Planificacion Anual Comunicacion 2024
Planificacion Anual Comunicacion 2024
Planificacion Anual Comunicacion 2024
“Ciencia y Humanidad”
Grado: Quinto Primaria
Planificación Anual
Comunicación y Lenguaje
COMPETENCIA:
Interpreta diferentes tipos de mensajes orales que le orientan en la realización de un trabajo.
Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes tipos de lenguaje de acuerdo con las distintas culturas.
Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicación oral y escrita
Interpreta Identifica las Mensajes del entorno • interpreta los • Valora el lenguaje como un medio de Pizarrón Utilizar Mapa
diferentes palabras, en el Ideas clave en mensajes orales Marcadores estrategias para conceptual
Mensajes no verbales diferentes tipos de comunicación y se compromete a
tipos de lenguaje oral, que Textos el desarrollo del
Ícono, símbolo y señal mensaje que percibe a participar con respeto y armonía
mensajes indican la Señales reglamentarias, Periódicos sistema Autoevaluación
orales que le secuencia a seguir preventivas e informativas través de distintos en los intercambios Lápiz fonológico y la Hojas de
orientan en la en la realización Mensajes en las imágenes estímulos del comunicativos. Lapiceros percepción trabajo
Proceso comunicativo
realización de de tareas. Niveles del lenguaje ambiente. • Emite su opinión sin imponerse y Cuadernos auditiva: Ejercicios en el
un trabajo. Selecciona Información relevante en la • Reconoce términos clave valora las opiniones de los Recortes discriminación de Cuaderno
Utiliza el términos que comunicación que indican posición o demás. Papel bond fonemas, Ejercicios en el
vocabulario indican El lenguaje SEGÚN su función encontrar rimas, Libro
Vocabulario adecuado y secuencia dentro de un • Muestra interés por cuidar las
adecuado en direccionalidad en específico incorporar ritmos, laboratorios
mensaje. señales y símbolos que orientan en
los diferentes el movimiento y Normas de cortesía en la hacer juegos Pregunta oral y
comunicación • Identifica los recursos su comunidad.
tipos de que le facilitan la verbales (imitar escrita.
lenguaje de realización de La lectura como hábito corporales que refuerzan un • Aplica las diferentes normas de onomatopeyas, Entrevista
Comprensión lectora
acuerdo con tareas Identificación de párrafos en mensaje y los utiliza al cortesía al participar en intercambios pregones,
las distintas específicas.
la lectura retahílas, Heteroevaluaci
Fonemas expresarse. comunicativos.
culturas. Determina los Grafemas • Interpreta signos, señales • Valora los beneficios de tener el aliteraciones, ón y lista de
Utiliza las detalles Diágrafos y grafemas trabalenguas, cotejo.
especiales e imágenes que hábito lector.
estructuras importantes de la jitanjáforas,
Formación de palabras transmiten mensajes en • Disfruta la lectura de
básicas y los información jerigonzas), Evaluación
Reglas de acentuación su entorno. diferentes tipos de texto
elementos transmitida Redacción de párrafos ejercitación objetiva.
normativos del oralmente y por Uso de maYÚSCulas • Identifica los y los selecciona para motora de labios,
idioma medios de Vocabulario elementos que obtener información o Pizarrón mejillas y lengua,
materno en la comunicación Textos LÚDICos-Record Guinness forman parte del para su recreación. Marcadores lectura modelada,
comunicación masiva para la proceso comunicativo • Se preocupa por escribir Textos representación de Mapa
oral y escrita. organización de y reconoce la Periódicos roles, imitación conceptual
correctamente y comparte con
su trabajo. Lápiz de niveles y
diferencia entre satisfacción su trabajo con los
Utiliza el Lapiceros registros de la Autoevaluación
emitir demás.
vocabulario Cuadernos lengua, entre Hojas de
específico información, una • Reconoce y valora el trabajo Recortes otros. trabajo
atendiendo a la idea o una opinión. de sus compañeros, ayudando Papel bond Ejercicios en el
situación • Reconoce los distintos a otros cuando se le Planificar y Cuaderno
comunicativa y a niveles y funciones del requiere. participar en Ejercicios en el
la audiencia. lenguaje y los utiliza • Participa con disciplina y respeto modalidades de Libro
Utiliza las intercambio de laboratorios
para interpretar y en actividades grupales.
diferentes información que Pregunta oral y
emitir mensajes con Disfruta la lectura de textos LÚDICos.
categorías de afiancen la escrita.
palabras para
intención. audición, Entrevista
ampliar el • Aplica un vocabulario captación,
significado de su adecuado y específico de retención, Heteroevaluaci
expresión oral y acuerdo con la situación discriminación, ón y lista de
escrita. comunicativa, el reformulación del cotejo.
momento y el mensaje (diálogo,
entrevista, Evaluación
interlocutor.
exposición, foros, objetiva.
• Identifica los
mesa redonda,
diferentes beneficios lluvia de ideas,
y ventajas que se espacios de libre
obtienen del hábito expresión,
lector y el discusión,
Pizarrón argumentación, Mapa
desarrollo de la
Marcadores juicio, informe conceptual
comprensión Textos noticioso,
lectora. Periódicos descriptivo y Autoevaluación
• Reconoce la estructura Lápiz publicitario). Hojas de
externa e interna de los Lapiceros trabajo
párrafos que conforman Cuadernos Entrevistar a Ejercicios en el
un texto. Recortes personas Cuaderno
• Identifica los Papel bond dedicadas a la Ejercicios en el
preservación y Libro
procesos de
recuperación de laboratorios
formación de
la tradición oral e Pregunta oral y
palabras y los escrita.
incorporarlos a
utiliza para situaciones Entrevista
enriquecer su docentes.
vocabulario. Heteroevaluaci
• Reconoce los dígrafos ón y lista de
cotejo.
que son partes del
abecedario.
Evaluación
• Aplica las reglas de
objetiva.
acentuación y el uso de
maYÚSCulas al expresarse
por escrito.
• Redacta párrafos
cortos de acuerdo con
una estructura e
intención.
Deletrea palabras con
precisión y las ordena
alfabéticamente.