Análisis Del Sector en 4 Momentos Del Tiempo 1996
Análisis Del Sector en 4 Momentos Del Tiempo 1996
Análisis Del Sector en 4 Momentos Del Tiempo 1996
en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Análisis del sector en 4 momentos del tiempo 1996,2000,2010,2020
para los países de México, Chile, Perú y Colombia.
Grafica general para el comportamiento entre el crecimiento
1. México económico y el PIB real de México.
Mexico
Año PIB REAL Crecimiento economico
1990 $ 1.254.868.455.672
1991 $ 1.307.758.084.625 4,21%
1992 $ 1.354.067.137.754 3,54%
1993 $ 1.380.351.691.181 1,94%
1994 $ 1.448.555.981.850 4,94%
1995 $ 1.357.423.981.459 -6,29%
1996 $ 1.449.365.819.304 6,77%
1997 $ 1.548.601.755.928 6,85%
1998 $ 1.628.570.391.754 5,16%
1999 $ 1.673.413.960.949 2,75%
2000 $ 1.756.121.671.424 4,94%
2001 $ 1.749.020.088.772 -0,40%
2002 $ 1.748.323.200.787 -0,04% Año 1996
2003 $ 1.773.610.644.819 1,45%
2004 $ 1.843.146.660.770 3,92%
2005 $ 1.885.682.929.642 2,31%
2006 $ 1.970.445.846.167 4,50%
2007 $ 2.015.597.543.062 2,29%
2008 $ 2.038.647.605.904 1,14%
2009 $ 1.930.889.909.605 -5,29%
2010 $ 2.029.715.136.394 5,12%
2011 $ 2.104.063.762.786 3,66%
2012 $ 2.180.700.554.407 3,64%
2013 $ 2.210.229.245.319 1,35%
2014 $ 2.273.215.767.225 2,85%
2015 $ 2.348.076.207.005 3,29%
2016 $ 2.409.843.112.984 2,63%
2017 $ 2.460.766.209.924 2,11%
2018 $ 2.514.779.898.432 2,19%
2019 $ 2.510.104.751.888 -0,19%
2020 $ 2.305.095.510.366 -8,17%
2021 $ 2.415.675.362.004 4,80%
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Año 2010 Se denota que para el transcurso desde el año 1996 hasta el 2020,
México presento variables contantes en lo que se ve reflejado como
los sectores de los coches y sector tecnológico bastante influyente
puesto que tienen de vecino a una de las potencias más grandes
esto permea una estructuración más fuerte en industrias y aunque a
pesar de que para el año 2010 decrece el sector el país tuvo un
cambio significativo aceites crudos de petróleo y un aumento
constante en lo que se refiere al sector computacional y
decrecimiento notable para las TICS.
2. Chile
Chile Grafica general para el comportamiento entre el crecimiento
Año PIB REAL Crecimiento economico
1990 $ 129.450.154.200 económico y el PIB real de Chile.
1991 $ 139.552.951.919 7,80%
1992 $ 155.136.422.193 11,17%
1993 $ 165.358.025.688 6,59% Crecimiento Economico vs el PIB
1994
1995
$
$
173.675.861.752
189.190.840.336
5,03%
8,93% Real
1996 $ 202.061.335.411 6,80%
1997 $ 216.997.182.487 7,39%
1998 $ 226.069.588.670 4,18% 0.15
1999 $ 225.450.991.294 -0,27% 0.1
2000 $ 236.659.561.222 4,97% 0.05
2001 $ 244.123.886.436 3,15% 0
-0.05 ño 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
9 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
2002 $ 251.942.684.159 3,20%
-0.1A 1
2003 $ 263.842.555.069 4,72%
2004 $ 281.452.077.798 6,67%
2005 $ 297.880.564.256 5,84% Año 1996
2006 $ 315.902.311.065 6,05%
2007 $ 332.228.872.189 5,17%
2008 $ 344.818.329.172 3,79%
2009 $ 340.963.131.854 -1,12%
2010 $ 360.915.104.445 5,85%
2011 $ 383.378.088.027 6,22%
2012 $ 406.976.312.902 6,16%
2013 $ 420.441.157.778 3,31%
2014 $ 427.978.193.971 1,79%
2015 $ 437.188.038.617 2,15%
2016 $ 444.852.114.340 1,75%
2017 $ 450.891.850.915 1,36%
2018 $ 468.882.568.680 3,99%
2019 $ 472.495.494.473 0,77%
2020 $ 444.248.655.132 -5,98%
2021 $ 496.084.586.447 11,67%
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Año 2000
Año 2020
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Peru
Año PIB REAL Crecimiento economico
1990 $ 115.857.374.580
1991 $ 118.428.549.911 2,22%
1992 $ 117.788.432.793 -0,54%
1993 $ 123.964.759.973 5,24%
1994 $ 139.222.796.570 12,31%
1995 $ 149.541.148.020 7,41%
1996 $ 153.726.764.495 2,80%
1997 $ 163.683.377.119 6,48%
1998 $ 163.042.495.225 -0,39%
1999 $ 165.479.834.839 1,49%
2000 $ 169.938.476.179 2,69%
2001 $ 170.988.512.981 0,62%
2002 $ 180.313.421.018 5,45%
2003 $ 187.823.516.721 4,17%
2004 $ 197.136.188.349 4,96%
2005 $ 209.526.316.710 6,29%
2006 $ 225.301.341.566 7,53%
2007 $ 244.493.383.489 8,52%
2008 $ 266.807.239.126 9,13%
2009 $ 269.730.975.977 1,10%
2010 $ 292.206.199.250 8,33%
2011 $ 310.694.647.686 6,33%
2012 $ 329.770.443.729 6,14%
2013 $ 349.070.319.002 5,85%
2014 $ 357.385.723.339 2,38%
2015 $ 369.008.781.843 3,25%
2016 $ 383.596.875.077 3,95%
2017 $ 393.259.049.122 2,52%
2018 $ 408.868.882.463 3,97%
2019 $ 418.030.128.536 2,24%
2020 $ 372.244.547.110 -10,95%
2021 $ 421.937.366.718 13,35%
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Grafica general para el comportamiento entre el crecimiento
económico y el PIB real de Perú.
Año 2020
Año 2000
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
sector de harinas y pescado un fuerte porcentaje para lo que se
importo en el país, pero desde el año 2000 empiece una
disminución significativa y le da paso a la trasformación a un país
que empieza a respirar el tema de minerales de cobre y le da fuerza
al oro, esto permitiendo que durante estas décadas el país se
presente constante en su crecimiento económico y a pesar de tener
una caída tan significante por el COVID lograr presentar un valor que
define su alza como saliente de su crisis económica.
COLOMBIA
Perú me parece un país suramericano que tiene u comportamiento
bastante curioso dado que desde el año de 1996 presente en su
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Colombia Grafica general para el comportamiento entre el crecimiento
Año PIB REAL Crecimiento economico
económico y el PIB real de Colombia.
1990 $ 274.991.424.244
1991 $ 280.495.673.482 2,00%
1992
1993
$
$
291.841.525.551
307.558.388.072
4,04%
5,39%
Crecimiento Economico vs el PIB
1994 $ 325.441.868.508 5,81% Real
1995 $ 342.372.778.617 5,20%
1996 $ 349.411.465.520 2,06%
1997 $ 361.397.304.932 3,43%
1998 $ 363.456.489.277 0,57% 0.1
1999 $ 348.176.723.064 -4,20% -0.1 ño 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21
2000 $ 358.360.409.930 2,92% A 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
2001 $ 364.373.333.184 1,68%
2002 $ 373.497.170.268 2,50% Año 1996
2003 $ 388.131.804.951 3,92%
2004 $ 408.830.959.760 5,33%
2005 $ 428.572.430.142 4,83%
2006 $ 457.359.077.553 6,72%
2007 $ 488.176.822.635 6,74%
2008 $ 504.205.845.899 3,28%
2009 $ 509.952.020.993 1,14%
2010 $ 532.872.625.250 4,49%
2011 $ 569.896.039.653 6,95%
2012 $ 592.193.995.936 3,91%
2013 $ 622.597.197.313 5,13%
2014 $ 650.608.032.006 4,50%
2015 $ 669.839.363.772 2,96%
2016 $ 683.821.473.440 2,09%
2017 $ 693.117.074.957 1,36%
2018 $ 710.890.844.418 2,56%
2019 $ 733.545.907.628 3,19%
2020 $ 681.844.482.879 -7,05%
2021 $ 753.869.711.332 10,56%
Ingeniero Civil Jose Luis Ramirez Castro, Esp. en Gerencia Empresarial
Modulo Administración Financiera
Especialización en Finanzas
Universidad Santo Tomas de Colombia
Año 2010