Actividad 09 - 001108976 - GLG
Actividad 09 - 001108976 - GLG
Actividad 09 - 001108976 - GLG
ALUMNA:
PROFESORA:
MARIBEL RAMÍREZ
ASIGNATURA:
Una de las principales preocupaciones es que la tecnología de IA puede ser capaz de realizar
muchas de las tareas que actualmente llevan a cabo los contables de manera más eficiente
y precisa, lo que podría conducir a una disminución de la demanda de servicios de
contabilidad. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar rápidamente grandes
volúmenes de transacciones financieras e identificar tendencias y patrones que pueden no
ser visibles para un contable humano. Esto tiene el potencial de reducir en gran medida el
tiempo y el esfuerzo necesarios para preparar los estados financieros, reduciendo así la
necesidad de mano de obra humana.
ALUMNA:
PROFESORA:
MARIBEL RAMÍREZ
ASIGNATURA:
REFERENCIAS
- Russell, S., & Norvig, P. (2016). La Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno
(2nd ed.). Prentice Hall.
- Brynjolfsson, E. (2022). La carrera contra la máquina: Cómo la revolución
digital está acelerando la innovación, aumentando la productividad y
transformando irreversiblemente el empleo y la economía. Antoni Bosch
Editor.
ENSAYO 3
ALUMNA:
PROFESORA:
MARIBEL RAMÍREZ
ASIGNATURA:
Por otro lado, la IA tiene sus limitaciones y no puede reemplazar por completo la
labor de un contador. La contabilidad no se trata solo de procesar números, sino
también de interpretarlos, analizarlos y tomar decisiones estratégicas en base a
ellos. La IA no tiene la capacidad de comprender el contexto empresarial, las
relaciones humanas y las implicaciones éticas y legales que pueden afectar la
contabilidad.
Otra figura influyente en este campo es John McCarthy, quien acuñó el término
"inteligencia artificial" en la década de 1950 y fue un pionero en el desarrollo de
algoritmos y programas informáticos que imitan la inteligencia humana. Gracias a
su trabajo, la IA ha avanzado a pasos agigantados y ha sido aplicada en una
variedad de campos, incluida la contabilidad.
Hoy en día, los contadores pueden utilizar sistemas de IA para automatizar procesos
rutinarios, como la entrada de datos, el análisis financiero y la generación de
informes. Esto no solo ha aumentado la eficiencia y la precisión en el trabajo
contable, sino que también ha permitido a los profesionales centrarse en tareas más
estratégicas y analíticas.