DISLEXIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

DISLEXIA

Integrantes:
Marycielo Martinez Lozano.
Carrillo Murguia , Juana Mashiell
Edmar Sandro Solís Ugarte
Robert Gonzalo Bellota Soaquita
Harold Duran Huillcahuaman
¿Qué es la Dislexia ?
Es un trastorno del aprendizaje que supone la
dificultad para leer a raíz de problemas para
identificar los sonidos del habla y para
comprender cómo estos se relacionan con las
letras y las palabras (decodificación).
Características de niños con Dislexia
N CUANTO A
E PER D !
SONALIDA

Extremadamente desordenado u
ordenado compulsivo
Fuerte sentido de la justicia y
perfeccionista
Emocionalmente sensible
Mayor capacidad y sensibilidad para
percibir el entorno
Capacidad de intuición rápida
Gran curiosidad y creatividad
Impacto emocional y social
NTO A lo so
UA ci
C al
EN
La dislexia puede tener un impacto
significativo en la autoestima y la
motivación de los individuos. Las
dificultades académicas a menudo
pueden llevar a sentimientos de
frustración y ansiedad. Es crucial
proporcionar apoyo emocional y un
entorno comprensivo para ayudar a las
personas con dislexia a desarrollar
resiliencia y confianza en sí mismas.
Perspectiva a largo plazo

Con el apoyo adecuado, las personas con


dislexia pueden aprender a leer y escribir
eficazmente. Muchos individuos con dislexia
desarrollan habilidades de afrontamiento y
compensación que les permiten tener éxito en la
escuela, en el trabajo y en la vida personal. De
hecho, algunas personas con dislexia destacan
en campos que no dependen tanto de las
habilidades lingüísticas, como las artes, la
ingeniería y los deportes.
COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ
A menudo presenta dificultades en
habilidades motoras como atarse los
cordones .
Mantiene mal el equilibrio .
Dificultades de coordinación en tosco en los
juegos de pelota ,juegos en equipo .
Se marea fácilmente con algunos
movimientos .
puede ser ambidiestro y con frecuencia
confunde izquierda/ derecha, arriba /abajo.
EN MATEMÁTICA

Hace uso de sus dedos u otros trucos para


matemáticas.

Le cuesta manejarse con el dinero.

Tiene dificultades para controlar su tiempo y


entender las tareas secuenciales
ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

Hace inversiones o misiones adiciones y o


situaciones de letras y palabras.
La escritura suele variar pudiendo ser ilegible en
algunos momentos
Su ortografía es fonética e inconstante
LECTURA

Confunde letras,cambia sílabas y


sustituye unas palabras por otras.
Lee sin comprender .
Al leer presenta repeticiones ,
omisiones oletras adiciones de letras
o palabras .
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA ?

Una vez que el niño esté en la escuela, es posible


que los signos y síntomas de la dislexia se hagan
más visibles, entre ellos:
Un nivel de lectura muy por debajo del que se espera para la
edad
Problemas para procesar y comprender lo que escucha
Dificultad para encontrar la palabra correcta o formular
respuestas a preguntas
Problemas para recordar secuencias de cosas
Dificultad para ver (y ocasionalmente escuchar) similitudes y
diferencias entre letras y palabras
Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida
Dificultad para deletrear
Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que
conllevan leer o escribir
Evitar actividades que conllevan leer
Diagnóstico clínico
Generalmente realizado por neurólogos, psicólogos clínicos,
psiquiatras o neuropsicólogos. Tiene las siguientes características:
Incluye una evaluación detallada de la historia médica y familiar
del individuo.
Se utilizan pruebas estandarizadas y herramientas diagnósticas
para evaluar las habilidades cognitivas, lingüísticas y
neurológicas.
Puede incluir pruebas neuropsicológicas que evalúan la
memoria, la atención, las funciones ejecutivas y otras
habilidades cognitivas.

Proporcionar un diagnóstico médico que puede


utilizarse para obtener servicios especializados,
medicamentos (si es necesario) y acomodos legales
bajo leyes de discapacidad.
Diagnóstico educativo
Realizado por psicopedagogos, psicólogos escolares, maestros
especializados en educación especial y otros profesionales del
ámbito educativo. Tiene las siguientes características:
Se centra en evaluar las habilidades de lectura, escritura y
comprensión del lenguaje en el contexto escolar.
Utiliza pruebas de rendimiento académico y observaciones en
el entorno educativo.
Puede incluir evaluaciones del entorno educativo y del
comportamiento en el aula.

1. Identificar las dificultades de aprendizaje y desarrollar un Plan de Educación


Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) o un Plan de Intervención
para atender las necesidades del estudiante en el ámbito escolar.
2. Proporcionar adaptaciones y apoyo dentro del sistema educativo.
Enseñanza multisensorial y
estructurada del lenguaje
Es importante que a las personas con dislexia se les enseñe con un
método sistemático y explícito que involucre al mismo tiempo varios
sentidos (oído, vista, tacto, movimiento).
El aprendizaje multisensorial implica el uso de las vías visuales,
auditivas, táctiles y kinestésicas simultáneamente para lograr mejorar
la memoria y el aprendizaje de la lengua escrita.
Se establecen vínculos de manera constante entre lo visual (idioma
que vemos), auditivo (el lenguaje que oímos) y kinestésico-táctil
(símbolos lingüísticos que sentimos), que son los itinerarios necesarios
para aprender a leer y escribir.

Los profesores que utilizan este enfoque ayudan a los


estudiantes a percibir los sonidos del habla en palabras
(fonemas) mirando en el espejo cuando hablan o
exagerando los movimientos de la boca.
Los docentes y sus alumnos confían en las tres vías para el aprendizaje, en
lugar de centrarse en un “método de memoria de la palabra entera”, un
“método de rastreo” o un “método fonético” solo.

El principio de combinar el movimiento con el habla y la lectura se aplica en


otros niveles de aprendizaje de idiomas también.
Los estudiantes pueden aprender gestos con las manos para ayudar a
memorizar la definición de un sustantivo y manipular tarjetas de
palabras para crear oraciones o clasificar las palabras en oraciones
moviéndolas físicamente en categorías
. Pueden mover frases alrededor para asegurarse de párrafos. Los elementos
de una historia pueden ser enseñados con referencia a una letra, la ayuda
táctil tridimensional. En total, la mano, el cuerpo o el movimiento se utilizan
para apoyar la comprensión o producción del lenguaje
PLATEAR ACTIVIDADES EN BASE A LOS PRINCIPALES TERMINOS :
lateralidad.
Las nociones temporales y espaciales
Palabras que presentan una pronunciación similar.
Puede aparecer una dificultad para articular o pronunciar algunas palabras
Trabajar el orden para que deje de Invertir las letras o los números y cambiar su
orden.
MATERIALES ADICIONALES PARA TRABAJAR EN EL AULA

https://drive.google.com/file/d/1vu https://fenacerci.pt/web/ https://www.orientacionan


8v6Vux7Qo4TjAHexJVdP9fAEC- publicacoes/outras/GUIA- dujar.es/wp-
m1oR/view DISLEXIA- content/uploads/2021/09
COMPLETA_14.pdf /CUADERNO-DISLEXIA.pdf
ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON DISLEXIA
1. Lectura guiada: haz sesiones de lectura en grupos pequeños, guía la lectura y
brinda apoyo adicional.
2. Juegos de palabras: crucigramas y rompecabezas de letras ayudan a fortalecer
las habilidades fonéticas y el reconocimiento de palabras.
3. Lectura en voz alta: animar a los niños a leer en voz alta frente a la clase mejora
la fluidez y la confianza en la lectura.
4. Cuentos personalizados: historias que se adaptan a las necesidades de cada
niño, con un lenguaje sencillo y con imágenes que ayuden a comprender la
narrativa.
5. Dominio del propio cuerpo: incentiva a los niños a conocer su propio cuerpo con
juegos de equilibrio, yoga o baile.
6. Ejercicios de conciencia fonológica: actividades que ayuden a los niños a
reconocer los sonidos de las palabras, como juegos de deletrear, juegos de
palabras que riman y juegos de identificación de sonidos.
ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA
DISLEXIA
1. Proporcionar plantillas de escritura: para que ellos se sientan
seguros de escribir correctamente las palabras.
2. Enséñales cuáles son las palabras más usadas en su contexto:
realiza juegos de escritura o de reconocimiento.
3. Utilizar juegos y actividades de deletreo: a través de canciones o
de lectura guiada puedes crear un ambiente divertido y de
aprendizaje.
4. Permitir que los estudiantes usen un diccionario o un corrector
ortográfico.
5. Orientación espacial y temporal: actividades que ayuden a los niños
a comprender el espacio y el tiempo, como juegos de memoria,
laberintos o puzzles.
¿Qué conceptos erróneos existen
con respecto a la dislexia?
Es un mito que las personas con dislexia “leen al revés”. Su escritura puede ser
muy confusa aunque no siempre, pero no porque lean o vean las palabras al
revés, sino porque los disléxicos tienen problemas para recordar los símbolos de
las letras con sus sonidos y los patrones de las letras en las palabras.
La dislexia no es una enfermedad y, por lo tanto, no existe
una cura. Con un diagnóstico adecuado, cuanto más
temprano mejor, una terapia adecuada y oportun
No es verdad que las personas con dislexia tengan un
menor nivel de inteligencia.
Dislexia: Afecta principalmente la lectura y la

Diferencias decodificación de palabras, con problemas en la fluidez


y la comprensión lectora.

entre:
Disgrafía: Afecta la escritura manual y la formación de
letras, resultando en una escritura desorganizada y
poco legible.

Disortografía: Afecta la aplicación de las reglas


ortográficas, resultando en errores frecuentes de
ortografía y gramática en la escritura.
ESTRELLAS EN LA TIERRA
A Ishaan, un niño que tiene
dislexia, nada le sale bien en el
internado. Pronto, un nuevo
maestro de arte, Ram Shankar
Nikumbh, lo ayuda a descubrir su
potencial oculto.
CONCLUSIÓN
La dislexia es un trastorno del aprendizaje
complejo pero manejable. Con el
diagnóstico y la intervención adecuados,
las personas con dislexia pueden superar
sus desafíos y alcanzar su pleno potencial.
La comprensión y el apoyo de educadores,
familias y la sociedad en general son
esenciales para crear un entorno inclusivo
que permita a todos los individuos
prosperar.

También podría gustarte