Informe 1
Informe 1
Informe 1
TÈCNICAS DE FABRICACIÓN
INFORME 1
DOCENTE:
ING.WILSON CALLE
INTEGRANTES:
CARLOS OCHOA – ANDREY APOLO
CARRERA:
INGENIERÌA AUTOMOTRIZ
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
▪ Utilizar el lenguaje de programación ISO para torno CNC con control FANUC 16iTA.
▪ Mecanizar la geometría propuesta utilizando el lenguaje de programación ISO.
▪ Aplicar en el programa los códigos G00, G01, G02 y G03
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
2) Configuramos nuestro cero pieza que utilizaremos en la memoria G54 en este caso:
G54 Cota x Cota z
0.000 61
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Para obtener el diámetro 86 comenzaremos con un refrentado mediante 2 pasadas de 2mm y 1 pasada de 1mm al
diámetro del elemento, usamos un avance de 0.04 mm/rev.
Diàmetro 76
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Diámetro 60
Diámetro 30
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Diámetro 10
Resultados Obtenidos:
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Una vez completada la programación y verificado que no hay errores en la simulación, notamos que el
componente mecánico tiene un brillo uniforme en todas las áreas trabajadas por la cuchilla, lo cual es típico
de las piezas trabajadas en un torno. Además, todas las curvas del componente están correctamente
mecanizadas, sin zonas sin trabajar o errores en el trazado.
Las curvas se mecanizaron en varias pasadas, ajustando el radio en incrementos de 3 mm hasta la última
pasada de 1 mm para el acabado final. Todo el trabajo se hizo de manera secuencial y ordenada.
Conclusiones:
La práctica de simulación con programación manual ISO para torno nos ha enseñado a fondo el lenguaje de
programación aplicado al CNC . A través de este ejercicio, hemos aprendido la importancia de definir con
precisión las geometrías del componente, elegir las herramientas adecuadas y establecer parámetros como
pasadas, profundidades, avances y velocidades. También destacamos la necesidad de determinar
correctamente el punto cero de la pieza y ajustar las dimensiones de las herramientas para cumplir con las
especificaciones y acabados requeridos.
Para un mecanizado eficiente, es fundamental definir las coordenadas y dimensiones del material en bruto,
así como el punto cero de la pieza. Al comienzo de la programación, es crucial incluir los parámetros
necesarios para el funcionamiento de la máquina, como el giro, encendido, herramientas y movimientos,
utilizando códigos como G99, T0101 y G97. En el mecanizado de trazos curvos, es importante utilizar
correctamente los códigos G02 y G03, especificando el radio de curvatura y el avance en mm/rev, realizando
múltiples pasadas con radios diferentes para cumplir con las medidas establecidas.
Recomendaciones:
- Analizar cuidadosamente las coordenadas para el mecanizado de la pieza y elegir la descripción más sencilla
para la programación, evitando errores.
-Posicionar correctamente el punto cero de la pieza para interpretar adecuadamente las coordenadas.
-Comprender las funciones de cada código para evitar errores en el programa.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20