DL-2186 - 09-JUN-1978 Expropiación
DL-2186 - 09-JUN-1978 Expropiación
DL-2186 - 09-JUN-1978 Expropiación
TITULO I
De los actos preparatorios y de la determinación
provisional de la indemnización
Artículo 2°- La entidad autorizada para expropiar, por ley general o especial,
podrá ordenar el estudio de la expropiación de un bien determinado.
La resolución que ordene el estudio deberá ser publicada en extracto en el
Diario Oficial.
Si se tratare de bienes inscritos en el Conservador de Bienes Raíces o en el de
Minas, o sujetos a cualquier otro régimen o sistema de inscripción conservatoria,
dicha resolución deberá anotarse al margen de la inscripción de dominio o de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 1 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 2 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
TITULO II
Del acto expropiatorio y de sus efectos inmediatos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 3 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
Para todos los efectos legales, tal decreto supremo o resolución constituirá el
"acto expropiatorio".
El acto expropiatorio contendrá su fecha, la individualización del bien objeto
de la expropiación y su rol de avalúo para los efectos de la contribución
territorial, si lo tuviere; la disposición legal que haga procedente la
expropiación y, en caso de que ésta hubiere sido autorizada por ley general, la
causa en que se funda; el nombre del o de los propietarios o de los que aparezcan
como tales en el rol de avalúos o los datos que faciliten su determinación; el
monto provisional de la indemnización, con señalamiento de la comisión que lo
fijó y de la fecha de su informe, y la forma y plazos de pago de la indemnización
que corresponda conforme a la ley.
Los errores que contenga el acto expropiatorio podrán ser corregidos por la
entidad expropiante, sin sujeción a formalidad alguna por otro decreto supremo,
resolución o acuerdo, antes de la publicación que se menciona en el artículo
siguiente.
Artículo 7°.- Dentro de los noventa días siguientes a la fecha del acto
expropiatorio, éste se publicará en extracto, por una sola vez, en el Diario
Oficial en los días primero y quince del mes, salvo que fuere feriado, en cuyo caso
se publicará el día siguiente hábil. También se publicará por una vez en un
diario o periódico de la provincia en que esté ubicado el bien expropiado o la
parte afecta a expropiación o, en caso de que no lo hubiera o el bien estuviera
ubicado en más de una provincia, en un diario o periódico de la capital de la
región correspondiente. Si dichas provincias correspondieran a distintas regiones,
la publicación se hará en un diario o periódico de la capital de cualquiera de las
regiones. Cuando la expropiación recayere sobre bienes incorporales, se tendrá por
lugar de su ubicación el del domicilio de su dueño o poseedor. Si el domicilio de
estas personas no fuere conocido, se tendrá como tal Santiago.
Además, copia del extracto a que se refiere el inciso precedente se enviará a
Carabineros de Chile para que, por intermedio de la unidad local respectiva, lo
entregue a la persona que ocupe o detente el bien expropiado; actuación que deberá
efectuarse dentro del mismo plazo en que se practique la publicación o publicaciones
señaladas en el inciso anterior.
El extracto deberá contener los mismos datos del acto expropiatorio.
La notificación a que se refieren los incisos precedentes se entenderá
perfeccionada con la sola publicación del extracto en el Diario Oficial y su fecha
será la de esa publicación. Los errores u omisiones en los demás trámites
establecidos en esos incisos no invalidarán la notificación, sin perjuicio de las
responsabilidades administrativas a que pudieren dar lugar.
Si se tratare de bienes sujetos a cualquier régimen o sistema de inscripción
conservatoria, el acto expropiatorio deberá cumplir las formalidades establecidas en
el inciso tercero del artículo 2° para que produzca efectos respecto de terceros.
Artículo 9°- Dentro del plazo de treinta días, contados desde la publicación
en el Diario Oficial del acto expropiatorio, el expropiado podrá reclamar ante el
juez competente para solicitar:
a) Que se deje sin efecto la expropiación por ser improcedente en razón de la
inexpropiabilidad, aún temporal, del bien afectado, o fundado en la falta de ley que
la autorice o en la no concurrencia de la causa legal invocada en el acto
expropiatorio;
b) Que se disponga la expropiación total del bien parcialmente expropiado cuando
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 4 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
TITULO III
De la fijación definitiva de la indemnización
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 5 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
prohibiciones y litigios.
Las entidades expropiantes podrán celebrar estos acuerdos no obstante cualquiera
prohibición o limitación establecida en sus leyes orgánicas, instrumentos
constitutivos o estatutos. Sin embargo, deberán cumplir, en todo caso, con las
formalidades exigidas para adquirir bienes raíces.
TITULO IV
Del pago de la indemnización y de sus efectos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 6 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 7 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 8 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
TITULO V
De la toma de posesión del bien expropiado y de la
inscripción del acto expropiatorio.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 9 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
material del bien expropiado una vez que haya sido puesto a disposición del Tribunal
el total o la cuota de contado de la indemnización provisional, y practicadas las
publicaciones previstas en el artículo 23.
La entidad expropiante deberá instar judicialmente por la toma de posesión
material del bien expropiado dentro del plazo de sesenta días, contados desde la
publicación del acto expropiatorio en el Diario Oficial y, si así no lo hiciere, el
expropiado podrá pedir al Tribunal que declare que el acto expropiatorio ha quedado
sin efecto. El referido plazo se entenderá suspendido en el caso del inciso tercero
del artículo 9°, hasta que quede ejecutoriada la sentencia que deniegue el reclamo
o hasta que se dicte el acto expropiatorio adicional o modificatorio, en el caso que
dicho reclamo haya sido acogido. Si se hubieren adoptado los acuerdos a que se
refieren el artículo 11 y el inciso segundo del artículo 15, no tendrá aplicación
lo que dispone este inciso.
El juez ordenará poner esta petición en conocimiento del expropiado, quien,
dentro del plazo de cinco días, podrá manifestar ante el Tribunal su decisión de
recoger los frutos pendientes. Igual voluntad podrán manifestar los arrendatarios,
medieros u otros titulares de derechos a percibir los frutos pendientes del bien
expropiado, dentro del mismo plazo, sin que sea necesario su notificación.
Dentro de los cinco días siguientes, el expropiante podrá oponerse a esa
recolección declarando que se allana a pagar la indemnización correspondiente a
dichos frutos. En este caso, el juez ordenará la entrega material de todo el bien
expropiado y designará al perito que concurrirá a la diligencia. De ésta, se
levantará acta, dejándose constancia de la existencia, naturaleza y cantidad de los
frutos y del valor que el tasador les asigne. Las objeciones a la tasación se
resolverán de plano por el juez con los antecedentes de que disponga.
Si no hubiere oposición, el juez otorgará un plazo prudencial para cosechar los
frutos y autorizará diferir la entrega de los respectivos terrenos, y de aquellos
que se estimen necesarios para la instalación de faenas y para labores de
almacenaje. Vencido el plazo, deberá procederse a la entrega de estos terrenos.
Respecto del resto de los terrenos, el juez autorizará la toma de posesión
inmediata.
La indemnización correspondiente a los frutos pendientes se pagará de contado,
dentro del plazo de treinta días contados desde que haya sido fijada. Transcurrido
este plazo, dicha indemnización deberá pagarse reajustada en el mismo porcentaje en
que haya aumentado el índice de precios al consumidor, determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas, entre el mes anterior al de su determinación y el mes
anterior al de su pago.
Si puesta en conocimiento del expropiado la petición de entrega material, no
hiciere uso de su derecho a recoger los frutos pendientes, el Tribunal autorizará al
expropiante para tomar posesión material de todo el bien expropiado.
Para proceder a la toma de posesión material de todo o parte del bien
expropiado, según corresponda, el juez ordenará, a petición de la entidad
expropiante, el auxilio de la fuerza pública, con facultades de allanamiento y
descerrajamiento.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 10 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
TITULO VI
De la liquidación de la indemnización.
Artículo 24.- Los acreedores podrán solicitar dentro del mismo plazo del
artículo anterior que sus créditos se consideren de término vencido y, por tanto,
exigibles en los siguientes casos:
a) Cuando haya sido íntegramente expropiado el bien hipotecado, dado en prenda o
afecto a otra forma de garantía real, siempre que la obligación no tenga
constituida otra caución suficiente, y
b) Cuando el mismo bien haya sido objeto de expropiación parcial y, como
consecuencia de ella, disminuya la garantía en términos de que haga peligrar la
posibilidad de que el acreedor se pague a la llegada del plazo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 11 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
Artículo 25.- Vencido el plazo de veinte días que establece el inciso primero
del artículo 23, el expropiado que se encuentre en la situación prevista en el
artículo 1.625, del Código Civil podrá solicitar, dentro de tercero día, que se
le deje lo indispensable para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su
posición social, y con cargo de devolución, cuando mejore de fortuna. A esta
solicitud acompañará una declaración jurada conteniendo la relación
circunstanciada de sus bienes, derechos y obligaciones, así como los gravámenes,
prohibiciones y embargos que los afecten, a la fecha del acto expropiatorio.
De esta petición se dará cuenta en el primer comparendo a que se refiere el
inciso primero del artículo 27. Para estos efectos el aludido plazo no tendrá
carácter de fatal.
El juez deberá pronunciarse sobre esta petición en la sentencia que dicte
conforme al artículo 28 y, si diere lugar a ella, determinará equitativamente la
parte de la indemnización que deba destinarse a tal objeto, teniendo en cuenta el
conjunto de bienes, derechos y obligaciones del expropiado. En tal caso, y para estos
efectos, el expropiado será considerado como acreedor de la cantidad que se le
reconozca y gozará del privilegio del artículo 2.472, número 6, del Código Civil.
Artículo 27.- Cuando dentro del plazo señalado en el inciso primero del
artículo 23, se hubiere presentado algún interesado ejerciendo su derecho conforme
a esa disposición o a los artículos 24 y 25, el juez ordenará formar cuaderno
separado y de oficio o a petición de parte, citará al expropiado y a quienes
comparecieron oportunamente, a una audiencia para una fecha que deberá señalar
determinadamente. La resolución será notificada por cédula y con cinco días de
anticipación, salvo en el caso del inciso cuarto del artículo 23.
En el comparendo se oirá la contestación del expropiado y las impugnaciones que
se formulen contra los derechos, créditos, preferencias y privilegios alegados. A
continuación, el juez llamará a conciliación, sin perjuicio de que pueda hacerlo
en cualquier estado de la causa. Si ésta no se produjere, se pondrá término al
comparendo. Si hubiere de rendirse prueba, el juez fijará los puntos sobre los
cuales deba recaer y citará a un segundo comparendo para una fecha que también
señalará determinadamente, al cual los interesados deberán concurrir con todos sus
medios de prueba, y en él se rendirán todas las que se ofrezcan. La parte
interesada en rendir prueba testimonial deberá presentar una lista con el nombre,
profesión u oficio y domicilio de los testigos, antes de las doce horas del día
hábil anterior al del comparendo. Ambas audiencias se celebrarán en rebeldía de
los inasistentes y se continuarán en los días hábiles inmediatamente siguientes,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 12 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
si fuere necesario.
TITULO VII
Del desistimiento y cesación de los efectos de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 13 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
expropiación
Artículo 33.- El acto expropiatorio será dejado sin efecto por resolución
judicial en el caso previsto en el inciso tercero del artículo 21 y en los demás
que determinen las leyes.
Artículo 34.- Asimismo, el acto expropiatorio será dejado sin efecto por
resolución judicial, a petición del expropiado o de los terceros interesados, en
los siguientes casos:
a) Cuando su extracto no sea publicado en el plazo previsto en el artículo 7°,
y
b) Cuando, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 9°,
declarado por el juez el derecho a la expropiación total del bien parcialmente
expropiado, o el derecho a que se extienda la expropiación a otras porciones del
mismo bien, o la necesidad de modificar la forma y condiciones de pago no ajustadas a
la ley, no se adopte el acto expropiatorio adicional o modificatorio dentro del plazo
de noventa días, contados desde que el fallo quede ejecutoriado.
El derecho establecido en el presente artículo y en el que antecede, deberá
ejercerse dentro de un año, contado desde el vencimiento de los plazos a que se
refieren los artículos 7°, 9°, inciso primero, y 21, inciso tercero.
TITULO VIII
De la pequeña propiedad urbana y rústica, y de los
talleres artesanales y pequeña empresa industrial,
extractiva o comercial
Artículo 37.- Para los fines previstos en el inciso final del artículo 16 de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 14 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
TITULO IX
Disposiciones generales
Artículo 38.- Cada vez que en esta ley se emplea la palabra "indemnización",
debe entenderse que ella se refiere al daño patrimonial efectivamente causado con la
expropiación, y que sea una consecuencia directa e inmediata de la misma.
Artículo 39.- Será juez competente para conocer de todos los asuntos a que se
refiere esta ley, con excepción de las causas criminales, el juez letrado de mayor
cuantía en lo civil dentro de cuya jurisdicción se encontrare el bien expropiado.
Si dicho bien estuviere situado en el territorio jurisdiccional de más de un juez,
será competente cualquiera de ellos. En caso que la expropiación recayere sobre
bienes incorporales, será competente el juez correspondiente al del domicilio de su
dueño y, si éste estuviere domiciliado en el extranjero, lo será el juez de letras
de mayor cuantía en lo civil de Santiago.
Sin embargo, si el expropiante fuere el Fisco, será competente el juez de letras
de mayor cuantía de asiento de la Corte de Apelaciones que corresponda.
En los departamentos en que hubiere más de un juez letrado de mayor cuantía en
lo civil, será competente el de turno, aún en los lugares de asiento de Corte. La
prórroga de la competencia es procedente en los asuntos a que se refiere esta ley.
La primera gestión judicial de la entidad expropiante o del expropiado y, en su
caso, el pago de la indemnización provisional o de la parte de ella que corresponda
enterar de contado, radicará en el juez a quien competa el conocimiento de todos los
asuntos a que dé lugar la expropiación del bien a que se refiera.
Las referencias al juez competente contenidas en las disposiciones de la presente
ley, siempre se entenderán hechas al juez que, de conformidad a las reglas de este
artículo, corresponda conocer del asunto.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 15 de 16
Decreto Ley 2186, JUSTICIA (1978)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 18-Feb-2023 página 16 de 16