Planes CCNN Noveno
Planes CCNN Noveno
Planes CCNN Noveno
PRIMER TRIMESTRE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2024 – 2025
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Mgtr. Gladys Lucio Erazo Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
LOS SERES VIVOS Ciencia, tecnología y Números de
Unidad didáctica: Grandes ideas: sociedad semanas: 14 semanas
Noveno Año EGB del 06 de mayo al 07 de
Grado/Curso: Paralelos: A-B
Fecha: agosto del 2024
Trimestre: 1°
DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES DEL SUBNIVEL SUPERIOR
EJES TRANSVERSALES
Socioemocional
Cultura de aprendizaje
Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático
Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CN.4.8. Investigar en forma documental la estructura y composición del Universo; las evidencias geológicas y
paleontológicas en los cambios de la Tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio natural. Todo con el fin de
predecir el impacto de las actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento
global.
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMA
TEMÁTICAS/ DESEMPEÑO DE METODOLÓGICAS ACTIVAS
NA
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FECHAS EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CONTENIDOS CN.4.1.3. Indagar, con uso del .CN.4.2.1. ¿Cuál es la diferencia entre Aplicación:
5 microscopio, de las TIC u otros Determina organismos unicelulares y Técnica: Análisis de desempeños o de
03 al 07 de
recursos, y describir las la complejidad de pluricelulares? producciones
junio del
características estructurales y las células en Construcción / Conceptualización: Instrumento: Trabajo de aplicación y
2024
funcionales de las células función Responder las preguntas síntesis
de sus planteadas y socializarlo con un Experiencia:
características compañero. Realizar un resu Técnica: Observación sistemática
estructurales, men sobre la temática. Instrumento: Diario de clases
funcionales y Aplicación: Realizar un dibujo de Reflexión:
tipos e los niveles de organización Técnica: Intercambios orales.
identifica las de la materia viva. Realizar las Instrumento: Diálogo
herramientas actividades propuestas en Construcción / Conceptualización:
tecnológicas que cuaderno de actividades y en la Técnica: Intercambios orales y análisis
contribuyen al plataforma. de desempeños
cono Experiencia: Revisar fuentes Instrumento: Debate y trabajos de
cimiento de la confiables acerca de la temática aplicación y síntesis
citología. (J.3., a tratarse. Se sugiere mirar el Aplicación:
I.2.) siguiente video: https://goo.gl/ Técnica: Análisis de desempeños o de
I.CN.4.2.2. uhMYnZ. Anotar los puntos producciones. Trabajos de aplicación y
Diferencia importantes. experimentación
las clases de Reflexión: ¿Existen diferencias en
tejidos, cuanto a complejidad celular?
animales y ¿Qué funciones cumplen las
vegetales, células? ¿Todas las células
de acuerdo a son iguales a nivel estructural? ¿El
características, huevo de un avestruz es una
funciones y célula? Argumentar sus
ubicación. (J.3., respuestas.
I.2.) Construcción / Conceptualización:
Responder las preguntas
y debatirlas en clase. Realizar un
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
resumen con los puntos im
portantes.
Aplicación: Escribir un enunciado
por estudiante con las ideas
más relevantes sobre la temática
tratada, posteriormente unir
todas las ideas y formar un árbol
de ideas en un pliego de
papel bond, añadir imágenes para
una mayor comprensión.
Realizar una práctica de
laboratorio sobre observación de
células en la raíz de cebollas
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMA
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
NA TEMÁTICAS/ DESEMPEÑO DE METODOLÓGICAS ACTIVAS
FECHAS EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CONTENIDOS CN.4.1.4. Describir la estructura .CN.4.2.1. Experiencia: Observar un video Experiencia:
6 de las células bacterianas, Determina educativo sobre la célula, en Técnica: Observación sistemática y
animales y vegetales, reconocer la complejidad de cual se aborden tipos de células, prueba específica
Fecha:
sus diferencias y explicar las las células en estructuras y funciones de los Instrumento: Registro de observación
10 – 14 de
función organelos. Relacionar las funciones de
junio dl 2024 características, funciones e y
de sus cada estructura celular
importancia de los organelos. video y análisis posterior
características con algún invento científico. Ej.:
estructurales, Mitocondria - batería o pilas
Reflexión:
funcionales y tipos Reflexión: Argumentar: ¿Qué Técnica: Intercambios orales.
e estructuras diferencian las Instrumento: Diálogo
identifica las células procariotas (bacterianas) de Construcción / Conceptualización: Téc
herramientas las eucariotas? ¿Qué estructuras nica: Intercambios orales
tecnológicas que diferencian la célula animal de la Instrumento: Diálogo
contribuyen al vegetal? ¿Cuál Aplicación:
cono organelo consideras que es el más Técnica: Análisis de desempeños o de
cimiento de la importante de la célula producciones y pruebas específicas.
citología. (J.3., I.2.) bacteriana, animal y vegetal? Ins
I.CN.4.2.2. Construcción / Conceptualización:
trumento: Trabajos de aplicación y
Diferencia Responder las preguntas
las clases de
expo
y socializarlas en clase. Generar
tejidos, conclusiones sobre el diálogo sición de un tema.
animales y efectuado.
vegetales, Aplicación: Organizarse en parejas y
de acuerdo a realizar una maqueta
características, didáctica o comestible sobre los tipos
funciones y de células y exponer en
ubicación. (J.3., I.2.) clase la función de cada uno de los
organelos
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMA
TEMÁTICAS/ DESEMPEÑO DE METODOLÓGICAS ACTIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
NA FECHAS EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CONTENIDOS N.4.1.5. Diseñar y ejecutar .CN.4.2.1. Experiencia:
7 una indagación experimental Determina Técnica: Análisis de desempeño
y explicar las clases de tejidos la complejidad de Experiencia: Realizar una dinámica o de producciones. Instrumento:
animales y vegetales, las células en sencilla en la que el estudiante Juegos de simulación
17 al 21 de diferenciándolos por sus función identifique tejidos presentes en Reflexión:
características, funciones y ubicación de sus vegetales y animales. Se pueden usar Técnica: Intercambios orales.
junio del
características imágenes. Instrumento: Diálogo
2024
estructurales, Reflexión: Inferir en: ¿Qué tejido es Construcción/Conceptualización:
funcionales y tipos más complejo el animal o el vege Técnica: Análisis de desempeños
e tal? ¿Qué hizo que las células formen Instrumento: Trabajos de aplicación
identifica las tejidos? ¿La sangre es un tejido? Aplicación:
herramientas Construcción / Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños
tecnológicas que Sintetizar las respuestas en un y pruebas específicas. Instrumento:
contribuyen al cuadro comparativo entre los tejidos Trabajo de aplicación y síntesis
cono animales y vegetales con los y prueba escrita.
cimiento de la indicadores en cuanto a
citología. (J.3., I.2.) características, funciones y ubicación.
I.CN.4.2.2. Aplicación: Realizar una práctica
Diferencia sencilla de laboratorio sobre la
las clases de observación de tejidos vegetales y
tejidos, animales y presentar un informe de
animales y laboratorio sobre la misma con base en
vegetales, el método científico. Realizar
de acuerdo a una evaluación escrita sobre células y
características, tejidos
funciones y
ubicación. (J.3., I.2.)
Nombre: Mgtr. Gladys Lucio Erazo Nombre: Nombre: Msc. Victor Veloz
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Mayo del 2024 Fecha: Mayo del 2024 Fecha: Mayo del 2024