Tarea Academica 3 - Sociodrama
Tarea Academica 3 - Sociodrama
Tarea Academica 3 - Sociodrama
TAREA ACADÉMICA 3
Sociodrama
CURSO:
Neuropsicología
ESTUDIANTES:
DOCENTE:
Norly Gavilan
ICA – PERÚ
2024
Datos del paciente: Carlos Aburto Erce (Charlie)
Edad: 63 años
Conyugue: No.
Hijos: No.
Observación:
columna, se le hizo este test, por motivo de su edad, ya que a la edad de adulto intermedio a punto de
ser adulto mayor, nuestros procesos cognitivos van sufriendo un desgastes en todo nuestro proceso,
también conocido como el DCL (deterioro Cognitivo leve), por ello era necesario hacerle un test
ideal, para ver su situación real, y tener precaución de su situación, es por ello el de crearle un
anamnesis futura, para un mejor seguimiento, ya que nos comentó que su madre sufrió de pérdida de
memoria, al cual el no dijo que era alzhéimer, porque murió a los 93 años, y de anciana había perdido
hasta el habla.
El Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es una prueba diseñada para evaluar funciones
cognitivas específicas en adultos. Se utiliza comúnmente para detectar signos de deterioro cognitivo
leve que podrían indicar condiciones como la enfermedad de Alzheimer u otros trastornos
neurológicos. La prueba abarca diferentes áreas cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje,
los pacientes.
El MoCA se utiliza principalmente para evaluar a personas con sospecha de deterioro cognitivo leve,
que es una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia. Este test es útil para
decisiones.
escrito.
El MoCA también se emplea para evaluar a personas con enfermedades neurológicas como:
Enfermedad de Alzheimer
Demencia vascular
Parkinson
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Huntington
Tes De Evaluación Cognitiva Montreal (Moca)
Ficha técnica
Procedencia: Canadá
capacidad de atención,
cálculo.
Aplicación: Individual
Instrucciones: Este test consta de varias tareas para evaluar diferentes dominios cognitivos. El
participante debe copiar un cubo y dibujar un reloj con una hora específica, nombrar tres animales,
repetir y luego recordar cinco palabras, repetir números hacia adelante y atrás, restar 7 a partir de
100, identificar la letra "A" en una lista de letras, repetir frases, mencionar palabras que comiencen
con "F", identificar similitudes entre objetos, y responder preguntas sobre la fecha y su ubicación.
El paciente mostró buen manejo de las relaciones sociales y desde el principio de la entrevista se
mantiene sentado en la posición asignada durante toda la sesión. Se mostró relajado y en confianza
todo el tiempo. Cuando se le preguntó sobre su información, se explayaba muy bien. El paciente
observaron defectos en su motricidad gruesa y fina. Lenguaje fluido sin errores parafásicos o
anómicos.
prestaba mucha atención a las indicaciones. Cuando el paciente realizaba lo que se le había indicado,
se le veía muy concentrado, por momentos se quedaba pensando para evitar equivocarse, pero logró
realizar la prueba exitosamente, al igual que la prueba del cubo. Aunque en la prueba del reloj, el
mucha atención y logró realizar la prueba con mucha facilidad. En la prueba de Memoria, el paciente
tenía que recordar 5 palabras y contaba con dos intentos, cuando se le pidió que repita las palabras, se
podía observar que se le dificultaba recordar algunas, en el primer intento logró recordar 2 y en el
segundo intento logró recordar 3. La primera y segunda prueba de Atención, las realizó exitosamente.
En la última prueba de Atención, que consistía en restar de 7 en 7 empezando desde 100, el paciente
debía realizar un cálculo mental, comenzó bien, pero luego se le hizo difícil y al final logró obtener 1
punto.
frase y la repetición debía ser exacta, se veía al paciente muy concentrado, escuchaba atentamente las
frases y las repitió correctamente. En la prueba de Fluidez verbal, el paciente pensaba que palabras
decir, ya que se le indicó que no se permiten nombres, números y las formas conjugadas de un verbo,
pero si logró realizar esta prueba. En la prueba de Abstracción falló, pero en las pruebas de Recuerdo
RESULTADOS.
Al terminar de realizar el test de MoCa al paciente Carlos Aburto Erce, conocido como Charlie,
plantearemos el resultado de los 11 ítems del test, describiendo cada uno de los puntos.
1.- Alternancia Conceptual. - Al realizarse la forma como a trabajo este punto, vemos que la
2.- Capacidades Visuoconstructivas (Cubo). - El paciente se le presento esta práctica, por la cual su
correctamente lo que se le plantea, pero en esta oportunidad, el paciente saco 2 puntos, fallando en el
4.- Identificación. - En esta prueba, se le planteó 3 dibujos, y cada dibujo representa 1 punto, es por
5.- Memoria. - En este punto, al paciente se le planteo unas palabras, y dándole una pequeña
conversación, se le hizo recordar las palabras, y respondió con éxito, aunque en desorden, pero lo
hizo bien, pero no se le pone ningún punto, ya que esto se resumen en el punto 10 del Test, que es
Recuerdo diferido.
6.- Atención. - Al paciente se le planteo una serie de números, al cual debía repetirlo, en esta acción
se le concedería 2 puntos, y lo realizó con éxito. A la vez se le planteo una serie de letras, y también
salió con éxito, por ello se le considero 1 punto. Para la última prueba de atención, al paciente se le
planteo la resta de un número, en este caso de 100, lo cual tenía que restar 7, sucesivamente, hasta
que el examinador lo diga, y si salía satisfactorio, tendría 3 puntos, pero el paciente solo obtuvo 1
7.- Repetición de frases. – En esta prueba, al cual se da 2 puntos, el paciente lo realizo con éxito, y
8.- Fluidez Verbal. - El paciente si tuvo una variedad de nombres, al presentársele el problema, por
9.- Abstracción. – En este punto, el paciente si no pudo responder correctamente, pese a que le dio
10.- Recuerdo Diferido. - El paciente si recordó lo que le planteo el anterior examinador, de las 5
palabras, 3 contexto sin pistas, por ello se le dio 3 puntos (un punto por cada respuesta).
En la MIS (Escala de Memoria) se le multiplico por 3, el valor agregado a las respuestas correctas,
por ello obtuvo 9 puntos, una palabra la contesto por pista de categoría, por ello se le dio 1 punto,
pero su valor agrado era multiplicarlo por 2, por ello obtuvo 2 puntos., y la última palabra ha sido por
pista de elección múltiple, el cual es valor agregado es 1 punto, por ello obtuvo 1 punto. Pero esto es
un resultado MIS (Escala de memoria) que el mayor puntaje es 15, pero el paciente es donde saco 12
11.- Orientación. - Para esta última opción del test, solo es de 1 punto de cada respuesta que son 6, al
RESULTADO:
La suma de todo, lo que se le plateo en el test es de 23 puntos, lo que significa que el paciente es una
personal a tener DCL, porque no ha pasado por la valla, al cual es >= 26. Por la edad que tiene el
Interpretación
1.- Tener en cuenta la edad del paciente y el estado de vida que lleva.
2.- Tenemos que tener una primera evaluación de bases, para el seguimiento del cuadro.
3.- Hacer una anamnesis, que consiste en una evaluación clínica, de las distintas condiciones que
4.- Si el paciente presenta baja reserva cognitiva, la interpretación del test va a ser diferente que
concentración de atención, de orientación, pero mientras las funciones frontales estén conservadas
este paciente va a poder funcionar y va a poder maniobrar de manera independiente, aunque tenga
Cuando empieza a dar fallas a nivel frontal, es cuando el paciente empieza a tener compromiso en su
1.- Alternancia Conceptual. - (Función Ejecutiva: Las funciones ejecutivas son actividades
mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el
Bauermeister, 2008).
Tener en cuenta de los indicadores, ya que esto demuestra rasgos de la personalidad, o automatismos,
En esta parte cuando empiezan a haber alteraciones cognitivas más tempranamente se van afectando
ALZ.
Ejemplo: Temblor, Parkinson, fallas en la ejecución del cubo, lesiones parietales izquierdas:
del paciente (hora 11 y 10). La hora es una valoración adicional, incluso puede medir abstracción:
Planificación
Visuoconstrucción
Abstracción
Memoria
No esta influencia escolarización.
-Funciones ejecutivas:
- Flexibilidad cognitiva: pasar de una a la otra sin perder la secuencia de lo que se está haciendo
- Toma de decisiones
- Planificación: en todas
Segunda parte. En esta parte es la Denominación (La Denominación es la capacidad que tenemos
4.- Identificación. -
alzhéimer. También tener en cuenta la falla de reconocimiento de la imagen: Agnosia – visual, O falla
5.- Memoria. -
En este ítem, se ve la codificación del paciente (La codificación es un proceso mediante el cual se
Hay que tener en cuenta como se encuentra el paciente, sus emociones, ansiedades, etc., al momento
de hacer la prueba.
las demencias subcorticales la disfunción fundamental afecta partes del cerebro situadas por
debajo del córtex. En estos casos, son más frecuentes como manifestaciones iniciales la
6.- Atención. –
- Concentración. Puede ser Parietal, como calculo, organización en el espacio, organización de los
números.
7.- Repetición de frases. – Es el proceso de lenguaje, del paciente. También está la atención, para
poder responder.
Fluencia Fonética (capacidad de producir un habla espontáneamente fluida, sin excesivas pausas ni
9.- Abstracción. – (Capacidad de crear ideas a partir de otras, imaginar sucesos, narrar historias,
modelar procesos, leer e interpretar problemas, planificar soluciones, proyectarse al futuro y soñar).
Se trata de identificar los déficits de memoria a causa de un recuerdo fallido, por ello el rendimiento
puede mejorar gracias a las pistas. Cuando se trata de déficits de memoria a causa de fallos de
- Cuando es negativo ósea o puntos, implica que se debe completar el estudio de la persona pues
11.- Orientación. –
- En deterioro cognitivo leve cuales son las principales alteraciones que se puede esperar:
* Memoria.
* Funciones Frontales.
* Lenguaje.
CONCLUSIÓN.
La evaluación del test de Moca, nos permitirá estar atentos a futuros pacientes que pueden sufrir de
alguna demencia, sabiendo que, a partir de los 40 años hasta los 65 años, del cual son los adultos
funciones cognitivas, cual sea los diferentes motivos. Para ello se recomienda después de un test, si
ha salido con bajo punto, a los 20 días realizarlo otra vez las misma o tal vez otro test, para ver así
descartar o confirmar el resultado, debido a que el paciente tal vez esté pasando por momentos
difíciles.