Minuta Alba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MODELO CONSTITUCION EMPRESA UNIPERSONAL

En la ciudad de Cali Valle a los 10 días del mes de marzo, el suscrito(a)


Alba Lucia Suarez Moya, mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía
N° 1.234.555.789, de Cali Valle, domiciliado(a) en Cali Valle y residente en Cr 85ª
13ª-35, quien para todos los efectos se denominará el CONSTITUYENTE O
EMPRESARIO, mediante el presente escrito manifiesto mi voluntad de constituir una
Empresa Unipersonal, que se regulará conforme lo establecido en las disposiciones
que regulan la materia y en especial por los siguientes estatutos:

PRIMERO.
Razón Social. - La Empresa que mediante este documento se constituye y se
denominará “PEPE PIJAMAS E.U”.

SEGUNDO.
Domicilio. - El domicilio de la Empresa será la ciudad de Cali, departamento del
Valle, Cr 85ª 13ª-35, pudiendo constituir o establecer sucursales, agencias o
dependencias en otras ciudades del país o del exterior.

TERCERO.
Objeto. - La Empresa tendrá por objeto, el desarrollo de las siguientes actividades:
Fabricación y comercialización de pijamas.

CUARTO.
Duración. - La Empresa tendrá una duración
De 1 año periodo de prueba, (o indefinido) contados desde la fecha de la firma del
presente documento.

QUINTO.
Capital. - El capital de la sociedad es la suma de ($15.000.000), discriminado de la
siguiente manera:

Nombre del socio Alba Lucia Suarez Moya $15.000.000 (valor aporte).

SEXTO.
Cuotas. - El capital de la Empresa se halla dividido en 100 cuotas de un valor nominal
de $150.000 cada una, capital que se haya aportado en su totalidad.

SÉPTIMO.
Responsabilidad. - La responsabilidad del suscrito, en calidad de constituyente de la
empresa, se circunscribe al monto de los aportes que conforman el capital de la
misma, sin perjuicio de que éste posteriormente sea aumentado con arreglo a las
normas vigentes.
OCTAVO.
Cesión de Cuotas. - Las cuotas en que se representa el capital de la empresa,
podrán ser cedidas total o parcialmente, en cuyo caso dicha cesión deberá constar
por escrito con anotación en el respectivo registro mercantil.

NOVENO.
Administración. - La administración de la empresa estará en cabeza de un
representante legal, de libre nombramiento y remoción por parte del constituyente.

El representante legal tendrá un período de 1 año, o según si hay renovación sin


perjuicio de que pueda ser reelegido indefinidamente o removido en cualquier tiempo.

DÉCIMO.
Facultades del representante legal. – El representante legal de la Empresa cuenta
con facultades para ejecutar todos los actos y contratos acordes con la naturaleza de
su encargo y que se relacionen directamente con el giro ordinario de los negocios de
la empresa.

En especial, el representante legal tendrá las siguientes funciones:

1.Usar de la firma o razón social;


2.Designar los empleados que requiera el normal funcionamiento de la
compañía y señalarles su remuneración.
3.Rendir cuentas de su gestión al constituyente, en la forma establecida en
el artículo undécimo.
4.Constituir los apoderados judiciales necesarios para la defensa de los
intereses sociales.

UNDÉCIMO.
Rendición de cuenta. - El representante legal deberá rendir a las
Constituyentes cuentas comprobadas de su gestión al final de cada ejercicio,
dentro del mes siguiente a la fecha en la cual se retire de su cargo y en cualquier
momento en que el Constituyente las exija. Para tal efecto, presentará los estados
financieros que fueran pertinentes, junto con un informe de gestión. Las cuentas
anuales de final de ejercicio deberán presentarse antes del 1° de abril de cada año.

DUODÉCIMO.
Designación. - Se nombra como representante legal a Alba Lucia Suarez Moya,
mayor de edad y con domicilio y residencia en esta ciudad, identificado con la cédula
de ciudadanía N°1.234.555.789 de Cali Valle, quien ejercerá sus funciones y
ostentará el cargo hasta cuando se designe y efectúe el registro correspondiente de
cualquier nuevo nombramiento.

DÉCIMOTERCERO.
Reserva Legal. - La Empresa formará una reserva legal con el diez por ciento
(10%) de las utilidades líquidas de cada ejercicio, hasta completar el cincuenta por
ciento (50%) del capital. En caso de que este último porcentaje disminuyere por
cualquier causa, la Empresa deberá seguir apropiando el mismo diez por ciento
(10%) de las utilidades líquidas de los ejercicios siguientes hasta cuando la
reserva legal alcance nuevamente el límite fijado.

Parágrafo.- En caso de pérdidas, éstas se cubrirán con las reservas que se hayan
constituido para ese fin y, en su defecto, con la reserva legal.

DÉCIMOCUARTO.
Causales de disolución. - La Empresa se disolverá por las siguientes causales:

1. Por voluntad del Constituyente.


2. Por vencimiento del término previsto, a menos que fuere prorrogado
mediante documento inscrito en el registro mercantil antes de su expiración.
3. Por muerte del constituyente.
4. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas.
5. Por orden de autoridad competente.
6. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa en más del
cincuenta por ciento.
7. Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria.

DÉCIMOQUINTO.
Liquidación. - Disuelta la Empresa, se procederá de inmediato a su liquidación, en la
forma indicada en la ley.
En consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto y
conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos necesarios a la
liquidación.
El nombre de la Empresa, una vez disuelta, se adicionará con la expresión “en
liquidación”. Su omisión hará incurrir a los encargados de adelantar el proceso
liquidatario en las responsabilidades establecidas en la ley.

Parágrafo primero. - En los casos previstos en el Código de Comercio, podrá


evitarse la disolución de la sociedad adoptando las modificaciones que sean del caso
según la causal ocurrida, siempre y cuando se efectúen dentro de los seis meses
siguientes a la ocurrencia de la causal.

Parágrafo segundo. - La liquidación del patrimonio podrá hacerse por el


Empresario o por un liquidador o varios liquidadores nombrados por él.

El nombramiento se inscribirá en el registro público de comercio.


Sobre el particular, se seguirán las reglas previstas para la liquidación de las
sociedades de responsabilidad limitada.

Constituyente o empresario:

También podría gustarte