Habilidades de Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se abordará el tema, habilidades de lectura: selectiva,


panorámica, crítica, de comprensión e interpretación. La comprensión lectora es la
habilidad para entender el significado de un texto y extraer información relevante de
él. Es importante desarrollar esta habilidad porque permite a los niños acceder a
todo tipo de conocimientos, no solo en el ámbito académico, sino también en el
personal y social. Además, ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y la
capacidad de comunicación efectiva, ya que permite a los niños expresarse de
manera clara y coherente. La buena comprensión lectora es esencial para el éxito
académico y persona.

DESARROLLO

HABILIDADES DE LECTURA SELECTIVA:

La lectura selectiva, prelectura o lectura de búsqueda, es una actividad que permite


formarse una idea general sobre el contenido del texto. Antes de comenzar una
lectura formal debemos de tomar en cuenta lo siguiente: La contratapa, las solapas
y las primeras páginas, el prefacio, el índice general, el índice analítico, el primer
capítulo, el último capítulo, la bibliografía y las notas.

Si se necesita estudiar un capítulo o pasaje aisladamente se puede recurrir a los


siguientes elementos: La introducción, el primer capítulo y el último párrafo y los
subtítulos. Expectativas o propósito Las expectativas ayudan a comprender un
texto, lo cual se logra haciendo preguntas sobre el contenido del texto, el cual se
valora cuando proporcione respuestas exhaustivas a las preguntas realizadas si con
el texto quedan insatisfechas las mismas, se debe recurrir a otro tipo de fuentes.
Pero, además, se requiere de un propósito en el cual se deberá tener claro ¿por
qué? o ¿para qué? debe tener un texto específico.
La lectura rápida Las técnicas para leer rápidamente resultan de mucha ayuda para
buscar informaciones especificas en un texto que trate de varios temas; además, de
que es útil porque permite ahorrar tiempo y estimula una lectura que tiende a la
búsqueda de información; pero el problema no es leer a gran velocidad un texto,
sino adquirir una gran flexibilidad en la lectura y aumentar o disminuir la velocidad
según el tipo de texto y el objetivo de la lectura.

LECTURA PANORÁMICA:
Se trata de una técnica más completo que la exploración y similar a la técnica de
inspección previa que comentaremos en capítulos posteriores. Puede definirse
como el proceso en el cual el ojo abarca ciertas secciones preseleccionadas de
material a fin de obtener una visión de conjunto. Éste es el tipo de lectura en el cual
algunas personas alcanzan las 1.000 ppm y son capaces de repetir lo esencial del
material leído. Es un proceso en el que se busca visión de conjunto.

LECTURA CRÍTICA:
El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite
descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto
requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa La lectura crítica, por lo tanto, es
el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto
en su totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo
literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento.
El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura
crítica está asociada a una comprensión cabal de la información.

Cuando se logra dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la


idea del autor con responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento
crítico, pues, primero deben brindarse las competencias necesarias en lectura
crítica.
LECTURA DE COMPRENSIÓN:
La comprensión de lectura es el objetivo principal de ella, donde se interpreta y se
extrae un significado del texto que se está leyendo. En la comprensión se han
establecido tres modelos: el primer modelo es abajo-arriba donde el texto es más
importante que el lector, pero este modelo no es aceptado por muchos lectores; el
segundo es el modelo arriba-abajo donde el lector es más importante que el texto
ya que este tiene conocimientos previos sobre la lectura y lo que hace es ampliar y
reafirmar sus conocimientos; o contrastar sus ideas con las del autor. Y un tercer
modelo de interacción donde el lector relaciona sus conocimientos con la nueva
información que el texto le suministra; este último es el más aceptado por expertos
ya que la comprensión es un proceso de construcción del significado por medio de
la interacción con el texto. Saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de
grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino fundamentalmente, se trata de
comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado
global del texto; ello implica identificar la idea núcleo que quiere comunicarnos el
autor, el propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto, la estructura que emplea,
etcétera; en resumen, podemos decir que implica una acción intelectual de alto
grado de complejidad en la que el que lee elabora un significado del texto que
contempla el mismo que le dio el autor. Recuerda que es esencial comprender todo
lo que lees; y que cuando hay palabras que no entiendes, es importante buscar su
significado en el diccionario.

LECTURA DE INTERPRETACIÓN:
La interpretación es la etapa final de la comprensión, significa reflexionar y tomar
una posición frente al texto de acuerdo con la propia historia, referencias culturales,
conceptos, valores y marcos teóricos que el mismo lector sustente. La interpretación
es una tarea enteramente personal, para alcanzar esta última fase –que involucra
todas las habilidades de razonamiento- el lector contará ya con parámetros precisos
que habrá aprendido de la lectura crítica y de comprensión.
CONCLUSIÓN

En este trabajo se abordó el tema habilidades de lectura: selectiva, panorámica,


crítica, de comprensión e interpretación. Elegir leer, leer o estudiar es una actividad
que permite comprender plenamente el contenido del texto. Anticipación o propósito
La anticipación ayuda a comprender el texto, la cual se hace preguntando sobre el
contenido del texto, lo cual es importante si da respuestas completas a las preguntas
con las que el texto no está satisfecho, se debe utilizar otra forma de la página. Una
estrategia de lectura crítica se refiere a un proceso o estructura que permite
identificar ideas e información relacionada con un texto. Una vez completada esta
comprensión, el lector puede aceptar o rechazar el punto de vista del autor,
asumiendo la responsabilidad de su propia decisión. En la comprensión, se crean
diferentes tipos. Se han creado diferentes tipos (una variedad de especies) de abajo
hacia arriba, donde el texto es más importante que el lector, pero la mayoría de los
lectores no están de acuerdo con este sistema. El segundo es el modelo principal,
donde el lector es más importante que la escritura porque tiene la experiencia de
leer y lo que hace amplía y fortalece sus conocimientos; o compare sus ideas con
las de otros escritores. Luego está el tercer sistema interactivo, donde el lector
relaciona sus conocimientos con la nueva información que le proporciona el texto;
Los académicos valoran esto último porque la comprensión es el proceso de crear
significado a través de la interacción con el texto. La traducción es una actividad
directa, para llegar a esta etapa final - que incluye todas las habilidades mentales -
el lector ya tiene una idea aproximada de lo que ha aprendido leyendo y comprende
bien.

También podría gustarte