El Cuerpo y Los Signos Calendaricos Del
El Cuerpo y Los Signos Calendaricos Del
El Cuerpo y Los Signos Calendaricos Del
CARLos T.
VIESCA
ANDRÉS ARANDAC.
MARIBLANCA RAMos
4 Fernando Martínez Cortés, Las Ideas en la medicina náhuat~ México, Prensa Médica
Mexicana, 1965.
5 Alfredo López Ausún, Cuerpo humano e ideología, 2 vols., México, UNAM. 1980. En
particular 1 : 395 y SS.; Alfredo López Austin, Tamoanchan y Tlalocan, México, Fondo de
Cultura Económica, 1994, p. 35 Y SS.; Alfredo López Austin, "La cosmovisión meso-
americana". en S. Lombardo y E. Nalda, Temas mesoamericanos, México, CENCA/INAH,
1996, p. 71-507, en particular p. 485 YSS.; Carlos Viesca, TiciotL La medicina de los antiguos
mexicanos, México, UNAM, Facultad de Medicina, 1997.
EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDÁRICOS ENTRE LOS NAHUAS 145
tiCódice Vaticano Latino 3738 en Antigüedades de México. ecL cit. Vol. 111 p. 160-167.
7 Códice BOTgia. Láminas 17, 53 Y 73.
" Códice Fejéroáry Mayer, lámina XLIV Antif!:Üedades de México. ed. cit. IV p. 274.
" Códice Laud. Lám. 23. Antif(Üedades de México. ed.cit. Vol. 111 p. 363.
10 Códice Vaticano B 3773, Viena, ADEVA, Gral., 1972. Edición facsimilar con intro-
ducción de Ferdinand Anders. p. 75.
II Códice Tudela. fol. 1251'.
146 VIESCA, ARANDA Y RAMOS
El Códice l'udela
Estos son los veinte caracteres o figuras que ellos usaban en todos
sus cálculos, las cuales dicen que tenían dominio sobre los hombres,
como aquí se representa, y de acuerdo con esto los curaban cuando
alguno se enfermaba o ciertamente le dolía cualquier parte del cuer-
po. Buleo (Cípactli) (tenía dominio) sobre el hígado. La rosa (xóchítf),
en las mamilas. Temblor (ollin, el movimiento) en la lengua. El águila
(cuauhtli), en el brazo derecho. El zopilote (zoPílotf) , en el oído dere-
cho. El conejo (tochtli), en el oído izquierdo. El pedernal (técpatf), en
los dientes. El aire (ehécatf) en el aliento. El mono (ozornatli) en el
brazo izquierdo. La caña (ácatf) en el corazón. Malinalli (lo retorci-
do) en el intestino. La lagartija (cuet:r.palin), en la matrÍz de la mujer.
El tign: (océlotf), en el pie izquierdo. La culebra (coátf) en el miembro
viril del hombre [... ] y señalaba más adelante y según el día y la hora
12 John B., Glass, "A census of Native Middle American PictOlial Manuscripts", en
Wauchope, Robert, ed. Haruibook ol Middk American Indíans. Vol. 14. Gui(1e ro Ethnohistorical
lourees. Pan three. Austin, Universíty of Texas Press, 1975, p. 81-252. p. 156.
148 VTESCA, ARANDA Y RAMOS
21 Ferdinand Anders, Jansen Martín, Luis Reyes García, Los templos del cielo y de la
oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia. México, Sociedad
Estatal Quinto Centenario (España), Akademische Druck und Verlagsanstalt (Austlia,
Fondo de Cultura Económica (México), 1993. p. 117.
2!ó CiXlice Borgia, ed. facsimilar, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Lámina 17.
26 Anders Jansen y Reyes García, op. cit., p. 117.
27 Códice Vaticano B 3773, ed. facsimilru.; Viena, ADEVA, Graz, 1974. Introducción
de Ferdinand Anders.
EL CUERPO Y LOS SIGNOS CALENDÁRlCOS ENTRE LOS NAHUAS 155