08 A 45 F 1718821371 FORMATODEPROYECTODECIENCIA2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIOS - ESTUDIO - DISCIPLINA

NOMBRE DEL PROYECTO:

Compostaje doméstico con lombrices

Estudiante:

Luciana Valeria Carranza Tarrillo

Grado y sección:

3ro Respeto

Docente:

Frias Carrillo Miguel Angel

Fecha de presentación:

8 de julio del 2024


1. TÍTULO DEL PROYECTO

Compostaje doméstico con lombrices

2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO / Y / O UNA INTRODUCCIÓN

El compostaje doméstico con lombrices, también conocido como vermicompostaje, es una


técnica sencilla y eficaz para convertir residuos orgánicos en un fertilizante rico en nutrientes
llamado lombricompost. Este fertilizante natural puede ser utilizado para mejorar la salud y la
productividad de las plantas en jardines, huertos y macetas.

3. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

3.1 Objetivo general y específicos:

• Reduce los residuos orgánicos: El vermicompostaje desvía los residuos orgánicos de los
vertederos, donde se descomponen y generan metano, un potente gas de efecto
invernadero.
• Crea fertilizante natural: El lombricompost es un fertilizante rico en nutrientes que
mejora la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes
para las plantas.
• Promueve la agricultura sostenible: El uso de lombricompost en lugar de fertilizantes
químicos sintéticos reduce la contaminación del suelo y del agua.

4. IMPORTANCIA DEL PROYECTO

El vermicompostaje es una forma sencilla y eficaz de reducir tu impacto ambiental. Al desviar


los residuos orgánicos de los vertederos, puedes ayudar a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero y proteger la calidad del suelo y del agua. Además, el lombricompost es un
fertilizante natural que puede mejorar la salud y la productividad de tus plantas, lo que puede
ayudarte a ahorrar dinero en fertilizantes químicos sintéticos.

5. MATERIALES:

• Un contenedor: Puede ser una caja de plástico, un balde de madera o incluso un


viejo acuario. El tamaño del contenedor dependerá de la cantidad de residuos
orgánicos que generes.
• Lombrices rojas: Se pueden comprar en tiendas de jardinería o encontrar en
compostadores o pilas de abono existentes.
• Cama: La cama es el material que proporcionará alimento y refugio a las
lombrices. Puede ser una mezcla de materiales como papel triturado, cartón,
hojas secas, tierra y restos de café o té.
• Residuos orgánicos: Los residuos orgánicos que puedes agregar al compostero
incluyen frutas y verduras, cáscaras de huevo, posos de café, té y recortes de
césped.

6. PROCEDIMIENTOS:
1. Prepara el contenedor: Haz pequeños agujeros en la parte inferior y los lados del
contenedor para permitir la circulación de aire.
2. Agrega la cama: Llena el contenedor hasta la mitad con la mezcla de cama.
3. Introduce las lombrices: Agrega un puñado de lombrices rojas por cada pie
cuadrado de superficie del contenedor.
4. Agrega los residuos orgánicos: Entierra los residuos orgánicos frescos bajo la
superficie de la cama. No agregues carne, huesos, productos lácteos o aceites al
compostero.
5. Mantén la humedad: La cama debe estar húmeda pero no mojada. Puedes agregar
agua si es necesario.
6. Monitorea el compostero: Observa el compostero periódicamente para asegurarte
de que las lombrices estén sanas y que la cama esté húmeda.
7. Cosecha el lombricompost: Después de unos meses, el lombricompost estará listo
para cosechar. El lombricompost terminado será de color marrón oscuro y tendrá
una textura similar a la tierra fina.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O LINKOGRAFÍA

García, D. (2023, mayo 15). Innovación ambiental correspondiente al desarrollo


cognitivo. https://themeforest.net/item/cognitive-psychology-counseling-
elementor-template-kit/38633470

También podría gustarte