Adecuación de Legislación Bancaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

}República de Honduras

Secretaría de Educación de Honduras


Dirección Departamental de Educación Santa Bárbara
Centro de Educación Media Gubernamental Polivalente “Marco Aurelio Soto”
San José de Colinas, Santa Bárbara
Teléfono: 26-57-04-71

ADECUACIONES CURRICULARES
PRESENTACIÓN DE LA ADECUACIÓN CURRICULAR
Área Curricular: Ciencias Sociales Campo del Conocimiento: Legislación Bancaria
GRUPO META: 24 EDUCANDOS
Grado: Undécimo BTP en Contaduría y Finanzas Sección: 02
DURACIÓN DEL PARCIAL: Del 29 de agosto al 28 de octubre del 2022
 8 semanas, 24 horas de las cuales 21 horas que serán dedicadas a los educandos en el proceso de enseñanza aprendizaje que serán clases
presenciales y 3 horas de examen.
TEMAS GENERALES:
1- Legislación Laboral
2- Introducción al Código del Trabajo.

En el desarrollo del espacio curricular: Legislación Bancaria, se realizarán diferentes actividades que permitirán realizar con éxito el proceso de
enseñanza- aprendizaje, los cuales se desarrollarán de manera presencial en donde el docente utilizará libro de texto y el educando podrá desarrollar
una variedad de asignaciones dentro y fuera del salón de clase, facilitando folletos y trabajos que le permitirá poder ejecutar dicha estrategia.
La metodología a utilizar será:
 Sesiones presenciales.
 Estudio y discusión de casos, si el espacio curricular lo amerita.
 Investigación relacionada al tema a desarrollar, si se presta la circunstancia y la modalidad del espacio curricular.
 Desarrollo de plenaria.
Desarrollo de guías prácticas y aplicación de casos según la temática.
 Asignación de trabajos tales como; mapas conceptuales, diagramas, crucigramas, álbum, debates, glosarios de términos, trifolios, sopas de letra,
cuadros sinópticos, en el desarrollo de las clases presenciales.
Entre otras que se pueden trabajar.
NOMBRE Y CORREO ELECTRÓNICO DEL DOCENTE:
Magister Zoila Denisa Ortiz Aguilar denisa0104@hotmail.com
ADECUACIÓN CURRICULAR - PLANEACIÓN DEL PARCIAL
NÚMERO DE SESIÓN: 24 HORAS PRESENCIAL
Competencias
Unidad III: Legislación Laboral
 Demostrar al estudiante la utilidad del Código del Trabajo, como herramienta de consulta administrativa en la toma de decisiones laborales.
 Explicar la necesidad e importancia de la normativa laboral, para el buen funcionamiento de las relaciones laborales en la empresa.
 Capacitar al estudiante en cuanto al uso de herramientas de cálculo matemático en los procedimientos legales afines a las relaciones
laborales en la empresa.
 Fomentar en el estudiante la actitud ética en cuanto al manejo de información sobre salarios y demás aspectos laborales de la empresa.
Expectativas de Logro: Unidad III
1. Explican las disposiciones concernientes a los contratos de trabajo.
2. Describen las disposiciones especiales acerca del trabajo sujeto a regímenes especiales.
3. Señalan las disposiciones aplicables en cuanto a jornadas, descansos y salarios de la empresa.
4. Distinguen los riesgos laborales y enfermedades profesionales a que se enfrentan los empleados según el tipo de empresa.
5. Describen las organizaciones sociales en materia laboral, reconocidas por la ley.
6. Enuncian el proceso de desarrollo y resolución de conflictos colectivos de trabajo.
7. Mencionan las funciones de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Elaboran contratos individuales de trabajo.
8. Elaboran planillas de sueldos y salarios.
9. Calculan prestaciones laborales.
10. Asumen actitudes éticas en cuanto al manejo de información sobre aspectos laborales.
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TIEMPO APROXIMADO MATERIALES DE APOYO/MECANISMO DE
EVALUACIÓN
Legislación laboral  Dar a conocer la rúbrica de  Libro de texto
 Creación de sindicatos. evaluación del parcial. 4 semanas, 12 horas  Libreta y lápiz
 Clasificación de los  Mencionar los conceptos  Pizarra
sindicatos. básicos de la creación de  Marcadores
 Formas de celebrar el sindicatos y prohibiciones  Control acumulativo
contrato colectivo. de atentar contra el derecho  Guía de trabajo (10%)
de asociación sindical.
 Enlistar la forma de
clasificación del derecho.
 Dar a conocer la ley,
naturaleza y los elementos
constitutivos de la ley en
Honduras.
 Asignar una guía de trabajo.  Libro de texto
 Libreta y lápiz
Introducción al Código del  Escriben en su libreta que 4 semanas, 12 horas  Pizarra
Trabajo: es el código de trabajo, su  Marcadores
1.-1 El Código de Trabajo. fecha de creación.  Control acumulativo
1.-2 Clasificación de los  Términos relevantes  Ejercicio propuesto que trata en la
contratos de trabajo. relacionados directamente, redacción de un contrato individual,
1.-3 Contrato de trabajo y se describen e identifican. para un puesto administrativo (5%)
prestaciones sociales.  Se distingue la clasificación  Álbum: Contrato de trabajo (10%)
de los contratos de trabajo y  Guía de trabajo (10%)
se describen.
 Hacer un mapa conceptual de las
 Según artículos del Código distintas terminaciones de los
del Trabajo se identifica contratos de trabajo (5%)
quienes tienen capacidad  Tareas investigativas sobre las tablas
para contratar y ser para el cálculo de las prestaciones
contratados. laborales (10%)
 Se identifican las  Elaboración de 3 ejercicios prácticos
modalidades del contrato de del cálculo de prestaciones. (5% C/U)
trabajo, se analizan y  Valores (10%)
escriben en su libreta.
 Específicamente se detalle
el contenido general en un
contrato de trabajo escrito,
basado en los artículos del
Código del Trabajo.
 Se describe el cálculo de
prestaciones sociales:
-Información para un cálculo de
prestaciones laborales-Preaviso
-Cesantía
-Vacaciones
-Décimo tercer mes
-Décimo cuarto mes
*Según código del trabajo los
tipos de jornadas de trabajo y
salarios:
-Se describen e identifican
Tipos de jornadas de trabajo
Tipos de Salarios;
Salario Base Mensual
Salario Ordinario Mensual
Salario Promedio Mensual

_________________________________ ___________________________________
Magister Willian Naun Hernández Rivera Magister Zoila Denisa Ortiz Aguilar
Director del CEMGP-MAS Docente en Servicio Estricto
RUBRICA DE EVALUACIÓ N
“TE QUEREMOS ESTUDIANDO EN CASA”

CATEGORIA EXCELENTE MUY BUENO REGULAR DEFICIENTE


El trabajo es
El trabajo es presentado de
La asignació n es presentada de una presentado de una
Orden y una manera ordenada y No presenta evidencia de
manera ordenada, clara y manera poco
Presentació n organizada que es, por lo la asignación.
organizada que es fá cil de leer. general, fá cil de leer. ordenada, se dificulta
leer.

Organiza de forma ordenada su Presenta leve dificultad para Improvisa la No realizó la exposición ni
Planificació n
asignació n presentar la asignació n presentació n el video.

El educando realiza las El educando utiliza sus


Organizació n y El educando sigue con las El educando no usa ningún
asignaciones utilizando sus propias estrategias pero
ejecució n de su directrices que se le encomiendan tipo de estrategia ni
propias estrategias y su no cumple a cabalidad
tarea en cada una de las actividades. creatividad con los que se le indica. cumple con la asignación.

Trabajo Su asignació n está Su asignació n no se lee No cumple con la


Entrega su asignació n completa
completo incompleta bien asignación

Entrega su asignació n
Tiempo de Entrega su asignació n en el tiempo Entrega su asignació n
después del día y la hora No envía su asignación
entrega establecido o antes. indicada
después de 2 días

También podría gustarte