CyT 2º - UDA 5 - 5 SEMANAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°5 (Del 07 de agosto al 08 de septiembre)

Proponemos acciones para fomentar la alimentación y salud y así generar energía a nuestro cuerpo.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La niñez y la adolescencia son etapas de crecimiento y maduración. En estos períodos, la alimentación y el ejercicio físico comienzan a estar regidos por propios gustos y al
margen de la tutela familiar lo que implica la adquisición de malos hábitos alimenticios y el abandono de actividades físicas que provocan múltiples enfermedades que no solo
afectan su salud, sino también su rendimiento académico. Los docentes consideramos que la salud física y mental de nuestros estudiantes son aspectos importantes que deben
ser tratados oportunamente y, en este sentido, nos proponemos promover acciones que conlleven a la interiorización de la importancia de incorporar hábitos alimenticios
adecuados y estilos de vida saludables.
PROPÓSITO DE UdA: Promover acciones para fomentar tareas a favor de la alimentación y la salud; asimismo, garantizar una mejor calidad de vida.
EVIDENCIA DE UdA: Fomenta acciones a través del dialogo a favor de la alimentación y salud, donde se desarrolla la competencia indaga, con el fin de contribuir a una mejo r calidad de
vida.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Listas de cotejo.
Docente: Rafael Cabezas Villar. Nivel: VI
Área: Ciencia y tecnología. Grado y Sección: 2 A–B

FECHA TÍTULO DE LA ACTI VIDAD ACTIVIDADES (RUTA) DE APRENDIZAJE COMPETENCIA PROPÒSITO DE CRITERIOS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Del 07 al Actividad 1: El calor y la  Saludo a los estudiantes, les distribuye el Anexo 1: El 2014, el Explica el mundo Justificar que el Explica que el
11 de temperatura de los cuerpos. año más caliente registrado; les indica hacer una lectura físico basándose en calor está calor se puede
agosto. silenciosa y subrayar las palabras “temperatura”, “calor” o conocimientos sobre relacionado con la cuantificar y
“caluroso”, las veces que las detecte. los seres vivos; temperatura y nos transferir de un
 Promuevo el diálogo entre los estudiantes con preguntas como: materia y energía; indica el proceso cuerpo con mayor
¿Qué es el calor? ¿Qué es la temperatura? ¿Tendrán el mismo biodiversidad, tierra y de transferencia temperatura a otro
significado o son diferentes? universo. de energía de un de menor
 Los estudiantes expresan sus ideas y se anotan sus aportes en cuerpo a otro. temperatura.
un papelote a un lado de la pizarra, los cuales permanecerán en
ese lugar hasta el término de la sesión.
 Presento a los estudiantes los aprendizajes esperados de la
unidad a desarrollar, se presenta también el propósito de la
sesión: “El calor y la temperatura y su impacto en el ambiente”,
y se anota el título de la sesión.
 Entrego el Anexo 2, con la finalidad de complementar las
definiciones de calor y temperatura como otra fuente
informativa.
 Los estudiantes completan un cuadro en el que establecen
diferencias entre calor o energía térmica y temperatura,
tratando de establecer criterios de comparación.
 Ayudo a precisar el uso apropiado de los conceptos científicos y
a aclarar sus ideas.
 Pido a los estudiantes que hagan un resumen en su cuaderno
resaltando lo más importante de la sesión.

Del 07 al Actividad 2: Diseño de  Identificación de la problemática. Diseña y construye Formular Describe el


11 de prototipos para generar  Selección de información. soluciones preguntas sobre problema
agosto. energía eléctrica.  Justificación de los beneficios del prototipo a construir. tecnológicas para el problema. tecnológico y las
resolver problemas. causas que lo
generan.
Del 07 al 11 Actividad 3: Efectos del calor  Saludo a los estudiantes con cordialidad y les recuerda las Explica el mundo Ejemplificar los Explica que el
de agosto. en los cuerpos. normas de convivencia que rigen en el aula. físico basándose en efectos del calor calor se puede
 Promuevo el aprendizaje cooperativo y genera dinámicas de conocimientos sobre en los cuerpos. cuantificar y
integración para el trabajo en equipo y durante el desarrollo de los seres vivos; transferir de un
la sesión. materia y energía; cuerpo con mayor
 Recuerdo el experimento de la sesión anterior y pregunta: biodiversidad, tierra y temperatura a
¿Cómo se formó el cubo de hielo? ¿Qué hizo posible que el universo. otro de menor
cubo de hielo se derritiera? ¿Hubo creación de energía en esta temperatura.
transformación de los estados de la materia? ¿Por qué?
 Los estudiantes dan posibles respuestas y se anotan en la
pizarra.
 Presento el propósito de la sesión: “Efectos del calor en los
cuerpos”, y coloca el título de la sesión.
 Los estudiantes investigan haciendo uso del texto de Ciencia,
Tecnología y Ambiente 2°, páginas 38 y 39, sobre los cambios
de estado.
 Guío la lectura utilizando los esquemas sobre “Tres fases de la
materia” y “Cambios de estado” del texto.
 Los estudiantes organizan información en el cuadro del Anexo
1: Efectos del calor y Los cambios de estado:
 A partir de las preguntas del cuadro y basándose en
información científica: ¿De qué depende el cambio de fase?
¿Qué ocurre con las partículas? ¿Depende de la energía o del
calor?
Pido a los estudiantes que hagan un resumen en su cuaderno
resaltando lo más importante de la sesión.

Del 14 al Actividad 4: La radiación  Saludo a los estudiantes y les pido revisar las normas de Explica el mundo Justificar que la Explica que el
18 de solar como fuente de energía. convivencia en el aula poniendo énfasis en la cooperación, la físico basándose en energía para la calor se puede
agosto. tolerancia y la participación activa. conocimientos sobre biósfera que cuantificar y
 Indico que hagan una lista de los seres vivos y los medios los seres vivos; sostiene transferir de un
físicos de ecosistemas que han visitado alguna vez. materia y energía; directamente la cuerpo con mayor
 Propongo las siguientes preguntas: ¿Qué hace que los biodiversidad, tierra y mayoría de los temperatura a otro
ecosistemas funcionen y se mantengan? ¿De dónde proviene la universo. ecosistemas de menor
energía que sostiene a la mayoría de ecosistemas? ¿Cuáles naturales proviene temperatura.
son las características de la energía? del Sol.
 Presento el propósito de la sesión: “Explicar las características
de la radiación solar que sostiene a los ecosistemas naturales”,
y escribe el título de la sesión.
Trabajo 1
Los estudiantes, en forma individual, buscan información en
diversas fuentes bibliográficas, como el texto de Ciencia,
Tecnología y ambiente en la página 42, sobre “Radiación”, y el
Anexo 1 sobre “La radiación solar”; luego responden a las
siguientes preguntas en su cuaderno: - ¿Qué es la radiación? -
¿Solo el Sol emite radiación? - ¿Cómo se distribuye el espectro
solar? TÍTULO DE LA SESIÓN La radiación solar como fuente
de energía - ¿En qué consisten cada uno de los componentes
del espectro solar? - ¿Son beneficiosos o perjudiciales los
componentes del espectro solar? ¿Cómo?
Verifico las respuestas a través de una socialización, con la
participación de los estudiantes, para que estos a su vez
mejoren la información consignada en el cuestionario.
Trabajo 2
Los estudiantes forman equipos, el docente les entrega una
copia del Anexo 2 y les da las siguientes indicaciones: utilizar la
información científica investigada (texto y Anexo 1) sobre el
tema para dar explicaciones de la forma en que ingresa la
energía solar a la Tierra (esquema 1), y cómo esta energía
solar se distribuye en la misma, considerando que nuestro
planeta recibe un 100% de la radiación solar.
Los estudiantes plasman sus explicaciones en un papelote y las
exponen entre sus pares.
Pregunto a los estudiantes si solo el Sol aporta energía a los
ecosistemas. (En el esquema 2 se aprecia que la Tierra
también emite radiaciones al ambiente, asimismo, en el texto en
la definición de radiación, se señala que todo cuerpo emite
radiación en forma natural).
 Al finalizar la exposición de los estudiantes, les ayudo a
redactar una sola explicación utilizando los aportes de cada
equipo, los cuales trasladarán a su cuaderno.
 Retomo las preguntas iniciales de la sesión: ¿Qué hace que los
ecosistemas funcionen y se mantengan? ¿De dónde proviene la
energía que sostiene a la mayoría de ecosistemas? ¿Cuáles
son las características de la energía solar?

Del 21 al Actividad 5: Las fuentes de  Saludo a los estudiantes y les pido revisar las normas de Explica el mundo  Justificar ventajas Explica cualitativa
25 de energía renovable y no convivencia en el aula poniendo énfasis en la cooperación, la físico basándose en y desventajas de y
agosto. renovable. tolerancia y la participación activa. conocimientos sobre las fuentes de cuantitativamente
 Comento que la sesión de hoy se complementa con todos los los seres vivos; energía la relación entre
conceptos científicos aprendidos en las sesiones anteriores, materia y energía; renovables y no energía, trabajo y
como la relación entre calor y temperatura, porque son biodiversidad, tierra y renovables. movimiento.
conceptos muy relacionados a los temas de energía; asimismo, universo.
la energía mueve los sistemas vivos donde son asimilados,  Emitir juicio de
reflejados y se disipa en forma de calor. valor sobre el
 Presento el propósito de la sesión: “Explicar las ventajas y impacto social,
desventajas de las energías renovables y no renovables y su económico y
impacto en el ambiente y la sociedad”, y escribe el título de la ambiental de los
sesión. materiales y
Trabajo 1 recursos
 Entrego el anexo 1 (imágenes) tecnológicos.
 Invito a los estudiantes a comentar las imágenes que se les
presentan y se les formulan preguntas: ¿Qué relación
encuentran entre las imágenes? ¿De qué manera se
encuentran presentes en nuestras vidas y por qué las
necesitamos tanto?
 Los estudiantes observan un video del tema.
Trabajo 2
 Entrego el anexo 2 (energías renovables y no renovables)
 Los estudiantes completan la siguiente tabla:
Los estudiantes elaboran un resumen de diez líneas emitiendo un
juicio de valor personal y argumentando ideas en torno al impacto
en el ambiente y la sociedad.

Del 28 de Actividad 6: La energía  El docente saluda a los estudiantes y recuerda la importancia Explica el mundo  Explicar que el Justifica cómo las
agosto al eléctrica y su impacto en la de la práctica de valores de respeto y responsabilidad entre sus físico basándose en quehacer causas del cambio
01 de sociedad y el ambiente. pares, y la del cumplimiento de sus deberes respectivos. conocimientos sobre tecnológico climático pueden
septiembre.  El docente inicia con un pregunta ¿De qué forma ustedes usan los seres vivos; progresa con el ser mitigadas a
la energía eléctrica? ¿Qué uso le dan? materia y energía; paso del tiempo partir del uso de
 Los estudiantes muestran su recibo de energía eléctrica y se les biodiversidad, tierra y como producto fuentes de energía
invita en pares a leer los detalles del contenido de su recibo, universo. de la innovación limpia en la
identificar el consumo de energía eléctrica de su hogar y ver la en respuesta a generación de
historia de consumo familiar. energía eléctrica.
las demandas de
 El docente pide a un par de estudiantes compartir sus detalles. la sociedad.
Luego el docente presenta el propósito de la sesión: “Explicar  Presentar
que la energía eléctrica responde a las demandas de la argumentos para
sociedad y a la vez tiene efectos en ella y en el ambiente”. Se defender su
anota seguidamente el título correspondiente de la sesión.
posición
Trabajo 1
respecto a
 Los estudiantes leen las páginas 248 y 249 en el texto de
situaciones
Ciencia, Tecnología y Ambiente y aportan ideas ante la
pregunta: ¿Cómo se manifiesta la electricidad en la naturaleza? controversiales
¿Cómo se produce? teniendo en
 El docente les plantea la siguiente situación: ¿Es suficiente la cuenta sus
energía eléctrica que nos brinda la naturaleza? ¿Cuáles eran efectos en la
las demandas de la sociedad con respecto a la energía eléctrica sociedad y el
en tiempos antiguos? ¿Cómo sería la sociedad si el ser humano ambiente.
no hubiera hecho innovaciones en el campo de la electricidad?
 Los estudiantes en pares reflexionan y responden a las
preguntas. El docente propicia la participación de algunos
estudiantes para que compartan sus aportes y se enriquezcan
las contribuciones de los demás compañeros.
Trabajo 2
 El docente distribuye la lectura Anexo 1 Problemas en el uso de
la electricidad para leerlo, analizarlo y elaborar a partir del
documento una lista de problemas en el uso de electricidad.
 Los estudiantes realizan la lectura Anexo 2 Beneficios de la
electricidad y elaboran una lista de los beneficios que brinda la
electricidad.

Del 04 al Actividad 7: Diseño de  Saludo a los estudiantes y recuerda la importancia de la Diseña y construye Presentar el  Explica su
08 de prototipos para generar práctica de valores de respeto y responsabilidad entre sus soluciones informe del alternativa de
septiembre. energía eléctrica. pares, y la del cumplimiento de sus deberes respectivos. tecnológicas para prototipo solución
 Les pido a los estudiantes que tengan preparados sus resolver problemas. teniendo en tecnológica
materiales de exposición. cuenta sus sobre la base de
 Escribo el título de sesión y su propósito: Describir las partes o requerimientos, conocimientos
etapas o la secuencia de pasos a seguir para desarrollar su donde determinó científicos o
prototipo tecnológico, indicando sus características y su función una alternativa prácticas locales.
mencionando las herramientas, recursos y materiales a utilizar de solución  Da a conocer los
para obtenerlo previniendo posibles costos y tiempo de tecnológica. requerimientos
ejecución. que deben
 Los estudiantes se van preparando para sus intervenciones. cumplir esa
 Menciono que saldrán a exponer su trabajo y califico su alternativa de
intervención. solución, los
 Pido que el estudiante se acerque para hacer la crítica recursos
constructiva al trabajo y se les entrega la rúbrica ya calificada. disponibles para
 Se pedirá constantemente el respeto de los estudiantes para construirla, y sus
con los expositores, manteniendo un clima de atención y beneficios
silencio en el aula. directos e
 Terminado las exposiciones se le indicará a los estudiantes la indirectos.
forma y la fecha de entrega de este trabajo final.  Representa su
 Se realiza la meta cognición preguntando al estudiante en alternativa de
forma oral. solución con
dibujos
estructurados.
 Describe sus
partes o etapas,
la secuencia de
pasos, sus
características
de forma y
estructura, y su
función.
 Selecciona
instrumentos,
herramientas,
recursos y
materiales
considerando su
impacto
ambiental y
seguridad.
 Prevé posibles
costos y tiempo
de ejecución.

Del 04 al Actividad 8: Diseño de  Saludo a los estudiantes y recuerda la importancia de la Diseña y construye  Implementar y  Ejecuta la
08 de prototipos para generar práctica de valores de respeto y responsabilidad entre sus soluciones validar la secuencia de
septiembre. energía eléctrica. pares, y la del cumplimiento de sus deberes respectivos. tecnológicas para alternativa de pasos de su
 Les pido a los estudiantes que tengan preparados sus resolver problemas. solución alternativa de
prototipos para presentarlos. tecnológica. solución
 Escribo el título de sesión y su propósito: Presentación final de  Evaluar y manipulando
su prototipo tecnológico, indicando sus características y su comunicar el materiales,
función, mencionando las herramientas, recursos y materiales a funcionamiento y herramientas e
utilizar para obtenerlo previniendo posibles costos y tiempo de los impactos de instrumentos,
ejecución. su alternativa de considerando
 Los estudiantes se van preparando para sus intervenciones. solución normas de
 Menciono que saldrán a exponer su trabajo y califico su tecnológica. seguridad.
intervención.  Verifica el
 Terminada la exposición pido al estudiante que se acerque para funcionamiento
hacer la crítica constructiva al trabajo y se les entrega la rúbrica de cada parte o
ya calificada. etapa de la
solución
 Se pedirá constantemente el respeto de los estudiantes para tecnológica,
con los expositores, manteniendo un clima de atención y detecta errores
silencio en el aula. en los
 Terminado las exposiciones se le indicará a los estudiantes la procedimientos o
forma y la fecha de entrega de este trabajo final. en la selección
 Se realiza la meta cognición preguntando al estudiante en de materiales, y
forma oral. realiza ajustes o
cambios según
los
requerimientos
establecidos.
 Comprueba el
funcionamiento
de su solución
tecnológica
según los
requerimientos
establecidos y
propone mejoras.
 Explica su
construcción y
los cambios o
ajustes
realizados sobre
la base de
conocimientos
científicos o en
prácticas locales,
y determina el
impacto
ambiental
durante su
implementación y
uso.

También podría gustarte