Fijar, diseñar e implantar los índices de calidad necesarios para la evaluación y


control de productos y procesos.

12
* Dirigir la realización del manual de calidad de la compañía y cuantas
modificaciones sean necesarias.

* Verificar el desarrollo y aplicación de la normativa de calidad en lo referente a


productos, materias primas y procesos.

* Cooperar en la determinación de los objetivos de calidad en las distintas áreas.

* Comprobación y evaluación de proveedores.

TAREAS RELACIONADAS

Laboratorio y metrología
Auditorías de Calidad
A veces puede supervisar o dirigir grupos de mejora o sistemas de sugerencias.

FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Titulación universitaria Superior, en Ingeniería posee estudios de especialización


en Aseguramiento de la Calidad, y tecnología de productos.
Conocimientos del proceso de fabricación, normativa ISO, técnicas de control e
inspección.

COMPETENCIAS
* Flexibilidad mental
* Interés por la innovación
* Firmeza y facilidad de convicción
* Capacidad de síntesis
* Orientación al cliente interno/externo

13
GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

Lic. Julio Cesar Alvarenga Fuentes

MISION DEL PUESTO

Gestionar y supervisar los recursos económicos y financieros de la compañía para


poder trabajar con las mejores condiciones de coste, liquidez, rentabilidad y
seguridad. Desarrollar y supervisar los procedimientos operativos y administrativos
y Controla Entradas y Salidas de Efectivo; Lleva el control total de la facturación
de la empresa, generando reportes que son presentados directamente a la
gerencia general.

FUNCIONES PRINCIPALES

* Diseñar, instaurar y controlar las estrategias financieras de la empresa.


* Coordinar las tareas de contabilidad, tesorería, auditora interna y análisis
financiero.
* Realizar y mantener negociaciones con las entidades financieras y otros
proveedores.
* Optimizar los recursos económicos y financieros necesarios para conseguir los
objetivos planteados.
* Analizar, definir y dirigir las inversiones de la empresa.

TAREAS RELACIONADAS

Contabilidad general y de costes


Tesorería
Control de gestión
Gestión de créditos
Análisis financiero
Auditoría interna

14
FORMACION Y CONOCIMIENTOS

Titulación universitaria Superior en Contaduria Publica. Posee estudios de


especialización en Dirección Financiera y con altos conocimientos de contabilidad,
matemáticas financieras, legislación mercantil y fiscal, análisis de inversiones,
mercados de capitales.

COMPETENCIAS

* Destrezas para la negociación


* Flexibilidad mental de criterios
* Habilidades para la obtención y análisis de información
* Capacidad de Síntesis
* Perspectiva estratégica
* Tolerancia a la presión

II FUNCION DE PRODUCCION

a) Descripción del proceso de producción:

1. Orden de fabricación en base a los pedidos de los clientes o en base a

las estadísticas de ventas en años o periodos anteriores.

2. Requisición de materias primas y materiales a bodega, en base a receta

de producción.

3. Una vez recibidos los materiales, se inicia el proceso de transformación

de la siguiente manera:

3.1 Limpieza de la carne

3.2 Se pasa al área de los cortes

3.3 Se entrega al área de molino, para le respectivo proceso

15
3.4 La materia prima, pasa directamente a la embutidora, donde a la vez

se le agregan todos los condimentos y demás ingredientes.

3.5 Se transporta al departamento de empaque para ser embolsados y

enviñetados (cada bolsa pesa alrededor de 10 libras), en dicha

viñeta se detalla fecha de fabricación y fecha de vencimiento del

producto.

3.6 El producto final terminado es entregado al área de despacho para

su respectiva distribución.

b) Descripción de las actividades o funciones principales que realiza el

personal de producción:

1. Recepción de materia prima y materiales, previamente solicitados a

bodega correspondiente, según ordenes de fabricación.

2. Limpieza de la carne (se eliminan los restos de grasa y cartílagos, los

cuales son reprocesados en el molino y se agregan a la carne ya

molida)

16
3. Posterior a la limpieza se hacen los cortes correspondientes para estos

ser depositados en el molino.

4. Pasan la carne ya molida a la cámara de embutidos, donde se preparan

directamente los chorizos.

17
5. El personal traslada el producto al área de empaque, para ser

empaquetados al vacio, pesado y enviñetado.

6. Una vez empacado el producto y enviñetado el producto final es

entregado al encargado de bodega de productos terminados para su

almacenamiento y distribución correspondiente.

18
c) Diseño arquitectónico o distribución física de la planta. (Como está

organizada)

d) Diseño gráfico del producto:

19
e) Costo de producción estimado del artículo a producir:

COSTO DE PRODUCCION DE UN LOTE DE 1000 LB DE CHORIZOS

CONSUMO DE MATERIA PRIMA 16 HORAS DE TRABAJO


carne de res $600.00 $600.00
MANO DE OBRA DIRECTA HORA HOMBRE $84.40
operarios $1,266.02 $5.28 $84.40
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION $213.47
materiales indirectos $85.00
sal (1 QUINTAL) $10.00
especias $25.00
tripa sintética $50.00

HORA HOMBRE
mano de obra indirecta
Salario Gerente de producción $822.83 $7.20 $115.14
Salario de Gerente de planta $904.20
$1,727.03

otros gastos de fabricación $0.83 $13.33


Luz Eléctrica $75.00
Agua Potable $50.00
Servicio Telefónico $75.00
$200.00
TOTAL $897.87

II FORMAS (FORMATOS) UTILIZADAS RELACIONAS A LOS ELEMENTOS

DEL COSTO

a) Detallar cual es el objetivo de cada una de las formas:

1. Orden de compra: detalla lo que va a ingresar

2. Orden de pedido: detalla lo solicitado por el cliente

20
3. Orden de fabricación según requerimiento del departamento de

bodega de productos terminados.

4. Requisición de materias primas y materiales.

5. Nota de remisión: detalla cantidad de producto y total de dinero listo

para facturar

6. Envío: detalle de lo despachado

b) Diseño de las formas:

REQUISICIÓN COMPRA DE MATERIALES Y SUMINISTROS

21
ORDEN DE COMPRA

22
INGRESO A BODEGA DE MATERIALES Y SUMINISTROS

23
REQUISICIÓN DE MATERIALES Y SUMINISTROS

24
MODELO DE TARJETA (KARDEX) PARA EL CONTROL DE LOS
INVENTARIOS

IV CONTROL INTERNO SOBRE

a) Materia prima y materiales:

1. Verificar inventarios

2. Verificar el costo de cada material

3. Cumplimiento de la calidad requerida

4. Fechas de vencimiento

5. Rotación del producto (PEPS)

b) Mano de obra directa:

1. Cumplimiento de horarios pactados

2. Control de pago de salarios y tiempos extra de todo el personal

25
3. Permisos vigentes, por parte del Ministerio de Salud y otros, como por

ejemplo el chequeo de exámenes que se realiza cada 3 meses a todo el

personal de la planta

c) Costos indirectos de fabricación:

1. Verificación de la existencia de productos tales como: especias, sal,

condimentos, tripa sintética, etc.

2. Constante verificación y comprobación de la calidad de estos

3. Estos también deben de tener el control de PEPS

d) Producto terminado:

1. Calidad del empaque

2. Fecha de elaboración y caducidad del producto

3. Chequear que el enviñetado sea el correcto al igual que su peso

4. Rotación del producto (PEPS)

26

También podría gustarte