Enfoque Mixto Secuencial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Enfoque Mixto Secuencial: Concepto y Características

El enfoque mixto secuencial en la investigación combina tanto métodos cualitativos como cuantitativos de
manera secuencial y ordenada para abordar preguntas de investigación complejas desde múltiples perspectivas.
Este enfoque se basa en la premisa de que la combinación de ambos métodos puede proporcionar una
comprensión más completa y robusta del fenómeno estudiado que la utilización de un solo enfoque.
Fases del Enfoque Mixto Secuencial
1. Fase Cualitativa Prevaleciente:
o Características:
 Inicio cualitativo: La investigación comienza con una fase cualitativa, donde se
recolectan datos de manera predominante mediante técnicas como entrevistas en
profundidad, grupos focales, o análisis de contenido.
 Objetivo: Explorar y comprender en profundidad el fenómeno de estudio desde la
perspectiva de los participantes, identificando patrones, temas emergentes, y
relaciones significativas.
 Beneficios: Permite capturar la complejidad del fenómeno, obtener perspectivas
múltiples y contextualizadas, y generar teorías o modelos explicativos iniciales.
2. Fase Cuantitativa Prevaleciente:
o Características:
 Secuencia cuantitativa: Después de la fase cualitativa, sigue una fase cuantitativa
donde se recolectan y analizan datos cuantitativos de manera más extensa.
 Objetivo: Validar y generalizar los hallazgos cualitativos obtenidos en la primera fase
a través de técnicas estadísticas robustas. Se busca establecer relaciones causales,
patrones de comportamiento, y verificar la aplicabilidad de los resultados a una
población más amplia.
 Beneficios: Proporciona una validación empírica de los hallazgos cualitativos, permite
realizar generalizaciones y comparaciones entre diferentes grupos o contextos, y
fortalece la fiabilidad y validez de los resultados.
Integración de Resultados
 Integración secuencial: Los resultados de ambas fases se integran en una interpretación global y
coherente del fenómeno estudiado. Se busca comprender cómo los hallazgos cualitativos y
cuantitativos se complementan, ofreciendo una visión más holística y profunda del tema de
investigación.
 Análisis comparativo: Se pueden realizar análisis comparativos y triangulación de datos para explorar
convergencias, divergencias, y consistencias entre los hallazgos cualitativos y cuantitativos.
Utilización Estratégica
 Selección de enfoque: Se elige el enfoque mixto secuencial cuando se necesita explorar un fenómeno
complejo desde diferentes ángulos, profundizar en las experiencias y percepciones de los participantes,
y al mismo tiempo validar y generalizar los resultados de manera rigurosa.
 Aplicaciones comunes: Este enfoque es especialmente útil en áreas como estudios sociales, educativos,
de salud, y organizacionales, donde se requiere una comprensión profunda y una validación
cuantitativa de los fenómenos estudiados.
En resumen, el enfoque mixto secuencial proporciona una metodología flexible y poderosa para abordar
preguntas de investigación complejas, permitiendo una exploración profunda y una validación empírica robusta
de los resultados obtenidos. Esta metodología se basa en la complementariedad de los métodos cualitativos y
cuantitativos para ofrecer una perspectiva integral del fenómeno estudiado.
Diseño Exploratorio Secuencial según Sampieri
Características Principales:
1. Inicio Cualitativo:
o El diseño exploratorio secuencial comienza con una fase cualitativa, donde se emplean
técnicas como entrevistas en profundidad, grupos focales o análisis de contenido.
o Propósito: Explorar y comprender el fenómeno de estudio desde diversas perspectivas,
permitiendo identificar patrones, temas emergentes y variables relevantes.
o Beneficios: Facilita una comprensión profunda del contexto y de las experiencias de los
participantes, proporcionando insights que pueden guiar el diseño posterior del estudio.
2. Transición a lo Cuantitativo:
o Después de la fase cualitativa, se procede a una fase cuantitativa donde se recolectan y
analizan datos de manera más amplia y sistemática.
o Objetivo: Validar los hallazgos cualitativos obtenidos y generalizarlos a una población más
amplia.
o Técnicas Utilizadas: Encuestas estructuradas, análisis estadístico y pruebas de hipótesis para
establecer relaciones causales y patrones cuantitativos.
Integración de Resultados:
 Triangulación: Se realiza una triangulación de datos, comparando y contrastando los hallazgos
cualitativos y cuantitativos para ofrecer una visión más completa y robusta del fenómeno.
 Interpretación Holística: Los resultados de ambas fases se integran para proporcionar una
interpretación global y coherente del fenómeno estudiado, explorando cómo se complementan y
enriquecen mutuamente los hallazgos cualitativos y cuantitativos.
Utilización Estratégica:
 Selección de Diseño: Se opta por este diseño cuando se necesita una exploración profunda y
sistemática de un tema poco estudiado, utilizando la riqueza de las perspectivas cualitativas para
fundamentar y enriquecer los análisis cuantitativos posteriores.
 Aplicaciones Comunes: Es utilizado en diversas áreas de investigación, como estudios educativos,
sociales, de salud y organizacionales, donde se requiere comprender complejidades y variabilidades
dentro de un contexto específico.
Beneficios del Diseño Exploratorio Secuencial
 Flexibilidad: Permite adaptar la investigación según los hallazgos emergentes de la fase cualitativa,
ajustando la recolección y análisis de datos cuantitativos de manera estratégica.
 Rigor Metodológico: Combina la profundidad de la exploración cualitativa con la validez y
generalización de la investigación cuantitativa, fortaleciendo la robustez de los resultados.
En resumen, el diseño exploratorio secuencial según Sampieri proporciona una metodología estructurada y
flexible para investigar fenómenos complejos, integrando de manera estratégica los enfoques cualitativos y
cuantitativos para alcanzar una comprensión profunda y rigurosa del tema de estudio.

También podría gustarte