Planificacion Anual Comunicacion 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Liceo Bilingüe en Computación

“Ciencia y Humanidad”
Grado: Quinto Primaria

Planificación Anual
Comunicación y Lenguaje

DOCENTE: Miriam de Hernández


CICLO ESCOLAR 2024.
PLANIFICACION ANUAL 2024

ESTABLECIMIENTO: Liceo Bilingüe en Computación Ciencia y Humanidad


ÁREA: Comunicación y Lenguaje
GRADO: Quinto Primaria
PROFESORA: Miriam de Hernández

COMPETENCIA:
 Interpreta diferentes tipos de mensajes orales que le orientan en la realización de un trabajo.
 Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes tipos de lenguaje de acuerdo con las distintas culturas.
 Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicación oral y escrita

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES RECURSOS ACTIVIDADES EVALUACION


LOGRO DECLARATIVOS
Etapa I LOS MENSAJES Y SU PRECEPCIÒN

 Interpreta  Identifica las  Mensajes del entorno • interpreta los • Valora el lenguaje como un medio de Pizarrón  Utilizar Mapa
diferentes palabras, en el  Ideas clave en mensajes orales Marcadores estrategias para conceptual
 Mensajes no verbales diferentes tipos de comunicación y se compromete a
tipos de lenguaje oral, que Textos el desarrollo del
 Ícono, símbolo y señal mensaje que percibe a participar con respeto y armonía
mensajes indican la  Señales reglamentarias, Periódicos sistema Autoevaluación
orales que le secuencia a seguir preventivas e informativas través de distintos en los intercambios Lápiz fonológico y la Hojas de
orientan en la en la realización  Mensajes en las imágenes estímulos del comunicativos. Lapiceros percepción trabajo
 Proceso comunicativo
realización de de tareas.  Niveles del lenguaje ambiente. • Emite su opinión sin imponerse y Cuadernos auditiva: Ejercicios en el
un trabajo.  Selecciona  Información relevante en la • Reconoce términos clave valora las opiniones de los Recortes discriminación de Cuaderno
 Utiliza el términos que comunicación que indican posición o demás. Papel bond fonemas, Ejercicios en el
vocabulario indican  El lenguaje SEGÚN su función encontrar rimas, Libro
 Vocabulario adecuado y secuencia dentro de un • Muestra interés por cuidar las
adecuado en direccionalidad en específico incorporar ritmos, laboratorios
mensaje. señales y símbolos que orientan en
los diferentes el movimiento y  Normas de cortesía en la hacer juegos Pregunta oral y
comunicación • Identifica los recursos su comunidad.
tipos de que le facilitan la verbales (imitar escrita.
lenguaje de realización de  La lectura como hábito corporales que refuerzan un • Aplica las diferentes normas de onomatopeyas, Entrevista
 Comprensión lectora
acuerdo con tareas  Identificación de párrafos en mensaje y los utiliza al cortesía al participar en intercambios pregones,
las distintas específicas.
la lectura retahílas, Heteroevaluaci
 Fonemas expresarse. comunicativos.
culturas.  Determina los  Grafemas • Interpreta signos, señales • Valora los beneficios de tener el aliteraciones, ón y lista de
Utiliza las detalles  Diágrafos y grafemas trabalenguas, cotejo.
especiales e imágenes que hábito lector.
estructuras importantes de la jitanjáforas,
 Formación de palabras transmiten mensajes en • Disfruta la lectura de
básicas y los información jerigonzas), Evaluación
 Reglas de acentuación su entorno. diferentes tipos de texto
elementos transmitida  Redacción de párrafos ejercitación objetiva.
normativos del oralmente y por  Uso de maYÚSCulas • Identifica los y los selecciona para motora de labios,
idioma medios de  Vocabulario elementos que obtener información o Pizarrón mejillas y lengua,
materno en la comunicación Textos LÚDICos-Record Guinness forman parte del para su recreación. Marcadores lectura modelada,
comunicación masiva para la proceso comunicativo • Se preocupa por escribir Textos representación de Mapa
oral y escrita. organización de y reconoce la Periódicos roles, imitación conceptual
correctamente y comparte con
su trabajo. Lápiz de niveles y
diferencia entre satisfacción su trabajo con los
 Utiliza el Lapiceros registros de la Autoevaluación
emitir demás.
vocabulario Cuadernos lengua, entre Hojas de
específico información, una • Reconoce y valora el trabajo Recortes otros. trabajo
atendiendo a la idea o una opinión. de sus compañeros, ayudando Papel bond Ejercicios en el
situación • Reconoce los distintos a otros cuando se le  Planificar y Cuaderno
comunicativa y a niveles y funciones del requiere. participar en Ejercicios en el
la audiencia. lenguaje y los utiliza • Participa con disciplina y respeto modalidades de Libro
 Utiliza las intercambio de laboratorios
para interpretar y en actividades grupales.
diferentes información que Pregunta oral y
emitir mensajes con Disfruta la lectura de textos LÚDICos.
categorías de afiancen la escrita.
palabras para
intención. audición, Entrevista
ampliar el • Aplica un vocabulario captación,
significado de su adecuado y específico de retención, Heteroevaluaci
expresión oral y acuerdo con la situación discriminación, ón y lista de
escrita. comunicativa, el reformulación del cotejo.
momento y el mensaje (diálogo,
entrevista, Evaluación
interlocutor.
exposición, foros, objetiva.
• Identifica los
mesa redonda,
diferentes beneficios lluvia de ideas,
y ventajas que se espacios de libre
obtienen del hábito expresión,
lector y el discusión,
Pizarrón argumentación, Mapa
desarrollo de la
Marcadores juicio, informe conceptual
comprensión Textos noticioso,
lectora. Periódicos descriptivo y Autoevaluación
• Reconoce la estructura Lápiz publicitario). Hojas de
externa e interna de los Lapiceros trabajo
párrafos que conforman Cuadernos  Entrevistar a Ejercicios en el
un texto. Recortes personas Cuaderno
• Identifica los Papel bond dedicadas a la Ejercicios en el
preservación y Libro
procesos de
recuperación de laboratorios
formación de
la tradición oral e Pregunta oral y
palabras y los escrita.
incorporarlos a
utiliza para situaciones Entrevista
enriquecer su docentes.
vocabulario. Heteroevaluaci
• Reconoce los dígrafos ón y lista de
cotejo.
que son partes del
abecedario.
Evaluación
• Aplica las reglas de
objetiva.
acentuación y el uso de
maYÚSCulas al expresarse
por escrito.
• Redacta párrafos
cortos de acuerdo con
una estructura e
intención.
Deletrea palabras con
precisión y las ordena
alfabéticamente.

Etapa II COMUNICACIÓN ASERTIV

 Utiliza el  Participa en  Organizar visitas Autoevaluación


lenguaje oral distintas Mensajes orales y su intención Reconoce la diferencia entre un Valora los beneficios de comunicarse y ser un Pizarrón a artesanos,
en el situaciones Marcadores panaderos, Coevaluación
comunicativas comunicador asertivo y otro no comunicador asertivo.
intercambio Mensajes que indican Almohadilla carpinteros, Heteroevaluaci
de ideas, expresando sus asertivo y los identifica en los
direccionalidad Valora los recursos del lenguaje para Textos zapateros, y on
información y ideas con
diferentes círculos Periódicos otros para que los
opiniones. claridad y identificar y señalar su entorno.
seguridad. Lectura de mapas comunicativos en donde Revistas y las estudiantes Hojas de
 Produce
 Aplica las Recortes observen el trabajo
textos participa. Utiliza y selecciona con responsabilidad
informativos y normas de Instructivos Laminas manejo de la Ejercicios en el
con intención cortesía en las los medios de comunicación masiva. Cuaderno tecnología local. Cuaderno
Identifica los usos prácticos del
literaria de diferentes Medios de comunicación masiva Lapicero Ejercicios en el
acuerdo con modalidades de lenguaje al usarlo como indicador EvALÚA y valora la veracidad de los medios Lápiz  Promover Libro
aspectos intercambio de
Estructura de un texto narrativo de direccionalidad o al de comunicación que circulan en su entorno. Regla actividades de laboratorios
normativos y información. Papel bond investigación Pautas de
interpretar información
contenidos  Incluye en los
Hablar con responsabilidad escrita y gráfica. Recurre a los recursos que promueven tanto fuera como observación
propios de la textos que
una conversación efectiva. dentro de la
escritura de escribe
Conversación efectiva escuela, ejemplo: Autoevaluación
los idiomas elementos que Identifica la forma en que
de las señalan matices Participa voluntariamente y de manera investigar
transmiten información los medios patrones
diversas semánticos. Secuencia lógica de eventos entusiasta en actividades grupales en donde
culturas.  Utiliza el de comunicación masiva y numéricos en Preguntas
 Utiliza el vocabulario Narración de anécdotas reconoce una estructura para narre anécdotas. objetos de la orales
vocabulario específico naturaleza,
atendiendo a la analizar información escrita. Identifica las emociones que provocan sus
adecuado en Predicciones en la lectura formas Participación
los diferentes situación sentimientos y los comunica de manera Pizarrón geométricas de individual
tipos de comunicativa y a Identifica la estructura y
La fábula asertiva. Marcadores objetos de la Resumen
lenguaje de la audiencia. características de un texto Almohadilla naturaleza o Cuestionarios
acuerdo con  Utiliza, en
narrativo. Textos creados en las Evaluación
las distintas eventos Leyendas Identifica esquemas de secuencia Respeta la manera en que otros Periódicos comunidades, Objetivo
culturas. comunicativos, Revistas operaciones
y causa-efecto en mensajes que expresan sus sentimientos y
 Utiliza las variaciones La biografía Recortes numéricas propias
estructuras lingüísticas interpreta o emite. emociones. Laminas de otras culturas,
básicas y los propias de su
Cuentos cortos guatemaltecos Cuaderno entre otros.
elementos comunidad. Utiliza recursos que le permiten Disfruta la lectura de fábulas y las
Lapicero
normativos  Integra la
Palabras con MÚLTIPLES sentidos predecir los elementos que utiliza para analizar aspectos Lápiz  Fomentar el
del idioma normativa del
materno en la idioma en la conforman un texto. conductuales. Regla cálculo mental en
comunicación producción de Sustantivos Papel bond todos los
oral y escrita. textos orales y Clasifica a las fábulas como Valora la enseñanza que transmiten las aprendizajes que
Utiliza estrategias escritos. Pronombres textos narrativos e identifica biografías de personajes guatemaltecos que se propician: para
que le permiten  Utiliza la resolución de
organizar la diferentes El artículo su mensaje moral. han aportado servicios a la sociedad.
problemas,
información estrategias
aproximaciones a
esencial de para clasificar Adjetivos Clasifica a las leyendas como Disfruta la lectura de cuentos cortos
números mayores,
fuentes escritas y la información textos narrativos e identifica sus de escritores guatemaltecos.
tecnológicas. que necesita resultados de
La intención en los textos características. operaciones
para realizar
su trabajo. narrativos en el deletreo de palabras y se numéricas, entre
Clasifica a la biografía como un compromete a mejorar. otros
Vocabulario Autoevaluación
texto narrativo y reconoce sus
Participa con disciplina y respeto en
características. Coevaluación
Textos LÚDICos-Trabalenguas actividades grupales.
Heteroevaluaci
Reconoce la función connotativa o on
Disfruta la lectura de textos LÚDICos.
denotativa de algunas palabras al
analizar el contexto en donde Hojas de
trabajo
están empleadas.
Ejercicios en el
Cuaderno
Identifica las diferentes
Pizarrón Ejercicios en el
categorías gramaticales y sus Marcadores Libro
funciones dentro del lenguaje al Almohadilla laboratorios
emplearlas en su Textos Pautas de
comunicación oral y escrita. Periódicos observación
Revistas
Redacta textos narrativos de Recortes
acuerdo con una estructura e Laminas
Cuaderno
intencionalidad.
Lapicero
Lápiz
Deletrea palabras con
Regla
precisión y las ordena Papel bond
alfabéticamente.

Etapa III PROCESO LECTOR


 Utiliza el  Utiliza diferentes
lenguaje oral medios de  Organizar visitas Autoevaluación
en el comunicación Mensajes persuasivos Reconoce la estructura de un Se entusiasma por participar en intercambios Pizarrón a artesanos,
intercambio para informar y Marcadores panaderos, Coevaluación
de ideas, expresar sus texto persuasivo e identifica a la comunicativos de manera asertiva en donde
Hechos y opiniones Almohadilla carpinteros, Heteroevaluaci
información y opiniones. argumentación como un recurso puede expresar sus opiniones.
Textos zapateros, y on
opiniones.  Utiliza la valioso para comunicarse.
 Produce información Características geográficas de Periódicos otros para que los
Participa con disciplina y respeto en
mensajes explícita e nuestra lengua Revistas y las estudiantes Hojas de
verbales, no implícita que Identifica las características de actividades grupales. Recortes observen el trabajo
verbales, transmiten textos Expresiones guatemaltecas un hecho y una opinión y reconoce Laminas manejo de la Ejercicios en el
icónicos e icónicos e ícono Valora y respeta las opiniones de los Cuaderno tecnología local. Cuaderno
sus diferencias al interpretar o
ícono- - verbales. Respeto a la diversidad LINGÜÍSTICa demás, aunque difieran a la propia. Lapicero Ejercicios en el
verbales  Utiliza en su emitir mensajes. Lápiz  Promover Libro
como apoyo a comunicación Muestra respeto y orgullo por su Regla actividades de laboratorios
Palabras que se incorporan Identifica las características
las información por Papel bond investigación Pautas de
actividades medio de signos identidad y la cultura guatemalteca.
El valor de la diversidad geográficas propias del uso del tanto fuera como observación
planeadas en y símbolos
español en Guatemala y las Respeta las manifestaciones LINGÜÍSTICas de dentro de la
los proyectos propios de su LINGÜÍSTICa de Guatemala
escuela, ejemplo: Autoevaluación
de comunidad o expresiones que cOMÚNMENte otras culturas y valora la diversidad, tanto
aprendizaje. región. investigar
Opinión acerca de un tema se usan en su entorno. fuera, como dentro del país.
 Lee textos y,  Reformula el patrones
con base en contenido de los numéricos en Preguntas
la estructura, materiales leídos Textos persuasivos Reconoce palabras que se Se preocupa por conocer el significado de objetos de la orales
el contenido y para seleccionar naturaleza,
incorporan al uso del español por la nuevas palabras que se incorporan al
la finalidad de los que Textos argumentativos formas Participación
los diferentes responden a sus implementación de la tecnología. español. Pizarrón geométricas de individual
tipos, necesidades.
Opiniones de pensadores Marcadores objetos de la Resumen
selecciona los  Utiliza palabras Lee textos persuasivos y Participa con responsabilidad en
guatemaltecos Almohadilla naturaleza o Cuestionarios
materiales que funcionan
argumentativos y reconoce su conversatorios en donde se traten temas de Textos creados en las Evaluación
que como nexos y
responden a conectores en la El verbo intención y características. interés cOMÚN y aporta su opinión y Periódicos comunidades, Objetivo
sus redacción de Revistas operaciones
sugiere soluciones a posibles
necesidades. textos breves. Los modos del verbo Conoce y analiza la opinión de Recortes numéricas propias
Utiliza las Integra la normativa conflictos Laminas de otras culturas,
algunos escritores
estructuras del idioma en la Cuaderno entre otros.
Verbos copulativos y defectivos guatemaltecos. Valora los textos escritos como un
básicas y los producción de textos Lapicero
elementos orales y escritos. medio para dar a conocer su opinión. Lápiz
Verboides  Fomentar el
normativos del Identifica las diferentes Regla
idioma materno cálculo mental en
El adverbio categorías gramaticales y sus Valora la argumentación como medio Papel bond todos los
en la
comunicación funciones dentro del lenguaje al para persuadir a los demás. aprendizajes que
oral y escrita. La oración emplearlas en su se propician: para
Participa con entusiasmo en círculos en donde la resolución de
comunicación oral y escrita.
 Clases de oraciones se lea a pensadores guatemaltecos. problemas,
aproximaciones a
Reconoce a la oración como una
Los signos de entonación Disfruta la lectura de textos LÚDICos. números mayores,
estructura que señala a un resultados de
Oraciones simples y compuestas elemento que realiza una acción. operaciones
numéricas, entre
Textos persuasivos Clasifica oraciones SEGÚN su otros
intención.
Argumentación
Utiliza signos de entonación
Vocabulario
en la redacción de oraciones. Pizarrón Autoevaluación
Textos LÚDICos-Guatemaltequismos Marcadores
Redacta textos argumentativos y Almohadilla Coevaluación
persuasivos de acuerdo con una Textos Heteroevaluaci
estructura e intencionalidad. Periódicos on
Revistas
Deletrea palabras con Recortes Hojas de
Laminas trabajo
precisión y las ordena
Cuaderno Ejercicios en el
alfabéticamente. Lapicero Cuaderno
Lápiz Ejercicios en el
Regla Libro
Papel bond laboratorios
Pautas de
observación

Etapa IV ESTRATEGIAS DE ESCRITURA

 Utiliza diferentes  Organizar visitas Autoevaluación


 Utiliza el medios de Mensajes ícono-verbales Identifica las características de Valora el lenguaje como un instrumento para Pizarrón a artesanos,
lenguaje comunicación los mensajes ícono-verbales que Marcadores panaderos, Coevaluación
comunicar sentimientos e ideas de manera
oral en el para informar y El texto expositivo Almohadilla carpinteros, Heteroevaluaci
intercambi expresar sus emiten información en su oral y escrita.
Textos zapateros, y on
o de opiniones. entorno.
La descripción Periódicos otros para que los
ideas,  Aplica las Reconoce a los íconos e imágenes cono un
Revistas y las estudiantes Hojas de
informació normas de Identifica la intención
Fuentes escritas y tecnológicas recurso valioso para interpretar Recortes observen el trabajo
ny cortesía en las
opiniones. diferentes informativa en los textos información y evitar situaciones Laminas manejo de la Ejercicios en el
 Lee textos modalidades de Los diccionarios expositivos. peligrosas. Cuaderno tecnología local. Cuaderno
y, con intercambio de Lapicero Ejercicios en el
base en la información. Interpretación de tablas y gráficos Reconoce la estructura de un Se preocupa por seleccionar las fuentes Lápiz  Promover Libro
estructura,  Lee textos y Regla actividades de laboratorios
texto descriptivo y la aplica en escritas y tecnológicas adecuadas a su
el utiliza la La exposición oral y sus recursos de Papel bond investigación Pautas de
contenido estructura de los sus descripciones. necesidad. tanto fuera como observación
apoyo
y la diferentes tipos dentro de la
finalidad de texto en la Identifica las diversas fuentes Se prepara con entusiasmo y responsabilidad escuela, ejemplo: Autoevaluación
de los selección de
diferentes información Diálogos constructivos escritas y tecnológicas como un para presentar exposiciones orales ante los investigar
tipos, pertinente. patrones
recurso para la investigación. demás.
selecciona  Incluye, en su Técnicas de discusión grupal numéricos en Preguntas
los producción objetos de la orales
materiales escrita, Interpreta información en tablas y Se preocupa por expresar sus
La diapositiva naturaleza,
que diferentes tipos gráficos y utiliza estos recursos pensamientos con claridad.
formas Participación
responden de texto
Acciones para debatir para presentar su propia Pizarrón geométricas de individual
a sus atendiendo a su Cumple con las reglas que rigen la
necesidad estructura información. Marcadores objetos de la Resumen
es. externa. Discursos famosos participación en las distintas técnicas de Almohadilla naturaleza o Cuestionarios
 Produce  Utiliza palabras Identifica aspectos importantes discusión grupal. Textos creados en las Evaluación
textos que funcionan El sujeto y sus modificadores para desarrollar una exposición Periódicos comunidades, Objetivo
informativ como nexos y Valora la oportunidad de emitir su opinión y Revistas operaciones
os y con conectores en la El predicado y sus modificadores oral y las pone en práctica al Recortes numéricas propias
intención respeta la de otros, aunque no sea acorde a
redacción de presentar un tema ante un Laminas de otras culturas,
literaria de textos breves. Oraciones unimembres y bimembres la suya. Cuaderno entre otros.
PÚBLICo.
acuerdo  Localiza la Lapicero
con información Muestra interés y motivación por investigar y
Sujeto y predicado compuesto Elabora recursos de apoyo Lápiz  Fomentar el
aspectos pertinente en
normativo leer discursos relevantes de niños y Regla cálculo mental en
diversas fuentes para mejorar su exposición
sy escritas y Los signos de puntuación adolescentes. Papel bond todos los
contenido oral.
audiovisuales. aprendizajes que
s propios Utiliza los recursos Textos expositivos Participa con disciplina y respeto en se propician: para
de la tecnológicos Identifica las características de
actividades grupales. la resolución de
escritura apropiados para Vocabulario las diferentes técnicas de problemas,
de los apoyar la discusión grupal y las acciones Se preocupa por escribir textos con aproximaciones a
idiomas presentación de la Textos LÚDICos-Países con sombrero
que realizan sus números mayores,
de las información en calidad.
diversas resultados de
forma creativa. participantes.
culturas. operaciones
Disfruta la lectura de textos LÚDICos.
 Utiliza las numéricas, entre
Aplica estrategias para participar
estructura otros
s básicas en debates.
y los
elementos Reconoce los elementos que
normativo
conforman la estructura de una
s del oración gramatical y la aplica en Pizarrón Autoevaluación
idioma Marcadores
su análisis y redacción de
materno Almohadilla Coevaluación
en la pensamientos. Textos Heteroevaluaci
comunica
Periódicos on
ción oral y Aplica los signos de
Revistas
escrita.
puntuación en textos que Recortes Hojas de
 Utiliza
estrategia escribe. Laminas trabajo
s que le Cuaderno Ejercicios en el
permiten Redacta textos expositivos Lapicero Cuaderno
organizar Lápiz Ejercicios en el
de acuerdo con una
la Regla Libro
informació estructura e intención. Papel bond laboratorios
n esencial Pautas de
de fuentes Deletrea palabras con observación
escritas y
precisión y las ordena
tecnológic
as. alfabéticamente

F ________________________ F __________________________ F_____________________


Vo.Bo. Comisión de evaluación Vo.Bo. Comisión Administrativa Vo.Bo. Supervisión educativa

También podría gustarte