Módulo II - La Estructura Organizacional 2da Edición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

INTRODUCCIÓN A

LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
2da. EDICIÓN

Módulo II
 EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
 OPERACIONES BÁSICAS DE LA
ORGANIZACIÓN

Lic. Antonio Russo


Depto. Calidad y Metrología
Gerencia Gestión de la Calidad
Gerencia de Área Seguridad Nuclear y Ambiente
Agosto 2021
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 Módulo II
 El Diseño Organizacional
 Operaciones Básicas de la Organización
 Reflexión Final

2 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
3 Introducción a la Estructura Organizacional
Gerencia Gestión de la Calidad
CONCEPTO DE ESTRUCTURA

 Permite conocer distintas formas de relacionar: individuos y recursos


para el logro de los objetivos organizacionales.

 El análisis de la estructura de una organización nos permite saber


cuáles son las relaciones más eficientes entre los recursos disponibles
y las personas que integran la misma, en función de la política fijada,
con el propósito de hacer más eficaz y eficiente la gestión empresarial.

No hay “Estructura sin Planeamiento” son conceptos que están


íntimamente ligados, son la cara y seca de una misma moneda.

4 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Diseños Tradicionales
 Funcional: La organización se estructura básicamente por funciones y
especialidades.
 De Lugar: La organización se estructura por lugar geográfico y funciones.
 De Producto: La organización se estructura favoreciendo la fabricación de
productos o la prestación de servicios mediante unidades organizacionales
independientes.
Diseños Contemporáneos

Diseño de Red Formal Organización Virtual Organización por Proyecto

5 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
Diseño de Red Formal :
Es creada por documentos , en el ámbito publico mediante resolución o disposición. En el
ámbito privado mediante circulares u otros. Se enfoca en compartir la autoridad,
responsabilidad y recursos entre la gente, gerencias u otras organizaciones que deben
cooperar y comunicarse frecuentemente para alcanzar metas comunes. Un ejemplo de ello
son las redes de Gestión de Calidad, Gestión del Conocimiento entre otras.
Diseño Virtual :
Coordina y vincula a las personas de lugares diferentes para que se comuniquen y tomen
decisiones en tiempo real. La característica principal de este tipo de organización es su
constante evolución . Los usuarios de PC, tablet, teléfono móvil u otro equipo puede
conectarse con las bases de datos de las organizaciones y trabajar en forma conjunta como
si estuvieran en el mismo sitio y armar buenos equipos de trabajo para lograr objetivos.
Organización por Proyecto:
Es una organización temporal, creada para realizar actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos en
un tiempo determinado.
Cuando la organización termina el proyecto y logra su objetivo , es decir cumple con su
misión la misma desaparece. Un ejemplo de ello son todas las actividades de I + D que
comienzan en el estado y luego pasan al sector privado, otro ejemplo son las campañas
de vacunación masiva que cuando se logra erradicar la enfermedad se descontinúan.

6 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Diseños Tradicionales

Tipos de Estructura Organizacional

Estructura Lineal
Estructura Funcional
Estructura Matricial
De Staff

7 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
Lineal: Su principio organizador
EL DISEÑO ORGANIZATIVO es la jerarquía sus máximos
exponentes son: La iglesia y el
Estructura Lineal
ejército.
 El jefe ejerce la autoridad
directa sobre sus
subordinados, ya que en él
recaen todas las decisiones y
todas las responsabilidades.
 Es una estructura que
privilegia la rapidez, los
cargos están muy bien
delimitados en la estructura,
se privilegia la visión única
del líder.
 Modelo utilizado también por
algunos partidos políticos,
algunos sindicatos y la mayoría
de las PYMES (de poca
producción y escaso RR-HH).
8 Introducción a la Estructura Organizacional
Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZATIVO Su principio organizador se basa
principalmente en la división de las
tareas y la especialización de la
Estructura Funcional organización en unidades organizacionales
altamente especializadas en función de la
misión y visión de la misma.

Dirección

Función 1 Función 2 Función 3

 El máximo responsable al mando de cada sector especializado es independiente


de sus pares y solo rinde cuentas ante la alta dirección de la organización.
 El jefe coordina su equipo de trabajo y permite la comunicación con los demás
equipos. Es una estructura versátil, flexible y muy popular, especialmente para
organizaciones importantes y abundante RR-HH altamente calificado como la
CNEA.

9 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZATIVO Su principio organizador se basa
principalmente en los proyectos en
Estructura Matricial función de la misión y visión de la
organización.

La organización
se estructura en
base a equipos
de trabajo
autónomos y no
vinculados entre
sí.

 Cada sector / persona está asignado a un proyecto puntual en función de su


expertiz y reporta al jefe de proyecto todas las tareas y responsabilidades
asignadas.
 Es la estructura más usada por organismos de investigación y desarrollo y grandes
consorcios de empresas con gran diversidad de productos y servicios.

10 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZATIVO Su principio organizador se basa
principalmente en la alta especialización
y extrema flexibilidad, en pos de lograr
Estructura de Staff una alta eficiencia en función de la misión
y visión de la organización.
Estos sectores no
forman parte de la
línea de autoridad
y responsabilidad
de la organización.
Incluso pueden no
pertenecer a la misma.
Un ejemplo de ello
puede ser el IRAM, etc.

 Es un modelo organizacional que prefiere tercerizar en contrataciones externas


(outsourcing) muchas de las funciones que en otros modelos implicarían la
construcción de una unidad de trabajo adicional.
 Requiere tener un presupuesto importante de fondos siempre disponible para
subcontratar una actividad que no es realizada por nuestra organización.

11 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Está influenciado por los factores del entorno, variables externas y por las
variables de diseño, que son las variables internas de este proceso.
Entorno

Variables Variables
Variables
Externas Externas
de Diseño
(internas)

ORGANIZACIÓN

Variables
Externas

12 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
DISEÑO ORGANIZACIONAL
El diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de
tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las
organizaciones.
Siendo el organigrama la representación de la estructura interna de una
organización, donde se indica la forma en que se interrelacionan diversas
tareas o funciones.
La propia dinámica del diseño de una estructura eficaz soluciona algunos
problemas de comunicación mediante la aplicación de los principios de
descentralización y delegación de autoridad empoderando a los empleados.
Al mismo tiempo puede generar otros, como ser problemas relacionados a
la coordinación.
Los tres factores mas importantes son:
 Factores de Entorno
 Factores Estratégicos
 Factores Tecnológicos

13 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
DISEÑO ORGANIZACIONAL
 Factores de Entorno
La estructura debe facilitar el flujo de información y de toma
de decisiones para satisfacer las demandas de los clientes,
proveedores, partes interesadas y otros organismos del sector
público en general.
 Factores Estratégicos
La estructura debe reflejar su ventaja competitiva, la misma
debe sostenerse en el tiempo en función de estrategias que
aseguren alcanzar los objetivos planteados basándose
principalmente en la diferenciación de sus productos o
servicios a través de diseños únicos, calidad, precios, etc.
 Factores Tecnológicos
La tecnología es el proceso por el cual una organización convierte
insumos en productos, es por ello, que la misma tiene un peso
muy importante en el diseño de una estructura (Mano de Obra
Intensiva o Capital Intensivo). La coordinación de equipos, la
delegación de autoridad y responsabilidad, están influidos por
la tecnología, en la forma en que estos deben comunicarse entre
sí, para alcanzar sus objetivos.

14 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EL DISEÑO ORGANIZATIVO
PARÁMETROS FUNDAMENTALES

1.Especialización del trabajo (pocas tareas bien definidas, poco control sobre
sus tareas, pocas o muy calificadas en forma vertical u horizontal).
2.Formalización del comportamiento -
Muchas reglas implica una “estructura burocrática”.
- Pocas reglas son organizaciones “orgánicas u operativas”.
3.Capacitación (se establece y estandarizan los conocimientos y habilidades).
4.Adoctrinamiento (se conocen la “política y objetivos” de la organización
para tomar buenas decisiones).
5.Agrupación de unidades (en función de los procesos a llevar a cabo).
6.Tamaño de la unidad (en función del ámbito de control).
7.Sistemas de planeación y control (se fijan prioridades p/lograr resultados).
8.Dispositivos de enlace (puestos creados para coordinar unidades, ejemplo
la creación / Administración de proyectos).
9.Descentralización (termina siendo un estructura de autoridad dual).

15 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
DISEÑO ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA “NUEVA vs EXISTENTE”
Organización nueva:
 No existe estructura anterior.
 Se analizan los procesos.
 El entorno ha cambiado radicalmente.
 El cambio viene impuesto desde arriba hacia abajo.

Rediseño organizacional
Organización existente:
 Se tiene en cuenta estructuras anteriores (recursos existentes).
 Los cambios por adaptación al entorno se producen más lentamente.
 El cambio se produce de abajo hacia arriba, “a medida que cambia
el sistema técnico del grupo operativo.

Todo ello lleva a que existan “estructuras intermedias y variaciones estructurales”

16 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA HORIZONTAL COMPETITIVA

Realizar un análisis Establecer puntos


Interno y externo críticos

Designar un Analizar el proceso


Responsable por Desde todos los
proceso Aspectos posibles

Para poderlo evaluar

17 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
DIFERENCIAS ENTRE LA ORGANIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL

ORANIZACION VERTICAL ORANIZACION HORIZONTAL


Excesiva separación entre Conducción estratégica y apoyo las áreas sustantivas
Conducción y operación
Reducida interacción y Gerencia de servicios / responsabilidad univoca con
comunicación c/u de los integrantes.
Baja identificación con objetivos Equipos poli funcionales, multidisciplinar y auto
centrales y desmotivación administrados.
Decisiones lentas Recursos Humanos, con iniciativa, creatividad,
capacidad de negociación y compromiso.
Dilución de responsabilidades Operación de procesos integrados con alto grado de
valor agregado
Fragmentación de procesos Visión y operación orientadas al cliente.
Objetivos sectoriales sobre Objetivos estratégicos sobre objetivos individuales
objetivos de la organización
Operación “hacia adentro” y Visión estratégica
visión introspectiva.
Competencias laborales en la APN - Serie mejora continua en las Organizaciones Públicas - Dr. Alfredo Néstor Atanasof

18 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS MÁS REPRESENTATIVAS

ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
HORIZONTAL VERTICAL
PLANA FUNCIONAL
Empresas que producen y venden Ejemplo: Automotrices, Empresas del
Software, asesoramiento, etc. Estado, bancos, etc.
Ambientes poco estables con mercados Sistema de producción en serie con
Impredecibles. tecnología de poca variación.
Tecnología con periodos largos de vida útil y
Tecnología cambiante.
poca variación.
Modificaciones constantes en la
Normatividad y reglamentación estables.
normatividad.
Administración que haga foco en el
Directivos con una clara visión estratégica,
conocimiento experto y las promociones
compartida por todos.
con base en el merito.
Sistemas de información integrados en
Sistemas de información abiertos diseñados forma vertical donde la información clave la
horizontalmente. conoce solo el director y hay niveles de
acceso.

19 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
Explicar INTEGRACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

FACTORES DE INTEGRACION DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Menor Mayor
Integración Integración

Débil Sistema de coordinación formal Intenso

Menor Relación Administrativa Directa Mayor

Pequeña Jerarquía Administrativa Excesiva

Pocos Grupos Inter funcionales Muchos

Pocas Relaciones especiales Muchas


interpersonales
Sencillos Problemas de Integración Complejos

20 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
SISTEMAS ORGANIZATIVOS
Lo componen básicamente dos modelos: El Mecanicista y el Orgánico

Modelo basado en la idea de la maquina, cuyos principios se basan en el orden, la


racionalidad, la certidumbre y la estabilidad, etc.
Modelo
Apunta a obtener, elevados niveles de producción y eficiencia mediante el uso de
Mecanicista
(característico del normas y protocolos, sus características son:
siglo XIX)
 Complejidad: Pone el foco en la especialización de la mano de obra.
 Centralizado: Destaca las ideas de autoridad y responsabilidad.
 Formalista: Presta atención a la función como base de la departamentalización

Modelo basado en la satisfacción, la flexibilidad y el desarrollo personal.


Modelo Destaca la importancia de obtener, elevados niveles de “Adaptabilidad y
Orgánico Desarrollo” , sus principales características son:
(característico del  Sencillez: Hace foco en incrementa los puestos de trabajo, esto es debido al poco
siglo XIX)
interés que se presta a la especialización.
 Descentralización: Se pone atención en la delegación de autoridad.
 Informalidad: Pone toda su atención en el cliente a través del producto y/o
servicio ofrecido.

21 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS ORGANIZATIVOS
DISEÑO MECANICISTA

DISEÑO ORGÁNICO

22 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ORGANIZACIÓN

Subsistema Subsistema de
Psicosocial metas y valores
Todo sistema forma  Cultura
 Motivación
parte de un sistema  Actitudes  Objetivos de Empresa
 Objetivos personales
 Comunicación
mayor  Liderazgo Subsistema
(suprasistema) que Administrativo
constituye su  Planeación
ambiente) y está  Organización
 Control
constituido por Subsistema
Subsistema
Tecnológico
sistemas menores  Técnicas
Estructural
(subsistemas).  Equipos
 Conocimientos
 Organigrama
 Procedimientos
 Autoridad
 Reglas

ENTORNO / AMBIENTE

23 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
ESQUEMA QUE VINCULA
EL PROCESO ORG. CON Sub-Proceso DIRECCIÓN Arte
PRINCIPIOS DE ORG.
Ciencia TËCNICA
POLÍTICAS PLANIFICACIÓN
Jerarquía
OBJETIVOS
1
ORGANIZACIÓN Principios Leyes
(org.) (estadística)

PLAN

Departamentalización Delegación

Estrategia Tipo Táctica


Autoridad

Informal Formal
Prog. Proy. Proced. - Moral - Legal
- Función - Técnica - Funcional
PODER - Operacional

- Actividades CONDUCCIÓN Liderazgo - Motivación


$
PRESUPUESTO
- Tareas COORDINACIÓN

Resultados

CONTROL 1
24 Introducción a la Estructura Organizacional
Gerencia Gestión de la Calidad
25 Introducción a la Estructura Organizacional
Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS

Son actividades elementales que constituyen


su modo particular de funcionar:

• COMPRAS
• PAGOS
• FABRICACIÓN/PRESTACIÓN (Productos / Servicios)
• VENTAS
• COBRANZAS

26 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
 Cabe mencionar que en casi todas las operaciones básicas excepto la
de fabricación todas ellas poseen un ciclo común entre sí, donde solo
varía la complejidad de las operaciones, según el tamaño y rubro de la
organización de que se trate.

 La única operación que hace a la razón de ser de la organización y


que la muestra verdaderamente diferente a la misma (ya sea toda o
parte de ella) es la fabricación y/o prestación de su servicio.
 Es por ello que es sumamente importante tener bien identificados
cuáles son los procesos de apoyo y cuáles son los procesos
principales de nuestro sector, laboratorio, instalación o la
organización en general, ya que ello impactará significativamente en
la forma de prestar nuestro servicio o producir un bien.

27 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
CICLO DE OPERACIONES BÁSICAS

ORGANIZACIÓN PRIVADA ORGANIZACIÓN PUBLICA

COMPRAR

PRODUCIR VENDER/
PAGAR (Bienes / Servicios) SUMINISTRAR

INGRESOS
-Ventas
-Presupuesto

PARA PODER DESARROLLARSE AMBAS ORGANIZACIONES DEBEN SER SUSTENTABLES EN EL TIEMPO

28 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
Están asociadas generalmente a consecuencias:

• Formular pronósticos a fututo (como afectan a la


operación).

• Programar ciertas decisiones


(fijar criterios, o
parámetros operativos para optimizar la operación).

• Generar sistemas de información


(para adoptar
decisiones y controles óptimos de las operaciones realizadas, ej
división del trabajo, especialización, etc.).
• Actividades principales, generan nuevas funciones
(funciones elementales, generan funciones derivadas, distinto
nivel de detalle).

29 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
1- Operación de compras: Es necesario desarrollar esta
actividad al mínimo costo, con la calidad adecuada, en el
momento oportuno.

Funciones elementales de la actividad de compras


1 - Detección de la necesidad.
2 - Análisis de distintas alternativas.
3 – Negociación con proveedores.
4 - Colocación de las ordenes de compra.
5 – Seguimiento y activación de la O/C.
6 – Recepción de los insumos comprados.
7 – Almacenamiento de los mismos.
8 – Entrega de insumos para su utilización.

30 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
1- Operación de compras

Funciones elementales de la actividad de compras

9 – Realizar estudio constante del mercado de oferta.


10 – Establecer pronósticos y presupuestos.
11 – Fijar parámetros óptimos. (lotes mínimos, óptimos, etc.).
12 – Especificaciones de las compras.
13 - Colocación de las ordenes de compra.
14 – Mantener registros de existencias.
15 – Control de recepción de bienes adquiridos.

31 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
2- Operación de pagos: Es necesario pagar los recursos que se
obtienen (proveedores, personal, etc.).
1 - Preparación de liquidación de pagos.
2 – Control de corrección de las liquidaciones.
3 – Emisión de instrumentos de pago.
4 – Registro del pago.

Funciones derivadas de la actividad de pagos:

5 – Realizar presupuesto de egresos.


6 – Fijar prioridades para realizar los pagos.
7 – Registrar sistemáticamente la deuda.
8 – Preparar la información de planificación.

32 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
3- Operación de fabricación: Transformar mediante ciertos
procesos, insumos en productos para su distribución o venta.

Funciones elementales de la actividad de fabricación:

1- Fabricación de elementos/piezas.
2 - Montaje.
3 – Servicios y reparaciones.
4 – Mantenimiento de equipos de fábrica.
5 – Control del trabajo a terceros.
6 – Despacho de productos terminados.

33 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
3- Operación de fabricación
Funciones derivadas de la actividad de fabricación:
7- Estudios de métodos y tiempos
8 – Programación de la producción.
9 – Investigación y Desarrollo.
10 – Gestión de la Calidad.
11 – Mantenimiento de registros adecuados.
12 – Confección de información para planificación.

34 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
3- Operación de servicio: Realizar las actividades del laboratorio
de modo de satisfacer las necesidades de los clientes.
Funciones elementales de las actividad de un servicio de un
laboratorio:
1- Planificar la demanda de/los ítems a ensayar.
2- Planificar la gestión de los recursos.
3- Realizar la gestión de compras.
4- Gestionar las reparaciones de las instalaciones del laboratorio
5- Gestionar el mantenimiento de equipos del laboratorio.
6- Realizar el control de trabajos a terceros si se subcontrata.
7- Despachar el producto de los ítems ensayados (el ítems, un
informe del mismo, dependiendo si el ensayo es destructivo o no
destructivo..

35 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
4- Operación de Ventas: son operaciones mediante la cual la
organización vende sus productos en el mercado para obtener
una ganancia.
Funciones elementales de la actividad de ventas:
1 - Fijación de precios.
2 – Búsqueda y atención de clientes.
3 – Negociación con el cliente.
4 – Realización de la venta.

Funciones derivadas de la actividad de ventas:

1- Investigación del mercado de demanda.


2 – Presupuesto de las ventas.
3 – Publicidad y promoción.
4 – Elaboración de informes para planificación.

36 Introducción a la Estructura Organizacional 36


Gerencia Gestión de la Calidad
OPERACIONES BÁSICAS
5- Operación de cobranzas: Son actividades que la
organización realiza para recibir el importe de las ventas
realizadas.
Funciones elementales de la actividad de cobranzas:

1- Concesión de créditos.
2 – Registro sistemático de los créditos.
3 – Control de créditos vencidos.
4 – Reclamo de pago a clientes.
5 – Recepción y control del pago.
6 – Registro del pago.
Funciones derivadas de la actividad de cobranzas:
1 – Pronóstico de cobranzas.
2 – Elaboración de informes para planificación.

37 Introducción a la Estructura Organizacional 37


Gerencia Gestión de la Calidad
38 Introducción a la Estructura Organizacional
Gerencia Gestión de la Calidad
 La definición de las funciones básicas de la organización
busca generar una guía para detallar las tareas de sus
procesos principales en concordancia con su estructura.
Para ello es importante plantearse y responderse las
siguientes preguntas:

¿Qué es lo que está pasando en mi sector/organización ?


¿Porqué está pasando esto?
¿Qué acción debe ser tomada para corregir dicha
situación?
¿Cuál es la mejor solución sustentable en el tiempo?

39 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad
CONCLUSIONES
 El concepto de organización es susceptible de diversas interpretaciones,
siendo este un proceso encaminado a diseñar la estructura organizativa.
 La tarea de diseñar la estructura es un proceso imperfecto, donde se procede
tanto desde abajo hacia arriba, como desde arriba hacia abajo.
 Existen factores internos y externos que afectan al diseño de la organización:
 Los factores internos ( análisis de fortalezas y debilidades) se traduce en
los principios de diseño vertical, horizontal y del equilibrio.
 Los factores externos se deben a la influencia de los siguientes factores
del entorno: la edad y tamaño de la organización; el sistema técnico
empleado; el medio ambiente, el contexto externo en general y finalmente
el poder.
No existe una única forma óptima de estructura, siendo la mejor la que agiliza
y no entorpece nuestras actividades y procesos

40 Introducción a la Estructura Organizacional


Gerencia Gestión de la Calidad

También podría gustarte