Proyecto Docente FEV
Proyecto Docente FEV
Proyecto Docente FEV
1 Caracteriza y argumenta sobre las ventajas y desventajas de la aplicación de propuestas de educación virtual en el contexto
de desempeño del docente. Describe con propiedad y secuencia lógica la estructura y los diferentes componentes de un
curso de educación virtual.
2 Describe de manera analítica el conocimiento, la importancia atribuida, las posibilidades, la necesidad y la motivación hacia
la incorporación de las TIC en la propia práctica pedagógica.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
De igual forma, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros evaluativos, además de los establecidos
formalmente en la guía de trabajo:
● Participación en los encuentros de saberes (sincrónicos y asincrónicos).
● Ejecución de ejercicios con base en saberes adquiridos.
● Desarrollo de guía didáctica y preguntas generadoras.
● Dinámica de participación en cada tutoría, individual y en equipo.
● Interés y participación en el módulo, foros, talleres, y conferencias relacionados con los temas de las
6. CONTENIDOS DEL CURSO/ASIGNATURA:
SEMANA TEMA ATS ATA TAE
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
1 Semana Reflexión sobre la revolución en la educación por medio de las
TIC.
UNIDAD I - Educación virtual
1.1 Definición
1.2 Ventajas de la educación virtual
2 semana 1.3 Actores de la educación virtual
1.4 Entornos virtuales de aprendizaje
1.5 Aporte de las TIC a la educación virtual
7. BIBLIOGRAFIA:
RIVEROS, V. (2000) Algunos fundamentos teóricos del uso de las TIC para la
comunicación de contenidos
1. matemáticos. En: Encuentro Educacional. 2000, vol. 7, N° 9, p. 97-115.
AUSUBEL (2000). Psicología Educativa. Citado en: RIVEROS, V. Algunos fundamentos
2. teóricos del uso de
MEN (2004) en la guía n° 21 “Aportes para la construcción de currículos pertinentes”.
3.
MEN (2009) Boletín informativo N°13 “Competencias genéricas en educación superior”.
● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
4. 40412008000300006
● https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-387348.html
5.
ELABORÓ: Ricardo Adolfo Villamil Rodríguez DOCENTE
REVISÓ: Diego Pezzano Ramírez DIRECTOR DE PROGRAMA/VICEDECANO
APROBÓ: (nombre decano) DECANO