08 A 45 F 1718821371 FORMATODEPROYECTODECIENCIA2024
08 A 45 F 1718821371 FORMATODEPROYECTODECIENCIA2024
08 A 45 F 1718821371 FORMATODEPROYECTODECIENCIA2024
Estudiante:
Grado y sección:
3ro Respeto
Docente:
Fecha de presentación:
• Reduce los residuos orgánicos: El vermicompostaje desvía los residuos orgánicos de los
vertederos, donde se descomponen y generan metano, un potente gas de efecto
invernadero.
• Crea fertilizante natural: El lombricompost es un fertilizante rico en nutrientes que
mejora la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes
para las plantas.
• Promueve la agricultura sostenible: El uso de lombricompost en lugar de fertilizantes
químicos sintéticos reduce la contaminación del suelo y del agua.
5. MATERIALES:
6. PROCEDIMIENTOS:
1. Prepara el contenedor: Haz pequeños agujeros en la parte inferior y los lados del
contenedor para permitir la circulación de aire.
2. Agrega la cama: Llena el contenedor hasta la mitad con la mezcla de cama.
3. Introduce las lombrices: Agrega un puñado de lombrices rojas por cada pie
cuadrado de superficie del contenedor.
4. Agrega los residuos orgánicos: Entierra los residuos orgánicos frescos bajo la
superficie de la cama. No agregues carne, huesos, productos lácteos o aceites al
compostero.
5. Mantén la humedad: La cama debe estar húmeda pero no mojada. Puedes agregar
agua si es necesario.
6. Monitorea el compostero: Observa el compostero periódicamente para asegurarte
de que las lombrices estén sanas y que la cama esté húmeda.
7. Cosecha el lombricompost: Después de unos meses, el lombricompost estará listo
para cosechar. El lombricompost terminado será de color marrón oscuro y tendrá
una textura similar a la tierra fina.