T12 OposPills 2021 La-Expresion-corporal
T12 OposPills 2021 La-Expresion-corporal
T12 OposPills 2021 La-Expresion-corporal
1. INTRODUCCIÓN
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6.1. Bibliografía
6.2. Legislación
6.3. Webgrafía
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
1
Tema 12
1. INTRODUCCIÓN
El presente tema es de gran trascendencia, ya que trata sobre dos pilares
básicos de la Educación Física (en adelante, EF): el cuerpo y el movimiento, mediante
los cuales la persona comunica, experimenta y expresa ideas, emociones, necesidades
e intereses. Todo ello utilizando el gesto, la postura, la mirada. En efecto, Daniel
Goleman (2013) afirma que “en un sentido neurológico, la sonrisa es la distancia más
corta entre dos personas”.
Genéricamente, la expresión corporal se refiere a que todo ser humano, de
manera consciente o no, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.
Somos seres sociales que necesitamos comunicarnos. En este sentido, la EF debe
ofrecer contextos y situaciones de aprendizaje variados; desde los que únicamente se
trate de controlar los movimientos propios y conocer mejor las posibilidades
personales, hasta otras en las que las acciones deben responder a estímulos externos
variados y coordinarse con las actuaciones de compañeros. El conocimiento del propio
cuerpo (actitud, postura, relajación, respiración), las capacidades perceptivas y
coordinativas, la creatividad, además de la expresión de emociones y sentimientos…
nos ayudarán a conseguir el desarrollo armónico corporal, cognitivo y socio-emocional
del alumno (Schinca, 2011).
Dicho esto, diremos que a lo largo del tema, al hacer referencia al género
masculino también se incluye el femenino, y no es con ningún tipo de discriminación,
sino para darle un mayor dinamismo al tema.
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
2
Tema 12
Anexo al TEMA
CONOCEMOS MEJOR EL REAL DECRETO 126 RESPECTO A LAS ACCIONES MOTRICES
El Real Decreto 126 especifica que la EF está vinculada a la adquisición de la
competencia motriz que evoluciona a lo largo de la vida de las personas y desarrolla la
inteligencia para saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y con quién en función de los
condicionantes del entorno.
Entre los procesos implícitos en la conducta motriz hay que destacar el percibir,
interpretar, analizar, decidir, ejecutar y evaluar los actos motores. Entre los
conocimientos más destacables que se combinan con dichos procedimientos están,
además de los correspondientes a las diferentes actividades físicas, los relacionados
con la corporeidad, con el movimiento, con la salud, con los sistemas de mejora de las
capacidades motrices y con los usos sociales de la actividad física, entre otros.
Las situaciones a las que responde una acción motriz, en un proceso de
enseñanza y aprendizaje, suponen establecer entornos de características diferentes en
los que la respuesta tiene, también, significados diferentes. En unos casos se tratará de
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
3
Tema 12
Anexo al TEMA
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
4
Tema 12
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
5
Tema 12
Todo ello podrá ser evaluado a través del criterio de evaluación 3 en relación a
los recursos expresivos y sus correspondientes estándares de aprendizaje (3.1 y 3.2).
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
6
Tema 12
Anexo al TEMA
ORIENTACIONES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
Hoy en día el concepto de expresión corporal aún es un término ambiguo e
insuficientemente definido. Algunos lo identifican con la danza, otros con el mimo, con
la disposición natural de ciertas personas para gesticular, con el liberarse de tensiones,
con crear con el cuerpo,... ésta ambigüedad ha generado diversas manifestaciones.
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
7
Tema 12
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
8
Tema 12
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
9
Tema 12
Anexo al TEMA
REVISA EL CURRÍCULO DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA
En este desarrollo se hace alusión a la Comunidad Valenciana, por lo que debes
adaptarlo a tu Comunidad Autónoma para evitar caer en errores de organización en
relación a la legislación, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid y tomando como
referencia el Decreto 89/2014 no hay bloques de contenidos, tal y como hemos
comentado al inicio del tema, poniendo los ejemplos concretos.
Debido a la gran relevancia que tiene la expresión corporal en el área de EF, hay
que considerar los siguientes aspectos para su puesta en práctica:
• Espacios sin ruidos y tiempos flexibles.
• Agrupamientos mixtos y variados; material autoconstruido y creativo
con disfraces; la música es un elemento muy motivante, es la melodía
de las emociones.
• Maestro, debería crear un buen clima de confianza, inspira y motiva,
guía y ayuda, conoce los intereses y necesidades de sus alumnos.
• Metodología basada en los estilos de enseñanza que fomentan la
creatividad como la libre exploración y la sinéctica corporal.
• Estructura de la sesión: p.e. al principio representar en 5’ sin hablar lo
que hacen a lo largo de un día desde que se levantan hasta que van a la
cama; vuelta a la calma con relajación, interiorización y respiración
como una semilla que se convierte en un árbol. Los contenidos de la
parte principal los hemos indicado por cursos anteriormente.
• Evaluación: basada en autoevaluación y coevaluación con rúbricas.
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
10
Tema 12
5. CONCLUSIONES
Una vez que hemos realizado un análisis sobre el concepto de expresión
corporal, sus funciones y su justificación en el diseño curricular, incorporando las
corrientes más importantes y sus diferentes manifestaciones, considerando la
intervención educativa…
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
11
Tema 12
Anexo al TEMA
OTRO TIPO DE CONCLUSIÓN POSIBLE
Las conclusiones, al igual que las introducciones, son parte muy importante en el
tema, pues son la toma de contacto y la despedida de nuestro ejercicio, quedándose
con un elevado porcentaje de la información que detallemos. Te debes sentir cómodo
en su realización, por ello te pongo otro ejemplo de conclusión que nos podría servir
para todos los temas cambiando el contenido trabajado en el mismo (que te pongo en
negrita) como continuación del párrafo anterior en el que hacemos un recorrido de lo
visto en el propio desarrollo:
En segundo lugar, cabe decir que como especialistas de EF, hemos de ser
conscientes que a la hora de tratar la expresión corporal hemos de trabajarla de
forma amena y recreativa, de tal modo que no supongan para el alumno un sacrificio.
Además, decir que en nuestra labor educativa deberán tener más importancia los
procesos que los resultados, ya que del rendimiento se encargarán todas aquellas
competencias que se encuentran fuera del marco escolar, como por ejemplo los
clubes,...
Para terminar, me gustaría hacerlo con una frase que engloba la importancia de
la EF dentro del sistema educativo, así como la relevancia la expresión corporal juega
para el desarrollo integral, saludable y competencial de los alumnos, según
Hammeleck (1976):
"La educación es mucho más que Educación Física, pero es muy poco sin ella"
Anexo al TEMA
OTRO POSIBLE PÁRRAFO PARA CERRAR LA CONCLUSIÓN
En suma, debemos destacar nuestro papel como maestros y nuestra labor
docente, ya que siguiendo las sabias palabras de Teresa de Calcuta “A veces sentimos
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
12
Tema 12
que lo que hacemos es solamente una gota en el mar, pero el mar sería menos si le
faltara esa gota”.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Finalmente, citaremos la bibliografía, la legislación y los recursos digitales de
referencia para la elaboración y justificación del tema.
6.1. Bibliografía
• Cañizares, J.M. y Carbonero, C. (2016). Expresión corporal en la edad escolar.
Sevilla: Wanceulen.
• Castillo, E. y Díaz, M. (2016). Expresión corporal en Primaria (1º Ed. Formato
ebook). Huelva: Universidad de Huelva.
• Expósito, J. (2006). El juego y deporte popular, tradicional y autóctono en la
escuela. Sevilla: Wanceulen.
• Goleman, D. (2013). Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia.
Barcelona: Kairós.
• Hammeleck, O.G. (1976). Teoría pedagógica de la Educación Física. Sin publicar.
• Motos Teruel, T. (2008). Habilidades de dramatización y evaluación de la
creatividad dramática. En Cuellar, Mª. J. y Francos, Mª. C. (2008). Expresión y
comunicación corporal. Sevilla: Wanceulen.
• Pellicer, I. (2017). Educación Física emocional. Barcelona: INDE.
• Schinca, M. (2011). Expresión corporal: técnica y expresión del movimiento.
Madrid: Walters.
6.2. Legislación
A NIVEL ESTATAL
• Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación modificada por la Ley
Orgánica 8/2013, del 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa.
• Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero por el que se establece el currículo
básico de la educación primaria.
• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
A NIVEL AUTONÓMICO
• Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el
currículo y se desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la
Comunitat Valenciana.
• Decreto 88/2017, de 7 de julio, del Consell, por el que se modifica el Decreto
108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo y se
desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en la Comunitat
Valenciana.
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
13
Tema 12
Anexo al TEMA
REVISA LA LEGISLACIÓN DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA
En este desarrollo se hace alusión a la Comunidad Valenciana, por lo que debes
adaptarlo a tu Comunidad Autónoma para evitar caer en errores de organización en
relación a la legislación, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid tomamos como
referencia el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se
establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria.
6.3. Webgrafía
• www.mecd.gob.es
• www.educacionfisicaenprimaria.es
• www.efdeportes.com
• www.elvalordelaeducacionfisica.com
• www.mestreacasa.gva.es
• www.cefire.edu.gva.es
Anexo al TEMA
REVISA LA WEBGRAFIA DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA
En este desarrollo se hace alusión a la Comunidad Valenciana, por lo que debes
adaptarlo a tu Comunidad Autónoma para contextualizar mucho más nuestra
propuesta, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid tomamos como referencia la
página web de https://www.educa2.madrid.org/educamadrid/
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material de Oposiciones con cerebro
14