Tarea IV y V de Psicologia Del Aprendizaje
Tarea IV y V de Psicologia Del Aprendizaje
Tarea IV y V de Psicologia Del Aprendizaje
(UAPA)
ASIGNATURA:
Psicologia del aprendizaje
Actividad:
Actividad IV Y V
PARTICIPANTE:
Yorkenia M. Ramos Jiménez 14-5035
Actividad IV
1- Lectura y análisis del tema Teoría del procesamiento de
información del texto básico. Elaboración de un esquema que
consiste en:
a-Supuestos y modelos
b- Procesos de atención.
c- Procesos de percepción.
d- Aprendizaje verbal.
Supuestos
Los teóricos del procesamiento de la información desafiaron la idea inherente al
conductismo l aprendizaje implica formar asociaciones entre estímulos y
respuestas. Sin embargo, no rechazaron las asociaciones, ya que postulan que
el asociar trozos de conocimiento ayuda a que sea más fácil adquirirlo y
almacenarlo en la memoria. Lo que los distingue de los conductistas es, más
bien, que se interesan menos en las condiciones externas y se enfocan más en
los procesos internos (mentales) que intervienen entre los estímulos y las
respuestas. Los aprendices son buscadores activos y procesadores de
información.
Modelo
La figura 5.1 muestra un modelo de procesamiento de la información que
incorpora etapas de procesamiento. Aunque se trata de un modelo genérico, es
muy similar al modelo clásico propuesto por
Atkinson y Schiffrin (1968, 1971).
Procesos de atención
Procesos de percepción
La percepción (reconocimiento de patrones) es el significado que se asigna a
los estímulos ambientales que se reciben por medio de los sentidos. Para que
un estímulo sea percibido, debe permanecer en uno o más de los registros
sensoriales y compararse con los conocimientos en la MLP. En la siguiente
sección se estudian estos registros y el proceso de comparación.
Percepción
La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las
señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la
percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente
vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea
completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual
el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable.
Tipos de memoria
Memoria sensorial: tiene la capacidad de registrar por un breve lapso la información
que percibimos mediante nuestros sentidos.
olvido
Olvidamos mucho a pesar de nuestras buenas intenciones. El olvidase refiere a la
pérdida de información de la memoria o a la incapacidad para acceder a la
información. Los investigadores discrepan con respecto a si la información se pierde
de la memoria o si aún está presente pero no se puede recuperar porque ha sido
distorsionada, porque las claves de recuperación que se están utilizando son
inadecuadas o porque cualquier otra información está interfiriendo en el recuerdo.
Actividad V
Conocimiento condicional
Meta cognición
Aprendizaje de conceptos
La naturaleza de los conceptos
Los conceptos pueden incluir objetos concretos (“mesa”, “silla”, “gato”) o ideas
abstractas (“amor”, “democracia”, “plenitud”). De hecho, existen muchos tipos de
conceptos (para una revisión detallada véase Medin, Lynch y Solomon, 2000). El
aprendizaje de conceptos se refiere a la formación de representaciones para
identificar atributos, generalizarlos a nuevos ejemplos y discriminar ejemplos de no
ejemplos.
Adquisición de conceptos
Enseñanza de conceptos