Guión
Guión
Guión
La Batalla de Junín fue un enfrentamiento militar crucial que tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 en Junín, Perú,
durante la Guerra de Independencia del país. Esta batalla fue un enfrentamiento decisivo entre las fuerzas
independentistas lideradas por el General Simón Bolívar y las fuerzas realistas comandadas por el General José
de Canterac.
Antecedentes y Desarrollo de la Batalla de Junín:
La Batalla de Junín se produjo en el contexto de la Campaña del Centro, una serie de operaciones
militares emprendidas por Bolívar para liberar Perú del dominio realista. Tras la victoria en la Batalla de
Ayacucho en diciembre de 1824, Bolívar se dirigió hacia el norte para enfrentarse a las fuerzas realistas
restantes.
El General Canterac, al mando de las fuerzas realistas, decidió establecer su campamento en las llanuras
de Junín, confiando en la ventaja de su caballería. Bolívar, por su parte, planeó un ataque sorpresa para
neutralizar esta ventaja y derrotar a las fuerzas realistas.
En la madrugada del 6 de agosto de 1824, las fuerzas independentistas avanzaron hacia el campamento
realista en Junín. A pesar de la sorpresa inicial, las fuerzas realistas lograron organizar una defensa feroz.
La batalla se convirtió en un enfrentamiento intenso y sangriento, con combates cuerpo a cuerpo y
maniobras tácticas decisivas.
Finalmente, las fuerzas independentistas lograron romper las líneas realistas y obtener una victoria
estratégica en la Batalla de Junín. Esta victoria fue un paso crucial hacia la liberación de Perú y sentó las
bases para la posterior Batalla de Ayacucho, que sellaría la independencia del país.
Tras la Batalla de Junín, las fuerzas realistas se vieron obligadas a retirarse y reorganizarse, preparándose
para la batalla final en Ayacucho. La victoria en Junín también inspiró a las fuerzas independentistas y al
pueblo peruano, infundiendo un nuevo sentido de determinación y unidad en la lucha por la libertad.
En última instancia, la Batalla de Junín fue un hito crucial en la historia de la independencia de Perú,
allanando el camino para la emancipación total del país y sentando las bases para la creación de una
nación libre y soberana. La valentía y el sacrificio de los combatientes en Junín perduran en la memoria
colectiva de Perú como un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia.
PERSONAJES:
SIMON BOLIVAR:
Simón Bolívar, conocido como el "Libertador", fue el líder principal de las fuerzas
independentistas en la Batalla de Junín durante la Guerra de Independencia de
Perú. En la Batalla de Junín, Bolívar demostró su habilidad estratégica y liderazgo
al planificar un ataque sorpresa contra las fuerzas realistas, lo que resultó en una
victoria estratégica para las fuerzas independentistas.
MANUEL ISIDORO SUÁREZ: Fue un personaje destacado en la Batalla de Junín, donde participó como parte
de las fuerzas independentistas bajo el mando de Simón Bolívar. En la Batalla de Junín, Suárez demostró su
habilidad táctica y su valentía en el campo de batalla, contribuyendo al esfuerzo conjunto para derrotar a
las fuerzas realistas lideradas por José de la Serna.
JOSÉ DE CANTERAC:
ANDRÉS RÁZURI: Andrés Rázuri fue un personaje destacado en la Batalla de Junín. Rázuri fue un valiente
combatiente que contribuyó a la lucha por la liberación de Perú del dominio español. En la Batalla de
Junín, Rázuri demostró su coraje y determinación en el campo de batalla, apoyando la causa
independentista y luchando contra las fuerzas realistas ideadas por José de la Serna.
JOSE DE LA SERNA:
José de la Serna fue un destacado militar español que comandó las fuerzas realistas en la Batalla de Junín durante
la Guerra de Independencia de Perú. A pesar de sus esfuerzos, las fuerzas realistas fueron finalmente derrotadas
en Junín, lo que marcó un punto crucial en la lucha por la independencia de Perú.
JOSE DE LA MAR:
José de la Mar fue un destacado militar y político que participó en la Batalla de Junín como parte de las fuerzas
independentistas lideradas por Simón Bolívar. Su participación en esta batalla histórica fue fundamental para la victoria de
las fuerzas independentistas y para avanzar hacia la liberación de Perú del dominio español.
Guion:
Escena 1:
Narradora: Corría el año 1824. La decisión de los realistas de no reconocer la Independencia del Perú,
proclamada por José de San Martín en 1821, lo que motivó al general Simón Bolívar a mantener en pie la
idea de liberar América de la dominación española.
BOLÍVAR: Sucre, ¿cómo te encuentras después de la batalla en Ecuador?
SUCRE: Con mucha motivación mi general Bolívar porque se ha liberado a
Ecuador de los españoles.
BOLÍVAR: Hemos ganado en la batalla de Boyacá liberando a Colombia del yugo español.
SUCRE: Sin embargo, en Perú, los realistas continúan liderando un ejército fuerte liderado por Jerónimo
Valdez y José de Canterac.
BOLÍVAR: Recuerda que contamos con 900 jinetes, 7000 infantes y 1200 colectivos de caballería bajo
nuestro mando.
Escena 2:
NARRADORA: Mientras tanto, José de la Serna y su general Canterac mantienen una conversación para
preparar la confrontación contra los patriotas.
LA SERNA: ¿Cómo podemos enfrentar la batalla, Canterac? Nuestros 20 mil soldados están disponibles.
CANTERAC: Creo que enviamos a Jerónimo Valdez con 14 mil soldados para enfrentar la rebelión en el
Alto Perú, mientras que los 6000 soldados restantes se dirigen a Junín conmigo.
LA SERNA: Perfecto Canterac, de esa manera derrotaremos a estos rebeldes de una vez por todas.
Escena 3:
Narrador: El sol de la mañana brilla sobre la pampa de Junín, donde dos ejércitos se preparan para un
enfrentamiento decisivo. El destino de la independencia del Perú pende de un hilo pero antes de comenzar la
batalla Bolívar se dirige a las tropas aliadas diciendo:
Bolívar: “¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres: la de
salvar un mundo entero de la esclavitud. ¡Soldados! Los enemigos que van a destruir se jactan de catorce
años de triunfos. Ellos, pues serán dignos de medir sus armas con las de ustedes que han brillado en mil
combates. ¡Soldados! El Perú y la América toda aguardando ustedes la paz, hija de la victoria, y aún la
Europa liberal les contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo.
¿La burlarán? No. No. ustedes son invencibles.”
SOLDADOS: No. No. No. (Todas se hacen pasar por soldados)
BOLÍVAR: Vosotros sois invencibles.
SOLDADOS: ¡Por la libertad de América y del Perú, triunfaremos! (TODAS)
(Siguen peleando )
Escena 5:
Bolívar había ordenado la retirada luego que su caballería sucumbiera ante las tropas del español José de
Canterac. El argentino Isidoro Suárez, que todavía no había entrado a batalla, envía a Rázuri a pedir instrucciones al
general José de La Mar, por lo que Rasury va a donde José de la mar y le dijo lo siguiente:
José de la mar: “Diga Ud. al comandante Suárez que salve ese escuadrón como pueda”.
Narradora: Rasury logra llevar el mensaje lo más rápido posible
Rasury: “Mi coronel, el general La Mar ordena que cargue usted de todos modos”. Contragolpe y ¡Vamos Perú!
Escena 6:
Narradora: Los Húsares del Perú al mando de lo que Rasury dijo rompieron por la retaguardia las filas españolas, y el
inglés Miller, que había tomado el comando de los Granaderos y Húsares de Colombia, aprovecha el desorden para
reducir rápidamente a Canterac. Bolívar, que a los lejos ya solo se le veía el peinado, voltea y al ver la remontada
envía un contingente de ayuda. Victoria patriota y La Mar no podía creerlo. La Mar mandó llamar a Rázuri y le dijo:
José de la mar: “Debería usted ser fusilado; pero le debemos la victoria de hoy día”. ¿Y qué tal un
“gracias”?
Bolívar: Hemos logrado un triunfo importante, pero no podemos celebrar aún. La guerra no ha terminado. Honremos a
los caídos y sigamos adelante hasta lograr la independencia definitiva.
La serna: “Parecía imposible en lo humano, que una caballería como la nuestra tan considerada, bien
armada, equipada, montada e instruida y disciplinada... hubiese huido con tanta vergüenza de un
enemigo sumamente inferior bajo todos aspectos y que ya estaba casi batido”.
Narrador: La Batalla de Junín ha marcado un punto de inflexión en la guerra por la independencia del Perú. La
victoria patriota ha elevado la moral y fortalecido su posición estratégica, abriendo el camino hacia la posterior
victoria decisiva en Ayacucho.
FIN