Bases Generales Matecom 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

4 CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN

PARTICIPAN:
Inicial - Primaria - Secundaria
Aguaytía

Sedes:

Fecha:

29
JUNIO
Huánuco

¡Participa y
demuestra Pasco
tu talento..!
ORGANIZAN: Gallardete
GRANDES Medallas

ACADEMIA
PREMIOS
S/1 50 S/200 S/200
Editores

Cómputo Cómputo Cómputo


AUSPICIA Inicial Primaria Secundaria
INFORMES E INSCRIPCIONES

962 075 604 - 972 658 069


Jr. Huallayco n.°1371
BASES GENERALES
1. FINALIDAD
Las presentes bases tienen como finalidad normar la organización, ejecución y evaluación del IV
CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICA Y I CONCURSO NACIONAL DE COMUNICACIÓN,
promovida por Ábaco Editores y la Academia Aristóteles de Huánuco.

2. OBJETIVOS
Son objetivos de este evento:
▪ Motivar el estudio del área de Matemática y Comunicación en los estudiantes de los
diferentes niveles de educación básica.
▪ Destacar y promover la solidaridad y confraternidad entre colegas y alumnos, quienes
intercambian experiencias en diferentes concursos.
▪ Estimular y premiar a los alumnos que demuestren un especial interés y aptitud por las
Matemáticas y el área de Comunicación.

3. DE LA ORGANIZACIÓN
El IV CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICA Y I CONCURSO NACIONAL DE COMUNICACIÓN, es
organizado por Ábaco Editores y la Academia Aristóteles de Huánuco.
Son responsables del concurso:
▪ Gerente: Fernando LÓPEZ GODOY
▪ Director: Vladimir LÓPEZ GODOY
Coordinadores de cada sede.
• Sede Huánuco: Fernando LÓPEZ GODOY – Celular 962 075 604
• Sede Pasco: Miguel Angel HUALLPA ILDEFONSO – Celular 976 611 310
• Sede Aguaytía: Alan TIBURCIO CRUZ – Celular 967 205 584

4. DE LOS PARTICIPANTES
▪ Podrán concursar estudiantes del nivel inicial: 3, 4 y 5 años. Asimismo, el nivel primario del
1. ° al 6. ° grado y, finalmente, el nivel secundario del 1. ° al 5.° grado de las diferentes
instituciones públicas y privadas del departamento de Huánuco, Pasco, Aguaytía y de todo
el país, quienes deberán inscribirse en el certamen a través de una delegación
representando a su Institución Educativa de origen (modalidad oficial). También podrán
concursar alumnos de manera individual (modalidad libre, sin asesores).
▪ El estudiante podrá participar en uno o en ambos concursos (de manera opcional)
▪ Los alumnos concursantes rendirán una prueba escrita de matemática e inmediatamente
la prueba de comunicación en la fecha y hora señaladas por la comisión organizadora. Por
ningún motivo se admitirán alumnos reemplazantes en el concurso.

-1-
5. DE LAS INSCRIPCIONES E INFORMES
5.1. DE LA INSCRIPCIÓN:
5.1.1. La inscripción se realizará en las siguientes fechas y lugares:
Fechas de
Sedes Dirección Horario de atención
inscripción
24 al 28 de mayo Av. Universitaria n° 186 Cayhuayna 4:00 p.m. – 8:00 p.m
Huánuco I.E. 32011 “Hermilio Valdizán” (Intersección 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
28 de mayo
del Jr. Abtao y Jr. Constitución) 3:00 p.m. – 7:00 p.m
C.N.I. N° 3 “Antenor Rizo Patrón Lequérica” 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Pasco 27 y 28 de mayo
(Plaza Daniel Alcides Carrión – Chaupimarca) 3:00 p.m. – 7:00 p.m
8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Aguaytía 27 y 28 de mayo I.E. N° 64107 – José María Arguedas
3:00 p.m. – 7:00 p.m
▪ El mismo día, en el local del concurso hasta una hora antes de su examen.
5.1.2. Costo de inscripción:
• Participan estudiantes de la gestión pública y gestión privada, el costo por inscripción por
alumno en cada concurso es el siguiente:
Gestión pública Gestión privada Libre*
S/ 10 S/ 10 S/ 10
*La modalidad libre corresponde a estudiantes que no participan en la delegación de su colegio,
sea este gestión pública o privada.
5.2. DEL PROCEDIMIENTO:
5.2.1. La institución educativa pública o privada podrá descargar la ficha de inscripción,
bases y temario en la siguiente página de Facebook: Academia Aristóteles y/o Ábaco
editores.
5.2.2. Los asesores deben de presentar sus fichas de inscripción en físico y virtual (Excel)
para su generación automática de sus carnéts.
5.2.3. Por ningún motivo se admitirán cambios en la relación de alumnos y asesores
participantes, una vez realizada la inscripción.
5.2.4. Teléfonos de referencia para cualquier consulta:
Sede Huánuco: 962 075 604; 972 658 069 - Sede Pasco: 976 611 310 – Sede Aguaytía:
967205584

6. DE LA PRUEBA GENERAL
Los estudiantes primero realizarán el examen de Matemática e inmediatamente el examen de
Comunicación.
El concurso se realizará el SÁBADO 29 de junio del 2024, tal como se indica en el siguiente cuadro
según las sedes:
Sedes Lugar del examen
Huánuco I.E. 32011 “Hermilio Valdizán” (Intersección del Jr. Abtao y Jr. Constitución)
Pasco C.N.I. N° 3 “Antenor Rizo Patrón Lequérica” -
Aguaytía I.E. N° 64107 – José María Arguedas – Aguaytía

-2-
7. DE LOS TURNOS

DESARROLLO DE LA
TURNO NIVEL HORA DE INGRESO
PRUEBA
Secundaria: 1er, 2do, 3ro, 4to y
1.er De 7:20 a 7:50 a.m. De 8:00 a 9:00 a.m.
5to grados.
2.do Primaria: 3.°, 4.°, 5.° y 6.° grados. De 9:30 a 9:50 a.m. De 10:00 a 11:00 a.m.
Inicial: 3, 4 y 5 años.
3.er De 11:30 a 11:50 a.m. De 12:00 a 1:00 p.m.
Primaria: 1.° y 2.° grados.
Los alumnos que lleguen tarde al examen no serán admitidos siendo responsabilidad exclusiva del
asesor.

8. DE LA ELABORACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA


▪ Las pruebas serán elaboradas, administradas y calificadas por la Academia ARISTÓTELES de
Huánuco.
▪ La prueba escrita tendrá el siguiente número de preguntas en los tres niveles:
Áreas Cantidad de preguntas Duración
Matemática 10 30 minutos
Comunicación 10 30 minutos

▪ Para rendir la prueba, el alumno se presentará portando obligatoriamente el carné brindado


por la comisión organizadora, su DNI, borrador, tajador y lápiz n.° 2B.
▪ La prueba de los alumnos de inicial y 1.° de primaria serán desarrolladas en el mismo
cuadernillo.
▪ La prueba de los alumnos de primaria (del 2. ° al 6.° grado) y secundaria (del 1.° al 5.° grado)
será objetiva (cuatro alternativas múltiples); con el uso de fichas ópticas. Por ello se
recomienda entrenar a los alumnos para el llenado correcto de la ficha óptica.
▪ Durante la prueba está prohibido el uso de celulares, calculadoras y otros aparatos
electrónicos.
▪ Después de concluido el examen, el asesor tendrá 1 hora para hacer las consultas sobre las
dudas que tenga respecto al examen; luego no se aceptará ningún reclamo.
▪ No serán calificadas las tarjetas ópticas con respuestas que presenten errores en el marcado
del código del alumno o de algún dato solicitado. Por tal motivo, la Comisión se reservará el
derecho de publicar el puntaje.

9. DE LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
▪ La calificación de las pruebas se sujetará a las siguientes normas:
Respuesta Correcta En blanco Incorrecta
PUNTAJE 10 0,5 –1
▪ En caso de empate o igualdad de puntajes, el orden de mérito se determinará teniendo en
cuenta el tiempo de entrega de la prueba o ficha óptica.
▪ Es función de la Comisión Organizadora efectuar la calificación de todas las tarjetas de
respuestas. Terminada la calificación, la comisión levantará un ACTA DE RESULTADOS DE LOS
GANADORES, en estricto orden de mérito por cada grado escolar.

-3-
10. DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
▪ La Comisión Organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los
alumnos.
▪ Los resultados generales de las dos sedes se publicarán el sábado 29 de junio a partir de las
9:00 p. m. en la página de Facebook: Academia Aristóteles.
▪ Los resultados de los exámenes son inapelables y no se admitirá reclamo alguno.

11. DE LA PREMIACIÓN
Se realizará el mismo día de la prueba a las 7: 00 p. m. en los mismos locales del concurso de cada
sede en una ceremonia oficial. La entrega de los premios se efectuará en forma personal a los
alumnos ganadores en estricto orden de mérito.

1.1 De los alumnos:


▪ Los alumnos ganadores serán quienes se ubiquen entre los diez primeros puestos de cada sede,
de acuerdo al mérito que obtuvieron en su respectivo grado y en cada concurso.
▪ La premiación se realizará en una sola categoría (instituciones educativas públicas y privadas)
y en cada concurso.

Premios – MATEMÁTICA
Del cuarto al décimo
Primer puesto Segundo puesto Tercer puesto
puesto
• Medalla de plata
• Medalla de Oro
• Diploma • Medalla de Bronce • Diploma de
• Diploma
• Material de • Diploma honor
• 100 soles
entrenamiento

Premios – COMUNICACIÓN
Del cuarto al décimo
Primer puesto Segundo puesto Tercer puesto
puesto
• Medalla de plata
• Medalla de Oro
• Diploma • Medalla de Bronce • Diploma de
• Diploma
• Material de • Diploma honor
• 60 soles
entrenamiento

▪ Nota: El alumno se hará acreedor al premio monetario siempre que obtenga el puesto
correspondiente con una nota mayor o igual a 14 (escala vigesimal).
▪ En el transcurso de la premiación se sortearán entre todos los asistentes los productos
multivitamínicos (Vitamina C 500 mg DR C, Wellport Jarabe y Vitamina C Plus), solucionarios y
otros.

-4-
1.2 De los cómputos generales:
▪ Cómputo general alumno por nivel
El estudiante que logra la mayor suma de notas en ambos concursos entre todas las sedes
(Huánuco, Pasco y Aguaytía), se hará acreedor al siguiente premio:

Mayor suma de nota en cada nivel(*)


Inicial Primaria Secundaria
S/ 150 S/ 200 S/ 200

(*) El alumno se hará acreedor al premio monetario, siempre forme parte de una
delegación de 50 estudiantes inscritos como mínimo.

Nota:
En caso de empate, el premio se dividirá entre los alumnos ganadores.

▪ Cómputo general por nivel educativo.


Se premiará en cada sede a las instituciones educativas que obtengan la mayor suma de
puntos de entre los 5 primeros puestos de cada grado en Matemática y Comunicación.
Inicial Gallardete Campeón “MATECOM 2024”
Primaria Gallardete Campeón “MATECOM 2024”
Secundaria Gallardete Campeón “MATECOM 2024”

IMPRESORA (**)
A la institución educativa que participe con más de 250 estudiantes
(**) Las instituciones beneficiadas con este premio no podrán acceder para el premio efectivo
de los asesores.

• Para el cómputo general por nivel entre instituciones educativas se tomarán en cuenta la
sumatoria de puntos de los 5 primeros puestos en cada grado en matemática y comunicación.
• En caso de empate, se considerará la mayor nota obtenida entre los alumnos de dichos
colegios.

1.3 De los asesores:


▪ El ASESOR, que tenga más de 55 alumnos inscritos en el concurso se hará acreedor a
cincuenta soles.
▪ El ASESOR, que tenga más de 105 alumnos inscritos en el concurso se hará acreedor a cien
soles.
▪ La entrega de los premios se efectuará en forma personal a los alumnos ganadores o
asesores, en estricto orden de mérito (debidamente identificados mediante carné o DNI).

-5-
12. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
1.4 La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los
alumnos y asesores inscritos, mediante el SIAGIE. De comprobarse irregularidades en los datos
de los alumnos, así como alguna denuncia sobre alumnos y/o asesores, o la suplantación de un
estudiante u otro en el momento de la prueba, la Institución Educativa será suspendida su
participación.
1.5 Cualquier situación no prevista en la presente reglamentación será resuelta por la Comisión
Organizadora.
Huánuco, junio del 2024.
TEMARIO DEL CONCURSO

Área Inicial 3 años Inicial 4 años Inicial 5 años


• Relaciones espaciales
• Figuras geométricas
• Figuras geométricas • Figuras geométricas
• Conteo de figuras
• Conteo de figuras • Conteo de figuras simples
simples
Matemática

simples • Números naturales del 0 al 10


• Números naturales
• Números naturales • Adición.
del 0 al 9
del 0 al 9 • Noción de par, anterior y
• Anterior y posterior
• Anterior y posterior posterior
• Ubicación espacial
• Ubicación espacial • Relación de orden (>; <; =)
• Sucesiones
• Sucesiones • Sucesiones
• Conjuntos
• Conocimiento de • Conocimiento de • Conocimiento de vocales y
Comunicación

vocales. vocales. consonantes.


• Silabeo de palabras. • Silabeo de palabras. • Silabeo de palabras.
• Diminutivo- • Diminutivo- • Diminutivo – Aumentativo
Aumentativo. Aumentativo. • Sinónimos – Antónimos
• Sinónimo - Antónimo • Sinónimo-Antónimos. • Asociación palabra gráfico.
(gráficos) • Singular - plural. • Serie de imágenes.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA


Matemática Conteo de figuras
• Figuras geométricas Comunicación
• Números naturales del 0 al 20 • La sílaba
• Adición, sustracción y resolución de • El sustantivo (propios y comunes)
problemas. • Género y número del sustantivo
• Par, impar, doble y mitad • El artículo
• Relación de Orden (>; <; =) • Los adjetivos
• Sucesiones • Sinónimos y antónimos
• Figuras y cuerpos geométricos • Series verbales
• Comprensión de textos

-6-
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Matemática Comunicación
• Números naturales del 0 al 50 • El acento
• Adición, sustracción, operaciones • La sílaba
combinadas y resolución de problemas • El sustantivo (concreto y abstracto)
• Par, impar, doble, triple y mitad • Uso correcto de las mayúsculas
• Sucesiones numéricas y alfabéticas • Los adjetivos
Relación de orden (>; <; =) • El verbo y sus tiempos
• Conjuntos: unión e intersección • El punto
• Figuras y cuerpos geométricos • Sinónimos y antónimos
• Conteo de figuras. • Términos excluidos
• Operadores matemáticos Comprensión de textos
TERCER GRADO DE PRIMARIA
Matemática Comunicación
• Números naturales y plano cartesiano • La comunicación y sus elementos
• Adición, sustracción, multiplicación, • La sílaba y su clasificación
operaciones combinadas. • Concurrencia vocálica
• Sucesiones numéricas y alfabéticas • El sustantivo y sus clases
• Teoría de conjuntos: operaciones (unión, • Los pronombres personales
intersección) • Tildación diacrítica en monosílabos
• Resolución de ecuaciones • Uso correcto de las letras: b, v, z y s.
• Perímetro de figuras geométricas • Sinónimos y antónimos
• Conteo de figuras. • Series verbales
Comprensión de textos
CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Matemática Comunicación
• Números naturales y plano cartesiano • La comunicación y sus clases
• Adición, sustracción, multiplicación, • El sustantivo y sus clases
división, operaciones combinadas y • El adjetivo y sus clases
resolución de problemas • El verbo y sus accidentes gramaticales
• Sucesiones numéricas y alfabéticas • Reglas generales de tildación
• Teoría de conjuntos: operaciones • Sinónimos y antónimos
• Resolución de ecuaciones • Parónimos y homónimos
• Perímetro y áreas de figuras geométricas • Términos excluidos
• Conteo de figuras • Series verbales
• Operadores matemáticos • Comprensión de textos

QUINTO GRADO DE PRIMARIA


Matemática • Números racionales
• Teoría de conjuntos: relaciones y • Sucesiones
operaciones Comunicación
• Números enteros • El sustantivo y sus clases
• Numeración • El pronombre y sus clases
• Divisibilidad (criterios) • El adjetivo y sus clases
• Ecuaciones de primer grado • Concurrencia vocálica

-7-
• Geometría: segmentos • Reglas generales de tildación
• Perímetro y áreas de figuras geométricas • Tilde diacrítica en monosílabos
básicas • Parónimos y homónimos
• Conteo de figuras • Series verbales
• Operadores matemáticos • Hiponimia e hiperonimia
• Analogías
• Comprensión de textos

SEXTO GRADO DE PRIMARIA


Matemática Comunicación
• Teoría de conjuntos: determinación, • Estructura y clasificación de la sílaba
relación y operación • Concurrencia vocálica
• Numeración • Reglas generales de tildación
• Divisibilidad (criterios) • Los determinantes
• Números primos • Preposición y conjunción
• MCD y MCM • Sujeto, predicado clases y estructura
• Números racionales • Tildación diacrítica en monosílabos
• Ecuaciones e inecuaciones de primer • Analogías
grado • Series verbales
• Planteo de ecuaciones • Parónimos y homónimos
• Geometría: segmentos, ángulos • Hiponimia e hiperonimia
• Perímetro y áreas de figuras geométricas • Comprensión de textos
básicas
• Operadores matemáticos

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA


Matemática Comunicación
• Teoría de conjuntos • Funciones del lenguaje
• Numeración • El pronombre y sus clases
• Divisibilidad • El verbo y sus clases
• Números primos y compuestos • El adverbio y sus clases
• MCD y MCM • Uso correcto de las letras: s, c y z.
• Números racionales • Analogías
• Teoría de exponentes, polinomios • Series verbales
• Ecuaciones e inecuaciones de primer grado. • Oraciones incompletas
• Segmentos y ángulos • Etimología
• Perímetro y áreas de regiones geométricas • Conectores lógicos
• Comprensión de textos

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA


Matemática Comunicación
• Números primos y compuestos • Niveles de la lengua.
• MCD y MCM • Tipos de comunicación

-8-
• Números racionales • El verbo y su clasificación
• Razones y proporciones • La oración y sus clases
• Promedios • Tilde diacrítica en monosílabos
• Teoría de exponentes • Tipos de textos
• Ecuaciones e inecuaciones de primer grado • Analogías
• Sistema de ecuaciones • Series verbales
• Segmentos y ángulos • Etimología
• Triángulos • Plan de redacción
• Perímetro y áreas de regiones geométricas • Comprensión de textos

TERCER GRADO DE SECUNDARIA


Matemática Comunicación
• Razones y proporciones • El verbo: clasificación y conjugación
• Magnitudes proporcionales • La oración: elementos y estructura
• Regla del tanto por ciento • Tildación en palabras compuestas
• Mezcla y aleación • Tildación diacrítica en monosílabos
• Teoría de exponentes y polinomios • Figuras literarias (metáfora, símil e hipérbole)
• Productos notables • Series verbales
• División algebraica y teorema del resto • Analogías
• Sistemas de ecuaciones • Eliminación de oraciones
• Triángulos y congruencia de triángulos • Etimología
• Cuadriláteros • Precisión léxica
• Perímetro y áreas de regiones geométricas • Terminología especial (crío de animales,
gentilicios y sustantivos colectivos)
• Comprensión de textos

CUARTO GRADO DE SECUNDARIA


Matemática • Sistema de medición angular
• Lógica proposicional • Longitud y área de sector circular
• Productos notables • Razones trigonométricas para un ángulo
• Números reales: desigualdades e agudo
intervalos Comunicación
• Sistemas de ecuaciones • Morfología (formación de palabras)
• Triángulos: líneas notables, congruencia • Los determinantes
de triángulos. • Conjugación verbal
• Proporcionalidad y semejanza de • Signos de puntuación
triángulos • Figuras literarias (metáfora, símil, hipérbole y
• Polígonos epíteto)
• Circunferencia • Analogías
• Perímetro y áreas de regiones • Series verbales
geométricas. • Precisión léxica
• Paremiología
• Terminología especial (crío de animales,
gentilicios y sustantivos colectivos)
• Comprensión de textos

-9-
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
Matemática • Razones trigonométricas para un ángulo de
• Lógica proposicional cualquier magnitud
• Análisis combinatorio • Reducción al primer cuadrante
• Estadística y probabilidades • Circunferencia trigonométrica
• Números reales: desigualdades e • Identidades trigonométricas
inecuaciones Comunicación
• Funciones • Morfología (formación de palabras)
• Matrices y determinantes • Los determinantes
• Logaritmos • Conjugación verbal
• Triángulos: líneas notables, congruencia • Signos de puntuación
de triángulos. • Figuras literarias (metáfora, símil, hipérbole y
• Proporcionalidad y semejanza de epíteto)
triángulos • Analogías
• Circunferencia • Series verbales
• Perímetro y áreas de regiones • Paremiología
geométricas • Precisión léxica
• Poliedros regulares (tetraedro, hexaedro y • Terminología especial (crío de animales,
octaedro) gentilicios y sustantivos colectivos)
• Prisma - cilindro (superficie y volumen) • Comprensión de textos

- 10 -

También podría gustarte