0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

Trabajo Final

Cargado por

lavega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

Trabajo Final

Cargado por

lavega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Jenifer

07/07 JUANA
2018
/24,
FECHA Psicometría
Trabajo
La
PRESENTADOSantos
-Vega,
1516
REYNOSO
ASIGNATURA:
MATRICULA:
Maestro:
TEMA:
DE final
Ramos
Rep.
ENTREGA: Dom.
POR:
Introducción
La evaluación psicológica es un proceso fundamental en el campo de la
psicología que utiliza una variedad de instrumentos psicométricos para medir y
comprender aspectos específicos del funcionamiento psicológico y cognitivo de
los individuos. La clasificación de estos instrumentos se basa en criterios como
el objetivo específico de la evaluación y el tipo de prueba utilizada. Esta
clasificación proporciona una estructura organizada que guía la selección y
aplicación de pruebas adecuadas según las necesidades clínicas, educativas o
de investigación.
Clasificar los instrumentos psicométricos para el proceso de evaluación
psicológica implica considerar varios criterios, como el objetivo y el tipo de
prueba.
Clasificación de Instrumentos Psicométricos
Según el Objetivo:

1. Pruebas de Inteligencia:

 Objetivo: Medir la capacidad intelectual general de una persona.

 Ejemplos: Escala de Inteligencia de Wechsler (WAIS), Test de


Inteligencia para Niños (TI).

2. Pruebas de Personalidad:

 Objetivo: Evaluar rasgos de personalidad, comportamiento y


características emocionales.

 Ejemplos: Inventario de Personalidad NEO (NEO-PI-R), Inventario de


Depresión de Beck (BDI).

3. Pruebas de Aptitudes y Habilidades Específicas:

 Objetivo: Medir habilidades específicas como habilidades verbales,


numéricas, espaciales, etc.

 Ejemplos: Prueba de Aptitudes Múltiples, Test de Razonamiento Verbal.

4. Pruebas de Aprovechamiento o Logro:

 Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos o habilidades adquiridas


hasta el momento.

 Ejemplos: Pruebas estandarizadas en áreas como matemáticas,


lectura, escritura, etc.

5. Pruebas Neuropsicológicas:

 Objetivo: Evaluar el funcionamiento cognitivo y el rendimiento


neuropsicológico.

 Ejemplos: Test de Bender, Test de Trail Making.


Según el Tipo de Prueba:

1. Entrevistas Estructuradas y Semiestructuradas:

Utilizadas para recopilar información sobre la historia y el estado actual


del individuo.

2. Pruebas Psicométricas Estandarizadas:

Pruebas con puntuaciones normativas que permiten comparaciones con


grupos de referencia.

3. Cuestionarios y Auto informes:

Utilizados para obtener información sobre síntomas, actitudes,


comportamientos percibidos por el individuo.

4. Observación Directa:

Método de evaluación donde se observa directamente el


comportamiento del individuo en situaciones específicas

Ejemplo de Clasificación:

 Objetivo: Medir la capacidad intelectual general

 Tipo de Prueba: Prueba Psicométrica Estandarizada.

 Ejemplo: Escala de Inteligencia de Wechsler (WAIS).

 Objetivo: Evaluar rasgos de personalidad.

 Tipo de Prueba: Cuestionario y Auto informe.

 Ejemplo: Inventario de Personalidad NEO (NEO-PI-R).


 Objetivo: Medir habilidades verbales específicas.

 Tipo de Prueba: Prueba de Aptitudes y Habilidades Específicas.

 Ejemplo: Test de Razonamiento Verbal.

 Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos en matemáticas.

 Tipo de Prueba: Prueba de Aprovechamiento o Logro.

 Ejemplo: Prueba estandarizada de matemáticas.

Esta clasificación ayuda a entender cómo diferentes instrumentos


psicométricos se utilizan para diferentes propósitos dentro del proceso de
evaluación psicológica, permitiendo una evaluación completa y precisa de
diversas áreas del funcionamiento psicológico y cognitivo de un individuo.
Reporte de Evaluación Psicométrica
Datos Personales:
Niño: Bermely Del Carmen Santos Ramos, 9 años.
Adulto: María López, 35 años.

Pruebas Aplicadas:
Para la niña (Bermely Del Carmen Santos Ramos):
Test de Inteligencia para Niños (TI).
Test de Bender.

Para el adulto (María López):


Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS).
Prueba de Aptitudes Múltiples.

Motivo de Evaluación:
Evaluar el nivel de desarrollo cognitivo de la niña Bermely Del Carmen Santos
Ramos y las posibles dificultades en percepción visomotora.
Evaluar las aptitudes y habilidades cognitivas de María López para propósitos
vocacionales y de desarrollo personal.

Actitud Ante la Prueba:


Bermely Del Carmen Santos Ramos: Mostró curiosidad y entusiasmo durante
la administración de las pruebas. Se mostró colaborativo y dedicado en la
resolución de los ejercicios.
María López: Inicialmente nerviosa pero dispuesta a participar activamente.
Mostró interés y concentración en las tareas asignadas.

Resultados:
Para la niña (Bermely Del Carmen Santos Ramos):
Test de Inteligencia para Niños (TI): Puntuación global en el percentil 75,
indicando habilidades cognitivas en el rango superior al promedio para su edad.
Test de Bender: Se observaron dificultades en la precisión y organización en
las tareas de percepción visomotora.

Para el adulto (María López):


Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS): Puntuaciones en
el rango promedio-alto en todas las áreas evaluadas, destacándose en
razonamiento verbal y comprensión.
Prueba de Aptitudes Múltiples: Demostró habilidades destacadas en
razonamiento numérico y habilidades verbales.

Recomendaciones:
Bermely Del Carmen Santos Ramos: Se recomienda un seguimiento en el
desarrollo de habilidades visomotoras y actividades que promuevan la
coordinación mano-ojo.
Para María López: Utilizar sus fortalezas en razonamiento verbal y
comprensión en su carrera profesional, considerando roles que requieran estas
habilidades.

Conclusión de las pruebas aplicadas:


Bermely Del Carmen Santos Ramos muestra un potencial significativo en
habilidades cognitivas generales, con áreas específicas de enfoque para
mejorar en percepción visomotora.
María López exhibe un perfil de habilidades balanceado con fortalezas notables
en áreas específicas, lo que sugiere un buen ajuste para ciertas carreras o
actividades vocacionales.
Conclusión tema general
La adecuada clasificación de los instrumentos psicométricos es esencial para
seleccionar las pruebas más apropiadas según los objetivos específicos de la
evaluación psicológica. Cada tipo de prueba cumple una función distintiva,
desde la medición de la inteligencia general y las aptitudes específicas hasta la
evaluación de la personalidad y el rendimiento neuropsicológico. Esta
estructuración proporciona un marco teórico y práctico que guía a los
profesionales en la elección y aplicación de instrumentos que mejor se adapten
a las necesidades y características únicas de cada individuo evaluado.

Bibliografía

1) American Psychological Association (APA). (2014). The standards for


educational and psychological testing. Washington, DC: American
Educational Research Association.

2) Anastasi, A., & Urbina, S. (1997). Psychological Testing (7th ed.). Upper
Saddle River, NJ: Prentice Hall.

3) Cohen, R. J., & Swerdlik, M. E. (2018). Psychological Testing and


Assessment: An Introduction to Tests and Measurement (9th ed.). New
York, NY: McGraw-Hill Education.

4) Gregory, R. J. (2015). Psychological Testing: History, Principles, and


Applications (7th ed.). Boston, MA: Pearson.

5) Kaplan, R. M., & Saccuzzo, D. P. (2017). Psychological Testing:


Principles, Applications, and Issues (9th ed.). Boston, MA: Cengage
Learning.

También podría gustarte