Trabajo Final
Trabajo Final
07/07 JUANA
2018
/24,
FECHA Psicometría
Trabajo
La
PRESENTADOSantos
-Vega,
1516
REYNOSO
ASIGNATURA:
MATRICULA:
Maestro:
TEMA:
DE final
Ramos
Rep.
ENTREGA: Dom.
POR:
Introducción
La evaluación psicológica es un proceso fundamental en el campo de la
psicología que utiliza una variedad de instrumentos psicométricos para medir y
comprender aspectos específicos del funcionamiento psicológico y cognitivo de
los individuos. La clasificación de estos instrumentos se basa en criterios como
el objetivo específico de la evaluación y el tipo de prueba utilizada. Esta
clasificación proporciona una estructura organizada que guía la selección y
aplicación de pruebas adecuadas según las necesidades clínicas, educativas o
de investigación.
Clasificar los instrumentos psicométricos para el proceso de evaluación
psicológica implica considerar varios criterios, como el objetivo y el tipo de
prueba.
Clasificación de Instrumentos Psicométricos
Según el Objetivo:
1. Pruebas de Inteligencia:
2. Pruebas de Personalidad:
5. Pruebas Neuropsicológicas:
4. Observación Directa:
Ejemplo de Clasificación:
Pruebas Aplicadas:
Para la niña (Bermely Del Carmen Santos Ramos):
Test de Inteligencia para Niños (TI).
Test de Bender.
Motivo de Evaluación:
Evaluar el nivel de desarrollo cognitivo de la niña Bermely Del Carmen Santos
Ramos y las posibles dificultades en percepción visomotora.
Evaluar las aptitudes y habilidades cognitivas de María López para propósitos
vocacionales y de desarrollo personal.
Resultados:
Para la niña (Bermely Del Carmen Santos Ramos):
Test de Inteligencia para Niños (TI): Puntuación global en el percentil 75,
indicando habilidades cognitivas en el rango superior al promedio para su edad.
Test de Bender: Se observaron dificultades en la precisión y organización en
las tareas de percepción visomotora.
Recomendaciones:
Bermely Del Carmen Santos Ramos: Se recomienda un seguimiento en el
desarrollo de habilidades visomotoras y actividades que promuevan la
coordinación mano-ojo.
Para María López: Utilizar sus fortalezas en razonamiento verbal y
comprensión en su carrera profesional, considerando roles que requieran estas
habilidades.
Bibliografía
2) Anastasi, A., & Urbina, S. (1997). Psychological Testing (7th ed.). Upper
Saddle River, NJ: Prentice Hall.