Practica Resorte
Practica Resorte
Practica Resorte
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. Medición del resorte
2. Colocación del resorte en la prensa y utilización de la misma
3. Colocar la longitud de deformación y guardar datos
Marco teórico:
Ley de Hooke: En base a esta ley es que se realiza la práctica, tenemos que la fuerza elástica de un cuerpo
cambia con la expansión o compresión, esto nos sirve para realizar un análisis tanto estático como dinámico.
Prensa hidráulica: Esta máquina es la utilizada para comprimir nuestro resorte, posee dos botones
fundamentales, un botón para comprimir y otro para soltar.
F d4 G
Constante k de elasticidad: k = =
x 8DNa
Procedimiento:
1. Resorte
En primer lugar, se nos proporcionó un resorte además de un calibrador a cada uno de los presentes, con ello
podríamos medir un resorte en específico, las medidas obtenidas son:
h = Altura inicial = 73.4 mm
de = Diámetro externo = 33.12 mm
di = Diámetro interno = 23.08 mm
e = Espesor = 10mm
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
nº espiras = 7
2. Prensa
Tras realizar las mediciones procedemos a colocar nuestro resorte en la prensa presente en el laboratorio, la cual
le dimos 14mm de compresión, con ello guardamos los datos:
1. Distancia:
Datos en formato txt:
0,000000 0,000000 0,000000
0,002900 0,002900 0,002900
0,002900 0,002900 0,002900
0,013660 0,013660 0,013660
0,013660 0,013660 0,013660
0,013660 0,113022 0,113022
0,113022 0,113022 0,113022
0,113022 0,305031 0,305031
0,305031 0,491468 0,491468
0,491468 0,491468 0,491468
0,491468 0,491468 0,674090
0,674090 0,674090 0,674090
0,674090 0,674090 0,674090
0,861672 0,861672 0,861672
0,861672 0,861672 0,861672
0,861672 1,048491 1,048491
1,048491 1,048491 1,048491
1,048491 1,048491 1,242789
1,242789 1,242789 1,242789
1,242789 1,419687 1,419687
1,419687 1,419687 1,419687
1,419687 1,620930 1,620930
1,620930 1,620930 1,620930
1,620930 1,815380 1,815380
1,815380 1,815380 1,815380
1,815380 1,815380 1,815380
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Fuerza – Presión:
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
3. Presión:
3. Cálculo
Ahora con lo anterior podemos realizar el cálculo de la constante “k” pues nuestras mediciones poseen lo
necesario para su obtención:
{ F 2=701,449191[N ]
F1=690,865484 [ N ]
{ x2 =14,205114[mm]
x 1=13,975787[mm]
F 2−F 1 701,449191−690,865484 N N
k= = =46.15116 =0.046
x 2−x 1 14,205114−13,975787 mm m
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
- Se pudo determinar el valor de “k” gracias a los cálculos y datos obtenidos de la prensa
- Se pudo utilizar de una manera correcta los instrumentos a utilizar
CONCLUSIONES:
Gracias a esta práctica pudimos aprender a cómo obtener el valor de “k” para un resorte, lo cual es bastante útil
en múltiples aplicaciones que tienen que ver con esta asignatura, además, algo fundamental es que utilizamos
conocimientos anteriores para la realización de la práctica actual así como lo es la medición con el calibrador que
proviene de la práctica de metrología.
RECOMENDACIONES:
Fue una práctica bastante sencilla y entretenida de realizar, si se llega a mantener un estándar similar el
aprendizaje realizado en esta asignatura será excepcional.
Nombre de estudiante: Erick Alava, Victor Jiménez , José Salazar , Marcos Jiménez
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20