Vértebras Cervicales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: VÉRTEBRAS CERVICALES


GRUPO 2
Fecha: 10/10/2022

Código de estudiante:
Aracayo Chuquija Carlos 98199
Baca Enrriquez Yuliana Gyssell 100025
López Aquino Nicole Alexandra 97746
Martinez Tineo Melany Thaiz 99302
Morveli Alvarez Sarai Shamely 98049
Salluca Mendoza Lizbeth Amelia 98881
Ugarte Mesa Rubi Brenda 99841
Villanueva Sulca Luciana Belen 94154
Mendoza Velarde Diego Rainer 93878

Carrera: Medicina
Asignatura: Anatomía I
Grupo: D
Docente: Dr. Ruddy Gilson Aguilar Aviles
Periodo Académico: 2022 - 02

Subsede: La Paz
Copyright © (2022) por (GRUPO 2). Todos los derechos reservados.
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN:

Éstos son los siete huesos del cuello, llamados vértebras cervicales. El primer hueso, que se observa a la

derecha de esta fotografía, se llama atlas, y es donde la cabeza se une al cuello. Sobre el segundo hueso,

llamado axis, rotan la cabeza y el atlas.

La función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir

los diversos movimientos de la cabeza (por ejemplo, rotarla de un lado al otro, inclinarla hacia adelante o

atrás).

Palabras clave: Axis, atlas, columna cervical y vértebra.

ABSTRACT:
These are the seven bones of the neck, called cervical vertebrae. The first bone, seen on the right in this

photo, is called the atlas, and it is where the head joins the neck. On the second bone, called the axis, the

head and atlas rotate.

The function of the cervical spine is to contain and protect the spinal cord, support the skull, and allow

various movements of the head (for example, rotating the head from side to side, tilting the head forward

or backward).

Key words: Axis, atlas, cervical spine and vertebra.

Asignatura: Anatomía Humana I 2


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1: VÉRTEBRAS CERVICALES ................................................................ 5


1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES ... 5
1.1.2 CUERPO................................................................................................................ 5
1.1.3 PEDÍCULOS .......................................................................................................... 6
1.1.4 APÓFISIS ARTICULARES ................................................................................... 6
1.1.5 APÓFISIS TRANSVERSAS .................................................................................. 6
1.1.6 LÁMINAS ............................................................................................................. 6
1.1.7 APÓFISIS ESPINOSA ........................................................................................... 7
1.1.8 AGUJERO VERTEBRAL ...................................................................................... 7
1.2 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE ALGUNAS VÉRTEBRAS CERVICALES 7
1.2.1 PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL O ATLAS ................................................... 7
1.2.2 MASAS LATERALES ........................................................................................... 7
1.2.3 ARCO ANTERIOR ................................................................................................ 8
1.2.4 ARCO POSTERIOR .............................................................................................. 8
1.2.5 APÓFISIS TRANSVERSAS .................................................................................. 9
1.2.6 AGUJERO VÉRTEBRAL ...................................................................................... 9
1.3 AXIS ................................................................................................................. 10
1.3.1 CUERPO.............................................................................................................. 10
1.3.2 APÓFISIS ARTICULARES ................................................................................. 11
1.3.3 PEDÍCULOS ........................................................................................................ 11
1.3.4 APÓFISIS TRANSVERSA .................................................................................. 11
1.3.5 LAMINAS ........................................................................................................... 12
1.3.6 APÓFISIS ESPINOSA ......................................................................................... 12
1.3.7 AGUJERO VÉRTEBRAL .................................................................................... 12
1.4 SEXTA VÉRTEBRA CERVICAL .................................................................... 12
1.5 VÉRTEBRA PROMINENTE ............................................................................ 12
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS .................................................................................... 19

Asignatura: Anatomía Humana I 3


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

LISTA DE IMÁGENES

Figura 1…………………………………………………………………………………14

Figura 2…………………………………………………………………………………14

Figura 3………………………………………………………………………………….15

Figura 4………………………………………………………………………………….15

Figura 5………………………………………………………………………………….16

Figura 6………………………………………………………………………………….16

Figura 7………………………………………………………………………………….17

Figura 8………………………………………………………………………………….17

Figura 9………………………………………………………………………………….18

Asignatura: Anatomía Humana I 4


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 1: VÉRTEBRAS CERVICALES

La columna vertebral cervical está compuesta de siete vértebras superpuestas y articuladas entre

sí. Se designan con los nombres de primera, segunda, tercera, etc., enumerándolas de superior a

inferior.

Las vértebras cervicales nos van a permitir sostener nuestro cráneo, protege la zona inicial de la

médula espinal y también nos permiten flexionar o realizar giros con nuestra cabeza. Las dos

primeras vértebras (Atlas y Axis) cervicales tienen una morfología especial por lo que se les

denomina Atípicas.

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES

Cada vértebra cervical comprende un cuerpo, dos pedículos, dos láminas, una apófisis

espinosa, cuatro apófisis articulares, dos apófisis transversas y un agujero vertebral.

1.1.2 CUERPO

Este es alargado transversalmente. Está va a presentar las siguientes caras: superior, inferior,

anterior, posterior y 2 laterales:

 Cara superior: Esta carava a estar limitada a cada lado por una cresta denominada

Apófisis unciforme.

 Cara inferior: Presenta 2 superficies laterales que corresponden a los ganchos de la

vértebra subyacente.

 Cara anterior.

 Cara posterior: Esta cara tiene una forma cóncava y anteriormente va a limitar con el

agujero vertebral.

 Caras laterales: De cada cara lateral va a originarse un pedículo.

Asignatura: Anatomía Humana I 5


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

1.1.3 PEDÍCULOS

Estos se van a implantar en la cara posterior de las caras laterales del cuerpo y van a estar cerca

de la cara superior y se extienden hasta la apófisis articular.

1.1.4 APÓFISIS ARTICULARES

Estas van a formar una columna ósea vertical que va a estar unida al cuerpo por los pedículos y

con las caras superior e inferior. Estas caras son planas. La cara superior va a estar orientada

posterior y superiormente; y la cara inferior anterior e inferiormente.

1.1.5 APÓFISIS TRANSVERSAS

Se implantan en los costados del cuerpo vertebral, su base presenta un agujero, el agujero

transverso, destinado a dar paso a la arteria vertebral, vena vertebral y de el nervio vertebral (C5

Y C6). Esta formada por dos raíces, la raíz anterior y la raíz posterior. La raíz anterior de

implanta en la cara lateral del cuerpo, anterior al pedículo. L a raíz posterior se implanta en el

pedículo, en la unión con la apófisis articular.

El vértice de las apófisis transversas termina por dos tubérculos (Fig.), que se designan por su

situación con los nombres de tubérculo anterior y tubérculo posterior. El tubérculo anterior,

ascendente, da inserción al músculo recto anterior mayor y al músculo largo del cuello. El

posterior, descendente, da inserción a los músculos espinales transversos.

1.1.6 LÁMINAS

Las láminas son regularmente cuadriláteras, pero mucho más anchas que altas, están inclinadas

inferior y posteriormente, se extienden desde las apófisis articulares hasta la apófisis espinosa.

(Fig.)

Asignatura: Anatomía Humana I 6


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

1.1.7 APÓFISIS ESPINOSA

La apófisis espinosa es corta y está poco inclinada (Fig. 3). Su borde inferior presenta un

profundo canal y su vértice se bifurca formando dos tubérculos, uno derecho y otro izquierdo.

Siendo las cervicales las únicas vertebras en tener su apófisis espinosa bifurcada. (Fig. 4)

1.1.8 AGUJERO VERTEBRAL

El agujero vertebral es grande y tiene una forma triangular. La base de este triángulo, que

corresponde al cuerpo de la vértebra, es mucho más extensa que la altura del mismo, la cual está

representada por una línea horizontal que va de la apófisis espinosa a la parte media de la base

del cuerpo vertebral. (Fig. 5)

1.2 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE ALGUNAS VÉRTEBRAS CERVICALES

1.2.1 PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL O ATLAS

La primera vértebra cervical o también conocido como atlas, ubicado entre la base del cráneo y

el Axis (C2), el atlas tiene poca semejanza con cualquier otra vertebra ya que tiene una forma

anular y no cuenta con un cuerpo vertebral o un proceso espinoso, y por esa razón se clasifica

como vertebra atípica.

El atlas se extiende más transversalmente que las otras vértebras cervicales.

El Atlas que una de sus funciones es sostener el cráneo, está formado por 2 masas laterales que

están unidas por 2 arcos óseos, uno superior y otro anterior.

1.2.2 MASAS LATERALES

Están aplanadas de superior a inferior en el cual se va a distinguir 6 caras.

Asignatura: Anatomía Humana I 7


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

 Cara superior: La longitud de la cara superior es aproximadamente el doble que su

anchura; tiene una forma elíptica y frecuentemente esta estrecha por 2 escotaduras

laterales. Muy raramente esta cara va a estar dividida en 2 partes por un surco

perpendicular a su eje mayor.

 Cara inferior: Esta cara presenta una superficie articular ovalada, es plana o ligeramente

cóncava en sentido transversal convexa de anterior a posterior y orientada inferior y

medialmente; se relaciona con la cara articular superior del axis.

 Cara lateral: Esta cara es importante ya que va a soportar las raíces de la apófisis

transversa.

 Cara medial: Cerca del origen del arco anterior presenta un grueso tubérculo sobre el

cual se va a insertar el ligamento transverso.

1.2.3 ARCO ANTERIOR

Forma la parte anterior del anillo el atlas, es ligeramente arqueado y convexo anteriormente, el

arco anterior esta aplanado de anterior a posterior.

El arco anterior presenta en la línea media:

 Anteriormente: Un tubérculo aplanado anterior del atlas, donde se va a insertar el

musculo largo del cuello.

 Posteriormente: Una carilla articular cóncava, elíptica y de eje mayor transversal o

vertical y se va a articular con el diente del axis.

1.2.4 ARCO POSTERIOR

Forma los tres quintos de la circunferencia del anillo del atlas y es homólogo con los pedículos y

las láminas de las vértebras típicas.

Asignatura: Anatomía Humana I 8


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

 La cara superior del arco posterior: forma un surco conocido simplemente como el

surco para la arteria vertebral. Como su nombre lo sugiere, este surco transporta a la

arteria vertebral, al plexo venoso vertebral y al nervio suboccipital (primer nervio

espinal). A veces, sobre este surco se forma un puente óseo que lo transforma en canal,

formando así el canal de la arteria vertebral.

 Los bordes del arco posterior: actúan como puntos importantes para la inserción de

estructuras ligamentosas adyacentes. El borde superior da inserción a la membrana

atlantooccipital, mientras el primer par de ligamentos amarillos se inserta en el borde

inferior.

 El vértice del arco posterior: existe una rugosidad ósea conocida como tubérculo

posterior. El tubérculo posterior es homólogo al proceso espinoso de las vértebras típicas,

y como ellas, sirve de punto de inserción para el ligamento nucal.

1.2.5 APÓFISIS TRANSVERSAS

Las apófisis transversas, monotuberculares y muy salientes lateralmente, nacen a la mitad de la

altura de las masas laterales por medio de dos raíces que circunscriben el agujero transverso.

Las dos raíces se unen lateralmente a este orificio formando un gran tubérculo, aplanado de

superior a inferior, que da inserción a la mayor parte de los músculos rotadores y flexores

laterales de la cabeza y del cuello.

1.2.6 AGUJERO VÉRTEBRAL

El agujero vertebral del atlas es mayor en todos sus diámetros que el del resto de las vértebras.
Consta de dos partes:
 Anterior: cuadrilátera

 Posterior: semielíptica.

Asignatura: Anatomía Humana I 9


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________
Ambas partes están separadas entre sí por el ligamento transverso.

En la parte anterior se sitúa el diente del axis. La parte posterior, más extensa en sentido

transversal que el agujero vertebral de las otras vértebras, contiene la médula espinal.

1.3 AXIS

Es la segunda vertebra de la columna vertebral.

1.3.1 CUERPO

Superiormente al cuerpo se sitúa un voluminoso saliente vertical denominado diente

del axis o apófisis odontoides, destinado a articularse con el arco anterior del atlas.

El cuerpo del Axis presenta dos particularidades:

 La cresta media anterior: Es triangular de base inferior y más acentuada que en las

otras vértebras.

 La cara inferior: Es marcadamente cóncava de anterior a posterior, se prolonga inferior

y lateralmente por medio de un relieve óseo muy marcado, que refuerza el extremo

inferior de la cresta media anterior.

DIENTE DEL AXIS:

Tiene forma de pivote cilindro cónico. Tiene una base muy ancha, fijada al cuerpo del axis, una

parte estrangulada, el cuello, situada inmediatamente superior a la base, y un engrosamiento, el

cuerpo, que termina en un vértice romo y está recubierto por rugosidades destinadas a las

inserciones de los ligamentos occipitoodontoideos.

CUERPO DEL AXIS:

Es ligeramente aplanado de anterior a posterior, presenta dos carillas articulares elípticas, de eje

mayor vertical: una es anterior, convexa de superior a inferior y transversalmente, y se articula

con el arco anterior del atlas; otra es posterior, cóncava de superior a inferior y convexa

transversalmente, y se relaciona con el ligamento transverso.


Asignatura: Anatomía Humana I 10
Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

1.3.2 APÓFISIS ARTICULARES

Las superficies articulares no ocupan en el axis los extremos de una misma columna ósea

vertical.

 Las caras articulares superiores: Se encuentran situadas a cada lado del diente del axis,

del que sólo están separadas por un estrecho surco. Son ovaladas y tienen un pequeño

extremo orientado anterior y medialmente. Las superficies son planas transversalmente,

ligeramente convexas de anterior a posterior y un poco inclinadas lateralmente.

 Las caras articulares inferiores: Son inferiores al extremo anterior de las láminas y

presentan la misma orientación que en las otras vértebras cervicales.

1.3.3 PEDÍCULOS

Los pedículos se extienden desde las caras articulares superiores al extremo anterior de las

láminas.

No presentan escotadura superior.

1.3.4 APÓFISIS TRANSVERSA

Tiene una raíz anterior que proviene de la carilla articular superior que se implanta en el cuerpo.

Y una raíz posterior que proviene del pedículo.

La apófisis transversa se inserta los siguientes músculos: el largo del cuello, musculo

intratransverso del cuello, esplenio del cuello, escaleno posterior (más importante) y el musculo

elevador de las escapula o angular.

Dentro de la apófisis transversa encontramos el agujero transverso, por donde pasa la arteria

vertebral, vena vertebral y el plexo vertebral.

Asignatura: Anatomía Humana I 11


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

1.3.5 LAMINAS

Son gruesas.

1.3.6 APÓFISIS ESPINOSA

Relativamente corta y ancha, voluminosa y prismática triangular y termina en un extremo

posterior bifurcado en otras palabras es bífida. Su cara inferior esta excavada por un surco

anteroposterior. Sus caras supero laterales, deprimidas y rugosas.

La apófisis espinosa se inserta músculos oblicuos inferiores de la cabeza, recto posterior mayor

de la cabeza y musculo interespinoso.

1.3.7 AGUJERO VÉRTEBRAL

Gran tamaño por donde pasa la medula espinal, tiene forma de triángulo cuya base anterior esta

escotada en su parte media. Es mayor que el de las vértebras cervicales subyacentes, pero más

pequeño que el del atlas.

1.4 SEXTA VÉRTEBRA CERVICAL

La sexta vértebra cervical o más conocido como C6. Esta vertebra ofrece solamente una

particularidad interesante. El tubérculo anterior de las apófisis transversas es más grueso y

saliente que el de las otras vertebras. Se denomina tubérculo carotideo. Se caracteriza por el

mayor desarrollo del tubérculo anterior de su proceso transverso.

1.5 VÉRTEBRA PROMINENTE

La séptima vértebra cervical es una vértebra de transición entre las vértebras cervicales y las

torácicas. El cuerpo presenta a veces, en la parte inferior de sus caras laterales una pequeña

carilla articular en la relación con la primera costilla. Las apófisis transversas son más largas y

monotuberculares.

Asignatura: Anatomía Humana I 12


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

El agujero transverso es más pequeño; solo está atravesando por las venas vertebral. Las láminas

son más altas que en las otras vértebras cervicales. La apófisis espinosa tiene un solo tubérculo

largo y saliente, de donde deriva el nombre de vértebra prominente que se da a veces a la séptima

vértebra cervical.

Asignatura: Anatomía Humana I 13


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________
TABLA DE IMÁGENES:

Figura 1: Vértebra cervical.

Nota: Adaptada de Vértebras cervicales [ilustración], KenHub, 2022

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/vertebras-cervicales.

Figura 2: Ubicación de la primera vértebra cervical.

NOTA: Adaptada de Axis [ilustración], Wikipedia, 2022,

https://es.wikipedia.org/wiki/Axis_(hueso)#/media/Archivo:C2_lateral.png.

Asignatura: Anatomía Humana I 14


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 3: Cara superior de la primera vértebra cervical.

NOTA: Adaptada de Atlas superior [Ilustración] Salud Med 2022

http://www.saludmed.com/Anatomy/Skeletal/Axial/Spine/S-Atlas.htm.

Figura 4: Cara inferior de la primera vértebra cervical.

NOTA: Adaptada de Atlas lateral [Ilustración] Salud Med 2022

http://www.saludmed.com/Anatomy/Skeletal/Axial/Spine/Cervical_Vert_L.html.

Asignatura: Anatomía Humana I 15


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 5: Cara lateral (vista superior) de la primera vértebra cervical.

NOTA: Adaptada de Atlas lateral [Ilustración] Salud Med 2022


http://www.saludmed.com/Anatomy/Skeletal/Axial/Spine/Cervical_Vert_L.html.

Figura 6: Arco posterior del atlas.

Nota: Adaptado de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/atlas-vertebra-cl.

Asignatura: Anatomía Humana I 16


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 7: Vista de la apófisis transversa – atlas.

Nota: Adaptado de https://es.slideshare.net/pablomochila1/columna-cervical-47420855.

Figura 8: Axis (cara superior).

Nota: Adaptado por Rouvière, H. D. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional.


Tomo 1, Cabeza y cuello 11.ª ed.

Asignatura: Anatomía Humana I 17


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

Figura 9: Axis (cara anterior).

Nota: Adaptado por Rouvière, H. D. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional.


Tomo 1, Cabeza y cuello 11.ª ed.

Asignatura: Anatomía Humana I 18


Carrera: Medicina Humana
Título: VÉRTEBRAS CERVICALES

__________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

L. Testud, & A. Latarjet, (1900). Tratado de anatomia humana (9.a ed., Vol. 1). SALVAT
EDITORES, S. A

Rouviere, H. (2005). Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional: Tomo 1. Cabeza


y Cuello (Spanish Edition) (1.a ed.). Elsevier España, S.L.U.

KenHub. 2022 https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/atlas-vertebra-c1

Rouviere H. (2005). Anatomía Humana Descriptiva topográfica y funcional. Tomo 2. Tronco


11° ed. Elsevier España, S.L.U.

Asignatura: Anatomía Humana I 19


Carrera: Medicina Humana

También podría gustarte