SESIÓN 2 DE REFUERZO - Ciclo VII 3º4º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE REFUERZO N° 02

“Identificamos el tema y subtema”


I. DATOS GENERALES:
PRO
I.E. Fecha Duración Docente

14/06/24

Área Periodo Grado Sección / Grupo

Comunicación II 3º - 4º

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Identificamos el tema y subtema de los textos que leemos.

Desempeños
Competencia Capacidades Campo temático Evidencia
precisados

Lee diversos tipos


Explica el tema,
de textos escritos Infiere e interpreta información
subtemas y el propósito Tema y subtema Ficha de análisis
en su lengua del texto comunicativo del texto.
materna

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Momentos Actividades Estratégicas

I SALUDO Y BIENVENIDA:

I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a


nuestra sesión de refuerzo escolar.
C

I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
O
- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles una interrogante, la cual
será escrita en la pizarra: ¿Qué relación puede existir entre “La música” y “Beneficios
15 minutos de la música para el ser humano”? ¿cuál de los dos términos engloba al otro?

- Luego los llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes
interrogantes:

- ¿Qué es el tema? ¿Qué es el subtema?

- Fomentamos el diálogo mediante las preguntas y la participación activa de los


estudiantes, luego generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

¿Cuál es la diferencia entre tema y subtema? ¿Cómo se relacionan ambos términos?


PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
PRO
van aprender: Identificamos el tema y subtema de los textos que leemos.

- Damos a conocer a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar
durante el refuerzo escolar.

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

E Nos informamos

S - Los estudiantes comprenden cuales son las actividades que se van realizar para
reforzar: Identificamos el tema y subtemas de los textos que leemos , en el desarrollo de
A
nuestra sesión de reforzamiento.
R
- Dialogamos con los estudiantes acerca de las dificultades que tiene con respecto a la
R identificación del tema y subtema, acompañamos para que estructuren sus aprendizajes
durante esta sesión de reforzamiento.
O
Consolidación de aprendizajes
L

L
Trabajo Individual o grupal.
O
- Los estudiantes formados en parejas, realizan la lectura del momento 3 de su ficha de
reforzamiento. Realizan preguntas de ser el caso ante las dudas que puedan presentar.
95 minutos
- Analizan ejemplos propuestos por el docente o por ellos mismos.

- Se propone a los estudiantes, leer con atención y subrayar ideas importantes respecto
al tema y subtema, luego se les invita a leer el texto ejemplo, a continuación se propone
a los estudiantes contrastar el texto con el organizador gráfico que resume el tema y
subtema:

PREVENCIÓN CONTRA EL
CÁNCER Tema

Señ ales de Posibilidades de


Estrategias Subtemas
advertencia curació n

Refuerzo de los aprendizajes,

Trabajo Colaborativo o individual.

- Describir las actividades que se van a plantear para reforzar los aprendizajes,
preguntas o análisis de casos, etc.

- A continuación, se invita a los estudiantes a leer con mucha atención el texto 1, luego
aplicar la técnica del subrayado con el propósito de hallar las palabras claves que
contengan la información que se menciona de manera reiterativa en el texto.
Seguidamente los estudiantes responden a las preguntas:
 ¿Cuá l es el tema del texto?
 ¿Cuá l es el subtema con el que comienza el texto?

- A continuación, los estudiantes leen con atención el texto 2, aplican nuevamente la


PRO
técnica del subrayado para encontrar las palabras claves del texto. Posteriormente
responden a las sigueintes preguntas:

 ¿Cuá l es el tema del texto?


 ¿Cuá l es el subtema con el que comienza el texto?

- Seguidamente, en equipo identifican el tema y subtemas del texto 3. Completan los


cuadros vacíos con la información solicitada.

- Se realiza un monitoreo y acompañamiento del desarrollo de las actividades propuestas y


se aclara las dudas o interrogantes que puedan surgir durante la clase.

- Los estudiantes participan con algunos ejemplos y los desarrollan en la pizarra, se


proponen ejercicios diferentes, y se comparan en plenaria luego se plantean las
respuestas más idóneas, el/la docente retroalimenta.

METACOGNICIÓN:

C - Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas, dificultades
y necesidades de aprendizaje.
I

E
Baúl de mis aprendizajes
R
Fortalezas. Dificultades Necesidades.
R
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve en el ¿Qué debo mejorar?
E
desarrollo de las actividades?

25 minutos

- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRO

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de


enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU

También podría gustarte