Microdiseño Derecho Laboral..
Microdiseño Derecho Laboral..
Microdiseño Derecho Laboral..
1. UBICACIÓN CURRICULAR
NOMBRE DE LA CÓDIGO
NÚCLEO ÁREA
ASIGNATURA INSTITUCIONAL
DERECHO
702002 Complementaria Profesional
LABORAL
PERIODO ACADÉMICO: 2- Semestre
COMPONENTE:
2018
TIPO DE PERIODO ACADÉMICO
Semestral (16 semanas) Cuatrimestral (12 semanas) Trimestral (9 semanas)
x
HORAS DE
CRÉDITOS RELACIÓN DEL HORAS DE
TRABAJO CON
ACADÉMICOS DE CRÉDITO TRABAJO
ACOMPAÑAMIENTO
LA ASIGNATURA ACADÉMICO INDEPENDIENTE
DIRECTO
2 1:2 32 64
2. CUERPO DE LA ASIGNATURA
Dentro del proceso se debe tener claridad de las responsabilidades tanto del estudiante
como del docente, por cuanto se abordará el enfoque de competencias socio formativo
propuesto desde la Universidad y que se estructura en la formación integral y el
compromiso ético, así como el desarrollo de proyectos y la resolución de problemas
teniendo en cuenta el contexto nacional, regional e internacional.
Reconoce la existencia de un
contrato de trabajo/relación de
trabajo a partir de su concepto,
características y elementos
esenciales.
Representantes del 6
Empleador.
Obligaciones Generales y
Especiales del Empleador
.
Obligaciones Generales y
Especiales del Trabajador
Prohibiciones a los
Empleadores.
Prohibiciones a los
Trabajadores
EVALUACIÓN PRIMER 2
2 4
CORTE
5 El Salario 2 4 6
Jornada de Trabajo y 6
6 2 4
Régimen de descansos
Terminación del Contrato 6
7 2 4
de Trabajo
8 Prestaciones Sociales 2 4 12
9 Liquidación de prestaciones 4 8 24
Fundamentos del Derecho 12
10 4 8
de la Seguridad Social
13 Derecho laboral Colectivo 4 8 12
14 EVALUACIÓN FINAL 2 4 2
T TOTAL 32 64 96
Primer corte 50% (Examen parcial, sumatoria de notas producto del esfuerzo individual y
colectivo).
Segundo corte 50% (Examen O Proyecto de investigación aplicado a una empresa del
sector turistico).
Nota: Las pruebas pueden ser orales o escritas.
Aspectos Preliminares / La
Constitucionalización del Derecho del
Trabajo:
HORA DE CLASE
MAGISTRAL
HORA DE CLASE
MAGISTRAL
HORA DE CLASE
6 6 El Salario 2 0 2
CONTROL DE
LECTURA Y
PRÁCTICO
HORA DE CLASE
MAGISTRAL
Jornada de Trabajo y Régimen de
7 7 HORA DE CLASE
descansos 1 1 2
CONTROL DE
LECTURA Y
PRÁCTICO
HORAS
Continuación ejercicios liquidación
8 8 EJERCICIOS 0 2 2
horas
PRÁCTICOS
HORAS CLASE
9 8 Terminación del Contrato de Trabajo 2 0 2
MAGISTRAL
HORA DE CLASE
MAGISTRAL
10 8 Prestaciones Sociales 1 1 2
HORA EJERCICIOS
PRÁCTICOS
HORAS
EJERCICIOS
11 9 Liquidación de prestaciones 0 2 2
DESARROLLADOS
EN CLASE
HORAS
EJERCICIOS
12 9 Liquidación de prestaciones 0 2 2
DESARROLLADOS
EN CLASE
HORAS
EJERCICIOS
13 9 Liquidación de prestaciones 0 2 2
DESARROLLADOS
EN CLASE
16 12 EVALUACIÓN 2 2 2
DIAZ SANABRIA, Catherine Del Pilar. Revista global iure núm. 2 universidad juan
de castellanos. Artículo: “actualización del ingreso base para la liquidación de las
pensiones”
Issn: 2389-7155 pág. 180-216
DIAZ SANABRIA, Catherine del Pilar capítulo de libro, "la constitucionalización de
la pensión de vejez en Colombia": libro estado y derecho en clave constitucional
universidad pedagógica y tecnológica de Colombia en: Colombia isbn: 978-958-
44-9886-, v. , p.266 - 299 1 ,2012
DIAZ SANABRIA, Catherine Del Pilar. Revista Derecho y Realidad. núm. 18 ii
semestre de 2011 universidad pedagógica y tecnológica de Colombia artículo:
análisis jurisprudencial de la indexación de la primera mesada pensional issn:
1692-3936 pág. 97-118
LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES, Leopoldo Cristancho Parra, 2ª
Edición, ediciones del profesional Ltda, 2003.
CONTRATACIÓN LABORAL, INTERMEDIACIÓN Y SERVICIOS, Miguel Pérez
García, 1ª edición, Legis Editores S.A, 2012.
EL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO, Fernando Afanador Núñez, 1ª Edición,
Editorial Legis S.A, 1999.
TRASLADOS Y RECUPERACIÓN DEL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN PENSIONAL
EN LA JURISPRUDENCIA LABORAL, Iván Daniel Jaramillo Jassir, 1ª Edición,
Editorial Legis S.A, Bogotá, 2013.
REGÍMENES PENSIONALES, Fundación Friedrich Ebert de Colombia, 1ª Edición,
Bogotá, 1992.
LAS PENSIONES, Oscar José Dueñas Ruíz, 2ª Edición, Librería Ediciones del
Profesional Ltda, 2003.
EL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Colegio de
abogados del trabajo, 1ª Edición, Editorial Legis S.A, 1998.
RÉGIMEN DE LOS RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA, Juan Carlos Cortés
González, 1ª Edición, Editorial Legis S.A, Bogotá, 2012.
LA PENSIÓN COMO PREMIO O DERECHO, Ana María Muñoz Segura, Ediciones
Uniandes, Editorial Temis, Bogotá, 2011.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL- PENSIONES, Hernando Torres Corredor, 2ª
Edición, Universidad Nacional, Bogotá, 2002.
SEGURIDA SOCIAL – TEORÍA CRÍTICA, Eduardo López Villegas, Tomo I, 1ª
Edición, Universidad de Medellín, 2011.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD, Hernando Torres Corredor, 1ª
Edición, Universidad Nacional de Colombia, 1996.
NUEVA REFORMA PENSIONAL, Juan Pablo Cristancho Moyano- Andrés
Cristanch Moyano, 2ª Edición, Librería Ediciones del Profesional Ltda, 2008.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TREJOS AGUILAR, María Matilde. ZULUAGA ARAMBURO, Juan Guillermo. El Derecho
Laboral Individual. Módulo de Aprendizaje auto dirigido. Plan de formación de la Rama
Judicial. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Consejo Superior de la Judicatura. 2011
GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Manual de Derecho del Trabajo. Leyer. 2001
Colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Segunda Edición. 2000.
1. UBICACIÓN CURRICULAR
NOMBRE DE LA CÓDIGO
NÚCLEO ÁREA
ASIGNATURA INSTITUCIONAL
DERECHO Formación
Disciplinar
LABORAL Profesional
PERIODO ACADÉMICO: COMPONENTE:
TIPO DE PERÍODO ACADÉMICO
Semestral Cuatrimestral Modular
X
HORAS DE
CRÉDITOS RELACIÓN DEL HORAS DE
TRABAJO CON
ACADÉMICOS DE CRÉDITO TRABAJO
ACOMPAÑAMIENTO
LA ASIGNATURA ACADÉMICO INDEPENDIENTE
DIRECTO
2 1:2 32 64
2. CUERPO DE LA ASIGNATURA
El uso de dispositivos, MP3, MP4, Ipod deberán estar apagados durante las
sesiones de clase, excepto cuando se trate de una causa de fuerza mayor
en conocimiento del profesor. En cuanto a los teléfonos celulares se
restringe su uso, a menos que por fuerza mayor el estudiante requiera
contestar llamadas.
DERECHO
LABORAL
INDIVIDUAL
HISTORIA, FUENTES,
PRINCIPIOS DEL
DERECHO LABORAL
SEGURIDAD SOCIAL
SALARIO Y JORNADA
DE TRABAJO
RELACION LABORAL
Y CONTRATO DE
TRABAJO
PRESTACIONES
SOCIALES
Reconoce la existencia de un
contrato de trabajo/relación de
trabajo a partir de su concepto,
características y elementos
esenciales.
Argumenta sobre las diferentes
formas de trabajo humano, con o
sin vínculo laboral, a partir de la
fundamentación y finalidad del
Derecho del Trabajo.
Cognitiva
Argumenta de forma adecuada los
elementos teórico - conceptuales
que dan fundamento al Derecho
Laboral Individual.
Realiza la liquidación de salarios,
de recargos por trabajo nocturno,
extra diurno, extra nocturno y
trabajo suplementario reconociendo
el cómo y porqué de los conceptos
ARGUMENTATIVA Procedimental aplicables.
Realiza la liquidación de
prestaciones sociales, vacaciones y
otras acreencias laborales
reconociendo el cómo y porqué de
los conceptos aplicables.
Reconoce los derechos Laborales y
de la Seguridad Social, que surgen
para un trabajador dependiente en
Colombia, en virtud de su forma de
vinculación. Identifica las causales
Actitudinal
de suspensión y terminación del
contrato de trabajo, y las
consecuencias jurídicas generadas
en cada caso
A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ARENAS MONSALVE, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social.
Legis Editores. Tercera Edición. Bogotá. 2011.
GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Manual de Derecho del Trabajo. Leyer. 2001.
Colectivo Colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Segunda Edición. 2000.
GALVIS CALDERÓN, Juanita. DACOSTA HERRERA, Andrés. El Derecho Laboral
Colectivo. Programa de formación judicial especializada para el área laboral y de
la seguridad social. Derecho Laboral Colectivo. Escuela Judicial Rodrigo Lara
Bonilla. Consejo Superior de la Judicatura. 2007.
ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA. Práctica Judicial en Pensiones.
2011.
ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA. Práctica Judicial en Salud.
2011.
ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA. Práctica Judicial en Riesgos.
2011.
SILVA ROMERO, Marcel. Flujos y Reflujos. Reseña Histórica del Derecho Laboral
TREJOS AGUILAR, María Matilde. ZULUAGA ARAMBURO, Juan Guillermo. El
Derecho Laboral Individual. Módulo de Aprendizaje autodirigido. Plan de formación
de la Rama Judicial. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Consejo Superior de la
Judicatura. 2011
B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AYALA CACERES, Carlos Luis. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos
Profesionales. Segunda Edición. Ediciones Salud Laboral Ltda. Bogotá 2001.
AFANADOR NUÑEZ, Fernando. Derecho Colectivo del Trabajo. Tercera Edición.
Legis. Bogotá 1999.
BASSAM SARKIS Y MERLANO MATIZ, Jorge. Administración de los Conflictos
Laborales. Legis. Segunda edición.
CAMPOS RIVERA, Domingo. Derecho Laboral Colombiano. Editorial Temis.
CARTILLA LABORAL, Legis Bogotá. 2013.
CARTILLA SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES, Legis Bogotá. 2013.
CARTILLA TRABAJANDO SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL. RSA
Editores, Minsalud. OEI, OIT IPEC.
CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRABAJO RATIFICADOS POR
COLOMBIA, Tomo I Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Imprenta Nacional
de Colombia 2000.
CORTÉS RIAÑO, Carlos Alberto y otro. Derecho Laboral Colectivo. Ediciones Alfil
Ltda. 2 edición. 2004.
DIEZ AÑOS DE JURISPRUDENCIA, 1991-2000, Tomo I Derecho Laboral
Individual. Editorial Legis.
DIEZ AÑOS DE JURISPRUDENCIA, 1991-2000, Tomo II Derecho Laboral
Colectivo. Editorial Legis.
DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Procedimiento en la Tutela y Control Constitucional.
Edición Librería del Profesional. 1996 primera edición.
ERMIDA URIARTE, Oscar. La Negociación Colectiva en América Latina. Editorial
Trotta. Instituto Europeo de Relaciones Industriales. 1993.
ESCUELA JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”. Normas Internacionales del
Trabajo. Documento de trabajo. Cuarto curso de formación judicial. Promoción
2009.
GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Tratado del Derecho de Trabajo. Editorial
Legis. Última edición. 2004
GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Compendio de Derecho Laboral. Tomo IV El
Derecho Laboral en la Nueva Constitución, Editorial Leyer. Bogotá 1995.
GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Compendio de Derecho Laboral. Tomo II
Derecho Individual de Trabajo, Editorial Leyer. Bogotá 1995.
GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Compendio de Derecho Laboral. Tomo III
Derecho Laboral Colectivo, Editorial Leyer. Bogotá 1995.
ISAZA CADAVID, German. Derecho Laboral Aplicado. Editorial Leyer. Octava
edición 2004.
LAFONT, Francisco. Tratado de Derecho Laboral. Tomo II Laboral Colectivo,
Ediciones Ciencia y Derecho.
LAFONT, Francisco. Tratado de Derecho Laboral. Tomo III Internacional.
Ediciones Ciencia y Derecho.
LOPEZ FAJARDO, Alberto. Elementos del Derecho del Trabajo. Librería
Ediciones del Profesional Ltda. Segunda Edición actualizada. Bogotá 2004.
MEDÁ, DOMINIQUE. El trabajo, un valor en peligro de extinción. Gedisa Editorial.
España. 1 edición. Febrero de 2008.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Cooperativas y Precooperativas de
Trabajo Asociado. 2 edición.
MONTOYA MELGAR, Alfredo. Derecho del Trabajo. Ediciones Tecnos,
decimoquinta edición. España, 1994.
OJEDA AVILES, Antonio. La Negociación Colectiva en América Latina.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT. Derechos
Fundamentales en el Trabajo y Normas Internacionales del Trabajo. Edición
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid
POLÍTICAS, LEGISLACIÓN Y ESTADÍSTICAS, 1986 – 1990. Consejería para el
Desarrollo Social de la Presidencia de la República. Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
REGIMEN LABORAL COLOMBIANO, Legis Editores S.A. Bogotá Colombia.
RIFKIN, Jeremy. El fin del trabajo.
SUPIOT, Alain. Crítica del Derecho del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales. Madrid, España. 1994.
TORREGOZA, Augusto Enrique. Curso de Derecho Procesal del Trabajo y de la
Seguridad Social. Ediciones Doctrina y Ley. 2 Edición 2002