Actividad5 Evolucin 210807005528

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Biología

Actividad 5 - Evolución
Presentado Por:
Jabi Elías Lopez Álvarez
ID_ 100090439
Rafael de Jesús Mercado Narváez
ID_100073672

Presentado a:
Oscar rodrigez_21062021_C1_202113
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Psicología
2021
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre/
TEORÍA FIJISTA

 La teoría fijista expresa que todos los organismos del planeta fueron originados
independientemente el uno del otro. Es decir, la vida no tuvo un origen único, sino
que cada especie se creó por separado. Según este concepto, el proceso evolutivo
no existió: las especies nunca cambiaron de forma a lo largo de su existencia.

/
https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
CREACIONISMO:

 Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y,


especialmente, lo que se refiere a la evolución humana, además de las
explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las
pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.).

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
LAMARCKISMO

 Es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por


el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck a principios del siglo XIX. En su
libro Filosofía zoológica (1809) Lamarck propuso que las formas de vida no habían
sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que
habían evolucionado desde formas de vida más simples.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
DARWINISTAS
 las teorías darwinistas son evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto
de selección natural considerado determinante para explicar la causa de la evolución y que
en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitirá la
formulación de la teoría de la evolución actual o síntesis evolutiva moderna. Por tanto es
igualmente equivocado usar el término «darwinismo» para referir la actual teoría de la
evolución, ya que esta no se reduce solo a las ideas postuladas por Charles Darwin.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
LA PANSPERMIA

 Es la hipótesis que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por
polvo espacial, meteoroides, asteroides, cometas, planetoides, y también por
naves espaciales que transportan contaminación no intencionada por
microorganismos.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
ESPECIES EVOLUTIVAS DEL HOMBRE:
 La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la
especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. El estudio de dicho
proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen
conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la
paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
HOMINIZACIÓN:

 La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de


la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. Los homínidos son
clasificados en dos géneros: Australopithecus y homo.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
AUSTRALOPITHECUS

 Los australopitecos (Australopithecus, del latín «australis», del sur, y


del griego «πίθηκος» pithekos, mono) son
un género extinto de primates homínidos. Las especies de este género habitaron
en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones
de años, del Zancliense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La
mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera
bípeda.
 El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba el 35 % (500cc)
del tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en su mayoría pequeños y
delgados, con una talla de 1,20 a 1,40 metros de estatura.
Australopithecus.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
GÉNERO HOMO.
 Los australopitecos se extinguieron, pero dieron paso a nuevas formas de vida que en
adelante pertenecieron al género Homo, es decir, fueron Homínidos. Las primeras fueron
el Homo habilis y el Homo rudolfensis, mejor preparados para la vida en lo plano y
capaces de emplear sus miembros superiores, ahora libres, en la fabricación de
herramientas de piedra con las que cazar y defenderse.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
HOMO ERECTUS
 Descendieron del Homo habilis. Dotados de herramientas más complejas, de pieles de
animales y posiblemente del fuego, abandonaron el continente africano para expandirse por
el supercontinente Pangea, del cual surgirían luego los cinco continentes que conocemos.
El Homo erectus fue la primera especie humana en convivir gregariamente, compartiendo
recursos, y quizá de ello dependió su éxito migratorio, dando luego paso a nuevas especies

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
GÉNERO HOMO
 Inició un proceso de especiación que produjo diversas especies humanas: Homo
ergaster en Asia y Europa, de donde surgió el Homo heidelbergensis en Europa y
posteriormente el Homo neanderthalensis u hombre del Neandertal, una de las últimas
especies en existir, que convivió con los primeros de la nuestra. A la par surgieron el Homo
antecessor en España/Italia, el Homo floresiensis en Asia, el Homínido de Denisova, entre
muchas otras.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
HOMO SAPIENS
 U hombre moderno surgió en África. Se ignora con precisión cuál fue la especie
predecesora de la nuestra, pero sabemos que hace unos 90.000 años se expandió
hacia Medio Oriente en donde se encontró con el Hombre de Neardental, con el cual
convivió y llegó incluso a hibridarse en cierto grado, antes de que este último se
extinguiera y el sapiens conquistara finalmente el planeta entero.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO
 Australopithecus. Presenta un promedio de 450 cm3 de capacidad craneal, poco más
que un chimpancé.
 Homo habilis. Mucho más desarrollado, ronda los 650 cm3 de cerebro.
 Homo erectus. Inicialmente mostraba unos 850 cm3, pero sus últimos individuos podían
haber llegado a los 1100 cm3.
 Homo neanthentalensis. Alcanzó poco más de 1150 cm3 de capacidad craneal.
 Homo sapiens. Posee una capacidad promedio de 1350 cm3 de cerebro.

https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre
Referencias

 Rosales-Reynoso, M. A., Juárez-Vázquez, C. I. y Barros-Núñez, P. (2018). Evolución y genómica del cerebro humano. Neurología.

Recuperado de la base de datos Dialnet Plus https://dialnet-unirioja-

es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6804546

 Zapata, L. F. (2009). Evolución, cerebro y cognición. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la

Universidad del Norte, (24), 106-119.

Recuperado de https://doaj.org/article/2b755c912a964afa89e8e1c74b7932a5

 Martín-Loeches, M., Casado, P. y Sel, A. (2008). La evolución del cerebro en el género Homo: La neurobiología que nos hace

diferentes. Revista de Neurología, 46 (12), 731–741.

Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2008243

También podría gustarte