15 Tips para Entrenar Tu Mc3basica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

15

PEDRO
SUCÍAS
TORTOSA

"TIPS"
PARA ENTRENAR
TU MÚSICA

WWW.ENTRENANDOMIMUSICA.COM
¡BIENVENID@!

¡Artista Deportista!

La Música es Vida.
El Deporte, Vivirla.
IEEEP!
Soy Pedro Sucías Tortosa:

Músico Profesional y
Deportista Amateur.

Me dedico a la docencia y colaboro con distintas


agrupaciones musicales, tanto profesionales como
amateurs del territorio nacional.

ENTRENANDO
MI MÚSICA
SUFRÍ un "bache" y creé mi propio proyecto para
concienciar, transmitir y demostrar la importancia
que tiene el entrenamiento físico y mental para la
vida del ARTISTA.

La educación general evoluciona, de esta manera


nuestra educación artística, debe EVOLUCIONAR
también.
Nº1 NUESTRO
PRINCIPAL
INSTRUMENTO
¡ERES TÚ! Artista Deportista.

¿Quieres demostrar tu talento y capacidades


artísticas?

Para ello, tienes que estar al 100% y el primer


aspecto a tener en cuenta es la SALUD.

"Es el estado de completo bienestar físico, mental y


social"; según la OMS.

Asimismo, para los artistas, la salud significa un


completo bienestar físico, psíquico y anímico.

El talento artístico no solo se centra en


ser un intérprete excelente.

El estado físico y la modestia humana desempeñan


a su vez, un papel muy importante.
Nº2 MENTE
&
CUERPO
En varias ocasiones, dejamos de lado el trabajo
mental, centrándonos solo, en el aspecto artístico o
físico del cuerpo.

El factor psicológico requiere de un trabajo


fundamental ya que, NUNCA es suficiente y juega
un alto porcentaje en cualquier actuación, audición
y pruebas tanto musicales como deportivas.

¿Por qué sufrir haciendo lo que más nos


gusta?

La salud es un estado de completa armonía del


cuerpo, la mente y el espíritu. Cuando estamos
libres de incapacidades físicas y de distracciones
mentales, TODO fluye.

“Somos lo que hacemos día a día;


De modo que la excelencia no es un
acto, sino un hábito”
(Aristóteles)
Nº3 CALENTAMIENTO
&
ENFRIAMIENTO
Interpretar, exige contracción y relajación de
distintos grupos musculares a una velocidad notable
y durante un tiempo determinado. Por ello, es
necesario aportar energía, para conseguir una
constante eliminación de residuos metabólicos,
mediante el riego sanguíneo.

Realizar un calentamiento adecuado proporciona el


tiempo necesario para que las vías metabólicas
aeróbicas se pongan en pleno rendimiento y, así,
puedan aportar la sangre adecuada al músculo.

Por otro lado, no es aconsejable el cese de la


actividad súbitamente ya que, el enfriamiento
consiste en reducir paulatinamente la intensidad,
dificultad o velocidad, tanto de estudio, como de
carga muscular.

Para finalizar, debes realizar unos estiramientos


específicos de las zonas con más contacto o tensión.
Nº4 LA
FLEXIBILIDAD
Estirar te permitirá mejorar tu estado físico;
relajarte, enriquecer el estado psíquico y ello te
ayudará a reducir la tensión muscular.

De esta manera se mantienen los músculos


flexibles y facilita el movimiento de estos,
evitando así una tensión excesiva.

Algunos beneficios y recomendaciones:

+ Prepara tus músculos.


+ Mejora la recuperación post-actividad.
+ La práctica debe ser lenta y controlada.
+ No realices rebotes, tirones y evita el dolor.
+ Recuerda: Estirar no es una competición.
+ Siempre empieza por la zona cargada o dolorida.
+ ¡Se constante Artista Deportista!
Nº5 LA
RESPIRACIÓN
La forma de respirar afecta a la postura, el grado de
relajación y las capacidades funcionales del cuerpo.

Musculatura que interviene:

+ Elevadores de costillas.
+ Elevadores de hombros.
+ Músculos pectorales mayor y menor.

Por lo general, la frecuencia respiratoria en los


recién nacidos es de aproximadamente 65
respiraciones y de 12 a 15 en los adultos.

Para los cantantes e instrumentistas de viento es


muy beneficioso el ejercicio aeróbico, tener un buen
equilibrio de los músculos abdominales y la
aplicación de ejercicios respiratorios, aplicados a la
presión, control, calidad y flujo de aire.
Nº6 LA
PLANIFICACIÓN
¿Preparas tu estudio?

Debes saber que organizarte, te ayuda a ahorrar


tiempo y aprovecharlo mejor, por tanto el tiempo de
trabajo es más eficaz.

Podemos decir que hay 3 tipos de planificación:

1. Largo Plazo: Interpretación, análisis y musicalidad.


2. Semanal: Sacar adelante distintos pasajes.
3. Diaria: Elegir y trabajar nuestros puntos débiles.

¿Cómo hacer una planificación?

+ Pon un corcho en la pared y añade plantillas diarias,


semanales, mensuales o anuales.
+ Nunca planifiques más de 3h.
+ Regala tiempo a la familia, amigos, hobbies, etc...
+ Utiliza el estudio: "Fácil-Difícil-Fácil".
+ Oblígate al menos un día a descansar.
Nº7 LA ZONA
DE ESTUDIO
No es FÁCIL conseguir las condiciones óptimas de
estudio. Debido a la falta de espacio, vecindario,
sonoridad u otros factores externos.

En cualquiera de los casos, intenta incorporar


algunas pautas como:

+ Habitación personal y bien acomodada.


+ Busca la sonoridad óptima para tu especialidad.
+ Estudia solo para ganar concentración.
+ Mantén una temperatura adecuada.
+ Busca que no haya mucho ruido.
+ Luz natural o artificial adecuada.
+ Ten a mano siempre afinador, libros, lápiz, etc...
+ Coloca tu atril de una forma adecuada.
+ Olvídate del móvil por un momento.
+ Y no olvides tener una botella de AGUA.
Nº8 MEJORAR EL
RENDIMIENTO
Centrémonos en 4 técnicas:

+ Aumentar la concentración: Está demostrado


que el pensamiento en el rendimiento del artista es
muy notable. Existen autoinformes, muestreos de
pensamientos, técnicas de laboratorio que lo
corroboran. "Un cuerpo diez con una mente mediocre,
dificilmente conseguirá grandes resultados".

+ Relajación muscular progresiva: La relajación


de Jacobson pretende conseguir un grado saludable
de distensión muscular, ausencia de ansiedad y
tensión psicológica.

+ Entrenamiento Autógeno: Su clave está en la


independencia de los estímulos exteriores y en que
se potencie la aparición "por uno mismo" de un
estado de relajación.

+ Técnica de imaginería: Se utilizan los sentidos


para crear o recrear experiencias en la mente, en
forma de imágenes de una experiencia, en ausencia
de esta.
Nº9 TU CUERPO
ES UN "TODO"
Por regla general todos los problemas de espalda
vienen dados por falta de masa muscular, malos
hábitos posturales, falta de elasticidad o estrés.

Está demostrado que nacemos LIBRES de


tensiones musculares, pero las emociones vividas,
junto con nuestros estilos de vida nos
proporcionan muchas tensiones.

Por ello, debes interpretar y fluir tu arte de la


manera más relajada posible, utilizando la menor
fuerza motriz (aire, brazos…).

Un apunte muy interesante es que el diafragma


también afecta a nuestra postura. Tenemos que
tener un gran equilibrio entre la presión torácica
y la abdominal.

Así que, recuerda: "El cuerpo es un Todo"


(Marie J. Houreau) y sin ese TODO no podrás
hacer lo que realmente te gusta.
Nº10
LAS
LESIONES
Estrés, fatiga muscular, tensión, bloqueo: ¡LESIÓN!

"El 75% de los músicos sufrirá alguna


lesión en su cuerpo que podrá ser grave
en alta probabilidad." (Guillermo Dalia).

Si por alguna razón, algo te está ocasionando no


sentirte a tu máximo nivel, lógicamente tu música no
la podrás interpretar como deseas.

Cuando hay DOLOR, ya hay LESIÓN.

Lesiones más observadas en algunos Artistas:

+ Tendinitis.
+ Síndrome del Túnel Carpiano.
+ Distonía Focal.
+ Atrapamiento del nervio cubital.
+ Trastornos Auditivos.
+ Síndrome del Satchmo.

SIEMPRE prepara bien tu cuerpo: Calienta, estira,


relájate y apóyate de la ayuda de los profesionales.
Nº11
RECURRIR A
PROFESIONALES
Es OBLIGATORIO recurrir a los servicios de los
profesionales.

¡Somos deportistas de Élite!

Tienes que actuar como ellos y te mereces ser vistos


como ellos.

Es NECESARIO ofertar en todas las etapas de la


educación artística los servicios de psicología,
fisioterápia, entrenamiento, nutrición, etc...

Además, es de gran IMPORTANCIA, que los


docentes, intérpretes, cantantes, bailarines,
directores, etc... puedan acceder a una enseñanza y
conocimientos básicos (como mínimo) de su
principal instrumento.

Es una pena, que en la formación artística, se deje a


un lado un aspecto esencial, como es el sufrimiento
del artista. Una solución para ello, sería
aprovecharnos de la gran cantidad de profesionales
que tenemos a nuestro alrededor.
Nº12
LA
NUTRICIÓN
Es complicado para los artistas, controlar el
exceso/descontrol de nuestras comidas y llevar un
plan nutricional adaptado y sano, para cada uno de
nosotros.

Con los "tuppers" y otros recipientes adecuados


para transportar la comida, no hay excusa. Algunos
se pueden calentar sin problema en el microondas.
Recuerda que cumpla con el distintivo apto para
utilizarse.

Planea con anticipación las comidas, evitando caer


en tentaciones. Recomiendo hacer 5/6 comidas
diarias (controladas).

No comas menos de la cuenta, ya que necesitas


estar al 100% para rendir al máximo. Pero
tampoco comas más de lo habitual, ya que te
sentirás pesado y te provocará una sensación de
somnolencia.

No olvides comer fruta, tiene muchos poderes


nutritivos, preventivos y te llenará de energía.
Nº13
BENEFICIOS
DEL DEPORTE
Beneficios Físicos:

+ Activamos más del 70% de los músculos.


+ Reforzamos el esqueleto.
+ Se crean nuevos vasos sanguíneos.
+ Disminuye la tensión en personas hipertensas.
+ A las personas diabéticas les mejora la insulina.
+ Mejora la pérdida de grasa.

Beneficios Mentales:

+ Actúa sobre el sistema nervioso.


+ Ayuda a prevenir la demencia y las depresiones.
+ Ayuda a evadirse, a pensar, marcarse objetivos.
+ Ayuda a la depresión.
+ Favorece la inteligencia emocional.
+ Evita el sedentarismo, pasando directamente a ser
personas pro-activas.

Estas son algunas de las ventajas que nos ofrece la


práctica deportiva.
Nº14 VALORES
AMISTAD, RESPETO, SACRIFICIO, DISCIPLINA.

No somos conscientes, de la gran suerte que


tenemos de poder disfrutar de la práctica deportiva
y artística. ¡Somo verdaderos privilegiados!

Valores sociales:

Respeto a los demás, cooperación, relación social,


amistad, pertenencia a un grupo, competitividad,
trabajo en equipo, expresión de sentimientos,
responsabilidad social y convivencia.

Valores personales:

Creatividad, diversión, reto personal, autodisciplina,


autoconocimiento, mantenimiento o mejora de la
salud, logro (éxito-triunfo), recompensas, aventura y
riesgo, deportividad y juego limpio (honestidad),
espíritu de sacrificio, perseverancia, autodominio,
reconocimiento y respeto.
Nº15
¡VIVE HOY!
MAÑANA,YA
VEREMOS...
Por desgracia, vemos muchos casos de obsesiones,
fobias, enfrentamientos, competitividad y en los
peores casos el abandono.

Todo esto pasa por centrar nuestro potencial y la


mayor parte de nuestra vida en algo que debería
ser el segundo plato o incluso el postre.

¡HAZ LO QUE TE DE LA GANA!

Comienza a confiar más en ti. Suelta la duda y deja


ya de creer que los demás saben más que TÚ.
Sabes de sobra, que nadie tiene mejor juicio para
elegir que es mejor para ti.

En el arte, como en la vida, todos sentimos,


caemos, sufrimos, callamos... así que aplícate:

Menos callar, más reír y disfrutar de


lo que haces, pero sobretodo ¡VIVE!
¡SÍGUEME!

YO ENTRENO MI MÚSICA
¿Y TÚ?
WWW.ENTRENANDOMIMUSICA.COM

También podría gustarte