0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas34 páginas

Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas34 páginas

Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

EXPEDIENTE TÉCNICO:

MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE


PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES...................................................................................................................................3

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO......................................................................................................................3

1.2. ANTECEDENTES.....................................................................................................................................3

1.3. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................................4

1.4. VÍAS DE ACCESO....................................................................................................................................6

2. GENERALIDADES............................................................................................................................................8

2.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA.............................................................................................................7

2.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA..........................................................................................................8

2.3. CARACTERÍSTICA AMBIENTAL...............................................................................................................9

2.4. CARACTERÍSTICA SOCIAL.....................................................................................................................10

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO......................................................................................................................18

3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO..................................................................................................................17

3.2. METAS FISICAS DEL PROYECTO...........................................................................................................17

3.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................................18

3.4. INGENIERÍA DEL PROYECTO................................................................................................................19

3.4.1. ESTUDIO DE SUELOS........................................................................................................................22

3.4.2. ESTUDIO TOPOGRAFICO..................................................................................................................22

3.4.3. UBICACIÓN DE CANTERAS...................................................................................................................22

3.5. DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS.............................................................................................23

3.5.1. CONTENEDORES SOTERRADOS......................................................................................................29

3.5.2. CUBRE CONTENEDORES SUPERFICIALES.......................................................................................30

3.5.3. ALZA CONTENEDOR DE CARGA TRASERO CON KIT HIDRAULICO...............................................31

3.5.4. SISTEMA HIDRAULICO PARA BAJAR Y IZAR CONTENEDORES SOTERRRADOS HIDRAULICOS .32

3.5.5. CAMION LAVACONTENEDORES......................................................................................................33

1
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

3.6. COSTO DEL PROYECTO....................................................................................................................34

3.7. MODALIDAD DE EJECUCION...............................................................¡Error! Marcador no definido.

3.8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO........................................................................................................34

3.9. SISTEMA DE CONTRATACION.........................................................................................................34

3.10. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................34

2
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

El presente proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN


EL DISTRITO DE NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA” con código Único de Inversiones N° 2600524.

1.2. ANTECEDENTES.

La generación de residuos sólidos municipales en la ciudad de Nasca, viene en aumento debido al


crecimiento de la población y las actividades comerciales, lo cual supone una mayor cantidad de residuos
sólidos dispuestos en las calles, avenidas principales, carreteras y plazuelas, que deberán ser recolectados
por el servicio de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Nasca.

Mediante la observación directa se localizaron varios puntos críticos, que son lugares donde existe un acopio
desmesurado de basura, posteriormente estas fueron analizadas, procesadas y contrastadas, teniendo como
resultados del diagnóstico, que la ciudad no cuenta con la tecnología suficiente para poder coberturar la
cantidad de residuos sólidos que son generados diariamente, además no se cuenta con un plan de
mantenimiento de los dispositivos de almacenamiento público instalados actualmente, ni se tiene un plan de
concientización ambiental profundo y eficaz para educar a la población nasqueña.

Con la finalidad de conocer la realidad problemática en la que se encuentra la ciudad actualmente, se creyó
conveniente proponer el diseño de Contenedores Soterrados Urbanos y su posterior implementación en la
ciudad, para mejorar las condiciones del medioambiente y el confort de las personas residentes en la ciudad
de Nasca.

Se determina que con la implementación de nuevas tecnologías como tal es el caso de los Contenedores
Soterrados y Superficiales Urbanos, se va a reducir los malos olores en la ciudad, minimizar el impacto
ambiental y visual, generado por la agrupación descontrolada de basura en las calles, contribuyendo al
equilibrio del medio ambiente, mejorando así las condiciones, del agua, suelo y aire.
Teniendo en consideración la problemática del Servicio de Limpieza Publica que se viene evidenciando en
las principales avenidas y calles de la ciudad y el malestar que este origina en la población, La
Municipalidad Provincial de Nasca como la entidad responsable de gestionar las condiciones y la calidad de
vida de las personas de su ciudad, viene priorizando las obras de Mejoramiento del Servicio de Limpieza
Publica en el Distrito de Nasca y obras de desarrollo en el ámbito económico, ambiental, social e
institucional. El presente proyecto forma parte de un conjunto de proyectos que se vienen desarrollando con

3
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

la finalidad de contribuir al desarrollo de un sistema integrado del Servicio de la Limpieza Publica, etc.
Contribuyendo de este modo al dinamismo de la económica de la ciudad.
En este contexto es necesario el Mejoramiento del Servicio de Limpieza Publica en el Distrito de Nasca,
consolidando de esta manera el sistema Integrado de la Limpieza Publica en la Ciudad de Nasca.

1.3. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El área de estudio del Servicio de la Limpieza Publica es Nasca Cercado, Amaprovi, Cajuca, Paredones que
se ubican geográficamente dentro del Distrito de Nasca, Provincia de Nasca, Departamento de Ica.

IMAGEN N°1.1
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

IMAGEN N°1.2
UBICACIÓN DEL PROYECTO

4
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

FU
ENTE: Elaboración Propia.

UBICACIÓN POLÍTICA.

Lugar : Distrito de Nasca.


Distrito : Nasca.
Provincia : Nasca.
Departamento : Ica
Región : Ica
Altitud : 579.00 m.s.n.m.
Código de Ubigeo : 110401
Coordenadas : Este: 506055.274
Norte: 8360875.957

1.4. VÍAS DE ACCESO.

El proyecto se desarrolla en el centro urbano del Distrito de Nasca, el proyecto comprende entre los puntos
viales más importantes de la ciudad, el acceso a la zona del proyecto se realiza por la Panamericana Sur.
Llegando a la entrada de la ciudad de Nasca, viniendo desde Lima en sentido de oeste a este, por la doble
vía de la Panamericana Sur llegamos al ovalo principal de Nasca, de ahí bordeamos el ovalo doblando a la
izquierda de sur a norte y llegamos al centro del proyecto, por la calle Bolognesi. El proyecto se encuentra a
5min antes de llegar a su plaza central.

5
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

CUADRO N°1.1
ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

DESDE - CIUDAD HASTA - CIUDAD DISTANCIA (KM) TIEMPO MEDIO DE TRANSPORTE

TERRESTRE (Carretera
Lima Nasca 443 6h 52 min.
Panamericana Sur)

TERRESTRE (Carretera
Ica Nasca 143.00 2h 28min.
Panamericana Sur)

IMAGEN N°1.3
ACCESO A LA CIUDAD DE NASCA

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

Panamericana Sur

6
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

IMAGEN N°05 - RUTA TERRESTRE LIMA IMAGEN N°06 - RUTA TERRESTRE ICA
- NASCA (443 KM) - NASCA (143 KM)

7
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

2. GENERALIDADES.

2.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA.

Se considerará el área a intervenir directamente, el emplazamiento y áreas que queden encerradas, donde se
realizará los cambios de la infraestructura existente e instalación de los nuevos componentes del proyecto,
considerando los criterios del área de impacto directo afectado por la ocupación física de los componentes
principales y auxiliares del proyecto, el área de Influencia Directa comprende un área total de 183,650.75
m2.

IMAGEN N°2.1
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO

FUENTE: Elaboración Propia.

2.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA.

Para la obtención del área de influencia indirecta, se establece como el ámbito donde se prevé presentar los
efectos indirectos del Proyecto en menor magnitud considerando los criterios de espacio de control para las
emisiones de polvo y ruido a generarse durante la instalación de los componentes del Proyecto y propietarios
terceros colindantes. En ese sentido el Área de Influencia Indirecta del presente Proyecto comprende un área
total de 599,692.13 m2.

8
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

IMAGEN N°2.2
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

FUENTE: Elaboración Propia.

2.3. CARACTERÍSTICA AMBIENTAL.

Para la identificación de los tipos climáticos del ámbito de estudio, se ha tomado como referencia el estudio
de la Clasificación Climática del Perú, los mismos que han permitido determinar los “Índices Climáticos” de
acuerdo con el Sistema de Clasificación de Dr. W Thronthwaite, este modelo se basa en la
evapotranspiración potencial, que mide la eficiencia térmica del medio analizado; y el índice hídrico, que
mide la eficiencia pluvial de dicho medio.

Para el estudio hidrológico e hidráulico se ha empleado todos los antecedentes relevantes que hallados, cuyos
datos sean relativos al estudio en elaboración, tales como información referida a las características y estado
de la Infraestructura, estudios realizados, con que cuenten entre otros la Municipalidad Distrital de Nasca, así
como otras instituciones que sean fuentes de información primaria, empleada para la adecuada concepción
del trabajo desarrollado y de la situación del área de influencia del proyecto. Debido a la época de pandemia,
la información recopilada a través de las distintas instituciones ha sido de tipo físico y/o digital, certificando

9
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

su autenticidad mediante las cartas o correos electrónicos cursados por los consultores encargados de la
Elaboración del Expediente Técnico a desarrollar.

CLIMA

De acuerdo con la clasificación de Thornthwaite (basada en la evapora transpiración) validada por el


SENAMHI, el área de estudio presenta una clasificación tipo: E(d) B’1 H3, es decir; de
precipitación del tipo árido, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones, con eficiencia de
temperatura de tipo semicálido y humedad atmosférica del tipo húmeda.

TEMPERATURA

Para el presente estudio se trabajará con la estación meteorológica COPARA Nazca, estación más
cercana al proyecto. El clima es ligeramente caluroso, variando entre los 6.8° como mínimo y 32.3°
como máximo.

PRECIPITACIÓN

La región de la costa sur del Perú es una de las zonas más secas del mundo y es mayormente
desértica. Con una precipitación pluvial que no sobrepasa los 2 mm. y una humedad relativa media
de 35%. Los vientos predominantes provienen del oeste y sur oeste con una velocidad promedio de
1m/s.

HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa es uno de los factores empleados en el modelo de pronóstico de transporte de


aire. El modelado y la topografía intervienen en la dinámica de la humedad ambiental a distintos
niveles. La humedad en la zona varía entre 63 a 68% de humedad relativa.

VIENTO

Los vientos predominantes son del Suroeste a Noreste, con velocidades que varían entre 0.6 y
1.3m/s.

2.4. CARACTERÍSTICA SOCIAL.

Dentro del área de influencia, como el Distrito de Nasca se encuentra dentro del área urbana y céntrica,
cuentan con todos los servicios básicos; su infraestructura es de estado regular, la mayoría de material noble,
muy pocos de adobe. A continuación, se muestran los datos obtenidos del INEI respecto a la distribución del
territorio, estructura, servicios, etc.

DENSIDAD URBANA.

10
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Actualmente, en el distrito de Nasca, existen tres zonas residenciales diferenciadas por su densidad.
Estas se describen a continuación:

 ZONA CENTRAL DE LA CIUDAD: Esta zona se encuentra más consolidada en comparación


al resto del distrito, tiene una densidad ligeramente alta debido a que ya ha asumido casi en su
totalidad la distribución de sus zonas (comerciales, residenciales, etc.).
 ZONA RESIDENCIAL EN SECTOR SANTA ISABEL: Producto de una acentuada presión
demográfica que originó la necesidad de nuevas viviendas, se ha tenido como resultado el
crecimiento físico espontáneo de Asentamientos Humanos o Pueblos Jóvenes, donde la
densidad es alta, existiendo un promedio de 6 personas por familia. Las viviendas en su
mayoría son compartidas con comercio, encontrándose también en esta zona locales
institucionales, religiosos y de la banca comercial.
 ZONA RESIDENCIAL PERIFÉRICA: Actualmente, ya cuenta con un mayor grado de
consolidación y una densidad media, debido a que cada vez se reduce el espacio residencial de
estas zonas. En esta zona se ubican los alrededores del sector Santa Isabel y el centro de la
ciudad de Nasca producto del crecimiento físico y espontaneo de la zona.

Según los resultados del Censo Nacional 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, en el del distrito de Nasca existen 10870 viviendas de diversos tipos.
Considerando un número total de pobladores igual a 28,204, se tiene que la densidad poblacional
promedio es de 2.59 pers./ vivienda.

CUADRO N°2.1
DENSIDAD POBLACIONAL DISTRITO NASCA
DISTRITO POBLACIÓN VIVIENDAS
DENSIDAD
POBLACIONAL
2017 2017

NASCA 28204 10870 2.59

FUENTE: Censos INEI, 2017

DENSIDAD DE VIVIENDA.

De acuerdo a las características socio económicas del distrito de Nasca la vivienda ha alcanzado
ciertas características en sus tenencias, el desarrollo inmobiliario ha avanzado, sin embargo, el
distrito de Nasca es uno de los más relegados a nivel nacional en informalidad alcanzando un
31.67% de viviendas sin título de propiedad, es decir la mayoría de pobladores consideran la
invasión de terrenos del Estado como una solución a la falta de viviendas y un 12.71% de viviendas
alquiladas.

11
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

CUADRO N° 2.2
TENDENCIA DE VIVIENDA, DIST. NASCA
V: La vivienda que ocupa es: Casos Parcial % Acumulado %

Alquilada 976 12,71% 12,71%

Propia sin título de propiedad 2 431 31,67% 44,38%

Propia con título de propiedad 3 595 46,83% 91,21%

Cedida 660 8,60% 99,80%

Otra forma 15 0,20% 100,00%

Total 7 677 100,00% 100,00%

FUENTE: Censos INEI, 2017

En cuanto a los materiales utilizados en la PAREDES de las viviendas, el 64.28% de las viviendas
es de LADRILLO o BLOQUE DE CONCRETO. Esta situación se debe gracias al proceso de
reconstrucción realizado a raíz del Sismo ocurrido el 12 de noviembre del 2006, a partir del cual un
gran porcentaje de viviendas de adobe que fueron afectadas, se reconstruyeron por viviendas de
ladrillo.

Pese a ello, aún existe un porcentaje considerable de viviendas hechas de adobe, madera y otros
materiales provisionales, que hacen de estas, altamente vulnerables, más aún, tomando en cuenta la
zona altamente sísmica de la que se trata.

CUADRO N° 2.3
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN PAREDES – DIST. NASCA.
Material predominante Casos Parcial % Acumulado %

Ladrillo o bloque de cemento 4 935 64,28% 64,28%

Piedra o sillar con cal o cemento 13 0,17% 64,45%

Adobe 1 707 22,24% 86,69%

12
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Tapia 3 0,04% 86,73%

Quincha (caña con barro) 133 1,73% 88,46%

Piedra con barro 5 0,07% 88,52%

Madera (pona, tornillo etc.) 209 2,72% 91,25%

Triplay / calamina / estera 672 8,75% 100,00%

Total 7 677 100,00% 100,00%

FUENTE: Censos INEI, 2017

En cuanto a los materiales utilizados en los TECHOS de las viviendas, el 58.30 % de las viviendas
es de CONCRETO ARMADO, porcentaje casi similar al de las paredes.

CUADRO N° 2.4
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN TECHOS – DIST. NASCA
Material predominante Casos Parcial % Acumulado %

Concreto armado 4 476 58,30% 58,30%

Madera 97 1,26% 59,57%

Tejas 55 0,72% 60,28%

Planchas de calamina, fibra de 259 3,37% 63,66%


cemento o similares

Caña o estera con torta de barro 2 064 26,89% 90,54%


o cemento

Triplay / estera / carrizo 709 9,24% 99,78%

Paja, hoja de palmera y 17 0,22% 100,00%


similares

Total 7 677 100,00% 100,00%

13
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

FUENTE: Censos INEI, 2017

AGUA POTABLE Y DESAGÜE.

Por otro lado, el abastecimiento de agua en las viviendas del área urbana por conexión a la red
pública es alta siendo el 50.10 % del total de viviendas abastecidas mediante esta modalidad, por
otra parte, existe un porcentaje que lo obtienes por medios propios (pozos y otros) pero no
mantienen una formalidad sobre esta adquisición, esta población o viviendas no atendidas suman un
total de 49.9% siendo un porcentaje muy alto, esta situación origina que la población sea susceptible
a enfermedades infectocontagiosas, parasitosis, alergias y otras; especialmente en niños, por no
reunir las condiciones sanitarias, que indica el Ministerio de Salud.

CUADRO N°2.5
ABASTECIMIENTO DEL SERVICIO AGUA POTABLE DIST. NASCA
Descripción Viviendas %

Cuenta con Servicio de Agua Potable 5447 50.1%

No Cuenta con Agua Potable 5423 49.9%

Total, Viviendas 10870 100%

FUENTE: Censos INEI, 2017

Del porcentaje de población que declaro la formalidad del servicio, se divide de la siguiente manera.

CUADRO N°2.6
EMPRESA O ENTIDAD A LA QUE PAGA EL SERVICIO
Empresa o Entidad Casos Parcial % Acumulado %

Empresa prestadora de servicios 4 398 80,74% 80,74%


(EPS-EMAPAVIGSA)

Organización comunal 134 2,46% 83,20%

Camión cisterna (pago directo) 911 16,72% 99,93%

Vecino 4 0,07% 100,00%

Total 5 447 100,00% 100,00%

14
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

FUENTE: Censos INEI, 2017

Asimismo, en la mayor parte de las viviendas del área urbana del distrito, el sistema de evacuación
de desagüe es por conexión a la red pública con un porcentaje de 79% del total de viviendas, el 5%
de las viviendas cuenta con pozo séptico o letrina y un 8% no cuenta con ningún tipo de evacuación
tecnificado desechando sus residuos y materia fecal en agujeros artesanales o áreas descampadas.
Estas condiciones ocasionan la proliferación de moscas, roedores y enfermedades infectas
contagiosas, agudizándose la mala calidad de vida de los pobladores.

SERVICIOS DE COMUNICACIONES

Telefonía Publica Fija y Celular, Internet, se dispone de este servicio en la localidad de Nasca, el
cual en los últimos años ha aumentado significativamente a nivel nacional, y el distrito de Nasca.

CUADRO N° 2.7
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Y CELULAR, DIST. NASCA
Sí tiene No tiene Sí tiene No tiene
Total, de
Distrito teléfono teléfono teléfono teléfono
Encuestados
celular celular fijo fijo

Ica, Nasca, 8179 7248 931 1564 6615


distrito:
Nasca 88.62% 11.38% 19.12% 80.88%

FUENTE: Censos INEI, 2017

Como se puede apreciar existe, un servicio de telefonía fija y celular mantienen un porcentaje alto
de conectados, siento un 88.62% para los pobladores que gozan del servicio de celular y 80.88% de
telefonía fija.

Para el casi del servicio de conexión a Internet es como sigue:

CUADRO N°2.8
SERVICIO DE CONEXIÓN DE INTERNET, DIST. NASCA
Distrito Total, de Sí tiene No tiene
Encuestados conexión a conexión a

15
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

internet internet

Ica, Nasca, 8179 1816 6363


distrito: Nasca
22.20% 77.80%

FUENTE: Censos INEI, 2017

SERVICIOS ELÉCTRICO.

En el caso de alumbrado eléctrico y los otros beneficios que ejerce la disposición del servicio
eléctrico mantiene un porcentaje de 90.14% de la población gozan de este servicio, siendo lo más
probable que las personas que no gozan de este servicio son las que no han formalizado la tenencia
de su vivienda a causa de la informalidad de los predios en propiedad privada.
CUADRO N°2.9
SERVICIO ELÉCTRICO PÚBLICO; DISTRITO DE NASCA
Servicio eléctrico por red Casos Parcial % Acumulado
pública %

Sí tiene alumbrado eléctrico 6 920 90,14% 90,14%

No tiene alumbrado eléctrico 757 9,86% 100,00%

Total 7 677 100,00% 100,00%


FUENTE: Censos INEI, 2017

ACCESIBILIDAD Y MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS COMUNES

Esta es una de las actividades que resultan económicamente rentable en la ciudad de Nasca, debido a
su conexión con el turismo que es un recurso tan explotado actualmente. Dentro del sistema de
transportes se distinguen dos tipos, transporte terrestre y aéreo, el primero incluye el uso de
camiones y camionetas (transporte de productos), ómnibus (transporte de pasajeros a nivel
provincial) y combis, camionetas rurales y autos (transporte de pasajeros a nivel distrital. Respecto
al transporte aéreo, se utilizan principalmente avionetas para el sobrevuelo local.

 TRANSPORTE TERRESTRE: El transporte terrestre incluye tres flujos vehiculares que


conectan la ciudad de Nasca de diferentes modalidades. En cuanto al enlace inter-distrital, este
se realiza a través de la Carretera Panamericana Sur y la Carretera a Puquio, vinculadas con las
capitales de distrito, mediante el uso de buses de pasajeros. El enlace inter-distrital se da a
través de estas carreteras y de avenidas principales, las mismas que conectan los dos sectores

16
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

del distrito de Nasca, separados por el río Tierras Blancas; esta forma de transporte utiliza
vehículos ligeros como combis, autos, entre otros.
 TRANSPORTE AÉREO: El transporte aéreo en la ciudad de Nasca está relacionado con la
oferta turística de sobrevuelo de las Líneas de Nasca. Para este servicio la ciudad cuenta con un
aeródromo en el distrito de Vista Alegre, ubicado en la salida de la ciudad hacia Marcona.
Cuenta con una pista de aterrizaje de 1,000 x 18 m., la misma que para el año 2008, durante los
6 primeros meses, se registraron 26,994 vuelos, movilizándose 114,396 pasajeros, nacionales y
extranjeros.

17
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

El objetivo del proyecto es dotar de herramientas necesarias para una adecuada prestación de servicio de
limpieza pública y de esta manera mejorar la calidad ambiental para las familias del Distrito de nasca,
brindando un apropiado servicio a la comunidad.

3.2. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO.

Componente 1: Obras Generales

 Obras Provisionales que incluyen el alquiler de ambientes para oficina y almacén de uso provisional
para la dirección de la obra.
 Obras Preliminares, que considera entre otros la ejecución del trazo, nivelación y replanteo para los
trabajos proyectados.
 Cierre de obra con la ejecución de limpieza general de obra en 1.00 glb.

Componente 2: Obras de arte

 35.00 und de Construcción de arquetas de concreto para los contenedores soterrados.

Componente 3: Varios.

 Adquisición e Instalación de 35.00 und de contenedores soterrados.


 Adquisición e instalación de 40.00 und de cubre contenedores inc. Los contenedores.
 Adquisición de 1.00 und de Camion Lavacontenedor.
 Adquisición e instalación de 3.00 und de sistema hidráulico para subir y bajar contenedores
soterrados de accionamiento hidráulico.
 Instalación de 10.00 und de luminarias con paneles solares.

Componente 4: Planes de Prevención, Monitoreo y Seguridad.

 Se deberán de elaborar y ejecutar los planes de Monitoreo arqueológico, Seguridad, salud y medio
ambiente y el de Vigilancia.

3.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El desarrollo del presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del PROYECTO DE LA


INTEGRACIÓN DEL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE NASCA, conforme se describe en la
Plan Director del Proyecto desarrollado por el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano de Abril de 1997
y aprobado por DECRETO SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA y en el que se define al municipio

18
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

provincial como autoridad con FUNCIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA para los efectos
aplicables según su naturaleza vinculantes (página 607800 de normas legales del diario oficial El
Peruano).

La Municipalidad provincial de Nasca cuenta con capacidad técnico-administrativo de gestión


institucional dentro de su staff de profesionales y equipo complementario básico, por tal motivo
requiere y puede realizar una serie de obras en beneficio de la población del distrito, utilizando
eficientemente los escasos recursos con los que cuenta, y para lo cual cuenta con el apoyo de la
comunidad (representado por la población y las principales instituciones que desarrollas sus actividades
en la ciudad) y de todas las autoridades locales (que representan la voluntad de la población que
dirigen).

El Plan de Desarrollo Urbano es otro de los documentos que sirve como herramienta técnica normativa
para promover y orientar el desarrollo urbano, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento
Territorial, estableciendo:
 La zonificación de usos del suelo urbano y su normativa.
 El plan vial y de transporte y su normativa.
 Los requerimientos de vivienda para determinar las áreas de expansión urbana y/o programas de
densificación de acuerdo a las condiciones y características existentes.
 Los requerimientos de saneamiento ambiental y de infraestructura de servicios básicos.
 La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental.
 La programación de acciones para la protección y conservación ambiental y la de mitigación de
desastres.
 El nivel de servicio de los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación y otros
servicios comunales.
 El Sistema de Inversiones Urbanas a fin de promover las inversiones al interior de la ciudad e
incrementar el valor de la propiedad predial.
 La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.

3.4. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

El presente proyecto comprende la ejecución de dotar de herramientas necesarias para una adecuada
prestación de servicio de limpieza pública y de esta manera mejorar la calidad ambiental para las
familias del Distrito de Nasca, brindando un apropiado servicio a la comunidad.

3.5.1 ESTUDIO DE SUELOS

19
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Habiéndose realizado 05 calicatas en toda el área del proyecto, que se hayan en las zonas donde se van
a intervenir.

De acuerdo al análisis efectuado de la estratigrafía del subsuelo y a los ensayos de laboratorio


realizados, se observa que el material de esta zona de estudio es GRAVA LIMOSA, GRAVA
LIMOSA BIEN GRADUADA por lo que el comportamiento es similar para cada caso. En ese sentido
se puede indicar que el suelo de fundación encontrado en el área en estudio, está constituido por
material de característica de uso para la base de las Arquetas de concreto REGULAR A BUENO, el
que se presenta estado suelto.
CUADRO Nº3.1
RELACIÓN DE SUELOS IDENTIFICADOS EN CAMPO

3.4.2 . ESTUDIO DE TOPOGRÁFICO

La compensación horizontal de la poligonal básica y la compensación vertical de la nivelación


geométrica arrojo precisiones de primer orden, tal como consta en las especificaciones técnicas del
equipo empleado, el cual cuenta con certificado de calibración.

A continuación, se lista las coordenadas de los puntos de control para el replanteo de las obras
proyectadas para la rehabilitación de la carretera.

CUADRO Nº 3.2
PUNTOS DE CONTROL TOPOGRÁFICO

20
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Coordenadas UTM
Código DATUM: WGS84 Zona: 18L
Este Norte
PCS-001 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507707.00 8359502.00
PCS-002 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507738.00 8359540.00
PCS-003 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507850.00 8359419.00
PCS-004 (CONTENEDOR SOTERRADO) 508018.00 8359561.00
PCS-005 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507861.00 8359675.00
PCS-006 (CONTENEDOR SOTERRADO) 508300.00 8359606.00
PCS-007 (CONTENEDOR SOTERRADO) 508246.00 8359757.00
PCS-008 (CONTENEDOR SOTERRADO) 508982.00 8360980.00
PCS-009 (CONTENEDOR SOTERRADO) 508957.00 8361024.00
PCS-010 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 507089.00 8360409.00
PCS-011 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 507074.00 8360559.00
PCS-012 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 506879.00 8360484.00
PCS-013 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 506681.00 8360420.00
PCS-014 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 506606.00 8360396.00
PCS-015 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 506484.00 8360359.00
PCS-016 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506395.00 8360616.00
PCS-017 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506420.00 8360655.00
PCS-018 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506555.00 8360673.00
PCS-019 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506640.00 8360696.00
PCS-020 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506743.00 8360711.00
PCS-021 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506795.00 8360808.00
PCS-022 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507544.00 8361258.00
PCS-023 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507458.00 8361333.00
PCS-024 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507570.00 8361382.00
PCS-025 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507387.00 8361467.00
PCS-026 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507265.00 8361434.00
PCS-027 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507284.00 8361292.00
PCS-028 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 507107.00 8361132.00

PCS-029 (CONTENEDOR SOTERRADO) 507051.00 8361243.00


PCS-030 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506818.00 8361197.00
PCS-031 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506715.00 8361302.00

PCS-032 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506735.00 8361199.00

PCS-033 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506747.00 8361135.00

PCS-034 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506769.00 8361023.00

PCS-035 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506787.00 8360927.00

PCS-036 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506612.00 8361157.00

PCS-037 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506461.00 8361129.00

PCS-038 (CONTENEDOR SOTERRADO) 506234.00 8361086.00

PCS-039 (CONTENEDOR SOTERRADO) 505967.00 8361036.00

PCS-040 (CONTENEDOR SOTERRADO) 505796.00 8361003.00

PCS-041 (CONTENEDOR SOTERRADO) 505873.00 8360849.00

PCS-042 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 505675.00 8360757.00

21
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

PCS-043 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 505853.00 8360695.00

PCS-044 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 4.00 UND 506077.00 8360482.00

PCS-045 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 507142.00 8361019.00

PCS-046 (CONTENEDOR SOTERRADOS) 507524.00 8361540.00


PCS-047 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 506167.00 8360259.00

PCS-048 (CONTENEDOR SUPERFICIALES) 3.00 UND 506222.00 8360289.00

3.6.4 UBICACIÓN DE CANTERAS.

Con la finalidad de garantizar la disponibilidad de los volúmenes necesarios de materiales adecuados


que satisfagan los requerimientos de construcción del proyecto en cuanto a cantidad, calidad entre otros;
se ha efectuado una investigación de canteras existentes de las cuales se puedan obtener los materiales
que se utilizaran en el proyecto.

IMAGEN N°3.2 - UBICACIÓN DE LA CANTERA

FUENTE: Elaboración Propia.

La cantera recomendada a emplear es la denominada JOSELITO, ubicada en el km 478, Distrito de Vista


Alegre, Provincia de Nazca, Departamento de Ica.

3.5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS.

22
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

El objetivo fundamental del proyecto es implementar un sistema de recolección, almacenamiento y transporte


de los residuos sólidos municipales, que permitan almacenar adecuadamente los residuos y estos no se
encuentren depositados en la vía publica, logrando así una mejor disposición final. permitiendo elevar la
calidad de vida de los ciudadanos del distrito de nasca.

3.5.1 CONTENEDORES SOTERRADOS

OBRAS CIVILES Y EXCAVACIÓN.

Consistirá en la excavación de una fosa con las medidas referenciales indicadas para cada equipo, en
la base de la excavación se aplicará un fondo de hormigón de 10.00 cm para regular el terreno y
posteriormente se procederá a vaciar un solado de 5.00 cm donde se colocara la arqueta de fierro
para después realizar el encofrado con maderas y posteriormente se vaciará el concreto premezclado
de fc=210 kg/cm2.

EQUIPOS DE CONTENEDORES SOTERRADOS.

Equipo Contenedor Soterrado con sistema de elevación hidráulica y carga trasera, para la recolección de
residuos sólidos urbanos a través de camiones con caja compactadora. Este contenedor estará
compuesto principalmente por una plataforma peatonal superior, estructura principal con dos cilindros
hidráulicos de simple efecto y bandejas internas con 02 contenedores plásticos de 1100 litros, bastidor
superior e inferior, tijeras con escalera para mantenimiento y buzones metálicos con diseño en ausencia
de aristas vivas.
Suministro de cubeto de concreto armado elaborado in situ.
I. SISTEMA:

23
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Basado en la realización de un cubeto de concreto armado mediante una obra civil, para la colocación
de la estructura principal en su interior y sobre la plataforma superior que está a nivel de la vía se
colocará los buzones cuyo diseño es exclusivo para la captación de los residuos domiciliarios por
parte de los usuarios.

La plataforma superior externa deberá ser peatonal, estar a nivel de la vía y acoplarse perfectamente a
la estructura interna al momento del descenso para evitar el ingreso de agua al interior del cubeto o
salida de olores. El diseño, además, permitirá colocar sobre estos varios tipos de piso pudiendo ser
estos adoquines peatonales, granito, baldosa, concreto simple, etc, de tal manera que adopte las
condiciones del piso existente a su alrededor.

II. ELEMENTOS Y MATERIALES


A. BUZÓN:

Deberá ser fabricado en acero al carboono, calidad ST 52 de 3.0 mm de espesor, de dimensiones


1100 x 650 x 975 mm ± 25 mm y llevarán un diseño con el escudo municipal y leyenda requeridos
por la entidad. Deberá tener un sistema de bloqueo que mantenga el tambor cerrado impidiendo su
apertura en caso de necesitarlo. El buzón deberá tener un diseño que evite los cantos vivos y
cortantes. El cajón deberá tener un ancho de 790 mm y una capacidad de 85 lts. Las bocas con
sistema de autocierre serán de tipo, elemento fabricado en metal. El efecto de “autocierre” se
logra mediante el empuje que proporcionan dos cilindros de gas conectados directamente al cajón.

Las bocas deben ser fabricadas en acero inoxidable de calidad AISI 316, de 1.5 mm de espesor.
Estas dispondrán de un sistema de giro sobre ejes encasquillados en bronce auto lubricado. Para
aportar resistencia anticorrosiva a la estructura de los buzones fabricados de acero al carbono,
estos deberán ser sometidos a un conjunto de tratamientos que elevan sustancialmente sus
propiedades anticorrosivas: Galvanizado en caliente con posterior desengrasado de superficie y
aplicación de pintura por catafóresis. El sistema de apertura será manual mediante una boca
incorporada al cajón y un pedal mecánico para la apertura, sin embargo, los participantes podrán
ofrecer mejoras al sistema de apertura.

24
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

B. PLATAFORMA SUPERIOR EXTERNA:

Deberá guardar un diseño en forma de bandeja construida en tubo de acero de dimensión mínima
60X40X3 mm con chapas modulares indivisibles por cada módulo del contenedor, ocupando toda
la planta de la plataforma capaz de soportar carga mínima en reposo de 1600 Kg (carga
uniformemente distribuida) y 440 Kg (carga puntual ubicada en el centro de longitud de bocas).
Sus largueros serán de una sola pieza al igual que los travesaños de dicha plataforma con un
espesor de 4mm, con acabados en inclinación para facilitar la evacuación de aguas. Por la parte
inferior deberá disponer de una goma perimetral a fin de conseguir la hermeticidad del equipo.

El equipo deberá disponer de elementos resistentes que garanticen el auto-centrado del contenedor
con el bastidor superior de anclaje del cubeto de concreto también llamado cerco superior, de tal
manera que se asegure que el equipo siempre quede en su estado de reposo inicial. Deberá contar
además con un acceso o boca de succión en la plataforma para la extracción de líquidos lixiviados
que pudieran encontrase en el fondo del cubeto de concreto mediante acople de una bomba simple.
El bastidor superior deberá ser fabricado en ángulo de acero estructural de 80X3 mm cde espesor
omo mínimo y será galvanizado en caliente por inmersión, incluyendo el resto de elementos en
acero componentes de plataforma superior.

Alojará además la toma de presión mediante enchufe rápido (macho) para accionamiento del
sistema de elevación hidráulico en un rango de tiempo entre subida y bajada de 60 a 90 segundos,
mientras que en la parte inferior se encontrará toda la conexión hidráulica compuesta por tubería
rígida, acoples especiales y válvulas anti-caídas. La presión de trabajo mínima requerida para el
equipo será de 200 bares.

PLATAFORMA SUPERIOR CERCO SUPERIOR

25
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

C. ESTRUCTURA PRINCIPAL:

Estará compuesta de tres espacios individuales en los cuales irán alojados 02 contenedores
plásticos de 1100 litros sin tapa y con ruedas de caucho para facilitar su extracción. La plataforma
hidráulica estará compuesta de unas estructuras base de UPN 100, placas de soportes de cilindros
en 8mm de espesor, perfiles normalizados de 3 y 4 mm formando un cuerpo totalmente armado y
robusto. Dentro de esta plataforma hidráulica se colocaran los contenedores (2) de 1.100 litros
sobre una plataforma individual fabricada en tubo de 2mm y chapa galvanizada que permite la
nivelación de cada uno de ellos, y a su vez sirven para que los operarios accedan al interior del
hoyo para realizar labores de mantenimiento.Contará también en sus laterales con cuatro bulones
de seguridad de 2 8 milimetros de diámetro para cuando se proceda a realizar estas labores de
mantenimiento.

Esta plataforma se eleva por medio de 2 cilindros de simple efecto a los cuales el camión de
recolección de residuos proporciona el fluido hidráulico necesario para su elevación, a través de
una manguera flexible y un enchufe rápido estándar. La conexión de esta manguera al circuito
hidráulico se realiza en la propia etapa superiorEsta estructura deberá contar además con el tubo
de succión que conecte la parte inferior del cubeto de concreto con la plataforma superior a pie de
calle. Todas las piezas en acero que componen esta estructura irán galvanizadas en caliente por
inmersión.

26
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

D. TIJERAS:

La tijera deberá ser un tubo estructural 80x50 de 5milimetros de espesor con tirantes interiores del
mismo material para absorber las posibles desviaciones que pudiera sufrir con su uso. Galvanizado
en caliente según norma UNE EN – ISO 1461.

El sistema de rodadura, deberá incorporar 4 ruedas de acero con casquillos auto lubricados y ejes
de acero inoxidable.

E. CONTENEDORES PLÁSTICOS 1100 LITROS:

Deberán ser los contenedores convencionales de RSU, las especificaciones más adecuadas para
contar con un contenedor de alta durabilidad son las siguientes:

- Fabricado en material de polietileno de alta densidad, color verde.

- Protección contra rayos UV

- Dispondrá de 4 ruedas de caucho, dos de ellas incorporan freno individual

- Con tapón de vaciado en la parte inferior.

- Accesorios metálicos protegidos contra la corrosión mediante el galvanizado caliente

- El interior es de paredes lisas y redondeadas para evitar acumulación de desechos

- Resistentes a cambios bruscos de temperatura

- Paredes de 5mm de espesor como mínimo

- Peso: Entre 45 y 50 Kg

27
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

- Diámetro de rueda: 20 cm

- Pivotes laterales para vaciado con alza contenedor de brazos plegables

- Medidas:

- Ancho: Mínimo 1370 mm – Máximo 1375 mm

- Alto (Sin tapa): Mínimo 1205 mm – Máximo 1210 mm

- Largo: Mínimo 1070 mm – Máximo 1075 mm

Certificaciones de Producto (Referenciales):

 EN 840–2 (Contenedor de 04 ruedas): Certificado Internacional de Sistema de Elevación


urbana mecánica para integrarse al sistema de recolección y recojo contratado por el municipio.
 EN 840–5: Certificado Internacional de Rendimiento y métodos de ensayo para garantizar
su durabilidad ante la maniobrabilidad del usuario, aportando resistencia a golpes, químicos y
cambios de temperatura.
 EN 840–6: Certificado internacional de Seguridad e higiene que sea de fácil
maniobrabilidad para el operador.
 RAL-GZ 951/1, norma que asegura la fabricación de productos según elevados criterios de
calidad.
O algunas otras certificaciones que acrediten lo mismo.

3.5.1 CUBRE CONTENEDORES SUPERFICIAL

Equipo diseñado especialmente para alojar en su interior los clásicos contenedores de plástico de 04
ruedas, mejorando estéticamente el entorno urbano, ya que oculta los desechos y contiene los olores en
su interior, pudiendo almacenar: Papel, Envases de plástico, Vidrio y Residuos Orgánicos.

28
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

• Deberá ser fabricado en láminas de acero de 1,2 mm de espesor con tratamiento anticorrosivo
mediante pintado por procedimiento de catafóresis.
• Apertura superior con amortiguador de ruidos.
• Hombreras plásticas
• Sistema de apertura de puertas con cerradura segura
• Pintado mediante pintura epoxi con posterior secado al horno, que garantiza una óptima resistencia a
la corrosión.
• Diseñado para almacenar contenedores de 04 ruedas.
• Su diseño debe permitir una fácil y rápida higienización.
• Deberá ser resistente a fuertes impactos y a actos vandálicos.
• Dimensiones: L: 1420 mm A: 1420mm. H: 1560mm

• Capacidad máxima del contenedor de plástico: 1100 litros

• El cubre contenedor deberá contar con la CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007, ISO 14001, ISO
9001 o similares.

• El postor deberá incluir el contenedor de plastico de 1100 litros y la Construcción de un solado para
anclar el cubre contenedores, según dimensiones de la base.

3.5.1 ALZA CONTENEDOR DE CARGA TRASERA CON KIT HIDRÁULICO

Se requiere un equipo alza contenedor robusto capaz de levantar una amplia gama de contenedores
de 2 y 4 ruedas con sistema de peine. Este equipo contará además con un sistema de desplazamiento
vertical previo al volteo, que permita usar contenedores de 120 a 1100 litros solo con la operación
de comando de 2 funciones. Será hidráulico provisto de mordazas y peine, su soporte deberá
garantizar capacidad de elevación y volteo de hasta 600Kg en un tiempo de operación promedio de

29
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

15 segundos. Este equipo se instalará en la parte posterior del camión recolector mediante un
sistema de fijación que facilita su desmon taje. El volteo de contenedores de dos ruedas se hace de
dos contenedores a la vez en forma simultánea. El volteo de los contenedores de 4 ruedas se hace de
uno a la vez. Por otro lado el kit hidráulico será impulsado mediante conexión a la caja propia del
vehículo para conseguir la presión que permita acoplar al contenedor y su elevación. Contará con un
carrete retráctil con manguera de alta presión flexible de 30 metros mínimo y palanca de comandos
de dos tiempos. De ser necesario se colocará un depósito hidráulico adicional al camión para
garantizar el ingreso del caudal necesario al sistema de elevación a través de los cilindros de simple
efecto.

5.
6.

3.5.4. SISTEMA HIDRÁULICO PARA BAJAR Y IZAR CONTENEDORES SOTERRADOS


HIDRÁULICOS

El sistema hidráulico deberá ser instalado en la parte posterior del equipo para para izar y bajar
contenedores soterrados hidráulicos mediante el paso de aceite proveniente del camión
compactador.
Presión Mínimo 600 Bar
Conexiones M1/2”-H
Peso Indicar
Anchura utilizable para enrollar Indicar.
Instalación SI

30
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Long. Max. Tubería 15 mts mínimo.


Medidas Indicar
Enganche estándar Indicar
Diámetro interno rotula 10mm mínimo
Accesorios Debe incluir: Carrete retráctil, manguera de ½” x15mts, tope de parada, acople
hidráulico, 01 válvula direcc, de circuito cerrado, 02 reguladora de caudal de ½”.01 válvula
reguladora de presión.

3.5.5. CAMIÓN LAVACONTENEDORES

Equipo lavacontenedores montado sobre chasis con fórmula rodante 4x2. Con capacidad de 6000 lts de
capacidad como mínimo de agua limpia e idéntica capacidad para agua residual. Apto para la limpieza
de contenedores de plásticos de 2 y 4 ruedas (de 120 lts – 1,100 lts).
Equipo : CAMION LAVACONTENEDORES.
Marca : Indicar
Modelo : Indicar
Año de fabricación : 2023, mínimo
Procedencia : Indicar
Tipo del motor : Indicar marca. Diesel, Inyección directa, electrónica, con turbo
aftercooler o intercooler.
Norma de Emisiones : Euro V como mínimo.

31
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

POTENCIA (SAE) : Mínimo 200 CV @ Indicar RPM


Numero de cilindros : 04 en línea, como mínimo.
Torque : 800 Nm, como mínimo /indicar RPM
Cilindrada : MÁXIMO 6,000 cm3
Fórmula de tracción : 4 x 2.
Cabina : Frontal, abatible.
Embrague : Mínimo Monodisco seco con revestimiento orgánico.
Transmisión : Mecánica, Velocidades: Mínimo 6+1R
Tipo de cabina : Indicar.
Tipo de Asientos : Indicar.
Eje delantero capacidad de carga : 6,100 Kg. como mínimo.
Ejes posteriores capacidad de carga : 11,000 Kg. como mínimo.
Dirección : Hidráulica o Servo asistida hidráulicamente.
Suspensión delantera : Muelles o ballestas parabólicos o semielítpicos, amortiguadores y
barra estabilizadora
Suspensión posterior : Muelles o ballestas parabólicos o semielítpicos amortiguadores
Frenos : Sistema neumático a tambor, con circuitos independientes en
ambos ejes.
Neumáticos : Mínimo 7.5" x 22.5
Tanque de Combustible : Mínimo 250 litros
Equipamiento Interior : Mínimo 02 cinturones de seguridad de tres puntos, Aire
acondicionado, Tacógrafo, suspensión en el asiento del piloto.
Radio AM/FM, mínimo.
Equipamiento Exterior : Espejos retrovisores exteriores 02; Faros: Luces posteriores y
laterales de Acuerdo al Reglamento Nacional de Vehículos,
Parabrisas, Lunas Laterales, Limpia Parabrisas.
Herramientas : 01 Gata Hidráulica Con Palanca de 20 toneladas
01 neumático de repuesto armado
01 Llave de Ruedas
02 Conos de seguridad
01 Caja de Herramientas con: 01 destornillador plano, 01
destornillador estrella, 01 alicate y 01 juego de 12 llaves de boca.
01 extintor de 5 Kg. Como mínimo.

32
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

33
EXPEDIENTE TÉCNICO:
MUNICIPALIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO DE
PROVINCIAL DE NASCA
NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE NASCA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA

3.6. COSTO DEL PROYECTO.

Inversión calculada para la ejecución del proyecto se resume de acuerdo al siguiente cuadro:

ITEM DESCRIPCIÓN TOTAL

A. COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE (CD) 6,847,353.05


B. GASTOS GENERALES (8%CD) 547,788.24
C. UTILIDAD (7%CD) 479,314.71
================
D. SUB TOTAL (GG+UTI) 7,874,456.00
E. IGV (18%ST) 1,417,402.08
================
F. COSTO REFERENCIAL DE EJECUCIÓN DE OBRA - CR (ST+IGV) 9,291,858.08
G. COSTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA - SO 3.00% 205,420.59
H. COSTO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 0.58% 39,600.00

J PRESUPUESTO TOTAL PARA FINANCIAMIENTO 9,536,878.67

3.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

La modalidad de ejecución de este Proyecto será por Contrata.

3.8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

La Fuente de Financiamiento de la Obra " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA


PUBLICA EN EL DISTRITO DE NASCA, DISTRITO DE NASCA DE LA PROVINCIA DE
NASCA DEL DEPARTAMENTO DE ICA” con código Único de Inversiones N° 2600524, se hará
con RECURSOS DETERMINADOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA.

3.9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

El sistema de Contratación es a Precios Unitarios.

3.10. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

El plazo previsto para la ejecución de la obra es de 90 días calendarios, los mismos que se sustentan en
los cronogramas de Gantt de Ejecución de Obra adjuntos

34

También podría gustarte