Actividad Caridad Del Papa
Actividad Caridad Del Papa
Actividad Caridad Del Papa
COMPETENCIAS: Asume la experiencia del encuentro personal CAPACIDADES: Transforma su entorno DESEMPEÑO: Acepta su rol en la transformación de la
y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con desde el encuentro personal y comunitario sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo.
su creencia religiosa. con Dios y desde la fe que profesa.
ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE DEL ÁREA: Humanista CRITERIOS DE EVALUACIÓN SITUACIÓN (EJE TEMAÁTICO):
Búsqueda de la excelencia cristiano - Resuelve un cuadro de triple Salud y conservación ambiental.
VALOR: Perseverancia VALOR: Respeto entrada sobre las actitudes del
ACTITUD: Adquieren estrategias para el ACTITUD: Disposición a una actitud Buen samaritano y las
éxito de las propias metas a nivel personal abierta de comprensión y de aceptación acciones de Jesús para
y social. como persona humana creada a imagen y salvarnos.
semejanza de Dios. -Asume un compromiso de vida
referente al tema.
INICIO: ORACIÓN: OREMOS JUNTO AL SEÑOR:
Dios nuestro, pastor y guía de todos los fieles, mira con bondad a tu hijo Francisco, a quien constituiste pastor de tu Iglesia, y sostenlo con tu amor,
para que con su palabra y su ejemplo conduzca al pueblo que le has confiado. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Conflicto cognitivo: ¿Consideras que es importante la Campaña de la Caridad del Papa? ¿Por qué?
¿Si tuvieras un cargo eclesiástico promoverías campañas de solidaridad ¿Por qué?
JU PALABRA DE DIOS A ti te daré las llaves del Responden siguientes interrogantes:
Jesús le dijo a Pedro: Reino de los Cielos; y lo
Z que ates en la tierra
1.- ¿Cuál es el mensaje de la lectura bíblica?
"Y yo te digo que tú eres …………………………………………………………………………
G Pedro, y sobre esta piedra
quedará atado en los
cielos, y lo que desates en …………………………………………………………………………
A edificaré mi Iglesia, y las la tierra quedará desatado
…………………………………………………………………………
puertas del infierno no en los cielos.»"
R prevalecerán contra ella. Mateo, 16, 18 …………………………………………………………………………
Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la
vida eterna? Jesús le dijo: «¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella? El hombre contestó: «Amarás al
Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu
prójimo como a ti mismo. Jesús le dijo: «¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás. El otro, que quería justificar su
pregunta, replicó: «¿Y quién es mi prójimo? Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a
Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon
dejándolo medio muerto. Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vió, tomó el otro lado y siguió. Lo
mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, tomó el otro lado y pasó de largo. Un samaritano también pasó por
aquel camino y lo vio; pero éste se compadeció de él. Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó;
después lo montó sobre el animal que él traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó
dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: «Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta. Jesús entonces le
Lema
preguntó: de Junio:
«Según “En
tu parecer, la Misa
¿cuál de estospalpita
tres fue elelprójimo
corazón de Jesús
del hombre y deenMaría”
que cayó manos de los salteadores? El maestro de la
Ley contestó: «El que se mostró compasivo con él.» Y Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.
Oficina Diocesana de Educación Católica de Tacna y Moquegua
PERSONAJES DE LA PARÁBOLA
EL SACERDOTE Y EL LEVITA
EL SAMARITANO
Son los dos personajes que primero pasan por delante del judío
apaleado y lo ignoran siguiendo su camino a Jerusalén. La imagen del samaritano como el piadoso salvador del
Normalmente pensamos que esa actitud se debía a una pobre
judío apaleado constituye toda una fragua al concepto
compasión y a una indiferencia al dolor, pero el significado va más
allá. Es muy probable que ambos clérigos fueran rumbo a de prójimo. Los samaritanos y los judíos se constituían
Jerusalén a oficiar en el Templo, por su parte la ley establecía que rivales irreconciliables. Unos a otros se consideraban
quien tocara un cadáver ensangrentado quedaría impuro hasta la herejes. Es por eso que la carga emocional de la
noche y obviamente alguien impuro no podía participar de los parábola es mucho mayor. El samaritano olvida su odio
rituales religiosos. Es por eso que el simbolismo del sacerdote y el e incluso sus prácticas religiosas, por la piedad que la
levita no es de impiedad ni de crueldad sino de anteponer
inspira ese hombre apaleado.
formalismos rituales a la misericordia y el perdón.
¿Qué es lo que nos quiere decir el Señor con esta parábola tan hermosa? -No seamos indiferentes frente al dolor de los demás. Cuando veamos
a alguien en necesidad como Él hizo con nosotros, salgamos al encuentro, hagamos del pobre, del enfermo, del necesitado, objeto de nuestro
amor. Jesús al vernos a nosotros heridos y medios muertos por el pecado, salió a nuestro encuentro, nos auxilió por que El es en el fondo el
BUEN SAMARITANO. .Hoy día vemos con dolor con qué facilidad las personas cuando ven a alguien en necesidad, cuando ven a alguien en
sufrimiento, hacen como hicieron el levita o el sacerdote, un rodeo. Cuántas veces pasamos. lamentablemente, frente al sufrimiento de los
demás con indiferencia e ignorándolos, el distintivo del cristiano, según el máximo de sus posibilidades, según el máximo de sus capacidades, es
salir siempre al encuentro del hermano que sufre y brindarle esa solidaridad afectiva y efectiva. El buen samaritano se detuvo frente a este
hombre asaltado y medio muerto en el camino, le brindo su compasión y su servicio.
¿Qué es el Óbolo de San Pedro? Es un gesto que no sólo tiene valor práctico, sino también una gran fuerza simbólica, como signo de
comunicación con el Papa y de solicitud por las necesidades de los hermanos; y por eso nuestro servicio posee un valor muy eclesial.
¿A dónde se destina el dinero recaudado? Obras misioneras, Promoción social, a favor de los pobres, niños, ancianos, marginados,
víctimas de guerra, desastres naturales, promoción y sostenimiento de comunicación social, actividades ecuménicas e
interreligiosas, migrantes.
ACTUAR
RETO: Desarrollan el cuadro de triple entrada y Retroalimentación
¿Crees que es importante conocer las Redacta tu compromiso para
comparan las acciones del Buen samaritano con las
parábolas? ¿Por qué? colaborar en la colecta del óbolo
suyas y las acciones de Jesús para salvarnos.
ACCIONES DE ¿Quién es tu prójimo? de San Pedro
ACCIONES DEL MIS ACCIONES
BUEN JESÚS CON LA ¿De qué manera promover la solidaridad ...................................................
HUMANIDAD
SAMARITANO
en tu familia? ...................................................
...................................................
REVISAR CELEBRAR
METACOGNICIÓN: Oración: Gracias Señor por el don de la vida, ayúdanos a tener un
1. ¿Qué aprendí?
2. ¿Cómo lo aprendí? corazón como el tuyo, para poder amar y servir a mi prójimo, por
3. ¿Para qué me sirve lo aprendido? Cristo nuestro Señor. Amén
COMPETENCIAS: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
LO LOGRÉ ¿Por ESTOY EN PROCESO DE ¿QUÉ PUEDO HACER PARA
qué? LOGRARLO ¿Por qué? MEJORAR MIS APRENDIZAJES?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN