Video - 01 - La Excelencia en La Gestión, Qué Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

La excelencia en la gestión, ¿qué

es?

-Conceptos como la calidad,


gestión de la calidad,

excelencia en la gestión,

forman parte
de nuestro lenguaje cotidiano.

Sin embargo,
cada uno tenemos conceptos diferentes

sobre lo que significan.

En este video,
cuatro expertos en la materia

nos muestran diferentes visiones


de estos conceptos.

-Yo he trabajado muchos años


en modelos de excelencia,

incluso
con el Departament d'Ensenyament

diseñamos uno
para la formación profesional,

que sigue vigente, el e2cat.

Y mi percepción ha ido evolucionando

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 1


con los cambios
que se están sucediendo,

que creo que son


de un calado muy importante.

Para mí, la excelencia...

Uso una frase para definirla:

la excelencia
o la inteligencia organizacional

se mide en base a la capacidad


de gestionar la incertidumbre.

Hoy estamos en un mundo líquido,

donde todo cambia


con extraordinaria rapidez,

donde podemos operar aquí


y en el otro lado del mundo,

donde nuestro negocio puede ser


digital y analógico a la vez.

Esto es de una complejidad


extraordinaria,

lo que requiere
organizaciones muy flexibles,

capaces de adaptarse al entorno


y a los cambios.

Para mí, el fundamento


de la excelencia es este.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 2


Si vamos a ver el modelo
de excelencia EFQM,

que quizás sea el de referencia,

ya va enfocando las organizaciones

hacia este propósito,

que es la flexibilidad
y la capacidad de cambiar.

Esto, evidentemente, requiere


un liderazgo muy potente e innovador.

Nosotros trabajamos muchísimo


en esto,

en transformar
los equipos directivos,

en pasar de gestionar el día a día

a gestionar lo que va a venir,

lo que va a suceder
en los próximos años.

También es un tema relacionado


con los valores.

Los valores, para mí,


definen una organización excelente

y la separan de otra
que puede ser eficiente.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 3


En un artículo reciente,
clasifiqué las organizaciones

en tres tipos principales,

que serian organizaciones protegidas,

aquellas que operan


en mercados donde,

dadas unas restricciones,


tecnológicas o legales,

les permiten operar


de forma relativamente cómoda.

Para mí, esto es un error,

porque es pan para hoy


y hambre para mañana,

porque seguramente serán incapaces


o les será mucho más difícil

afrontar los cambios que vendrán.

El segundo tipo serian


organizaciones eficientes,

que se enfocan al "bottom line",

que rinden cuentas


cada tres meses a sus accionistas.

Esto también es un problema,

porque les dificulta,


otra vez, mirar al futuro.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 4


El tercer tipo son
las organizaciones innovadoras,

de las que podemos


distinguir varios tipos.

Las que quizá conocemos todos,


como pueden ser Google, Apple, etc.

Grandes empresas, otras...

De una historia reciente,


para ser sinceros,

pero que han crecido muy rápidamente.

Muchas se definen como organizaciones


con un alto grado de escalabilidad.

Para mí, esto es muy importante,


evidentemente,

pero hay otros elementos


que también...

...no hay que menospreciar,

como son,
como dije antes, los valores.

En este sentido,
están apareciendo organizaciones

que son capaces


de definir unos valores

que sean asumidos

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 5


por toda la organización.

Un autor que me gusta mucho,


Frederic Laloux,

define las organizaciones Teal,

que son organizaciones donde


los propios equipos se organizan

y generan una especie


de microsistema de emprendedores

donde todos los equipos


son capaces de definir sus objetivos

y de alcanzar las metas y gestionarse


de forma relativamente autónoma.

Esto lo separaría un poco

de los esquemas clásicos


de la calidad,

muy útiles, por otra parte,


no quiero decir que no lo sean,

en el sentido de que el modelo EFQM


o modelos de excelencia,

o sencillamente,
coger referentes como los citados,

te permiten desarrollar
una organización excelente,

pero en muchos mercados


definir estándares de calidad,

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 6


u otros estándares, es muy relevante.

A veces son puertas de mercado:

si no tienes una certificación ISO


de calidad o de medio ambiente

o de seguridad de riesgos

o, como el caso que trabajamos


con Mango, con Xavier Carbonell,

en un tema de responsabilidad social,


también en fábricas, en producción.

Si no eres capaz de definir


un estándar mínimo,

es decir, yo cumplo estos requisitos,

obviamente el mercado te dirá:

"Está muy bien,


usted es muy innovador,

pero si no cumple
los requisitos mínimos

difícilmente podrá operar


en determinados mercados.

Estas son las dos grandes diferencias


entre una organización excelente,

que es aquella, como comentaba,


que es capaz de gestionar y trabajar

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 7


de forma muy buena en incertidumbre,

y los sistemas de calidad,

que nos permiten fijar estándares


y, por tanto,

garantizar
que nuestros productos, servicios

o nuestra gestión ambiental


o de seguridad están controladas.

Estas serian las diferencias


entre los dos modelos.

-La palabra "excelencia"


nunca me ha gustado.

No me hace sentir cómodo.

Me produce cierta antipatía, porque


me parece un punto de no retorno

¿Qué es, excelencia? ¿Algo estático?

¿Hacer bien las cosas?


¿Hay que hacer bien estupideces?

No, hay que hacer bien


las cosas que hay que hacer.

¿Eso es excelencia? No lo sé.

Hacer las cosas bien


es una cuestión ética,

más que técnica o estratégica.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 8


Lo que más se puede parecer

a un concepto
seguramente más dinámico

de lo que se llama hoy excelencia

es replantearse en cada momento

qué estamos haciendo


para conseguir nuestra misión,

si lo hacemos de forma sostenible,

si contamos con todas las personas


y todo nuestro entorno,

personas, colaboradores, etc.

I a partir de ahí, replantearnos

el momento presente y el futuro


en todo momento,

porque no se puede concebir


excelencia sin innovación, hoy día.

¿Qué es un modelo de excelencia?

¿Un modelo, qué es?


¿Un patrón de un vestido, de ropa?

¿O es una receta,
un estilo o una cultura?

Yo creo que los modelos

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 9


se tienen que adaptar y no adoptar.

Son instrumentos,
como los que tiene el médico

para hacer su trabajo.

¿Y para ser buen médico

hay que tener mejores instrumentos?


Ayuda, pero no es suficiente.

Creo que se tiene que llevar


en el alma,

y eso forma parte


de una cierta inquietud permanente,

que al final llamamos liderazgo,


junto con muchas más cosas,

como hacer que la gente participe

de la misión de la organización

y del avance y la velocidad


y los rumbos que vas tomando.

Y a partir de ahí,
los modelos son instrumentos.

En nuestra organización
hemos coqueteado con todo.

En su momento adoptamos,

adaptamos la ISO,
hace muchísimos años.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 10


No conozco, por cierto, a nadie
que haya querido pasar la ISO

u otro modelo de calidad


y no lo haya conseguido.

Por tanto, eso ya no es


un hecho diferencial, hoy día.

Y...

Y luego vimos
que si la ISO te da una foto

de cómo estás haciendo las cosas,

luego evoluciona un poco más allá


y te dice si haces cosas importantes,

EFQM te da un relato.

Y ese relato es verdad


que te ayuda a comprender

y a alinear tu pasado con tu futuro

para entender tu presente.

Y desde esa comprensión,

sí creo que ayuda, el modelo EFQM,

aunque es verdad
que en los momentos de crisis

muchas empresas con premios EFQM

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 11


se fueron a la porra.

Alguna reflexión habrá que hacer


sobre los modelos,

y la reflexión,
cada vez más, va sobre

estar en contacto permanente


con el entorno,

de forma casi celular,


maleable, adaptándonos... ¿no?

Y, por otro lado,

creo que tenemos que hacer


que esto sea ágil y fácil

y que sea algo natural.

No puede ser que sea algo aparte


de lo que tenemos que hacer.

-La gestión excelente

creo que tiene que ver


con la gestión eficaz

y el salto que hay

entre la gestión eficaz


y la gestión eficiente.

La eficacia y la eficiencia

se diferencian en que
la eficacia es básicamente

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 12


"me marco objetivos y los cumplo"

y la eficiencia es
"me puedo marcar esos objetivos,

les voy haciendo un seguimiento

y los voy adaptando,

pero me dedico sobre todo


a cumplirlos

con el mínimo de recursos posible".

La calidad, para mí, es...

Para algunas empresas


sí que es reglamentario.

Necesitan aplicarlo
para poder subsistir,

bien porque el mercado lo exige,

sin ella no podrían estar trabajando,

por ejemplo,
con administraciones públicas,

o, dependiendo del tipo de sector


donde estén trabajando,

también es necesario,
a nivel reglamentario,

sobre todo en Europa,

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 13


contar con sistema de gestión
de calidad.

Para la mayor parte de empresas


es algo voluntario.

Es algo...

En el ámbito voluntario,
el sistema de gestión de calidad

aporta,

como comentábamos,
el tema de la eficiencia,

y, por tanto, se le puede sacar


un rendimiento económico

i un rendimiento
a nivel de mejora de la calidad

de las personas
que trabajan en la empresa.

Por tanto, ese es el aporte que tiene


a nivel voluntario.

Y también es un aporte

para las empresas


que lo implantan a nivel normativo.

El problema que ha habido


históricamente ha sido

que hay muchas empresas

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 14


que lo han aplicado

de manera obligada,

por mercado o a nivel normativo,

y se ha convertido
en un sistema paralelo al habitual.

Han continuado utilizando

su sistema de gestión
de toda la vida,

como hemos gestionado siempre,

y no han aprovechado el aporte


que puede tener

un sistema de gestión de calidad


bien implantado, asimilado

y evolucionado en el tiempo.

Bueno, a mí el término "calidad"

no me gusta.

No me gusta porque tiene mucho


que ver, o nos recuerda,

lo que seria,
en términos más alineados

con lo que seria el control,


la inspección y este tipo de cosas.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 15


Realmente,
la calidad es gestionar bien.

Es gestionar...

Yo, de hecho, en muchas ocasiones

hablo más que de un manual


de calidad de una empresa,

hablo de una guía de gestión.

Realmente, las nuevas normas,


por ejemplo, la ISO 9000,

ya no permiten que el directivo,

el máximo representante
de la dirección de la empresa

ceda la responsabilidad
de la gestión de calidad

a una persona del equipo.

Lo ha de asimilar esa misma persona,

porque, realmente,
calidad y gestión es lo mismo.

Entonces, si está cediendo


su responsabilidad,

la del sistema de gestión,


a una persona,

realmente está cediendo la gestión


de la empresa a esa persona.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 16


Ahora estamos ya en ese punto

en que la nueva normativa ISO 9001


del año 2015,

la que ahora se está desarrollando


en las empresas,

ya obliga a que eso no pase.

Y entonces la...

Por eso, el término "calidad"

cada vez se está alineando más


con el término "gestión".

-La excelencia en la gestión,


de entrada,

es un lugar al cual nunca llegaremos,

sino que está muy lejos


de lo que tenemos ahora.

Cada vez nos acercamos,


pero nunca llegaremos a conseguirla.

Cada vez los requerimientos


que nos piden

tanto los clientes


como las mismas organizaciones

son imposibles de conseguir,

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 17


con lo cual,
la gestión de manera excelente

es un paso para llegar a esa cima


a la que nunca llegaremos a acceder.

En mi organización estamos empleando


actualmente dos modelos,

el modelo de la ISO 9001, de calidad,

el cual consideramos
que es imprescindible

para empezar a hablar


de temas de calidad.

Lo primero que hay que hacer


es ordenar

lo que tenemos
dentro de nuestra organización.

Y la ISO nos ayuda

a intentar, dentro de lo posible,

que todos trabajemos


de la misma manera,

porque si no, es imposible asegurar,

y más en una organización sanitaria,

que, más o menos, todos hagamos


lo mismo de la misma manera.

Esto nos interesa muchísimo

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 18


para no ver grandes cambios

entre la atención,
en un mostrador, de una persona

y la atención,
en otro mostrador, de otra.

Nos interesa muchísimo


estandarizar al máximo

las actuaciones de las personas.

Con lo cual,
la ISO nos ayuda muchísimo,

la ISO 9001.

Por otro lado tenemos como referente


el modelo EFQM,

el cual lo tenemos
dentro de nuestras estrategias

y dentro de los objetivos


que nos marcamos anualmente

y dentro del plan estratégico


de toda la organización.

Es un modelo complicado de aplicar,

en el sentido de que es...

Analiza todas las partes


de la organización,

desde el liderazgo,

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 19


pasando por tema de procesos,
por tema de personas,

y, sobre todo,
nos ayuda a nivel de resultados,

que es lo que tenemos que conseguir.

Son los dos referentes que tenemos.

Independientemente, a nivel sanitario

podemos tener
otro tipo de referentes,

pero que son derivados


del EFQM o de la ISO

Yo diría que todas las empresas


tienen que tener

una parte de su estrategia


basada en la calidad.

La calidad no es una cosa


que está aparte de la estrategia.

No es que deba haber alguien


que sea el director de calidad

y sea el responsable de la calidad


de la empresa. No va así.

La calidad tiene que estar

dentro de las actuaciones


de cada una de las personas.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 20


Otra cosa es la ayuda
que presten los profesionales

que, en principio,
son más expertos en temas de calidad,

pero, realmente,
lo importante es que esta filosofía

o esta forma de hacer

esté impregnada
dentro de la organización.

Si no, la sostenibilidad
a largo plazo es muy difícil.

Nuestra organización
tiene actualmente 119 años,

con lo cual,
hemos hecho algunas cosas muy bien,

algunas menos, como es normal,

pero..., y algunas mal, seguro,

pero lo hemos hecho


dentro de los parámetros

que hemos considerado


que debe haber a nivel de estrategia

con la calidad inmiscuida dentro.

La excelencia en la gestión, ¿qué es? pág 21

También podría gustarte