Clase 2 Aborto Ectopico y Mola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN

OBSTETRICIA
1. ABORTO
CLÍNICA
2. EMBARAZO ECTOPICO
3. ENFERMEDAD DIAGNÓSTICO
TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL MANEJO

OBSTAS: TERESITA DE JESUS TORRES PANDO ROSARIO MAXIMINA LOPEZ PEREZ


CLÍNICA

DIAGNÓSTICO

MANEJO
CLÍNICA

DIAGNÓSTICO

MANEJO
TRIADA CLÁSICA:
-AMENORREA
-DOLOR LOCALIZADO
-TUMOR ANEXIAL
MOLA
HIDATIFORME
CLÍNICA

DIAGNÓSTICO

MANEJO
FACTORES DE RIESGO: Los factores de CUADRO CLÍNICO

riesgo para desarrollar una enfermedad • Aumento de los síntomas.

trofoblástica son: • Náuseas y vómito o hiperémesis dravídica en el 30


%.
• Edades reproductivas extremas: < 15 años
• Hemorragia vaginal irregular: es el signo más
o > 35-40 años. habitual (96 %).

• Antecedente de embarazo molar previo: • Expulsión de restos molares, que lo refiere la

riesgo del 2 %, subiendo al 28 % en el caso paciente como expulsión de vesículas (11 %).
• También puede presentar mal estado general, dolor
de haber tenido 2 molas.
difuso y anemia.
• Nutricionales y socioeconómicos: se postula • Puede haber hipertiroidismo (7 %).
la importancia del déficit de carotenos. • Existen signos de preeclampsia o hipertensión
gestacional (25 %).
• Grupo sanguíneo ABO: mujer de grupo A
• Signos de insuficiencia respiratoria aguda (2 %).
con pareja de grupo O.
DIAGNÓSTICO

• Anamnesis detallada.

• Exploración general: busca de signos de preeclampsia, hipertiroidismo,


insuficiencia respiratoria aguda, etc.

• Exploración ginecológica: cérvix generalmente está cerrado, con sangrado


procedente de cavidad uterina, útero desproporcionalmente grande para la edad
gestacional, de consistencia blanda, palpación de tumoraciones ováricas (quistes
teca-luteínicos), etc.

• Dosaje de β-HCG en sangre: cuantitativa pre y post evacuaciones.

• Ecografía: Con ecos en su interior, puntiformes, que corresponderían a las


vesículas y que asemejan “copos de nieve” o “panal de abeja”. El Doppler es útil
para estudiar la detección de la recurrencia o la invasión miometrial.

• Radiografía de tórax: para descartar metástasis pulmonares.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Cuadros que cursan con hemorragias del primer trimestre de la gestación, en especial con las diferentes

formas clínicas de aborto y con el embarazo ectópico.

MANEJO: Ante un diagnóstico de sospecha de mola hidatidiforme, la mujer debe ser hospitalizada y su

evaluación inicial incluirá:

• Exploración general y ginecológica.

• Estudio ecográfico.

• Exámenes de laboratorio completo.

• Pruebas cruzadas.

• Radiografía de tórax.
MEDIDAS GENERALES

• Canalización de vía.

• Estabilización hemodinámica

• Evacuación de la mola:

- Hay que tratar las complicaciones como anemia, hipertensión, y alteraciones


electrolíticas, coagulopatías, alteraciones cardio-respiratorias y preeclampsia, procediendo
a evacuar la mola lo antes posible, con lo que se producirán menos malignizaciones.

- Dar consentimiento informado sobre evacuación, advirtiendo de los posibles riesgos y


complicaciones.
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO

Entre los factores de mal pronóstico para desarrollar un tumor trofoblástico

gestacional están:

• Edad materna > 40 años.

• Antecedente de embarazo molar previo: riesgo del 2 %, subiendo al 28 % en el

caso de haber 2 molas.

• Niveles de β-hCG > 100 000 mU/ml preevacuación.


EMBARAZO FUTURO
• Crecimiento rápido del tumor (útero mayor que el correspondiente a la amenorrea).
La paciente debe evitar un nuevo
• Masa anexial (quistes tecoluteínicos > 5 cm).
embarazo, al menos hasta que
• Mola completa con cromosoma Y. lleve 6 meses con cifras de β-hCG
normales. El riesgo de un nuevo
• Retraso en la evacuación en más de 4 meses.
embarazo molar es bajo (1-2 %).
El manejo del quiste tecoluteínicos es conservador.

También podría gustarte