MARKETING
MARKETING
MARKETING
¿Qué es un plan
de marketing y
para qué sirve?
Un plan de marketing de una empresa es una hoja de ruta
detallada en la que se describen todas las actividades
necesarias para la definición de objetivos SMART de marketing
(a corto y largo plazo). No se trata solamente del destino; un
plan de marketing describe todos los pasos necesarios para
llegar hasta allí. Si eres un especialista en marketing, sabrás
que cuando hablamos de marketing nunca sobran las buenas
ideas ni los trabajos por hacer. Con un plan de marketing,
tendrás un marco para establecer las prioridades del trabajo de
forma efectiva; y por ende, llevar a cabo dicho plan de acción
sea cual sea la naturaleza de tu negocio (servicios, ecommerce,
etc.)
Dependiendo de lo que intentes lograr, de cuáles son tus
objetivos comerciales, cuál sea tu cronograma o qué faceta del
marketing estés impulsando, podrás crear un tipo de plan de
marketing diferente. Los tipos de planes de marketing incluyen:
Planes trimestrales o anuales
Planes de búsqueda de pago
Planes de redes sociales (social media)
Planes de marketing digital
Planes de marketing de contenido
Planes de marketing de productos
Planes de marketing integrados
Y mucho más…
Objetivos de un
buen plan de
marketing
Un plan de marketing sin objetivos SMART (Específicos, Medibles,
Alcanzables, Relevantes y de un Tiempo limitado) es como un
barco sin timón. Establecer objetivos de marketing tan precisos
te ayudará a que tu plan de marketing consiga cumplir tus
expectativas. Por ejemplo, un objetivo SMART de tu plan de
marketing puede ser, generar 500 leads cualificados al mes a
través de estrategias de marketing de contenidos.
3. Investiga a tu competencia
Es fácil quedar atrapado en el mundo de tu empresa. Pero es
fundamental que te tomes el tiempo para dar un paso a un lado
y mirar con perspectiva lo que están haciendo tus
competidores. Entender a tu competencia te aportará mucho valor y
te dará nuevas ideas. Conocer cuál es su marketing estratégico
te ayudará a hallar oportunidades para hacer que tu empresa
destaque en tu sector.
Por ejemplo, asegúrate de no duplicar los esfuerzos de tus
competidores desde el punto de vista del marketing. Si
descubres que un competidor ya ha ejecutado una idea sobre un
objetivo, probablemente sea momento de hacer una lluvia de
ideas para hallar nuevas formas de diferenciarte con tu plan de
negocio. Puedes aprender de sus debilidades y ajustar tu
estrategia en consecuencia; o bien, ver qué enfoques todavía no
han contemplado. Al observar a tu competencia, probablemente
te sorprendas del tipo de inspiración que encuentres y de las
oportunidades para poder sobresalir en tu área de negocio.
No se trata solamente de la
creación y la promoción;
también el proceso es
importante. Creo que la
mayoría de la gente se olvida
de eso.”
—NEIL PATEL, AUTOR DE GRANDES ÉXITOS DEL THE NEW YORK TIMES Y
UNO DE LOS 10 PRINCIPALES ESPECIALISTAS EN MARKETING SEGÚN
FORBES
A todos nos ha pasado lo mismo. Los equipos han creado planes
bien pensados que nunca salieron a la luz. No permitas que te
vuelva a pasar. Para crear un plan de marketing hace falta
dedicar mucha atención y tiempo. Tienes que asegurarte de que
no termine cogiendo polvo en un estante.
Este paso en particular es la clave: haz que tu plan sea
operativo. Es importante lograr que los engranajes de tu plan de
marketing sigan avanzando a toda velocidad cuando el impulso
es grande. El primer paso para volver operativo a tu plan de
marketing es alojarlo por completo en un solo lugar.
Una herramienta de gestión del trabajo sólida puede ayudarte a cumplir
este paso.
Con la herramienta de gestión del trabajo correcta, puedes
establecer los temas principales para el año y definir los plazos
u objetivos y resultados clave (OKR) para cada actividad de marketing.
Puedes marcar los principales hitos y ver tu plan de marketing
según tus preferencias. Puedes verlos en una vista de calendario,
diagrama de Gantt o tablero Kanban. Con la herramienta correcta y
las actualizaciones de estado también es fácil mantener a los
participantes siempre informados respecto al progreso. Y es aún
más importante si tienes un equipo de trabajo global, para
asegurarte de que no se dupliquen los esfuerzos.
Con todo alojado en un solo sitio puedes dar seguimiento
fácilmente a todo tu plan de marketing y asegurarte de que
siempre tienes algo listo para comunicarle al mercado. Crear un
plan de marketing es una cosa, pero volverlo operativo puede
ser tu secreto para sobresalir en el corto plazo.
7. Construye un stack
tecnológico adecuado
8. Mide el rendimiento
Dado que aproximadamente el 90 % de los especialistas en
marketing dicen que una de sus prioridades es mejorar su
capacidad de seguimiento y análisis de los esfuerzos de
marketing, no caben dudas de que es necesario medir el
rendimiento. Definiste tus métricas clave en el paso dos, ahora
es el momento de dar seguimiento y de emitir informes de esas
métricas en el paso ocho.
Mide periódicamente tus esfuerzos de marketing para hallar
áreas de mejora para poder realizar optimizaciones en tiempo
real. Siempre hay lecciones por aprender al mirar los datos. Por
ejemplo, puedes descubrir tendencias y detectar qué iniciativas
funcionaron bien y cuáles no para la fidelización de clientes.
Puedes aplicar estos aprendizajes a tu próximo plan de
marketing para mejorar los resultados con nuevos productos.
Por ejemplo, si descubres que los contenidos más extensos
atraen un 400 % de vistas por página que el contenido breve,
será mejor que te centres en producir más contenido extenso en
tu próximo plan de marketing.
Preguntas
frecuentes sobre
un plan de
marketing
¿Para qué sirve un plan de marketing?
Un plan de marketing debe incluir los siguientes elementos básicos: una est
marketing clara, un análisis DAFO, y un análisis de la competencia. Es funda
KPIs, conocer bien al cliente, y aplicar una estrategia creativa. También deb
componentes del marketing mix, contar con un gestor de proyectos, utilizar
herramientas esenciales, y tener un sistema de medición del rendimiento de