MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
'/
MONOGRAFÍA
Propuesta de implementación de nuevos métodos de
publicidad en el proceso de Captación y Selección de los cadetes
de la Academia Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona
Lagos”
Presentado por:
Alférez 1ro de C/V Amaya Discua Juan Javier.
Alférez de C/V Erazo Argueta Darsy Ogdely.
Octubre 2022
UNIVERSIDAD
DE DEFENSA DE HONDURAS,
UDH
MONOGRAFÍA
Propuesta de implementación de nuevos métodos de
publicidad en el proceso de Captación y Selección de los cadetes
de la Academia Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona
Lagos”
Presentado por:
ro
Alférez 1 de C/V Amaya Discua Juan Javier.
Alférez de C/V Erazo Argueta Darsy Ogdely.
Octubre 2022
Nota aclaratoria
i
Dedicatoria
ii
Agradecimientos
iii
ÍNDICE GENERAL
Nota aclaratoria......................................................................................i
Dedicatoria.............................................................................................ii
Agradecimientos...................................................................................iii
ÍNDICE GENERAL...............................................................................iv
ÍNDICE DE CUADROS.......................................................................viii
ÍNDICE DE FIGURAS...........................................................................ix
ÍNDICE DE GRÁFICAS.........................................................................x
ÍNDICE DE MAPAS..............................................................................xi
ÍNDICE DE TABLAS............................................................................xii
ÍNDICE DE ANEXOS..........................................................................xiii
SIGLAS Y ACRÓNIMOS....................................................................xiv
INTRODUCCIÓN..................................................................................1
1.4 Objetivos...................................................................................8
iv
CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA.....................................13
2.2.1 Publicidad...............................................................................15
2.2.3.1 Facebook................................................................................19
2.2.3.2 WhatsApp...............................................................................20
2.2.3.3 Instagram................................................................................21
2.2.3.4 YouTube.................................................................................22
2.2.5.1 TikTok.....................................................................................27
2.2.5.4 Trifolios...................................................................................28
v
2.1.1 Constitución de la Republica de Honduras.............................29
3.7 Hipótesis.................................................................................38
vi
3.9 Recolección de datos..............................................................43
CAPÍTULO V. PROPUESTA..........................................................62
EN PROCESSSSSSSSSSSO............................................................63
CONCLUSIONES................................................................................69
RECOMENDACIONES.......................................................................70
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................71
ANEXOS............................................................................................. 75
vii
ÍNDICE DE CUADROS.
viii
ÍNDICE DE FIGURAS.
ix
ÍNDICE DE GRÁFICAS
x
ÍNDICE DE MAPAS
xi
ÍNDICE DE TABLAS
xii
ÍNDICE DE ANEXOS
xiii
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
xiv
INTRODUCCIÓN.
1
nuevos cadetes en una nación cuyos jóvenes tienen cada vez menos
posibilidades de sobresalir y optar por una carrera universitaria.
El Capítulo I que es de donde comenzamos, se refiere al estudio y los
objetivos de la investigación donde se exponen el planteamiento del
problema, preguntas de investigación, objetivo general, los objetivos
específicos, y la justificación del estudio.
Se presenta un poco de historia, como la publicidad a medida que las
tecnologías nuevas han venido surgiendo así muchos métodos de publicidad
han sido desfasados pero los nuevos han logrado mejorar de una manera
significativa que las personas se den cuenta de la existencia de nuestra
institución, más que todo se muestra la evolución y cambios que ha
presentado dicha publicidad
En el Capítulo II, se presenta el marco referencial conformado por el
marco teórico, marco conceptual, que integran los diferentes enfoques
teóricos que hablan sobre la publicidad de centros educativos y publicidad en
general. Además se encuentra la parte jurídica en la que esta investigación
se fundamenta.
En el Capítulo III, se expone que método de investigación se utilizó
para realizar este trabajo explicando su metodología de análisis, su enfoque
y su alcance, conociendo el universo y la muestra que abarca esta
investigación, determinando los métodos e instrumentos que se utilizaron
para obtener los resultados observando en que relacionan los datos y la
muestra obtenida.
En el Capítulo IV Se incluyen gráficos y tablas con su respectiva
interpretación, desarrolladas a través de las encuestas aplicadas a la
muestra de la investigación,
Captación y Selección, publicidad.
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
mantenga como una institución ejemplar, una institución que los padres de
familia tengan la libertad de seguir prestando a sus hijos y saber que no
perderán el tiempo, al contrario lograrán ser de ellos unos buenos
profesionales.
En seguida en el periodo del año 2012 al año 2015 una de las formas
de publicidad más eficiente era mandar cadetes a los diferentes centros
educativos del país, en el año 2016 se crea una página de Facebook que hoy
en día más de 40,000 personas la siguen, se comienza a ir a los medios de
televisión y de radio, además se utilizan por primera vez otras redes sociales,
para el 2017 se tenía hasta Instagram y comenzaron a publicar videos en
YouTube, se han venido implementando cambios en cada uno de ellos como
Facebook y YouTube por ejemplo se ha tratado de hacer las publicaciones
de las diferentes actividades que se realizan, de las diferentes ceremonias o
participaciones que tienen los cadetes no sólo en las instalaciones de la
academia sino también en la sociedad en general.
En síntesis la AMA en si se interesa en atraer un número de jóvenes
con ciertos atributos entre ellos físicos pero lo más importante capacidades
intelectuales, esto resulta más eficiente cuando el número de solicitantes es
grande, números pequeños de aspirantes ofrecen pocas opciones es por eso
que cada año se debe tratar de que más personas se interesen por formar
parte de esta prestigiosa institución, atraer un número mayor de personas
sigue siendo un reto anual.
Las técnicas de publicidad en reclutamiento y selección han ido
variando a lo largo de los años y evolucionando poco a poco gracias a
la aparición de las nuevas tecnologías, que ha revolucionado todo lo
relacionado con dichos procesos. En un principio, la forma de reclutar
se resumía en las técnicas clásicas, como anuncios de prensa, de
radio, o mediante la simple forma de poner carteles en cualquier lugar
público. Pero con la llegada del Internet, y los numerosos cambios en
4
el aspecto tecnológico, la comunicación se volvió más fácil (Sabillón,
2018, pág. 194).
En líneas generales en el año 2020 las cosas cambiaron
apresuradamente porque fueron meses de estados de alarma debido al brote
de la Pandemia COVID-2019 y se utilizaron más las redes sociales hasta en
el mismo proceso de admisión, no se visitó ningún centro educativo debido a
que ningún centro estaba abierto, a consecuencia de las medidas de
bioseguridad en la pandemia, la publicidad no la realizo ninguna persona
directamente con los aspirantes si no que se utilizó Facebook, Instagram y
otros medios de publicidad que siguieron siendo efectivos.
En la siguiente tabla se ve reflejada la inversión que se hizo en el año
2019 y 2020, la evolución y el incremento que mostró cada sector.
Tabla 1
Cultura, enseñanza,
medios 205.430.673 135.369.460 65,90
comunicación.
Telecomunicaciones
197.064.511 161.142.953 81,77
e internet.
Total 201.247.592 148.256.206.5 73.835
5
de las herramientas tecnológicas hacen eficiente la publicidad y que se
puede ir mejorando con ayuda de innovación de publicidad.
I.2 Enunciado del problema.
La Academia Militar de Aviación tiene una tarea de suma importancia
y fundamental para el crecimiento integral a nivel nacional e internacional de
la Fuerza Aérea Hondureña y en general para Honduras como es la
formación de los próximos oficiales quienes serán los que conducirán nuestra
querida nación teniendo como visión “Defender la integridad territorial y la
soberanía de la republica especialmente a lo que el espacio aéreo se refiere”
(Anonimo, s.f.)
Este centro de estudio tiene el compromiso de fortalecer los valores y
la formación moral, física, emocional e intelectual que cada persona trae de
sus hogares y por supuesto darle una buena instrucción militar que es algo
nuevo para cualquier persona que anteriormente ha sido civil y entra a formar
parte de la AMA. Este compromiso inicia desde el proceso de captación y
selección de todas las personas que incorporaran la AMA y después de
cursar 4 años integran la Fuerza aérea hondureña.
En relación con lo anterior, los métodos de publicidad implementados
en el ámbito militar para un proceso de captación y selección es de mucha
importancia y tiene como objetivo “obtener resultados satisfactorios y
actuar de forma precisa e interrelacionada, sin perder la perspectiva
general de que la finalidad principal es conseguir que el mayor número de
candidatos, con la mejor cualificación posible, superen con éxito el
proceso selectivo y sean nombrados cadetes” (Fernandez, 2009).
Sin duda este proceso comienza utilizando los métodos de publicidad
necesarios para que toda persona mire el prestigio y excelencia de esta
institución y así motivarlos para que inicien el proceso e ingresen a la
Academia Militar de Aviación.
Los métodos de publicidad han ido cambiando a lo largo de la historia
por que han surgido nuevos avances tecnológicos. En los últimos años se ha
6
implementado el uso de las redes sociales como un medio factible y
estratégico sobre información para el proceso de selección y captación de
AMA, esto ha traído buenos resultados al pasar de los años ya que ahora las
redes sociales son una forma de interacción de todas las personas , puesto
que el número de aspirantes ha aumentado y la información llego hasta
lugares remotos a nivel nacional, esto hace evidencia del alcance de las
redes sociales y el impacto que tienen en la sociedad.
En años anteriores también se movilizaban personal militar y cadetes
a las mejores instituciones públicas y privadas con mejores resultados
académicos a nivel nacional, esto aseguraba un contacto directo con los
jóvenes a quienes se les motivaba a entrar a la AMA, sin embargo aunque
este método de publicidad daba buenos resultados, fue para el año 2020 por
motivo de la pandemia COVID-19, virus que generó un impacto mundial, se
dejó de implementar este método de publicidad.
Hasta el día de hoy muchas instituciones educativas aún continúan
cerradas y otras ya reciben clases presenciales pero siempre tomando las
medidas de bioseguridad, por motivo a este impacto nacional y mundial
como es la pandemia COVID-2019 se dejó de asistir a los diferentes centros
educativos de igual forma la cantidad de personas aspirantes a entrar a la
AMA se redujo en una gran cantidad, no solamente por la falta de métodos
de publicación sino también por los riesgos a exponerse al salir de sus
hogares.
Tomando en cuenta lo anterior, esta investigación pretende mejorar
los métodos de publicidad existentes, como propuesta de implementación de
nuevos métodos de publicidad para el proceso de selección y captación de la
AMA.
I.3 Preguntas de investigación.
En virtud de lo anterior, la monografía destaca la importancia de
implementar mejoras en los métodos de publicidad para el proceso de
Captación y Selección de los Aspirantes a Cadetes de Vuelo de La Academia
7
Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona lagos”. Para guiar esta
investigación se utilizaran las siguientes preguntas:
I.4 Objetivos.
1.1.1 Objetivo general.
Analizar los métodos de innovación de publicidad en el proceso actual de
Captación y Selección de Aspirantes a Cadetes de Vuelo de la Academia
Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona Lagos” para que esta
institución pueda crear un nuevo y un impacto positivo en la sociedad.
8
Identificar los posibles métodos para mejorar la publicidad en el proceso
de Captación y Selección de Aspirantes a Cadetes de Vuelo de la
Academia Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona Lagos”.
9
iniciamos nuestro proceso de selección y captación implementando nuevos y
mejores métodos de publicidad, a este proceso se sacará el mejor provecho
siendo bastante selectivo y beneficioso para la AMA y en general para la
fuerza aérea hondureña, teniendo los mejores aspirantes y personas
indicadas para formar parte del ALMA MATER.
Esta exploración pretende atraer al tipo de población que cumpla con
los requisitos que requieren para convertirse en un futuro cadete de vuelo y
evitar tantas bajas por inadaptación la vida militar, ya que esto genera
costos para la institución, de esta manera el proceso de Captación y
Selección mejorará cada año y así tener los mejores aspirantes a Cadetes de
Vuelo pero se obtendría fortaleciendo o implementando métodos de
publicidad.
Así pues en consecuencia de la pandemia COVID-19 han ocurrido
varias limitaciones y trascendencias en los últimos dos años como es la
inmovilización de la sociedad a las distintas bases del país a realizar dicho
proceso por la temida pandemia en los años anteriores, ahora han surgido
nuevas medidas de bioseguridad y accesos a los lugares es por eso que se
tiene como propósito el implementar o mejorar nuevos métodos de publicidad
para que los jóvenes inicien tan anhelado proceso.
El beneficio de la innovación en los métodos de publicidad es crear un
nuevo impacto en la sociedad, situación que le traerá a la AMA mejores
resultados porque más jóvenes asistirán al proceso y la selección, será más
selectiva y competitiva, estos métodos serán implementados a la juventud de
hoy en día, conforme a los avances tecnológicos cosa que le beneficiara a la
AMA porque se ahorran recursos materiales en el desplazamiento del
personal a las diferentes instituciones del país , cabe recalcar que el ir a las
diferentes instituciones tiene beneficios y uno de ellos puede ser la
motivación de un joven al escuchar a un cadete expresándose de la AMA y
así mismo verlo vestido de uniforme ya sea de overol , diario u otro con el
propósito de llamar plenamente la atención de los estudiantes.
10
En efecto otro beneficio de estas visitas a las diferentes instituciones
también tomaremos en cuenta que se despejan dudas a los estudiantes y se
le brinda la información necesaria a cada uno de ellos. Y por supuesto con
esta investigación beneficiaremos a nuestra Fuerza Aérea Hondureña ya que
es el núcleo de la formación de los nuevos oficiales y profesionales.
I.6 Delimitación de la investigación.
La presente investigación abarca conceptos básicos relacionados con
la publicidad, los métodos de publicidad que usa la AMA para poder atraer un
número grande de Aspirantes a Cadetes de Vuelo y propuestas para un
mejor funcionamiento del mismo.
La población que será objeto de investigación serán los cadetes de
tercer año (Clase 2020-“A”), segundo año (Clase 2021-“A”) y primer año
(Clase 2022-“A”) de la AMA, los cuales fueron pasantes del proceso de
Captación y Selección los últimos años, cuya experiencia podrá enriquecer
nuestros resultados ya que ellos fueron los últimos en usar todos estos
métodos, con el fin de presentar una monografía cuyos resultados sean
verídicos, actualizados y fiables.
1.3.1 Delimitación espacial.
Todos los procedimientos correspondientes a esta monografía serán
realizados en las inmediaciones de La Academia Militar de Aviación “Capitán
Roberto Raúl Barahona Lagos”, en el complejo Aeronáutico Coronel Enrique
Soto Cano ubicada en la aldea Palmerola, en el departamento de
Comayagua. En la siguiente ilustración se ve marcado todo el complejo al
que pertenece la academia, los cadetes durante sus actividades físicas y
académicas se movilizan en todo el complejo.
11
Figura 1
12
MARCO DE REFERENCIA.
13
El año 2000, la inversión publicitaria en el medio Internet creció en
España un 255,7%, y las ventas alcanzaron 53,5 millones de euros. La
penetración de Internet entre la población española llegó al 10,5%,
nivel todavía por debajo de Japón y EE.UU. con un 19,1% y 37%,
respectivamente (Okazaki, 2002).
En el 2014 un estudio realizado en Perú referente a la utilización de
agencias de publicidad en los Mercados exteriores y llamamientos a
universos publicitarios que serían más efectivos si se comunicasen en un
lenguaje universal, tras la investigación se obtuvo los siguientes resultados:
En una escala del 1 al 5 se obtuvo una puntuación promedio de 3.87,
donde la mayoría de encuestados consideraron ligeramente favorable
la utilización de los tipos de las estrategias publicitarias, puesto que se
ofreció mejores promociones, afirmó que se estaba produciendo una
aceleración en la tendencia hacía la publicidad global y que los límites
políticos no circunscribirían actitudes psicológicas y emocionales de
los consumidores (Quea, 2014, pág. 66)
Una investigación realizada en Honduras titulada: “Conocimiento sobre
los procesos actuales y las nuevas tendencias de reclutamiento y selección
de aspirantes en los departamentos de RR.HH. de la Fuerza Aérea
Hondureña” en el año 2018, establece los siguientes hallazgos:
Referente a las técnicas de selección que utilizan actualmente en el
proceso los resultados demuestran que los Centros de estudio o
Bases aéreas en un 100% aplican; la entrevista personal, los
exámenes de conocimiento, exámenes médicos, exámenes físicos,
test psicológico y las pruebas de poligrafía, con excepción de la
simulación, pero esto no garantiza un proceso de selección eficaz, ya
que las técnicas son aplicadas por el mismo reclutador lo que puede
presentar algún inconveniente en el trascurso del proceso, a pesar
que cuentan con el personal calificado para la aplicación y revisión.
14
Respecto a los medios que utilizan para comunicarle al aspirante que
fue seleccionado el 52% lo realiza a través de llamadas telefónicas,
amigos y familiares, con lo anterior el aspirante se puede perder en el
proceso , si en algún momento alguna de esas fuentes no es lo
suficientemente verídica y la información no llega en tiempo y forma.
(Sabillón, 2018, pág. 195)
En la Academia Militar de Aviación de Palmerola, Comayagua
Honduras tras la realización de una investigación Titulada: “Estudio
comparativo del Proceso de Captación y Selección de los aspirantes a La
Academia Militar de Aviación entre el año 2015 con respecto al 2016
implementando la Tecnología”, dicha investigación fue realizada con el
propósito de realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos en
el proceso de selección y captación del año 2015-2016 y así poder analizar
ambos procesos y poder sugerir cambios que mejoren dicho proceso para
los años próximos de manera más efectiva con la utilización de las redes
sociales como factor principal del objeto de estudio.
Este concluyó que con la implementación de la tecnología
específicamente las redes sociales hubo una notable mejora y un gran
ahorro económico no solo para La Academia Militar de Aviación, si no,
también por los aspirantes que formaron parte del proceso de
Captación y Selección del año 2016. Hacer uso de las redes sociales
abre un mundo de oportunidades para los próximos años ya que como
institución nos acerca a la comunidad hondureña y reclutar más
jóvenes que cumplan con los criterios establecidos para formar parte
de la Fuerza Aérea de Honduras (Canaca Valle, 2017).
I.8 Marco teórico.
1.5.1 Publicidad.
Desde la perspectiva a publicidad como tal es fundamental en
cualquier institución, para ofrecer información y así dar a conocer con lo que
cuenta, las competencias académicas en el caso de un centro de estudio dar
15
un buen posicionamiento y así atraer más personal que tenga el deseo de
seguir estudiando, se divulgan noticias de la misma para que los
espectadores creen un mejor concepto de la institución.
La publicidad supone ser una estrategia de persuasión para dirigir al
público a consumir determinado producto o servicio. Esta es una
estrategia perteneciente al marketing la cual genera el deseo de
consumo, de allí que se le conozca como la industria del deseo. Su
finalidad es generar una imagen en torno a la marca que transmite,
utilizando diversas disciplinas como la psicología, estadística,
economía, y antropología (Escudero, 2014, p.236).
En este sentido la publicidad que se da de la Academia, trata que la
juventud se interese por ser parte esta institución y formar parte de la Fuerza
Aérea Hondureña como tal, se trata de generar una buena imagen a nivel
nacional e internacional formando unos profesionales exitosos para el futuro
de la nación.
I.8.1.1 Publicidad efectiva para un centro educativo.
Los centros educativos de calidad saben del valor de sus métodos de
enseñanza, de la importancia de la dedicación y del compromiso de
sus docentes. Sin embargo, esa calidad no siempre se traslada
correctamente a la sociedad. La proyección de la marca del centro
educativo, suele ser una asignatura pendiente en la gestión de la
publicidad para captar nuevos alumnos. (Gispikoa., 2016)
En un centro educativo se trata de crear lemas de distinción, folletos
informativos, diseñar rótulos de los vehículos de transporte del centro para
una mejor proyección del mismo y así poder llegar al público objetivo como
padres y potenciales alumnos, que es una tarea que genera visibilidad de la
institución.
De lo que se trata, por encima de todo, con estas acciones de centros
educativos es captar a nuevos alumnos, es de llegar al público
objetivo formado por padres y madres de una manera natural. Es una
16
de las decisiones más importantes de la vida de una familia, elegir el
lugar en el que se van a formar los hijos(Gispikoa., 2016).
I.8.1.2 Educación y publicidad.
Según Montes en su libro Propuesta de intervención destinada a quinto curso
de educación primaria;
La educación y la publicidad a primera vista puede parecer que no
guardan relación suficiente como para considerarlos factor de estudio
de manera conjunta, pero en realidad tienen mucha más importancia
de la que normalmente se le suele dar, tanto en el ámbito social como
en el educativo y familiar, dónde se produce el desarrollo del alumno.
Bien es sabido, que los primeros contactos con la publicidad se
producen desde edades prematuras; incluso se podría decir que uno
de los factores externos que acompañan a los niños/as a lo largo de
su desarrollo intelectual y madurativo es dicho punto(Montes, 2016-
2017, pág. 10).
Debido a esto, es necesaria una educación temprana y continua para
que sean capaces de aprender como desenvolverse en el ámbito de la
publicidad de forma crítica y autónoma. En ocasiones, a esas edades los
niños y niñas suelen estar condicionados y limitados por diversos factores
como pueden ser la familia, el ámbito social en el que se desenvuelven o la
propia economía; es por esto que para ellos la publicidad funciona como una
“ventana al mundo exterior” la cual les permite experimentar y conocer más
allá de sus limitaciones.
1.6.1 Proceso de selección y captación.
En una institución en general se filtran las personas que se consideran
están mejor preparadas o cumplen con los requisitos mínimos para
desarrollar determinada actividad, la selección de personal es algo muy
importante para poder conseguir el objetivo que se quiere.
17
I.8.1.3 Historia de la Selección.
La historia de selección psicofísica del soldado tal y como se
desarrolla actualmente aparece durante la primer guerra mundial,
cuando la complejidad de las armas exigía un personal específico y
había que adiestrar con rapidez; pero anteriormente habían sido
mucho los pueblos guerreros que seleccionaban a los mejores
hombres para Y batalla, por ejemplo, los persas utilizaban un método
de selección económico: todos aquellos ciudadanos que poseían
tierras estaban obligados a formar parte a las fuerzas militares de
caballería y la selección se basaba en la fuerza física del
individuo(Ibor, 1962).
A lo largo de los años se han ido tomando en cuenta diferentes
aspectos y dependiendo de la institución así son elegidos, en algunos casos
importa más el nivel intelectual de la persona que la capacidad física con la
que puede contar una persona para poder realizar las actividades diarias.
En Grecia aparece la primera base histórica de selección física del
soldado al ser considerados como inútiles para el servicio de las
armas todos aquellos cuya sordera les impidiera oír la corneta y los
que sufrieran enfermedades incurables o defectos naturales. Los
atenienses por su parte, perfeccionaron más la selección física de los
combatientes, según edad y talla, destinándose a la infantería los
hombres de talla regular, fornidos y de piernas descarnadas y
nerviosas(Ibor, 1962).
Dadas las condiciones que anteceden las selecciones se han venido
modificando con el propósito de mejorar así el proceso, se han tenido nuevas
necesidades que hacen que algunos procesos se vuelvan obsoletos pero
aun así no se ha dejado de trabajar en actualizaciones para acomodarlo al
mundo actual.
18
1.7.1 Métodos de publicidad utilizados en la AMA en el proceso de
selección y captación.
La AMA cuenta con varios métodos de publicidad que hacen que
funcione el proceso de selección y captación, cada año se trata de ir
implementando nuevos métodos porque a medida pasa el tiempo surgen
nuevas necesidades en los jóvenes, entre esos métodos de publicidad con
los que cuenta la AMA tenemos los siguientes:
I.8.1.4 Facebook.
Es una red social gratuita que te ayuda a mantener contacto con tus
amigos, familiares o conocidos alrededor del mundo. Por sus
características, ofrece la oportunidad de conocer más gente y
compartir con otros usuarios publicaciones, música, videos,
aplicaciones, juegos y fotografías. Facebook es la principal red social
que existe en el mundo, una red de vínculos virtuales, cuyo principal
objetivo es dar un soporte para producir y compartir contenidos. Llegó
para ampliar las posibilidades de relación social y causó una
revolución sensible en el mundo de las comunicaciones. (Gonçalves,
2016)
Facebook es la red social que más usuarios tienen en el mundo, en el
caso de la academia es la red que ofrece mayor publicidad porque personas
de todas las edades pueden enterarse de lo que pasa aquí dentro así
también como cuando inician todos los procesos de selección y captación.
Publicaciones no sólo de la página de la AMA llegan a todas partes sino
también de la FAH por este mismo medio. La página oficial de Facebook
es:https://web.facebook.com/PaginaOficialAcademiaMilitarDeAviacion
19
Figura 2
Página oficial de publicidad en Facebook
20
Figura 3
Publicidad de WhatsApp.
21
Figura 4
22
página oficial de YouTube es:https://www.youtube.com/results?
search_query=academia+militar+de+aviacion.
Figura 5
23
Figura 6
Figura 7
Página web
antigua de
la AMA,
creada en
el 2014.
Fuente de:
(Google
Sities, 2014)
24
internacional en donde se da a conocer un poco las marchas que son
practicadas con mucha dedicación a diario en dicha institución.
Figura 8
Presentación en Televicentro.
Fuente
de:
(Televicentro, 2020)
1.8.1 Importancia de los métodos de publicidad en el proceso de
selección y captación.
La publicidad es el primer paso para una buena selección de
aspirantes a cadetes de vuelo, por ende los métodos de publicación deben
ser eficaces e innovadores. Los métodos de publicidad en un proceso de
selección y captación son una herramienta útil ya que influye grandemente
en la sociedad y en cada una de la personas, generando interés en ellos
acerca de algo en específico. Cuando la finalidad es fundamentalmente
vender o dar a conocer un producto o servicio, ese encuentra que existen
diversas formas de hacerlo dependiendo de los objetivos fijados en la
campaña publicitaria a realizar (Profesores Senior de Gestión Empresarial,
2019).
En la Academia Militar de Aviación se espera la asistencia de un buen
número de jóvenes a realizar el proceso de selección y captación para
25
ingresar a la academia militar de aviación y realizar una buena selección de
jóvenes con las mejores capacidades para formar parte en la AMA.
Hoy en día hay distintos métodos de publicidad utilizados que dan muy
buenos resultados entre ellos las famosas redes sociales que tanto llaman la
atención a la sociedad de hoy en día y es un medio efectivo para la
publicidad en línea ya que las posibilidades de que lleguen hasta los lugares
más remotos son muchas por que la academia militar de aviación está
integrada por cadetes de procedencia muy lejanas e incluso desconocidas a
nivel nacional por lo que ellos mismos se disponen a promocionar la
institución por medio de publicaciones en las diferentes redes sociales.
Las redes sociales como un medio de comunicación se han
encargado de cambiar completamente el internet, esto ha venido año con
año cambiando la forma en que las personas nos comunicamos,
especialmente tratándose de las organizaciones que pueden establecer
contactos y conexiones con compradores (Zlatinova, 2019-2020).
26
publicación?
Se debe saber ¿Que le está transmitiendo a la Sociedad con la publicación?
Y por supuesto contestarse sus propias dudas hacia publicación como si él
fuera receptor de la publicación, porque probablemente sean las mismas que
la sociedad se hará.
Se debe tomar nota de todas las inquietudes, dudas, o deseos tenga
la sociedad de dicha oferta educativa y aclarar cualquier pregunta para que
el inicio de un proceso de Captación y Selección comience de la mejor
manera.
Entre los nuevos métodos de publicidad que se pueden implementar
tenemos:
I.8.1.10 TikTok
Es una red social donde los usuarios suben video-selfies con filtros de
sonido, su principal atractivo es el performance con dichos audios, el
contenido pretende ser entretenido, gracioso y emotivo. Esta aplicación
ayudaría a exponer información de que la AMA existe porque está por todo
el mundo superando los 1000, 000,000 de descargas, hay mucha gente
aficionada por el fenómeno porque no sólo es usada por adolescentes, el
90% de personas que lo tienen lo usan en cualquier lugar y hora.
I.8.1.11 Canal de YouTube
Otro medio publicitario que puede resultar muy efectivo y factible
puede ser un canal de YouTube, ya que un video suele llamar más la
atención que un contenido en muchas ocasiones por el famoso refrán” Una
imagen valen más que mil palabras”. Lanzar una campaña de videos puede
tener resultados positivos para un proceso de captación y selección con el
simple hecho de lanzar una serie de videos como oferta educativa donde se
muestren las actividades que se realizan en la Academia Militar de Aviación
día a día o también los beneficios que tendrá el estudiante y la familia si logra
ingresar a tan prestigiosa institución como es la AMA.
27
I.8.1.12 Visitas a las Instituciones
También con la debida autorización para que los cadetes asistieran a
los centros educativos con los diferentes uniformes utilizados por los cadetes
en la AMA. Acercarse a las personas y darse a conocer con la sociedad
suele tener excelentes resultados ya que llamas la atención del público y con
lo que promueves les generas interés hacia la institución provocando en ellos
sentimientos como ¡esto me está hablando literalmente a mí!, pensamientos
como ¿Cómo supo lo que quería saber?
Y afirmaciones tales como ¡Justo lo que estaba buscando!
El acercarse a los jóvenes por medio de visitas a las instituciones deja claro
a lo que el joven quiere y si en realidad es la carrera indicada para la
persona porque le despejas toda duda que la persona tenga y le dejas claro
lo que es este centro de formación de los futuros oficiales de fuerza aérea
hondureña.
I.8.1.13 Trifolios
Otro medio tradicional con que se ha trabajado en la publicidad son los
trifolios, se tenía en cuenta el apoyo a la publicidad de la Academia Militar de
Aviación con la realización de trifolios relacionados al proceso de captación y
selección, beneficios de estar en la Academia Militar de Aviación, Misión y
Visión de la Academia Militar de Aviación, entre otras cosas.
Se pueden hacer mejoras en los que ya se han realizado desde
cambiar el tipo de papel hasta modificar la información que llevan
normalmente, se puede hacer de una manera más llamativa que cuando una
persona lo mire se interese por saber de lo que habla, que no sea un simple
papel.
Chatbot…
28
I.1 Marco legal.
1.10.1 Constitución de la Republica de Honduras.
I.1.1.1 Capitulo X, De Las Fuerzas Armadas.
Artículo 272.- Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución
Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítico,
obediente y no deliberante. Se constituyen para defender la integridad
territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el orden público y
el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad
en el ejercicio de la Presidencia de la República.
Artículo 273.- Las Fuerzas Armadas estarán integradas por el Alto
Mando, Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Fuerza de Seguridad Pública,
los organismos y dependencias que determine su ley constitutiva.
Artículo 274.- Las Fuerzas Armadas estarán sujetas a las
disposiciones de su ley constitutiva y a las demás leyes y reglamentos que
regulen su funcionamiento. Cooperarán con el Poder Ejecutivo en las labores
de alfabetización, educación, agricultura, conservación de recursos
naturales, vialidad, comunicaciones, sanidad, reforma agraria y situaciones
de emergencia(Anónimo, 2012).
1.11.1 Ley Constitutiva de Las Fuerzas Armadas de Honduras.
I.1.1.2 Título I de los Preceptos Fundamentales, Capítulo Único de los
Objetivos y de la Integración.
Artículo 4.-Son miembros de las Fuerzas Armadas los Oficiales, Sub-
Oficiales, Caballeros Cadetes, Tropa y Personal Auxiliar que señalen sus
cuadros orgánicos; quienes estarán sujetos a las disposiciones de esta Ley y
a las demás que regulen su funcionamiento. Sus efectivos estarán en
relación con las necesidades del país, de conformidad con lo establecido en
la Constitución de la República.
Artículo 11.- Los Recursos humanos están constituidos por: Los
Oficiales, Sub- Oficiales, Caballeros Cadetes, Tropa y Personal Auxiliar, que
se encuentren cubriendo sus cuadros orgánicos.
29
Artículo 117.- Se consideran Centros de Estudios Militares del
Ejército, aquellos dedicados a la enseñanza de los conocimientos militares
en las diferentes Armas y Servicios que componen el Ejército, se dividen en:
a) Escuelas de Formación; y, b) Escuelas de Capacitación.
Artículo 118.- Se consideran Escuelas de Formación: a) La Escuela
Militar "General Francisco Morazán"; b) La Escuela de Sub-Oficiales; y, c)
Otras que se establezcan.
I.1.1.3 Capítulo XIX de la Fuerza Aérea.
Artículo 123.- La Fuerza Aérea contribuye al cumplimiento de la
misión constitucional señalada a las Fuerzas Armadas, principalmente en el
espacio aéreo. Se regirá por esta Ley y sus reglamentos.
Artículo 124.- El Mando de la Fuerza Aérea estará a cargo de un
Oficial General o Superior, con el grado de Coronel en el Arma, piloto
Aviador, Militar. Su cargo se denominará Comandante General de la Fuerza
Aérea y deberá ser hondureño por nacimiento.
Artículo 125.- La Fuerza Aérea tendrá jurisdicción sobre el espacio
aéreo nacional, pistas, aeropuertos, facilidades aéreas, bases y comandos
aéreos militares. En caso de guerra internacional o de emergencia nacional y
por razones de seguridad, todas las pistas, aeropuertos y facilidades aéreas
de la República estarán bajo control y supervisión de la Fuerza Aérea.
Artículo 133.- Se consideran Centros de Estudios Aeronáuticos
aquellos dedicados a la enseñanza de los conocimientos de la disciplina de
la aviación en todos sus campos, y se dividen en: a) Escuela de Formación;
y, b) Escuelas de Capacitación.
Artículo 134.- Se consideran Escuelas de Formación; a) Escuela
Militar de Aviación "Capitán Roberto Barahona"; y, b) Otras que se
establezcan (Anónimo, Ley Constitutiva de las Fuerzas Armadas., 2002)
1.12.1 Ley de Personal de Las Fuerzas Armadas Vigente
Considerando: Que la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas
vigente, fue emitida el 15 de julio de 1980, y es imperativo dado las reformas
30
constitucionales relativas a las Fuerzas Armadas y la nueva Ley Constitutiva
vigente, emitida mediante Decreto No. 39-2001 del 16 de abril de 2001,
armonizarla con las diferidas disposiciones legales, actualizándola mediante
la emisión de una nueva ley.
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto la administración de los
Recurso Humanos de las Fuerzas Armadas a fin de regular la Carrera Militar
y Administrativa y la relación de trabajo de sus miembros en la prestación de
su servicio.
Artículo 3.- Corresponde a la Dirección de Recursos Humanos la
responsabilidad de ejecutar el sistema de administración y desarrollo de la
formación profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Artículo 7.- Inciso No. 7.- CARRERA ADMINISTRATIVA: Constituye
un sistema técnicos mediante el cual se administra el reclutamiento,
selección, formación, capacitación, empleo y promoción del auxiliar de las
Fuerzas Armadas.
Inciso No. 8: CLASIFICACIÓN: Es el Ordenamiento sistemático de los
miembros de las Fuerzas Armadas de acuerdo a su formación,
especialización y aptitudes.
Inciso No. 13. FORMACIÓN: Es el proceso educativo mediante el
cual los miembros de las Fuerzas Armadas se forman en las Academia
Militares para Oficiales, Escuelas para Sub Oficiales y Técnicos, Escuelas de
Formación para Oficiales de Reserva; Programas alternativos de la
formación de Oficiales, donde adquieren las cualidades físicas, morales,
intelectuales y formativas necesarias para el desarrollo de su carrera militar.
Inciso No. 14. INGRESO: Es el acto por el cual los ciudadanos
causan alta o se incorporan a formar parte de las Fuerzas Armadas en sus
diferentes categorías.
Inciso No. 15. NOMBRAMIENTO: Es el acto por el cual los
ciudadanos causan alta o se incorporan a formar parte de las Fuerzas
Armadas en sus diferentes categorías.
31
Artículo 8.- Son miembros de las Fuerzas Armadas.
Oficiales: Los ciudadanos hondureños por nacimiento que hayan sido
promovidos desde el grado de Sub-Teniente hasta General de División o su
equivalente siempre y cuando cumplan con los requisitos de incorporación,
bajo las modalidades siguientes: Egresados de las Academias Militares de
Formación para Oficiales, nacionales o extranjeras. Egresados de los
Centros Formación para Oficiales de Reserva.
Sub Oficiales: Profesional militar permanente de las Fuerzas Armadas,
egresados de Escuelas Formación para Sub oficiales nacionales o
extranjeras, constituyendo una condición especial en tiempo, deberes y
derechos de acuerdo a su categoría.
Cadetes: Los ciudadanos hondureños por nacimiento, que cursan
estudios de Formación para Oficiales en las Academias/Escuelas Militares
Nacionales o extranjeras.
Estudiantes: Los ciudadanos hondureños por nacimiento, que cursan
estudios en las Escuelas Técnicas y para Sub Oficiales.
Técnicos: Los ciudadanos hondureños por nacimiento con preparación
técnica que prestan sus servicios en forma transitoria o permanente en las
Fuerzas Armadas.
Tropa: Los ciudadanos hondureños por nacimiento que conforme a la
Ley del Servicio Militar se encuentran en la situación de alta en las Fuerzas
Armadas.
Personal Auxiliar: Los ciudadanos hondureños por nacimiento que
forma transitoria o permanente prestan sus servicios profesionales,
administrativos y/o especializados dentro de las Fuerzas Armadas
(Anónimo., 2002).
32
CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO.
33
independientemente (Sampieri D. R., 2010), un alcance descriptivo es un
nivel a profundidad, que es básico pero implica contar con una buena base
del tema a estudiar para luego poder medir y evaluar lo que necesitamos.
De la misma manera en esta investigación se evaluarán los métodos
de publicidad actuales para así verificar cuáles son los que funcionan mejor,
los que son de mejor acceso y que a la persona le permite reducir la parte
monetaria y es de allí donde partiremos para mejorar los que ya están e
implementar nuevos.
En cuanto a los propósitos de las investigaciones de alcance
descriptivo, (Sampieri D. R., 2010 ) apuntan lo siguiente:
“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (p. 77-78).
Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se
refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas.
II.3 Tipo de investigación.
El tipo de investigación trabajada será de corte transversal para
“recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único” (Sampieri,
2010 ). De esta manera los datos se obtendrán en un solo momento sin
hacer que las variables tengan diferentes datos.
El tipo de investigación transversal “Son aquellas investigaciones en
las cuales se obtiene información del objeto de estudio (población o muestra)
una única vez en un momento dado” (Bernal, 2006).Con el fin de que la
investigación sea precisa y oportuna.
II.4 Diseño de la investigación.
La metodología adoptada para la investigación de enfoque cuantitativo
es de diseño no experimental con un tipo de estudio transversal y un alcance
descriptivo partiendo de los objetivos de la investigación con el propósito de
cumplir con cada uno de ellos como objeto de estudio, así mismo responder
34
cada una de las preguntas de investigación con la obtención de datos y
estadísticas por medio de encuestas aplicadas a los cadetes de los
diferentes años.
En definitiva esta metodología se adecua a este diseño de
investigación partiendo del enfoque cuantitativo planteando encuestas y
utilización de las estadísticas para lograr un proceso secuencial con el
análisis de una realidad objetiva y así la generalización de resultados, luego
la clasificación de los diseños. “En la literatura sobre la investigación
cuantitativa es posible encontrar diferentes clasificaciones de los diseños de
investigación, experimental y no experimental” (Sampieri R. H., 2014).
II.5 Fuentes de investigación.
Para poder realizar la presente investigación existen diferentes tipos
de fuentes, en este caso la clasificación más definida es en Fuentes
Primarias y Fuentes secundarias:
II.5.1 Las referencias o fuentes primarias:
Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que
incluyen los resultados de los estudios correspondientes (Sampieri D. R.,
2010, pág. 61). Entre los ejemplos de las fuentes primarias que utilizamos
tenemos: libros, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis,
documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en
conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos,
documentales, foros y páginas en internet, etcétera.
Las fuentes primarias para esta investigación son los resultados
obtenidos a través de la encuesta aplicada a los Cadetes de la Academia
Militar de Aviación “Capitán Roberto Raúl Barahona Lagos”.
35
investigación sobre los métodos de publicidad de la Academia Militar de
Aviación se obtuvo información de fuentes secundarias como ser; manuales,
revistas, libros, artículos de revistas, documentos de sitios web, documentos
escritos(en general todos los medios impresos), documentales, noticieros,
entre otras investigaciones que se relacionan con el tema.
II.6 Diseño muestral.
II.6.1 Objeto de estudio, unidad de análisis y elemento de muestreo.
Toda investigación debe ser transparente, así como estar sujeta a
crítica y réplica, y este ejercicio solamente es posible si el investigador
delimita con claridad la población estudiada y hace explícito el proceso de
selección de su muestra (Sampieri D. R., 2010 ). El objeto de estudio es
aquello que queremos saber sobre un tema o situación, en este sentido el
objeto de estudio son los métodos de publicidad con los que cuenta la
Academia Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona Lagos”
Según Bernal en el libro Metodología de la investigación publicada en
el año 2006, el caso o unidad de análisis puede ser una persona, una
institución o empresa, un grupo, etcétera. Con esto nos referimos a la
entidad principal que se está analizando, en esta investigación la unidad de
análisis son los 282 cadetes de vuelo de la Academia Militar de Aviación.
Para fines de esta investigación se tomarán en cuenta las siguientes
unidades de análisis:
- Campaña Publicitaria
- Redes sociales y acceso a la información
- Herramientas tecnológicas.
- Televisión.
II.6.2 Universo y población de estudio
El universo de esta investigación es finito porque se puede medir, está
compuesto por todas aquellas personas que están y han egresado de la
academia, que han pasado por el proceso de Captación y Selección, porque
para llegar a la academia ellas tuvieron un medio que les dio información
36
acerca de esta institución, hubo algo o alguien que les motivó a presentarse
a la academia.
La población de estudio de esta investigación está compuesta por los
Cadetes y la cantidad que se toma como universo para esta investigación es
de doscientos ochenta y dos (281) que corresponden a la Clase 2019 “A”,
Clase 2020 “A”, Clase 2021 “A” y la Clase 2022 “A”, desglosados de la
siguiente manera:
Tabla 2
37
una población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos
de la población, se tomará en cuenta la siguiente formula:
2
1.96 ×0.5 × 0.5× 281 239.74
2 2
= =74.36
( 281−1 ) ×0.09 +(1.96 × 0.5 ×0.5) 3.2284
II.7 Hipótesis.
Las hipótesis son suposiciones pero son la guía de una investigación o
estudio y nos indican lo que tratamos de probar. Se define como una
explicación tentativa del fenómeno investigado, lo intentamos confirmar o
reputar.
H1: Los métodos de publicidad implementados para el proceso de
captación y selección son innovadores e impactan positivamente en la
sociedad, de este modo el proceso de selección resulta relevante y las
personas sienten el deseo de venir y ser parte de la institución.
38
II.8 Operacionalización de variables o categoría de análisis.
Tabla 3
1. M Son los Son todos aquellos 1. ¿Por cuál de los siguientes métodos
Describir ét procedimientos para medios que nos de publicidad se enteró del ingreso a
los o dar a conocer al proporcionan Campaña de la AMA?
métodos d público los servicios información sobre publicidad.
de os o productos de una determinada 2. ¿Considera que las redes sociales
publicidad ac marca con el objetivo mercancía o Red son un método de publicidad
actuales tu de aumentar las artículo, puede es eficiente?
usados en al ventas. incluir una soci 3. ¿Cuál de la siguiente red social
el proceso es La publicidad tiene institución o ales considera usted que son de fácil
de d como fin conseguir producto en com acceso?
Captación e vender productos o general. o: 4. ¿Considera usted importante la
y p servicios, y Fac implementación de una canal de
Selección u conseguir un ebo YouTube con una variedad de videos
de la bli aumento de ventas promocionales de la AMA podría
39
en cualquier caso ok, mejorar el proceso de Captación y
(Peiro, 2019) Inst Selección?
agra 5. ¿Cómo considera los anuncios de
m, publicidad de la AMA de Facebook?
Academia ci
You 6. ¿Cómo considera los anuncios de
Militar de d
Tub publicidad de la AMA de Instagram?
Aviación a
e, 7. ¿Cómo considera los anuncios de
“Cap. d.
etc publicidad de la AMA de WhatsApp?
Roberto
…
Raúl
Barahona
Tele
Lagos”
visió
n.
Visitas.
40
publicitario d implementar nuevas estrategias de
s en los e Rec publicidad para el proceso de
procesos lo urso captación y selección de aspirantes?
de s s 11. Como Aspirante a Cadete de
Captación n Hu
Vuelo, ¿cómo consideró la cantidad
y u man
de publicidad que recibió por parte
proyecto que espera
Selección ev os.
de la AMA?
implementar. Le cuáles son las
de os 12. ¿Durante el proceso de
ayuda a establecer el condiciones ideales
Aspirantes m captación cómo consideró el nivel
tipo de estrategias para realizarlo y
a la ét de información requerida?
que le pueden cómo podría
Academia o Alca
ayudar para que solucionar las
Militar de d nce.
pueda llegar a dificultades que se
Aviación os
alcanzar el éxito. puedan presentar.
“Cap. p Impl
(Quiroa, 2020)
Roberto u eme
Raúl bli ntac
Barahona cit ión.
Lagos”. ar
io
s.
41
de
Wh 14.¿Considera que un servicio de
atsA Chatbot en WhatsApp mejoraría el
pp. servicio?
3. Identificar los publicidad para
posibles métodos una mejor escuelas de efectivos y factibles 15.¿Considera importante realizar
idóneos para una publicidad. negocios o centros que se visitas publicitarias por parte de la
mejor publicidad en el de formación que implementan para AMA en las diferentes instituciones
proceso de selección y son sencillas, un mejor proceso del país?
captación de la baratas y tienen de selección y
Academia Militar de muchas cosas en captación en la
Aviación “Cap. común que te Academia Militar de
Visit
Roberto Raúl ayudarán a optimizar Aviación.
as.
Barahona Lagos” (Anónimo, 2021)
42
Recolección de datos.Para la recolección de datos y análisis de
estadísticas se utiliza una encuesta transversal dado a que es una
investigación con una delimitación temporal limitada. En los estudios
transversales, las encuestas se administran a una pequeña muestra de una
población en un marco temporal reducido. Este tipo de encuesta ofrece al
investigador un resumen rápido de lo que piensan los encuestados en ese
momento, son cortas y están listas para responder y medir la opinión en una
situación concreta. (Anónimo, 2022).
La encuesta cuenta con 15 preguntas las cuales fueron desglosadas
de cada una de las variables y de sus indicadores, el tipo de respuesta es de
selección única lo que es de mucha factibilidad para la obtención de
resultados, análisis de estadísticas y seguidamente el logro de los objetivos.
La herramienta fue titulada encuesta sobre “Propuesta de implementación de
nuevos métodos de publicidad en el proceso de Captación y Selección de los
cadetes de la Academia Militar de Aviación “Cap. Roberto Raúl Barahona
Lagos”.
II.9 Plan de análisis.
En esta parte se aspira analizar paso a paso la obtención de la
información, las siguientes fases son coherentes y sistemáticas, esta se
desarrolló siguiendo las siguientes fases:
Se aplicó una pequeña encuesta de quince preguntas,
que fueron diseñadas conforme a los indicadores desglosados de
las variables en estudio.
Seguidamente por medio de las encuestas aplicadas a la
muestra que son los cadetes de la AMA, se tabulan los datos
obtenidos
Posterior a la tabulación se elaboraron los gráficos, y
tablas que representan de manera más clara la información.
43
Ya teniendo todo lo anterior, colocando los resultados ordenados y
analizados para cada pregunta se elaboraron las conclusiones y
recomendaciones del estudio.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS.
Existencia de la AMA.
1%
3% Instagram
Televisión
35%
Anuncio de radio
59%
YouTube
1% Familiares o amigos
Visitas a su centro
educativo
Otros
44
Descripción del gráfico: El 59.46% de los cadetes contestaron que el
medio por el cual ellos se dieron cuenta de que la AMA existía fue por medio
de Facebook, el 1.35% por medio de Instagram, el 35.14% por medio de
familiares o amigos, el 2.70% por medio de visitas que la institución ha
realizado a sus centros educativos, el 1.30% por medio de otros medios y los
restantes como Anuncios de radio, Televisión, YouTube no tienen ninguna
respuesta.
Diferencia de los datos: El gráfico anterior demuestra que la mayoría
de los cadetes se enteran de los procesos de selección y captación por
medio de Facebook, el otro método que da un poco de resultado es por
medio de familiares y amigos que se encargan de pasar la información en los
diferentes lugares donde viven o se encuentran.
Inferencia de los Gráficos: La AMA debe de fortalecer los anuncios
hechos en Facebook ya que son los que llegan hasta muchos lugares donde
otros medios no pueden llegar.
Tabla 4
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
Facebook 59.46
44
%
Instagram 1 1.35%
Televisión 0 0.00%
Anuncio de radio 0 0.00%
YouTube 0 0.00%
Familiares o amigos 35.14
26
%
Visitas a su centro educativo 2 2.70%
Otros 1 1.35%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración Propia.
Gráfica 2
Redes Sociales
45
2. ¿Considera usted que las redes
sociales son un método de publi-
cidad eficiente?
SI
NO
100%
Tabla 5
Redes Sociales
46
Encuestado
ntaje
s
SI 74 100%
NO 0 0%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 3
4%
1% Facebook
4% Instagram
Televisión
YouTube
91%
Otros
47
Inferencia de los Gráficos: Se debe de trabajar mucho en la
publicidad que se agrega en la página de Facebook porque es donde la
mayoría de personas tienen acceso.
Tabla 6
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
Facebook 90.54
67
%
Instagram 3 4.05%
Televisión 0 0.00%
YouTube 1 1.35%
Otros 3 4.05%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 4
Publicidad de Facebook
4%3% Aburridos
Desagradables
Entretenidos
34% Llamativos
59%
48
Descripción del gráfico: El 4.05% de cadetes encuestados
consideran los anuncios de Facebook aburridos, el 2.07% los consideran
desagradables, al 33.78% les parecen entretenidos y el 59.46% para ellos
son considerados llamativos.
Diferencia de los datos: Con referencia a la gráfica anterior se puede
notar que para el mayor porcentaje de cadetes les parece
Inferencia de los Gráficos: La AMA debe de optar a que el 100% de
los cadetes consideren que sus anuncios de Facebook son llamativos y que
ninguno los considere desagradables o aburridos.
Tabla 7
Anuncios de Facebook
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
Aburridos 3 4.05%
Desagradables 2 2.07%
Entretenidos 33.78
25
%
Llamativos 59.46
44
%
Total 74 100%
Gráfica 5
Publicidad de Instagram
49
5. ¿Cómo considera los anuncios
de publicidad de la AMA de Ins-
tagram?
Aburridos
11% Desagradables
7% Entretenidos
43% Llamativos
39%
Publicidad de Instagram
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
Aburridos 10.81
8
%
Desagradables 5 6.75%
Entretenidos 39.18
29
%
Llamativos 32 43.24
50
%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración Propia
Gráfica 6
Publicidad de WhatsApp
38%
51
Descripción del gráfico: El 13.51% de cadetes encuestados
consideran los anuncios de WhatsApp aburridos, el 10.81% los consideran
desagradables, al 37.83% les parecen entretenidos y el 37.83% para ellos
son considerados llamativos.
Diferencia de los datos: Partiendo de los datos de la gráfica
anterior se puede observar que el 37.83% de personas lo
consideran entretenidos y de igual forma el 37.83% lo consideran
llamativos.
Inferencia de los Gráficos: La mayoría de personas de no ser que
tengan el contacto de la AMA no pueden ver ninguna información, esa es la
razón por la cual más del 20% lo consideran aburridos o desagradables.
Tabla 9
Publicidad de WhatsApp
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
Aburridos 13.51
10
%
Desagradables 10.81
8
%
Entretenidos 37.83
28
%
Llamativos 37.83
28
%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración Propia.
Gráfica 7
Temarios de exámenes
52
7. ¿Por dónde le hicieron llegar los
temarios para realizar exámenes
de admisión para el ingreso a la
AMA?
Por una red social
Por medio de un familiar
5% Visitó la institución
14%
81%
Temarios de exámenes
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
81.08
Por una red social 60 %
13.51
Por medio de un familiar 10 %
Visitó la institución 4 5.40%
Total 74 100%
53
Fuente: Elaboración Propia.
Gráfica 8
Nivel de cobertura.
Nada
4%
Poco
Mucho
41%
55%
Nivel de cobertura.
54
s
Nada 3 4.05%
55.40
Poco 41 %
40.54
Mucho 30 %
Total 74 100%
Fuente: Elaboración Propia.
Gráfica 9
9% SI
NO
91%
55
Inferencia de los Gráficos: Los cadetes ven que los métodos de
publicidad actuales son muy pobres por eso afirman que se deben de
implementar nuevas estrategias tecnológicas.
Tabla 12
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
90.54
SI 67 %
NO 7 9.45%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 10
Cantidad de publicidad.
Nada
Poco
5% Mucho
27%
68%
56
Diferencia de los datos: En vista al gráfico y la información detallada
anteriormente se puede decir que los Aspirantes no reciben la publicidad que
ellos necesitan para poder llevar todo bien durante su proceso de Captación
y Selección.
Inferencia de los Gráficos: Las personas encargadas del proceso de
Captación y Selección deben de estar más pendientes de todas aquellas
dudas que tienen los Aspirantes durante el proceso.
Tabla 13
Cantidad de publicidad
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
Nada 4 5.40%
67.56
Poco 50 %
27.02
Mucho 20 %
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 11
Visitas publicitarias
SI
4% NO
96%
57
Fuente: Datos propios.
Descripción del gráfico: El 91.94% contestó que “SI” es importante
realizar visitas publicitarias en los diferentes centros educativos del país
mientras el 4.06% dijo que consideran que “NO” es importante.
Diferencia de los datos: La mayoría de los cadetes encuestados
contestó que para ellos es importante que la AMA realice visitas publicitarias
en los diferentes institutos educativos de país.
Inferencia de los Gráficos: Las visitas publicitarias a los centros
educativos son métodos de publicidad tradicionales que se han dejado de
hacer en los años anteriores por motivo del COVID-19 pero ahora que la
pandemia está menos se puede retomar esta forma de publicidad.
Tabla 14
Visitas publicitarias
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
95.94
SI 71 %
NO 3 4.05%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 12
Chatbot de WhastApp.
58
Fuente: Datos propios.
Descripción del gráfico: El 72.97% contestó que si ha escuchado
hablar de Chatbot o le conoce, mientras que el 23.03% no ha escuchado
hablar ni conoce de chatbot.
Diferencia de los datos: Tomando como referencia los dateos y la
información anterior se puede decir que la mayoría de personas
encuestadas saben a lo que nos referimos cuando mencionamos un chatbot.
Inferencia de los Gráficos: Las tecnologías han venido a reemplazar
los métodos de publicidad tradicionales pero para venir y aplicar uno nuevo
se debe de tomar en cuenta las opiniones de los demás.
Tabla 15
Chatbot
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
72.97
SI 54 %
27.02
NO 20 %
Total 74 100%
Fuente:
SI
27% NO
73%
Elaboración propia.
59
Gráfica 13
SI
28%
NO
72%
Chatbot de WhatsApp
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
71.62
SI 53 %
NO 21 28.37
60
%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia
Gráfica 14
Nivel de información
46%
Nivel de información
61
s
29.72
Excelente 22 %
45.94
Bueno 34 %
22.97
Regular 17 %
Malo 1 1.35%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 15
95%
62
Tabla 18
Respuestas Personal
Porce
Encuestado
ntaje
s
94.59
SI 70 %
NO 4 5.40%
Total 74 100%
Fuente: Elaboración propia.
63
CAPÍTULO III. PROPUESTA.
64
III.3 Resumen ejecutivo.
La Academia Militar de Aviación cuenta con métodos de publicidad del
proceso de Selección y Captación que no logran llegar hasta los lugares más
remotos, sin embargo es con lo que se ha trabajado desde hace muchos
años, la presente investigación se realizó para poder reforzar los métodos
actuales e implementar nuevos métodos que serán de gran ayuda para que
los aspirantes antes de entrar aquí ya sepan muchas cosas que otros han
ignorado durante el proceso.
La presente propuesta le permitirá obtener información de la AMA por
cualquier medio de los más reconocidos como Facebook, YouTube,
WhatsApp, Instagram. El estudiante no vendrá a consultar nada a la AMA y
por medio de las redes obtendrá desde los temarios hasta las fechas en que
puede realizar sus debidos exámenes.
La idea principal es reforzar los métodos existentes como WhatsApp
que se puede trabajar con ChatBots de modo que tras que los aspirantes
hagan una consulta este brindará respuestas automáticas incluyendo
imágenes de lo que ellos consulten, las personas no tendrán que esperar
horas ni días a que les faciliten los temarios por ejemplo y allí mismo le
puede brindar los requisitos de ingreso, así también las nuevas formas de
suscripción, la dirección de la misma, los horarios de atención, etc.
La creación de Tiktoks o implementación de Reels en la página de
Facebook es otra de las nuevas formas de publicidad que los jóvenes hoy en
día pasan usando, estos no sólo son vistos por los jóvenes sino también por
los padres y niños, a las personas adultas también les ha servido como un
entretenimiento que muchas veces les ha servido de recreación y a en otras
ocasiones en apoyo a la educación.
EN PROCESSSSSSSSSSSO.
65
III.4 Desarrollo de la propuesta.
III.4.1 Implementación de Chatbot en WhatsApp.
III.4.1.1 ¿Qué es un Chatbot?
Se deriva de chat que significa charla y bot que se usa en referencia a
un programa informático que efectúa automáticamente determinadas tareas.
En WhatsApp es un software de inteligencia artificial que se encarga de
identificar mensajes de los usuarios y, con base en su programación, dar una
respuesta oportuna (Lenis, 2022).
El funcionamiento de esto se da por medio de una programación de
mensajes programados de antemano de acuerdo con las preguntas que hace
la otra persona, este se encarga de comprender y responder de manera
natural por medio de inteligencia artificial que perfecciona la comunicación.
III.4.1.2 ¿Cómo funciona el chatbot de WhatsApp?
El proceso que se sigue en el caso del WhatsApp bot, como en el de
la mayoría de los chatbots, el proceso es como sigue:
El usuario inicia la interacción. El algoritmo reconoce las palabras
clave o patrones de información en la conversación. Identifica las categorías
gramaticales como sujeto, verbo y predicado; corrige los errores ortográficos
para determinar el significado de cada palabra y de las frases completas.
En la etapa de comprensión, el bot se apoya en los algoritmos para
determinar el tema del que se habla y preparar una respuesta acorde a las
reglas definidas por los programadores. Esto significa que establece la ruta
de la conversación según los recursos disponibles. Hay bots limitados a
respuestas predefinidas y otros que cuentan con inteligencia artificial
conversacional.
Por último, cuando se trata de generar una respuesta con lenguaje
natural, y con el tono que la marca desea que se le represente en dicho
canal, elige el léxico y la estructura gramatical de acuerdo con la capacidad
del algoritmo y herramientas predefinidas.
66
III.4.1.3 ¿Cómo crear un bot para WhatsApp para Android?
Pasos a seguir:
Paso #1. Elige una app especializada. Entre las herramientas que
se pueden utilizar tenemos las siguientes:
Aivo
BostLovers
Botsociety
Messenger People
ATOM
AutoResponder para WhatsApp(usaré esta para ejemplificar).
Puedes descargar la que te parezca mejor en Google Play Store, una
gratuita que se adapte a tus necesidades, el proceso de creación es similar
en la mayoría de los casos, recordando siempre que esto lo haré desde un
Android como se mostrará en las figuras.
Paso #2. Asigna los permisos de acceso.
Ya teniendo la aplicación la ejecutamos y te pedirá permisos para
acceder a tu equipo como parte de configuración de toda
aplicación para que tenga acceso a las notificaciones del celular.
Finalmente, verás una ventana con una notificación que deberás
aceptar para continuar.
Figura 9
Permisos de acceso.
67
Fuente: (Ramírez., 2022)
Paso #3. Agrega un bot desde el menú.
Verás un botón con el signo más (+) en la esquina inferior derecha del
menú de la extensión. Al oprimirlo podrás agregar cada uno de los bots que
necesites, tantos como quieras cuando ya estés
dentro de la aplicación podrás insertarlos a tu
necesidad.
Figura 10
Agregar Bots
68
aplicación las detecte y responda. En la casilla «Mensaje de respuesta»
redacta uno o varios mensajes, cada uno con su propia configuración y
destinatarios.
Figura 11
Configuración.
69
binarias como si o no, el objetivo del bot es que el usuario continúe
interactuando consultando de lo que necesita y por ultimo cierra de una
manera efectiva, que la persona sienta que agradeces su interés.
1.13.1 TikTok.
Es el principal destino de videos cortos grabados con dispositivos
móviles. Nuestra misión consiste en potenciar la creatividad y hacer disfrutar
a la gente. TikTok for Business está diseñada para crear y consumir
contenidos únicos y creativos, sin duda, una oportunidad perfecta para las
empresas y marcas. Entre las ventajas que tiene es que hay un elevado
porcentaje de personas que los visualizan, podemos crear videos más
creativos, hay muchas más oportunidades de que la institución sea
reconocida ya que TikTok no lo usan solamente los jóvenes sino también una
buena cantidad de adultos.
III.4.1.4 ¿Cómo utilizar Tiktok?
Es una aplicación muy sencilla de utilizar, al entrar podemos ver tres
apartados en la pantalla: una categoría de Inicio, donde podrás ver los
vídeos más populares del momento, junto con los asignados como tus
preferencias personales. Por otro lado encontramos la categoría de
Tendencias, donde se encuentran los vídeos que se han convertido en
virales. Por último tenemos la categoría de Creación, pero para poder
comenzar a grabar tus vídeos te explicaré los pasos desde cero como
comenzar a descargar la aplicación:
Paso #1. Para comenzar se debe de analizar y evaluar la audiencia
que tiene esta aplicación, como la edad, intereses, gustos y en el caso de
que tu buyer no se adapte a la audiencia de esta red social, puedes valorar
diversificar tu audiencia para poder llegar a más personas con TikTok para
empresas.
Paso #2. Descarga la app (disponible gratis para iOS y Android).
Para crear un perfil ingresa un correo electrónico o a través de tu
sesión en Facebook, Google o Twitter. Un vez que completes tu fecha de
70
nacimiento y proporciones un número de teléfono o mail, te enviarán un
código de seguridad por mensaje, valídalo y ¡listo! Allí mismo te muestra la
opción de definir si personal o empresarial.
Paso #3. Crea un perfil, comienza con tu nombre de usuario y elige un
seudónimo; si así lo deseas, puedes cambiar tu imagen de perfil con una foto
o un video. Por último, da clic en la parte superior derecha de la pantalla,
donde dice “Grabar” en color rojo. Eso es todo, tu cuenta está lista, ahora
puedes ver y publicar videos de trucos de magia, imitaciones, challenges o
bromas.
Paso #4. Explora la comunidad TikTok
Para ello haz clic en la parte inferior de la pantalla, en el pequeño
ícono de la lupa. En la parte superior puedes buscar directamente una
palabra clave, como “baile”, luego presiona enter y debajo de la barra de
búsqueda seleccionar los hashtags .
Paso #5. Encuentra a tus amigos fácilmentePara encontrar a tus
amigos puedes buscarlos por su nombre de usuario o bien escanear sus
códigos QR. Para hacerlo ve a la pestaña de la lupa, haz clic en el ícono a la
derecha del espacio de “Búsqueda”, donde puedes colocar el código QR de
tu amigo, el cual te llevará a su perfil.
Paso #6. Comentar e interactúa
Una vez que ya sabes cómo ver los contenidos puedes comenzar a
interactuar con el
creador que lo publicó. Para ello se muestra (imagen) una serie de
botones: el 1 hace
referencia al perfil que lo subió y te permite seguirlo si así lo deseas; el
2 es para darle “Me
gusta”; el 3 para comentarlo (todos podrán ver tu comentario); el 4
para compartirlo,
71
enviarlo en un mensaje privado a un amigo, a otra red social o bien
ponerlo en tus favoritos; finalmente, el 5 es para los videos que contienen la
música más utilizada.
Paso 7.- Crea y comparte un video
Para crear tu video da clic en el pequeño “+” de la parte inferior de la
pantalla, donde te aparecen las opciones.
Ahora sí, ¡ya estás listo para convertirse en toda una celebridad de
TikTok! EN PROCESSSSSSSSO-.
72
CONCLUSIONES
73
RECOMENDACIONES
74
entre otras. Despejar toda duda que el aspirante tenga acerca del proceso. Y
que se tomen en cuenta las propuestas de los métodos publicitarios para
que el proceso de captación y selección mejore año a año y los métodos de
publicidad logren un impacto positivo en la sociedad y se muestren
interesados en la academia militar de aviación.
75
BIBLIOGRAFÍA
76
Etecé. (05 de 09 de 2021). Academia Militar de Aviación. Obtenido de
https://concepto.de/pagina-web/
Facebook. (2016). Academia Militar de Aviación. Obtenido de
https://web.facebook.com/PaginaOficialAcademiaMilitarDeAviacion
Fernandez, J. G. (2009). MINISTERIO DE DEFENSA PLAN PERMANENTE
DE , SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE
RECLUTAMIENTO Y ENSEÑANZA MILITAR CAPTACION Y
RECLUTAMIENTO . España.
Gispikoa., E. (27 de Abril de 2016). Publicidad efectiva para un centro
educativo. Obtenido de https://www.adaki.com/es/blog/publicidad-
efectiva-para-una-docencia-de-calidad/
Gonçalves, W. (01 de 09 de 2016). Facebook: ¡todo sobre la red social más
usada en el mundo! Obtenido de
https://rockcontent.com/es/blog/facebook/
Google. (2020-2021). Academia Militar de Aviación. Obtenido de
https://academiamilitardeaviacion.herokuapp.com/AMA/contacto
Google Sities. (2014). Academia Militar de Aviación. Obtenido de
https://sites.google.com/a/academiamilavhn.net/academia-militar-de-
aviacion-de-honduras/
Ibor, J. J. (1962). Influencia del Servicio Sobre la Personalidad del Soldado
Español. Madrid.
Instagram. (2017). Academia Militar de aviación. Obtenido de
https://instagram.com/academiamilitardeaviacion?
igshid=YmMyMTA2M2Y=
LA GACETA, D. O. (5 de noviembre de 2013). Seccion B, REGLAMENTO
INTERNO ACADEMICO Y DISCIPLINARIO, FUERZAS ARMADAS
DE HNDURAS. LA GACETA , pág. B 2.
Michael Jones. (01 de Marzo de 2022). Google Earth. Obtenido de Google
Earth: https://earth.google.com/web/@14.38561653,-
87.61292941,645.50513694a,795.41766232d,35y,-
77
170.92971197h,60t,0r/
data=ClIaUBJKCiUweDhmNjU4Nzk0ZGUxZjY2MDM6MHg5MzAzOW
E0MGE2YjVhN2Q1KiFBY2FkZW1pYSBNaWxpdGFyCmRlIEF2aWFja
cOzbiBBTUEYASAB
Montes, A. P. (2016-2017). PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DESTINADA
A QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Okazaki, S. (2002). La Estandarización Publicitaria. Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid.
Peiro, R. (16 de Noviembre de 2019). Técnicas de Publicidad. Obtenido de
Técnicas de Publicidad: http://econmipedia.com/definiciones/tecnicas-
publicidad.html
Profesores Senior de Gestión Empresarial. (18 de 01 de 2019). TIPOS DE
PUBLICIDAD PARA DAR A CONOCER UN PRODUCTO O
SERVICIO. Obtenido de
https://www.mastermarketing-valencia.com/comunicacion-publicidad/ti
pos-de-publicidad-para-dar-a-conocer-un-producto-o-servicio/
Quea, L. A. (2014). Uso de las Estrategias Publicitarias. Perú: Universidad
Nacional del Altiplano.
Quiroa, M. (04 de 07 de 2020). Estudio de Factibilidad. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-factibilidad.html
Rodríguez, J. G. (09 de Marzo de 2017). Etimología de Instagram. Obtenido
de http://etimologias.dechile.net/?Instagram
Sabillón, K. V. (2018). Conocimiento sobre los procesos actuales y las
nuevas tendencias de reclutamiento y selección de aspirantes en los
departamentos de RR.HH. de la Fuerza Aérea Hondureña en el año
2018. Comayagua.: Universidad Politécnica de Honduras.
Sampieri, D. R. (2010 ). Metodologia de la investigacion . McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Sampieri, D. R. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
78
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigaci{on. Mexico D.F.:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,S.A.DE C.V.
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mc graw hil
education.
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico D.F: Mc-
GRAW HILL Educattion.
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la Investigcion. Mexico D.F.: Mc-
GRAW HILL Education.
Televicentro. (14 de 09 de 2020). Facebook, Las mañanas del 5. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=cJAhZZlPV6w
YouTube. (14 de 02 de 2005). YouTube. Obtenido de
https://www.youtube.com/results?
search_query=academia+militar+de+aviacion
Zlatinova, F. K. (2019-2020). LA EFICACIA DE LA PUBLICIDAD EN LAS
REDES SOCIALES.
79
ANEXOS
80
Anexo 1
ENCUESTA
“Propuesta de implementación de nuevos métodos de
publicidad en el proceso de Captación y Selección de los
cadetes de la Academia Militar de Aviación “Cap. Roberto
Raúl Barahona Lagos”
Cadete de la clase:
81
2. ¿Considera que las redes sociales son un método de publicidad
eficiente?
SI
NO
82
7. ¿Por dónde le hicieron llegar los temarios para realizar exámenes
de admisión para el ingreso a la AMA?
Por una red social.
Por medio de un familiar.
Visitó la institución.
83
SI.
NO
84
Anexo 2
Obteniendo datos.
Anexo 3
Aclaración de dudas.
85